martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Algún lugar encontraré

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2017

httpv://youtu.be/aPkvjw44V_8

El programa ‘Viajemos por Quintana Roo’ pretende movilizar a más de 30 mil paseantes a diversos destinos durante el primer año de operaciones

Para algunas de las 36 colaboradoras  del DIF Solidaridad premiadas por su buen desempeño con un tour a la zona arqueológica Chacchoben y a Mahahual, en el sur de Quintana Roo, como parte del programa ‘Viajemos por Quintana Roo’, significó su primer paseo turístico en forma por los atractivos de la entidad.

“A pesar de vivir en uno de los estados con mayor atracción turística de México, pocas son las opciones que tenemos los quintanarroenses de bajos recursos para disfrutar los principales destinos. ‘Viajemos por Quintana Roo’ nos abre la oportunidad de conocer y disfrutar de esa riqueza que hay en la entidad”, externó la colaboradora de la institución de asistencia familiar Elizabeth Hernández a Latitud 21, que acompañó al grupo en el recorrido.

Comentó que “todas somos mamás y empleadas. La mayoría no tenemos la oportunidad de viajar por el estado por cuestiones económicas. El tour fue una oportunidad que disfrutamos mucho y debe extenderse hacia otras instituciones gubernamentales, incluso las mismas empresas deben adoptarlo como incentivo para su personal”, agregó.

Jenny Villanueva, también colaboradora del DIF municipal, mencionó: “Es un programa que vale la pena, porque además nos permite convivir y conocer a otras compañeras del trabajo y nos estimula para trabajar con más empeño”.

En los primeros cuatro meses del programa, que promueve la Secretaría de Turismo del estado (Sedetur) e inició en febrero pasado, se movilizaron más de 10 mil usuarios, a través de este esquema enfocado a mitigar la desigualdad de los quintanarroenses que no tienen la oportunidad de viajar, conocer y disfrutar los atractivos turísticos de Quintana Roo.

De acuerdo con información de la secretaría, el programa cuenta con el respaldo de 70 empresas turísticas, entre ellas transportadoras, navieras, parques temáticos, zoológicos, museos, balnearios, restaurantes, hoteles y rentadoras de carritos de golf, y tiene como meta movilizar a más de 30 mil quintanarroenses en su primer año de operaciones.

La Sedetur precisó que alrededor de ocho mil usuarios participaron en la modalidad de promociones en hoteles, restaurantes, parques y atracciones, que al contar con transporte propio desean armar su viaje descargando cupones de promoción y descuentos en la plataforma digital del programa.

En la modalidad de rutas sin costo ya participaron más de mil 300 niños, adolescentes, padres de familia y personas de la tercera edad, quienes conocieron y disfrutaron de los atractivos naturales, culturales y gastronómicos de la entidad, a los que nunca antes habían tenido acceso.

Para lograr el objetivo la instancia de turismo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), universidades, municipios y voluntarios del plan, y tiene como principales beneficiarios a personas con discapacidad, adultos mayores, de comunidades mayas y familias de escasos recursos.

No obstante los ajustes que deben hacerse en materia de logística y operación conforme vaya consolidándose el programa, a fin de hacerlo aún más atractivo, para las colaboradoras del DIF Solidaridad se cumplió el objetivo, pues no solo disfrutaron el paseo sino que se dijeron sorprendidas por la riqueza del estado, en el caso de los atractivos de esta ruta, pero a la que se suman otras como la de José María Morelos a Playa del Carmen, de Chetumal a Tulum y de Felipe Carrillo Puerto a Cancún.  (Marlene Hernández)

 

 

 

Aisladas de la era digital comunidades de tres municipios de Quintana Roo

por Latitud21 Redacción 28 junio, 2017

*MayanHack pretende darles una oportunidad 

Thomas Cook

En Quintana Roo  comunidades mayas de tres municipios todavía están completamente aisladas del mundo en materia  digital.  En José María Morelos, por ejemplo, entre el 26 por ciento y el 50 por ciento  de su población vive en condiciones de pobreza extrema según un informe de Coneval.

Junto con José María Morelos  van Felipe Carrillo Puerto y algunas localidades de Othón Pompeyo Blanco como las más atrasadas en materia de acceso a internet. En este contexto es que Red Kaanbal y  el TechGarage Cancún preparan el Mayan Hack a celebrarse el 13 y 14 de julio próximo en las instalaciones del Parque Tecnológico.

Pedro González, director de innovación del TechGarage y organizador del evento,  explicó que el objetivo es contribuir a la redignificación de la cultura Maya entre la población mayaparlante partiendo del hecho de que muchos de sus descendientes que habitan en pequeñas comunidades creen que porque hablan su lengua materna no tendrán las mismas oportunidades  de empleo ni calidad de vida que la población de las zonas urbanas.

Para González  el Mayan Hack es, además,  parte de un proceso de democratización de las tecnologías, es decir, un lugar común para crear plataformas que le permitan al indígena maya interactuar en todos los ámbitos de su vida en su propio idioma “porque todavía hay quien no puede hacer una denuncia porque no sabe cómo ni entiende bien el español” advirtió.

En el tema de la inclusión digital y social  el hackaton pretende disminuir la brecha digital  y  darles  oportunidades de desarrollo en áreas de tecnología  a estudiantes que están en la zona maya y gente que aún tiene  el conocimiento de su lengua nativa pero no sabe como preservarla.

En la práctica  habrá entonces un MayanHack de traducción de contenidos en lengua maya que busca la concienciación de la población sobre la importancia del Maya, y lo  harán a través de una serie de actividades como la traducción de contenidos de ciencia y tecnología, micrositios de gobierno -con el apoyo del Gobierno del  Estado de Quintana Roo- e información acerca de lo que es el internet, un tema patrocinado por la Internet Society.

Adicionalmente tendrán conferencias para la audiencia que busque contenidos nuevos, clases en maya  y  dos talleres de impresión scanner en 3D para artesanías digitales que mostrarán como hacer uso de herramientas de fabricación digital para aplicación de fabricación de artesanías.

Durante los dos días del hackaton  habrá un taller  de ilustración de glifos mayas y un área de grabación de notas de voz  en lengua maya para seguir generando material que pueda  formar parte  de los recursos de la aplicación  “Aprendiendo Maya Jugando”.

Tenderán  un área  para interesados en aprender los principios básicos del lenguaje y conferencias sobre proyectos comunitarios desde turismo sustentable en áreas de reserva natural.

Paralelamente  conocerán  el proyecto Red  Kaanbal  una plataforma de contenidos y conectividad web en comunidades indígenas de la zona maya. Otros patrocinadores del evento son Cerebro Digital, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de Tecnologías de la Información (Canieti) en Cancún  y el Gobierno del Quintana Roo.

 

Tribunal ordena se restituya el manglar en Tajamar

por Latitud21 Redacción 23 junio, 2017
 
  • Se trata de una conquista de la sociedad civil para la protección al derecho humano al medio ambiente sano.
  • Organizaciones de la Sociedad Civil aplauden sentencia de amparo y protección al manglar en el Malecón Tajamar
El Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito otorgó el amparo y protección de la justicia federal, obligando a que Semarnat se abstenga de ejecutar la autorización de impacto ambiental otorgada a Fonatur, que permitía la remoción de manglar entre otros hechos para llevar a cabo el anteproyecto Malecón Cancún.
Así mismo se resuelve, se abstenga de emitir una nueva autorización y restaure la zona afectada lo que representa un logro en la protección del manglar de Tajamar, señalaron Salvemos Tajamar, Grupo Ecologista del Mayab, Centro para la Diversidad Biológica, Centro Mexicano de Derecho Ambiental y Greenpeace México.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental en representación de Araceli Domínguez Rodríguez y otras trece quejosas de Salvemos Manglar Tajamar, presentó a principios de este año el recurso de revisión 88/2017, que deriva del juicio de amparo 1064/2015, en contra de sentencia por parte del Juzgado Tercero de Distrito en Quintana Roo, quien había sobreseído el juicio de amparo interpuesto por supuestamente no acreditar interés legítimo para combatir la autorización de impacto ambiental del proyecto denominado «Anteproyecto Malecón Cancún», contenida en el oficio S.G.P.A./DGIRA.DEI.1855.05 de veintiocho de julio de dos mil cinco, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como los trabajos de tala y remoción de manglar con maquinaria pesada, por violar el derecho humano a un ambiente sano.
Derivado de una revisión en el expediente, el Tribunal evidenció que no existe constancia de que la urbanización y edificación del Malecón estuviese terminada, por lo que determina que no son actos consumados de forma irreparable, como pretendía hacerlo valer Fonatur, promovente del proyecto en cuestión; por ello, el Tribunal resuelve que es factible reforestar las zonas de mangle afectadas por lo que sentencia a la restitución del mangle impactado, tomando en cuenta opiniones técnicas de expertos. El Tribunal fundó su sentencia en los principios de prevención, precaución, responsabilidad y desarrollo sustentable, así como el reconocimiento de derechos colectivos que prevalecen sobre la propiedad privada; referente histórico en la lucha por la protección y respeto del medio ambiente.
El Tribunal funda su resolución bajo la premisa de que la Semarnat debió procurar la máxima protección posible al medio ambiente para garantizar en el ámbito de sus competencias, la aplicación y respeto de los derechos humanos establecidos en la Constitución y los tratados internacionales suscritos por México.
El aseguramiento del goce y ejercicio de derechos y libertades no se agota con la mera existencia de un orden normativo, sino que exige una conducta de justiciabilidad de derechos ambientales; lo cual con esta sentencia se logra que se garantice el disfrute del derecho al medio ambiente sano.
Destacamos de la resolución del Tribunal Colegiado, el sentido que da para determinar que, derivado del principio de responsabilidad, el que genera el efecto degradante al ambiente actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas. El siguiente paso es identificar cómo se debe restaurar o reforestar la porción del manglar que ha sido afectada.
Todas las anteriores premisas en las que funda y motiva su resolución el Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito en Quintana Roo, resultan un precedente ambientalista de gran trascendencia; por lo que será un referente para el Derecho Ambiental en México. Aplaudimos del mismo modo, que el Tribunal reconoce bajo la perspectiva de derechos humanos, el interés legítimo de las quejosas al identificar su residencia en Cancún y principalmente destacando el beneficio social que se hizo valer al querer proteger los manglares del Malecón Tajamar.

DOLPHIN DISCOVERY REINTEGRA AL MAR AL DELFÍN “PAKI” TRAS SU REHABILITACIÓN

por Latitud21 Redacción 23 junio, 2017
  • Este es el octavo caso de éxito de Dolphin Discovery en cuanto a rehabilitación de un delfín varado.

En conferencia de prensa, el Dr. Roberto Sánchez Okrucky, Director de Medicina Veterinaria y Edgar Urbina, Director de Especialistas en Mamíferos Marinos de Dolphin Discovery, acompañados por el Lic. Juan Luis Carrillo Soberanis, Presidente Municipal de Isla Mujeres, el Biólogo Carlos Barranco, Director de Medio Medio Ambiente y Ecología del Municipio de Isla Mujeres y el Lic. Helman Ulises Berman Graniel, Director de Protección Civil,  presentaron ante medios de comunicación el exitoso resultado de los tratamientos que recibió “Paki” durante el tiempo que estuvo bajo el cuidado de los expertos de Dolphin Discovery en la Tortugranja.

Posterior a la conferencia, el equipo de Veterinarios y Especialistas en Mamíferos Marinos de Dolphin Discovery llevaron a cabo la reintroducción al mar del delfín nombrado “Paki” que quedó varado en los acantilados de la colonia La Gloria, en Isla Mujeres a principios del mes de mayo.

Después de aproximadamente un mes y medio, y gracias al apoyo de los Veterinarios y Especialistas de Dolphin Discovery que cuidaron de él las 24 horas, Paki logró revertir la deshidratación y el problema infeccioso que presentaba cuando varó. Cabe mencionar que gracias a la oportuna intervención de Protección Civil, PROFEPA y la Dirección de Ecología de Isla Mujeres, su rescate se llevó sin contratiempos.

Para monitorear su exitosa reintroducción al mar, se le colocó un localizador en su aleta dorsal; este dispositivo inteligente es a prueba de agua y está programado por medio de un software instalado en la computadora de los veterinarios, el cual tiene dos meses de vida y transmitirá señales 4 veces al día vía satelital para que capten su ubicación, con la finalidad de obtener información que les permita actuar en caso de que Paki vuelva a varar en otra playa.“El dispositivo de rastreo es una excelente herramienta para monitorear el comportamiento de Paki, nos permitirá conocer su paradero en caso de que quede varado nuevamente o encuentre una manada con la que pueda continuar su camino en busca de alimento, lo cual será indicio de su buen estado de salud”, comentó el Doctor Roberto Sánchez Okrucky, Director de Medicina Veterinaria de Dolphin Discovery.

 

CAPACITA CONANP A POLICÍA FEDERAL EN MATERIA AMBIENTAL

por Latitud21 Redacción 19 junio, 2017
  • Inicia en Mérida la capacitación en materia ambiental impartida por la CONANP a las coordinaciones estatales de la Policía Federal.
  • La Policía Federal continúa con la Misión Ambiental de protección de las Áreas Naturales Protegidas.

 

Inició la capacitación en materia ambiental impartida por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a la Policía Federal (PF). Dando cumplimiento a la visión y objetivo del Comisionado General de esta institución de justicia, el Maestro Manelich Craviotto, quien solicitó sumar a todas sus Divisiones por medio de sus Coordinaciones Estatales a la Misión Ambiental.

A un año de la firma del convenio entre la SEMARNAT (a través de la CONANP, PROFEPA y CONAGUA) y la CNS, a través de la División de Gendarmería de la Policía Federal (PF), el sector ambiental se ha visto beneficiado por contar con elementos de la Misión Ambiental en despliegues permanentes, operativos especiales, patrullajes, acciones de reforestación y limpieza, entre otras con las que se puede presumir el fortalecimiento en la protección de las Áreas Naturales.

El Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL) estableció contacto con la CONANP para sumar a sus coordinaciones estatales a los esfuerzos de esta capacitación, emitiendo constancias que contribuyan a la profesionalización de los elementos de la Policía Federal que asistan y concluyan los 3 días contemplados en el programa.

La PF a través de la División de Gendarmería ha dado grandes resultados en las Áreas Naturales Protegidas, con la presencia de elementos en despliegues permanentes en la RB Mariposa Monarca, RB Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y RB Calakmul.

Se han logrado aseguramientos en el Corredor Biológico Chichinautzin, Lagunas de Zempoala, Tepozteco, Izta- Popo, Cañón de Sumidero, mismos operativos y despliegues con los que ha surgido la necesidad de incrementar el estado de fuerza de elementos policiales que se sumen a la gran demanda de frenar delitos cometidos en territorio nacional.

Sin duda alguna al momento de la intervención de la Gendarmería, evidentemente han disminuido los delitos, pues tienen presencia en 17 entidades federativas de la República, las cuales cuentan con algún tipo de acción o capacitación policial para dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad de esta índole.

Por lo anterior, la División de Gendarmería ha encontrado un lazo con el sector ambiental para poder contribuir de forma directa a la seguridad del medio ambiente ante la delincuencia organizada que amenaza el patrimonio natural de México.

La capacitación específica de elementos de la Policía Federal en materia ambiental es un hecho sin precedente en nuestro país, que demuestra la voluntad del Gobierno Federal a través de sus instituciones para promover políticas públicas transversales.

Estas tienen como premisa, la atención a los diversos delitos como: tala ilegal, incendios provocados, cambios de uso de suelo, caza y tráfico ilegal de especies, asentamientos irregulares, entre otros, que la CONANP tiene identificados y que la misma PF ha reportado a través de su primer año de colaboración con el sector ambiental.

En su discurso inicial, el Comisionado Nacional de la CONANP, Alejandro del Mazo Maza, destacó que a través de esta colaboración conjunta se logrará disminuir e incluso erradicar los delitos ambientales dentro de las Áreas Naturales Protegidas.

 

Abre Grupo Experiencias Xcaret Mil Puestos de Trabajo en su 13ª Feria del Empleo

por Latitud21 Redacción 7 junio, 2017
  • Se prepara para recibir cerca de un millón de visitantes en la temporada de verano 2017.
  • Los últimos 12 meses, Grupo Experiencias Xcaret ha tenido un crecimiento en su plantilla de colaboradores de más del 13%, lo que representa más de 600 nuevas plazas fijas
  • Es uno de los principales promotores de empleo en el estado de Quintana Roo.

Con más de 1,000 puestos de trabajo para la temporada de verano 2017, Grupo Experiencias Xcaret dio inicio a su 13ª Feria del Empleo, la cual se llevará cabo del 5 de junio al 5 de julio en Cancún, Playa del Carmen y Tulum. “El objetivo de esta jornada de atracción de talento es fortalecer nuestra capacidad de operación para brindar un servicio de excelencia a nuestros visitantes durante la próxima temporada vacacional de verano”, informó Eduardo Martínez, Director de Capital Humano de Grupo Experiencias Xcaret.

La convocatoria está dirigida al público en general que cumpla con los requisitos de cada puesto. “Lo principal es que tengan una excelente actitud de servicio y se identifiquen con los valores de nuestra organización”, señaló Eduardo Martínez, y destacó que se brindan igualdad de oportunidades a hombres y mujeres.

Las vacantes podrán ser consultadas a través de la página www.grupoexperienciasxcaret.com en la opción Bolsa de Trabajo. Los interesados podrán presentarse en las instalaciones del Hotel City Express de Playa del Carmen. En caso de los candidatos de comunidades cercanas a Tulum, Chemuyil, Akumal, Puerto Aventuras, entre otros, podrán asistir a las entrevistas y contrataciones en las oficinas de Capital Humano del Parque Xel-Há. Para las personas que radiquen en Cancún, podrán acudir a las oficinas de Base Caracol ubicadas en el KM. 8.5 de la Zona Hotelera.

Cabe destacar que, recientemente Grupo Experiencias Xcaret fue reconocido por el Instituto Great Place to Work, como una de las Mejores Empresas para Trabajar en México, con la posición número 19 en el ranking nacional de las organizaciones con más de 5,000 colaboradores. “Para todos nuestros colaboradores temporales y fijos ofrecemos prestaciones superiores a las de ley, también una gama de beneficios que buscan darles la mayor satisfacción, un buen ambiente laboral, la posibilidad de contratos de planta de acuerdo a su desempeño, así como grandes posibilidades de desarrollo”, dijo Eduardo Martínez.

“Estamos convencidos que colaboradores felices hacen visitantes felices. Garantizamos que ser parte de Grupo Experiencias Xcaret, es vivir la mejor experiencia laboral de su vida.”, finalizó el directivo.

  • 1
  • …
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • …
  • 48

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo