martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

FIRMA GOBIERNO DE PUERTO MORELOS CONVENIO DE BENEFICIO SOCIAL CON EXPERIENCIAS XCARET

por Latitud21 Redacción 6 septiembre, 2017

El Ayuntamiento de Puerto Morelos y el Grupo Experiencias Xcaret firmaron un convenio de colaboración y beneficio social, con el objetivo de que los sectores más vulnerables del municipio conozcan los principales parques y atracciones de Quintana Roo.

La presidenta municipal Laura Fernández celebró este acuerdo, mediante el cual, se brindarán cortesías y descuentos para que los portomorelenses puedan disfrutar de los parques pertenecientes al Grupo: Xcaret, Xel-Ha, Xenses y Xplor.

“Qué bueno que Experiencias Xcaret le abre las puertas a la gente local a través de este programa de turismo social. Gracias por brindar esa oportunidad a nuestras familias para conocer nuestro municipio y nuestro estado”, indicó.

Asimismo, destacó la amplia trayectoria de este grupo empresarial que, por muchos años, se ha posicionado como uno de los principales atractivos turísticos de Quintana Roo.

“El Grupo Xcaret ha crecido a lo largo de cuatro décadas, no solo empresarialmente, sino también ecológicamente y socialmente. Gracias por poner ese granito de arena aquí en Puerto Morelos”, agregó.

Por su parte, Carlos Constandse Madrazo, vicepresidente de Experiencias Xcaret, agradeció la voluntad del gobierno municipal de aceptar la firma de este convenio de beneficio social.

Durante la firma del convenio, el empresario invitó a los alumnos de sexto grado de la escuela primaria “David Alfaro Siqueiros”, que se dieron cita en la sala de juntas del Palacio Municipal, para visitar, de manera gratuita, el parque ecológico Xcaret. “Es muy bonito que ustedes conozcan las bellezas naturales que tenemos, lo hermoso del lugar donde vivimos; nuestros mares, nuestras playas, la flora y la fauna”, añadió.

En tanto, Héctor Tamayo Sánchez, director municipal de Turismo, señaló que se trabajará de la mano con la iniciativa privada para generar una mayor cantidad de convenios que ofrezcan beneficios sociales a los portomorelenses. “Con este convenio de turismo social, se ayudará a los sectores más vulnerables de nuestro municipio para que conozcan parques de primer nivel”, concluyó.

Durante la firma del convenio, Iliana Rodríguez Cavazos, directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de Experiencias Xcaret, presentó ante autoridades municipales el proyecto de sustentabilidad de este grupo empresarial.

 

Suspensión temporal de nado con tortugas marinas en Bahía de Akumal

por Latitud21 Redacción 6 septiembre, 2017


  • Durante el mes de septiembre del 2017 se suspenden temporalmente el nado y buceo libre (snorkel) en la Bahía de Akumal

 

  • Este sitio es de suma importancia para la anidación y desove de las tortugas verde (Chelonia mydas) y caguama (Caretta caretta)

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en estrecha coordinación con la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), anuncian la suspensión temporal de actividades de nado y buceo libre (snorkel) con tortugas marinas en el Área de Refugio Bahía de Akumal.

Debido a la importancia de este sitio para la anidación, desove, alimentación y descanso para dos especies de tortugas marinas, verde (Chelonia mydas) y caguama (Caretta caretta), se determinó suspender durante el mes septiembre del 2017, estas actividades recreativas.

La zona norte de esta Bahía alberga una congregación permanente de tortugas marinas que se alimenta de los pastos marinos y utilizan la totalidad del área de refugio para el cortejo y apareamiento durante los meses de mayo a octubre. Por ello es necesario establecer horarios, así como una suspensión durante una temporada del año y  el fomento de buenas prácticas para realizar el avistamiento de los quelonios.

Lo anterior deberá desarrollarse en orden y en estricto apego a las autorizaciones de aprovechamiento no extractivo que otorga la DGVS y donde se establece de manera explícita, la suspensión del nado durante el mes de septiembre del 2017, considerando que este mes es uno de los más importantes para la reproducción de la tortuga verde.

En abril del año en curso la CONANP y la DGVS-SEMARNAT, reanudaron las actividades de nado regulado a través del otorgamiento de permisos y el establecimiento de reglas para el desarrollo de esta actividad. Por ello, es importante recordar que el día 1 de octubre, cuando se reanuden actividades se debe cumplir con las siguientes normas:

 

  • Horario de 9:00 a 17:00 horas de martes a domingo.
  • Utilizar exclusivamente rutas establecidas por la CONANP.
  • Se realizará en grupos de hasta 6 personas más un guía autorizado y certificado.
  • Equipo obligatorio: Tubo de respiración, visor, aletas cortas y chaleco salvavidas.
  • Uso de bloqueadores y bronceadores biodegradables.
  • Distancia mínima de tres metros de las tortugas. Tiempo de observación cinco minutos.
  • Queda prohibido tocar, alimentar, perseguir, acosar, molestar, retener, remover, sujetar, y/o dañar cualquier ejemplar de vida silvestre.
  • Si la tortuga muestra señales de movimiento rápido, de evasión, o cambios repentinos de dirección, o inmersiones más prolongadas, las actividades de observación se suspenderán inmediatamente.

 

La Bahía de Akumal  se estableció el 7 de marzo de 2016 como Área de Refugio para la protección de Especies Marinas y es administrada por la CONANP. Actualmente representa un sitio relevante pues confluyen ecosistemas que proveen servicios ambientales y mantienen una estrecha conectividad ecológica, como lagunas costeras, humedales y pastizales marinos.

Otros valores de conservación del sitio son cuatro especies de corales: el cuerno de alce (Acropora palmata), el cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) y los corales blandos o abanicos de mar (Plexaura homomalla y Plexaura dichotoma). Además de pastos marinos como la hierba de tortuga (Thalassia testudinum), la hierba de manatí (Syringodium filiforme) y el Halodule wrightii, que favorecen la captura de carbono, contribuyendo a reducir los efectos del cambio climático.

Nace flamenco enano en Zoomarine

por Latitud21 Redacción 5 septiembre, 2017

El parque Zoomarine, en Roma, Italia, filial de Dolphin Discovery -empresa mexicana con más de 22 años en el mercado turístico y millones de visitantes en sus 24 parques- recibió recientemente a “Fénix”, el primer flamenco de la especie Phoeniconaias minor o flamenco enano, nacido bajo cuidado humano en la nación europea.

“Con nuestra primera cría completamos las tres decenas de flamencos menores, una población de 29 ejemplares, seis hembras y 23 machos. Además de ser el nacimiento del primer flamenco menor en Zoomarine, también es el primero en toda Italia”, comentó Alejandro Mata, gerente corporativo de Especialistas en Cuidado de Mamíferos Marinos.

Comentó que el flamenco menor, originario de África, es la especie más pequeña de las cinco existentes, y es raro observarlos. En zoológicos hay censados unos mil 200 ejemplares, que pueden verse sólo en 58 sitios de este tipo.

Desde hace 10 años el parque exhibe a la especie de flamencos y este año hicieron modificaciones para crear un hábitat de exhibición e interacción con el público, denominada “Aventura en el bosque”, donde los visitantes aprecian a más de 200 animales a través de un tour guiado por los especialistas del parque. Zoomarine es catalogado como uno de los parques temáticos y acuáticos más importantes de Europa. Cuenta con 40 hectáreas verdes y recibe aproximadamente 600 mil visitantes y 60 mil estudiantes al año.

Mi bendita tierra

por Latitud21 Redacción 2 septiembre, 2017

Iberostar incorpora a sus hoteles la esencia cultural de los lugares en los que tiene presencia, a través del trabajo de artesanos indígenas locales 

Como parte de su compromiso de responsabilidad social, la cadena Iberostar Hotels & Resorts, de la familia Fluxá, y con 10 establecimientos en territorio nacional, impulsa la creatividad de artesanos en comunidades rurales, por ejemplo, con las estelas colocadas en los jardines de los hoteles Iberostar Tucán e Iberostar Quetzal en el Caribe mexicano, las cuales son réplicas de los vestigios hallados en zonas arqueológicas mayas.

Con estas acciones se busca preservar la cultura y tradiciones locales, además de generar un impacto positivo en las regiones donde se ubican los hoteles de la cadena, para favorecer el desarrollo de las comunidades rurales, en este caso de la etnia maya.

Dentro de las acciones de la firma hotelera, cada uno de los centros de hospedaje cuenta con la recertificación Green Globe y  desarrollan proyectos que promueven la Responsabilidad Social Empresarial en las áreas de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Gestión Ética.

Rafael Carmona, director de Operaciones de Iberostar México, señaló que  “quienes colaboramos en la firma tenemos muy en cuenta que mantener las costumbres y tradiciones locales es muy relevante para conservar la esencia del destino”.

Añadió que “el hecho de que nuestros huéspedes tengan la oportunidad de reconocer la belleza de nuestra cultura nos brinda una gran satisfacción. Asimismo, nos complace seguir aportando nuestro granito de arena al desarrollo y beneficio de las comunidades locales, ya que su gente es y será parte fundamental para la compañía”.

Indicó que el consorcio hotelero, filial de Grupo Iberostar, con presencia en 30 países y una cartera de más de 27 mil empleos, realiza también otras acciones en favor de la comunidad, tales como la donación de sábanas, cobertores, toallas, colchones, así como otros insumos que también permitan activar la economía local y que repercutan en beneficios directos y tangibles en sus vidas.

En los centros de hospedaje de la cadena en el Caribe mexicano, las áreas de vegetación encierran una serie de elementos mayas que se van descubriendo durante los recorridos por los centros de hospedaje.

Son réplicas inspiradas en los tronos de Palenque y Yaxchilán, zonas ubicadas en Chiapas. La belleza de cada una de las piezas y la historia detrás de ellas permiten conocer más de cerca las tradiciones de la cultura maya, la cual despierta el interés de los visitantes.

Otro hotel de la cadena que destaca por su original diseño interior es el Iberostar Punta Mita, en la Riviera Nayarit, en donde se hace honor a la cultura huichol, reflejada en el trabajo de artesanos de esa etnia, con diseños de mesas de centro, barras, bancos y taburetes de madera hechos con árboles caídos, además de esculturas de jaguares cubiertas con perlas de chaquira.

De esta manera la cadena muestra su firme interés por incorporar la esencia cultural de los lugares donde está presente, resaltando los valores e impulsando a las comunidades locales. (Antonia Rusca)

Dolphin Discovery participa en la conservación del manatí Antillano

por Latitud21 Redacción 1 septiembre, 2017

 

La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente impulsa y promueve la conservación y cuidado del manatí  antillano o del Caribe (Trichechus manatus), en el marco del 7 de septiembre, fecha en la que se conmemora en México el día nacional de esta especie, por lo que tiene un amplio programa de actividades durante la 3ª. Semana Estatal del Manatí.

El Parque Dolphin Discovery de Isla Mujeres, unido también a la celebración de la semana Estatal del manatí,  los días 5,6,7,y 8 de septiembre realizará visitas guiadas al parque Dolphin discovery con niños de las primarias Julio Sauri, César Mendoza, Andrés Quintana Roo, Enrique Estrella Oxte, del municipio de Isla Mujeres; donde especialista en mamíferos marinos darán platica sobre esta especie y se observarán los ejemplares existentes en el parque.

Los eventos iniciaron desde el 30 de agosto con la presentación del documental «Manatí, el viajero sobreviviente» en el Cetmar 10,  el 1 de septiembre «Conociendo a los manatís» en el colegio Lamat, impartidas por Carmen Rosas y Janneth Padilla, especialistas de El Colegio de la Frontera Sur.  El día 6 del presente, en el colegio Cumbres, Carlos Alberto Niño  Torres de la Universidad de Quintana Roo presentará la  Ponencia “Trichechus manatus”.

Del 30 de agosto al 1 de septiembre, Guadalupe Durán Pedraza Enlace de Cultura para Conservación  de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, impartió pláticas en la escuela Francisco I. Madero en la ciudad de Cancún, sobre el cuidado de los manatíes. El día 2 en el parque de la Interpretación Ambiental del municipio de Cozumel Geydi Araceli Fresco Catzin brindará una plática sobre la  “Importancia del Manatí”.

El 2 de septiembre a las 18:00 horas se realizarán actividades de educación y cultura ambiental en la Fuente del Pescador (lugar ícono de avistamiento de manatíes) en la capital del Estado, estarán colaborando el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, la Procuraduría de Protección Ambiental, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Amigos de Sian Ka´an, la Fundación Transforma tu Entorno y escuelas de educación  media y superior.

Se transmitirá un programa radiofónico a cargo del Colectivo de educación, cultura y desarrollo sostenible, también este 2 de septiembre a partir de las 7:45 horas, en el que se abordará el tema “Santuario del manatí, oportunidades de desarrollo sustentable” en Caribe FM Cancún 106.7, Riviera FM 98.1 Playa del Carmen, en Frecuencia Maya Chan Santa Cruz 660 AM y XENKA 104.5 FM en Felipe Carrillo Puerto.

Los especialistas Geovanny Ruíz  Pérez e Ingrid Riviera Díaz impartirán la ponencia “Importancia del Agua en los Seres Vivos, caso particular del Manatí Antillano”, el día 5 en el Cecyte 1  y el 8 en el auditorio municipal de Playa del Carmen. Amigos de Sian Ka´an proyectarán el video ¡Manatí, la sirena del Caribe! en Xcalak, Mahahual y Puerto Morelos, los días 6,7 y 8 de septiembre.

El día 6 la Universidad Politécnica sede Kantunilkín, a las 18:00 horas, impartirá la ponencia “El manatí en la laguna Yalahau del APFF Yum Balam”, al día7 en el Parque Central de Kantunilkín a la misma hora se podrá admirar la exposición fotográfica “El manatí y su hábitat con otras especies” y la proyección del  documental “El eco de las sirenas”, se premiará al ganador del concurso de dibujo infantil “Yo conozco al manatí”.

El mismo día de la celebración nacional del manatí el Jardín de niños Bacalar, Romel Canto impartirá la plática “Las sirenas del Caribe: los manatíes”. Y en la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil del  ISSSTE en Chetumal, se impartirá la plática conociendo al manatí.

La agrupación Manaholchi en isla Holbox para el día 6 tiene organizado el Rally “Rescatemos al Manatí”, con los niños del Jardín de Niños México; el día 7  una presentación sobre el cambio climático y los manatíes por la consultora ecológica Patricia Ribeiro Aguirre Coordinadora para el sureste de México de The climate Alliance y la  3ª Mamiferia, juegos de mesa y juegos de destreza, para toda la comunidad.

Y para el día 9 Manaholchi tiene preparado el 6° Concurso de esculturas de arena “Manatí y su Hábitat”, se contará con la presencia del reconocido escultor profesional José Luis González y para el día 10 la 1era. Carrera con kayaks “travesía por la Conservación”,  en el puerto de Chiquila – Holbox.

CORONA EXPORTA TALENTO MEXICANO AL MUNDO

por Latitud21 Redacción 29 agosto, 2017

  • La cerveza más exportada de México impulsará al talento nacional para llevarlo al mundo
  • La nueva colección de Pines de Corona inspira e identifica a los mexicanos a romper fronteras

Hablar de Corona es sinónimo de éxito, de romperla en dónde te pares, de vencer tus miedos y sacar lo mejor de ti. Por eso, el símbolo de la cerveza mexicana, creó la campaña Bieninchismo, que se desprende del posicionamiento Desfronterízate.

México es el principal exportador de cerveza en el mundo y Corona está convencida de que el talento mexicano puede alcanzar el mismo nivel. Por ello, en conjunto con Posible, programa de formación, herramientas y contactos, se lanzó una convocatoria a 400 emprendedores para impulsarlos a exportar sus ideas y productos a distintos países.

Con esta iniciativa, Corona está lanzando a la venta una colección de pines y destinará un porcentaje de las ventas para el impulso de los proyectos ganadores. Estos símbolos del Bieninchismo tendrán frases como “Nací para romperla”, “Expórtenme a mí”, “De México para el mundo” “” y “Bieninchista”.

Cada modelo de los nuevos pines es una declaración de que los mexicanos la están rompiendo aquí y en todo el planeta, con lo que se busca que el Bieninchismo sea un movimiento de clase mundial hecho 100% en México. Podrán obtenerse en la compra de un six de Corona en la plataforma de E-Commerce de Grupo Modelo, “Pepe Delivery” (www.pepedelivery.com) y en las redes sociales de la marca a partir del 28 de agosto y hasta agotar existencias.

https://youtu.be/wrACeV29PS0

Corona continuará inspirando e impulsando a los Bieninchistas, sigue nuestras redes sociales y mantente pendiente de los mexicanos que estarán exportando su talento próximamente.

  • 1
  • …
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • …
  • 48

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo