jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

CONSTRUYE ROSEWOOD MAYAKOBA ESCUELA KIIN BEH EN PLAYA DEL CARMEN

por Latitud21 Redacción 19 septiembre, 2017

Beneficiará a 200 niños de la comunidad de Cristo Rey y a hijos de empleados del hotel

 Playa del Carmen. Con el objetivo de contribuir al bienestar y desarrollo de las comunidades que rodean a Rosewood Mayakoba Riviera Maya y en un esfuerzo por brindar una mejor calidad de vida tanto a niños del área de Cristo Rey (Playa del Carmen) como a los hijos de empleados del hotel, Rosewood Mayakoba construyó nuevas y modernas instalaciones del Centro Educativo K´iin Beh, contando con el apoyo de huéspedes comprometidos con México y de ciudadanos que se unieron a la causa aportando recursos económicos y en especie.

La escuela K’iin Beh, ubicada a 15 minutos de Rosewood Mayakoba en la comunidad de Cristo Rey, inició este ciclo escolar con instalaciones totalmente nuevas, construidas desde los cimientos. Sus siete aulas han sido edificadas con materiales de gran calidad y cuentan con luz natural, ventilación y mobiliario totalmente nuevo, además de áreas verdes para el deporte y esparcimiento. En su etapa inicial, beneficiará a más de 200 niños incluyendo a aquellos que viven en Cristo Rey y a los hijos de los empleados del hotel, enfocándose en una educación integral y bilingüe en donde la inculcación de valores jugará un papel muy importante.

Más allá de un proyecto de construcción, Rosewood Mayakoba se encargará también de cubrir los costos operativos de la escuela para que ésta permanezca siendo gratuita para todos sus alumnos conservando un elevado nivel en educación. Se contará además con aportaciones de empleados comprometidos con el proyecto y se invitará continuamente a los huéspedes del hotel a que se sumen a la causa colaborando con donativos.

“Todos en Rosewood Mayakoba celebramos con gran orgullo y alegría la inauguración del Centro Educativo K’iin Beh” – comentó Daniel Scott, director ejecutivo de Rosewood Mayakoba y principal visionario del proyecto. “Nos sentimos sumamente felices de poder enriquecer la vida de las familias de nuestra comunidad y de nuestros empleados a través de ésta escuela. Queremos que la educación que aquí recibirán les permita tener un futuro próspero y brillante”– agregó. “Agradecemos de corazón a todos aquellos que se unieron a esta causa con su entusiasta trabajo, recursos y apoyo pues la suma de todos los esfuerzos hoy nos permite cambiar la vida de éstos niños”.

Rosewood Mayakoba está altamente comprometido con el bienestar de su familia de colaboradores y con el del entorno que lo rodea. El desarrollo y crecimiento de sus empleados y comunidades aledañas es parte de su filosofía y la adopta con gran orgullo. El Centro Educativo K´iin Beh representa para Rosewood Mayakoba la oportunidad de brindar una educación de alto nivel a los hijos de sus colaboradores y también a los más vulnerables para con ello construirles un mejor futuro a los niños de México.

La Paz se posiciona como destino incluyente en México

por Latitud21 Redacción 18 septiembre, 2017

La Paz. La Paz, Baja California Sur, en su compromiso por brindar a sus visitantes experiencias únicas e inolvidables, unirá esfuerzos el próximo 30 de septiembre con la Fundación Teletón y México de Pie para realizar el Buceotón 2017 y reiterar su responsabilidad con la inclusión en nuestro país.

Playa Coromuel, reconocida con el distintivo Blue Flag, será el punto de reunión de 100 buzos con y sin discapacidad quienes explorarán las profundidades del Mar de Cortés y comprobar por qué es conocido como el Acuario del Mundo.

La Paz, destino con una amplia oferta turística que consta de una exquisita gastronomía, atardeceres mágicos y playas de ensueño, está a favor de la inclusión en México, por ello en conjunto con el Sistema DIF del estado y el CRIT Baja California Sur impartieron cursos para certificar a los tour operadores en apoyo al turismo incluyente y ofrecer el servicio de buceo adaptado con el objetivo de que cada uno de los turistas tengan las mismas oportunidades de diversión y aventura.

Los requisitos para participar en este Buceotón son:

Contar con equipo propio o rentado

Ser buzo certificado para aguas abiertas (Open Water)

Pre registro en línea

Para más información y pre registro, visitar www.buceoton.critbcs.com

FIRMA GOBIERNO DE PUERTO MORELOS CONVENIO DE BENEFICIO SOCIAL CON EXPERIENCIAS XCARET

por Latitud21 Redacción 6 septiembre, 2017

El Ayuntamiento de Puerto Morelos y el Grupo Experiencias Xcaret firmaron un convenio de colaboración y beneficio social, con el objetivo de que los sectores más vulnerables del municipio conozcan los principales parques y atracciones de Quintana Roo.

La presidenta municipal Laura Fernández celebró este acuerdo, mediante el cual, se brindarán cortesías y descuentos para que los portomorelenses puedan disfrutar de los parques pertenecientes al Grupo: Xcaret, Xel-Ha, Xenses y Xplor.

“Qué bueno que Experiencias Xcaret le abre las puertas a la gente local a través de este programa de turismo social. Gracias por brindar esa oportunidad a nuestras familias para conocer nuestro municipio y nuestro estado”, indicó.

Asimismo, destacó la amplia trayectoria de este grupo empresarial que, por muchos años, se ha posicionado como uno de los principales atractivos turísticos de Quintana Roo.

“El Grupo Xcaret ha crecido a lo largo de cuatro décadas, no solo empresarialmente, sino también ecológicamente y socialmente. Gracias por poner ese granito de arena aquí en Puerto Morelos”, agregó.

Por su parte, Carlos Constandse Madrazo, vicepresidente de Experiencias Xcaret, agradeció la voluntad del gobierno municipal de aceptar la firma de este convenio de beneficio social.

Durante la firma del convenio, el empresario invitó a los alumnos de sexto grado de la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros”, que se dieron cita en la sala de juntas del Palacio Municipal, para visitar, de manera gratuita, el parque ecológico Xcaret. “Es muy bonito que ustedes conozcan las bellezas naturales que tenemos, lo hermoso del lugar donde vivimos; nuestros mares, nuestras playas, la flora y la fauna”, añadió.

En tanto, Héctor Tamayo Sánchez, director municipal de Turismo, señaló que se trabajará de la mano con la iniciativa privada para generar una mayor cantidad de convenios que ofrezcan beneficios sociales a los portomorelenses. “Con este convenio de turismo social, se ayudará a los sectores más vulnerables de nuestro municipio para que conozcan parques de primer nivel”, concluyó.

Durante la firma del convenio, Iliana Rodríguez Cavazos, directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Experiencias Xcaret, presentó ante autoridades municipales el proyecto de sustentabilidad de este grupo empresarial.

 

Suspensión temporal de nado con tortugas marinas en Bahía de Akumal

por Latitud21 Redacción 6 septiembre, 2017


  • Durante el mes de septiembre del 2017 se suspenden temporalmente el nado y buceo libre (snorkel) en la Bahía de Akumal

 

  • Este sitio es de suma importancia para la anidación y desove de las tortugas verde (Chelonia mydas) y caguama (Caretta caretta)

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en estrecha coordinación con la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), anuncian la suspensión temporal de actividades de nado y buceo libre (snorkel) con tortugas marinas en el Área de Refugio Bahía de Akumal.

Debido a la importancia de este sitio para la anidación, desove, alimentación y descanso para dos especies de tortugas marinas, verde (Chelonia mydas) y caguama (Caretta caretta), se determinó suspender durante el mes septiembre del 2017, estas actividades recreativas.

La zona norte de esta Bahía alberga una congregación permanente de tortugas marinas que se alimenta de los pastos marinos y utilizan la totalidad del área de refugio para el cortejo y apareamiento durante los meses de mayo a octubre. Por ello es necesario establecer horarios, así como una suspensión durante una temporada del año y  el fomento de buenas prácticas para realizar el avistamiento de los quelonios.

Lo anterior deberá desarrollarse en orden y en estricto apego a las autorizaciones de aprovechamiento no extractivo que otorga la DGVS y donde se establece de manera explícita, la suspensión del nado durante el mes de septiembre del 2017, considerando que este mes es uno de los más importantes para la reproducción de la tortuga verde.

En abril del año en curso la CONANP y la DGVS-SEMARNAT, reanudaron las actividades de nado regulado a través del otorgamiento de permisos y el establecimiento de reglas para el desarrollo de esta actividad. Por ello, es importante recordar que el día 1 de octubre, cuando se reanuden actividades se debe cumplir con las siguientes normas:

 

  • Horario de 9:00 a 17:00 horas de martes a domingo.
  • Utilizar exclusivamente rutas establecidas por la CONANP.
  • Se realizará en grupos de hasta 6 personas más un guía autorizado y certificado.
  • Equipo obligatorio: Tubo de respiración, visor, aletas cortas y chaleco salvavidas.
  • Uso de bloqueadores y bronceadores biodegradables.
  • Distancia mínima de tres metros de las tortugas. Tiempo de observación cinco minutos.
  • Queda prohibido tocar, alimentar, perseguir, acosar, molestar, retener, remover, sujetar, y/o dañar cualquier ejemplar de vida silvestre.
  • Si la tortuga muestra señales de movimiento rápido, de evasión, o cambios repentinos de dirección, o inmersiones más prolongadas, las actividades de observación se suspenderán inmediatamente.

 

La Bahía de Akumal  se estableció el 7 de marzo de 2016 como Área de Refugio para la protección de Especies Marinas y es administrada por la CONANP. Actualmente representa un sitio relevante pues confluyen ecosistemas que proveen servicios ambientales y mantienen una estrecha conectividad ecológica, como lagunas costeras, humedales y pastizales marinos.

Otros valores de conservación del sitio son cuatro especies de corales: el cuerno de alce (Acropora palmata), el cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) y los corales blandos o abanicos de mar (Plexaura homomalla y Plexaura dichotoma). Además de pastos marinos como la hierba de tortuga (Thalassia testudinum), la hierba de manatí (Syringodium filiforme) y el Halodule wrightii, que favorecen la captura de carbono, contribuyendo a reducir los efectos del cambio climático.

Nace flamenco enano en Zoomarine

por Latitud21 Redacción 5 septiembre, 2017

El parque Zoomarine, en Roma, Italia, filial de Dolphin Discovery -empresa mexicana con más de 22 años en el mercado turístico y millones de visitantes en sus 24 parques- recibió recientemente a “Fénix”, el primer flamenco de la especie Phoeniconaias minor o flamenco enano, nacido bajo cuidado humano en la nación europea.

“Con nuestra primera cría completamos las tres decenas de flamencos menores, una población de 29 ejemplares, seis hembras y 23 machos. Además de ser el nacimiento del primer flamenco menor en Zoomarine, también es el primero en toda Italia”, comentó Alejandro Mata, gerente corporativo de Especialistas en Cuidado de Mamíferos Marinos.

Comentó que el flamenco menor, originario de África, es la especie más pequeña de las cinco existentes, y es raro observarlos. En zoológicos hay censados unos mil 200 ejemplares, que pueden verse sólo en 58 sitios de este tipo.

Desde hace 10 años el parque exhibe a la especie de flamencos y este año hicieron modificaciones para crear un hábitat de exhibición e interacción con el público, denominada “Aventura en el bosque”, donde los visitantes aprecian a más de 200 animales a través de un tour guiado por los especialistas del parque. Zoomarine es catalogado como uno de los parques temáticos y acuáticos más importantes de Europa. Cuenta con 40 hectáreas verdes y recibe aproximadamente 600 mil visitantes y 60 mil estudiantes al año.

Mi bendita tierra

por Latitud21 Redacción 2 septiembre, 2017

Iberostar incorpora a sus hoteles la esencia cultural de los lugares en los que tiene presencia, a través del trabajo de artesanos indígenas locales 

Como parte de su compromiso de responsabilidad social, la cadena Iberostar Hotels & Resorts, de la familia Fluxá, y con 10 establecimientos en territorio nacional, impulsa la creatividad de artesanos en comunidades rurales, por ejemplo, con las estelas colocadas en los jardines de los hoteles Iberostar Tucán e Iberostar Quetzal en el Caribe mexicano, las cuales son réplicas de los vestigios hallados en zonas arqueológicas mayas.

Con estas acciones se busca preservar la cultura y tradiciones locales, además de generar un impacto positivo en las regiones donde se ubican los hoteles de la cadena, para favorecer el desarrollo de las comunidades rurales, en este caso de la etnia maya.

Dentro de las acciones de la firma hotelera, cada uno de los centros de hospedaje cuenta con la recertificación Green Globe y  desarrollan proyectos que promueven la Responsabilidad Social Empresarial en las áreas de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Gestión Ética.

Rafael Carmona, director de Operaciones de Iberostar México, señaló que  “quienes colaboramos en la firma tenemos muy en cuenta que mantener las costumbres y tradiciones locales es muy relevante para conservar la esencia del destino”.

Añadió que “el hecho de que nuestros huéspedes tengan la oportunidad de reconocer la belleza de nuestra cultura nos brinda una gran satisfacción. Asimismo, nos complace seguir aportando nuestro granito de arena al desarrollo y beneficio de las comunidades locales, ya que su gente es y será parte fundamental para la compañía”.

Indicó que el consorcio hotelero, filial de Grupo Iberostar, con presencia en 30 países y una cartera de más de 27 mil empleos, realiza también otras acciones en favor de la comunidad, tales como la donación de sábanas, cobertores, toallas, colchones, así como otros insumos que también permitan activar la economía local y que repercutan en beneficios directos y tangibles en sus vidas.

En los centros de hospedaje de la cadena en el Caribe mexicano, las áreas de vegetación encierran una serie de elementos mayas que se van descubriendo durante los recorridos por los centros de hospedaje.

Son réplicas inspiradas en los tronos de Palenque y Yaxchilán, zonas ubicadas en Chiapas. La belleza de cada una de las piezas y la historia detrás de ellas permiten conocer más de cerca las tradiciones de la cultura maya, la cual despierta el interés de los visitantes.

Otro hotel de la cadena que destaca por su original diseño interior es el Iberostar Punta Mita, en la Riviera Nayarit, en donde se hace honor a la cultura huichol, reflejada en el trabajo de artesanos de esa etnia, con diseños de mesas de centro, barras, bancos y taburetes de madera hechos con árboles caídos, además de esculturas de jaguares cubiertas con perlas de chaquira.

De esta manera la cadena muestra su firme interés por incorporar la esencia cultural de los lugares donde está presente, resaltando los valores e impulsando a las comunidades locales. (Antonia Rusca)

  • 1
  • …
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • …
  • 48

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo