jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

CAPACITA CONANP A POLICÍA FEDERAL EN MATERIA AMBIENTAL

por Latitud21 Redacción 19 junio, 2017
  • Inicia en Mérida la capacitación en materia ambiental impartida por la CONANP a las coordinaciones estatales de la Policía Federal.
  • La Policía Federal continúa con la Misión Ambiental de protección de las Áreas Naturales Protegidas.

 

Inició la capacitación en materia ambiental impartida por personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a la Policía Federal (PF). Dando cumplimiento a la visión y objetivo del Comisionado General de esta institución de justicia, el Maestro Manelich Craviotto, quien solicitó sumar a todas sus Divisiones por medio de sus Coordinaciones Estatales a la Misión Ambiental.

A un año de la firma del convenio entre la SEMARNAT (a través de la CONANP, PROFEPA y CONAGUA) y la CNS, a través de la División de Gendarmería de la Policía Federal (PF), el sector ambiental se ha visto beneficiado por contar con elementos de la Misión Ambiental en despliegues permanentes, operativos especiales, patrullajes, acciones de reforestación y limpieza, entre otras con las que se puede presumir el fortalecimiento en la protección de las Áreas Naturales.

El Sistema de Desarrollo Policial (SIDEPOL) estableció contacto con la CONANP para sumar a sus coordinaciones estatales a los esfuerzos de esta capacitación, emitiendo constancias que contribuyan a la profesionalización de los elementos de la Policía Federal que asistan y concluyan los 3 días contemplados en el programa.

La PF a través de la División de Gendarmería ha dado grandes resultados en las Áreas Naturales Protegidas, con la presencia de elementos en despliegues permanentes en la RB Mariposa Monarca, RB Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado y RB Calakmul.

Se han logrado aseguramientos en el Corredor Biológico Chichinautzin, Lagunas de Zempoala, Tepozteco, Izta- Popo, Cañón de Sumidero, mismos operativos y despliegues con los que ha surgido la necesidad de incrementar el estado de fuerza de elementos policiales que se sumen a la gran demanda de frenar delitos cometidos en territorio nacional.

Sin duda alguna al momento de la intervención de la Gendarmería, evidentemente han disminuido los delitos, pues tienen presencia en 17 entidades federativas de la República, las cuales cuentan con algún tipo de acción o capacitación policial para dar respuesta inmediata a cualquier eventualidad de esta índole.

Por lo anterior, la División de Gendarmería ha encontrado un lazo con el sector ambiental para poder contribuir de forma directa a la seguridad del medio ambiente ante la delincuencia organizada que amenaza el patrimonio natural de México.

La capacitación específica de elementos de la Policía Federal en materia ambiental es un hecho sin precedente en nuestro país, que demuestra la voluntad del Gobierno Federal a través de sus instituciones para promover políticas públicas transversales.

Estas tienen como premisa, la atención a los diversos delitos como: tala ilegal, incendios provocados, cambios de uso de suelo, caza y tráfico ilegal de especies, asentamientos irregulares, entre otros, que la CONANP tiene identificados y que la misma PF ha reportado a través de su primer año de colaboración con el sector ambiental.

En su discurso inicial, el Comisionado Nacional de la CONANP, Alejandro del Mazo Maza, destacó que a través de esta colaboración conjunta se logrará disminuir e incluso erradicar los delitos ambientales dentro de las Áreas Naturales Protegidas.

 

Abre Grupo Experiencias Xcaret Mil Puestos de Trabajo en su 13ª Feria del Empleo

por Latitud21 Redacción 7 junio, 2017
  • Se prepara para recibir cerca de un millón de visitantes en la temporada de verano 2017.
  • Los últimos 12 meses, Grupo Experiencias Xcaret ha tenido un crecimiento en su plantilla de colaboradores de más del 13%, lo que representa más de 600 nuevas plazas fijas
  • Es uno de los principales promotores de empleo en el estado de Quintana Roo.

Con más de 1,000 puestos de trabajo para la temporada de verano 2017, Grupo Experiencias Xcaret dio inicio a su 13ª Feria del Empleo, la cual se llevará cabo del 5 de junio al 5 de julio en Cancún, Playa del Carmen y Tulum. “El objetivo de esta jornada de atracción de talento es fortalecer nuestra capacidad de operación para brindar un servicio de excelencia a nuestros visitantes durante la próxima temporada vacacional de verano”, informó Eduardo Martínez, Director de Capital Humano de Grupo Experiencias Xcaret.

La convocatoria está dirigida al público en general que cumpla con los requisitos de cada puesto. “Lo principal es que tengan una excelente actitud de servicio y se identifiquen con los valores de nuestra organización”, señaló Eduardo Martínez, y destacó que se brindan igualdad de oportunidades a hombres y mujeres.

Las vacantes podrán ser consultadas a través de la página www.grupoexperienciasxcaret.com en la opción Bolsa de Trabajo. Los interesados podrán presentarse en las instalaciones del Hotel City Express de Playa del Carmen. En caso de los candidatos de comunidades cercanas a Tulum, Chemuyil, Akumal, Puerto Aventuras, entre otros, podrán asistir a las entrevistas y contrataciones en las oficinas de Capital Humano del Parque Xel-Há. Para las personas que radiquen en Cancún, podrán acudir a las oficinas de Base Caracol ubicadas en el KM. 8.5 de la Zona Hotelera.

Cabe destacar que, recientemente Grupo Experiencias Xcaret fue reconocido por el Instituto Great Place to Work, como una de las Mejores Empresas para Trabajar en México, con la posición número 19 en el ranking nacional de las organizaciones con más de 5,000 colaboradores. “Para todos nuestros colaboradores temporales y fijos ofrecemos prestaciones superiores a las de ley, también una gama de beneficios que buscan darles la mayor satisfacción, un buen ambiente laboral, la posibilidad de contratos de planta de acuerdo a su desempeño, así como grandes posibilidades de desarrollo”, dijo Eduardo Martínez.

“Estamos convencidos que colaboradores felices hacen visitantes felices. Garantizamos que ser parte de Grupo Experiencias Xcaret, es vivir la mejor experiencia laboral de su vida.”, finalizó el directivo.

Autoridades de los tres niveles de gobierno dejan desvalida a Yum Balam, Área Natural «Protegida»

por Latitud21 Redacción 7 junio, 2017
  • Sin Programa de Manejo ni presencia de Profepa, Conanp, Conapesca, ni autoridades locales, impera la ilegalidad e impunidad en la zona.   

 Organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la defensa del ambiente en Quintana Roo, alertaron sobre la falta del Programa de Manejo para el Área Natural Protegida (ANP) de Yum Balam y la ausencia de autoridades en el sitio. Ello ha fomentado la proliferación de ilícitos como la invasión de terrenos nacionales y privados;  la violación de vedas pesqueras y el uso sin control de redes de pesca que no sólo degrada los recursos pesqueros, sino que también afecta a especies protegidas como las tortugas marinas, los cocodrilos y el manatí; el incremento de desmontes y rellenos ilegales de manglar; la tala sin control en la selva de la zona de influencia del ANP; y el crecimiento descontrolado de la actividad turística, entre otros.

Las organizaciones expusieron que del 2016 a la fecha se han presentado más de 50 denuncias ambientales, principalmente por tala y relleno de manglar. Cabe señalar que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) abrió una oficina en Holbox el 10 de noviembre de 2016; sin embargo, su personal fue expulsado del sitio el mismo mes por ejidatarios y no tiene presencia permanente desde entonces. Situación similar vive la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) que actualmente maneja el sitio desde su oficina regional en Cancún. La Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) tampoco ha estado presente, situación que se repite con las autoridades estatales a través de la Procuraduría Estatal y la policía municipal.
Pese a que el gobierno federal decretó a Yum Balam como Área Natural Protegida desde 1994 y lo reconoció como humedal de importancia prioritaria internacional en 2004 (Sitio Ramsar), la omisión que existe desde hace 22 años de elaborar el Programa de Manejo para el ANP ha ocasionado graves problemas ambientales y sociales en la región. Entre ellos están construcciones nuevas sin autorización en Isla Chica, incendios en Isla Grande, manejo inadecuado de residuos sólidos y de la separación de aguas pluviales, así como el mal funcionamiento de plantas de tratamiento de agua en Holbox. Esos hechos fueron denunciados ante el Relator de Naciones Unidas (1) sobre el derecho humano al agua el 7 de mayo pasado.
Es por ello que las organizaciones solicitan atención inmediata a la problemática social en el sitio  y que  las citadas dependencias realicen sus actividades de inspección y vigilancia. Incluso, se podría pedir la presencia de la Gendarmería Ambiental, como lo ha requerido la misma Conanp, en áreas protegidas como la Reserva de la Biósfera de Calakmul, en el estado de Campeche, y la del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, en Baja California.
Las organizaciones enviaron, el pasado 24 de abril, un escrito (2) al Gobernador del Estado de Quintana Roo, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretario de Turismo, Procurador Federal de Protección al Ambiente, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaria de Turismo del Estado de Quintana Roo, y al Secretario de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, manifestando su preocupación y pidiendo que cumplan con sus obligaciones legales y que tengan presencia en el sitio, todo esto para garantizar el derecho al ambiente sano de las personas que habitan en el sitio. Hasta el momento, ninguna de las autoridades ha contestado la solicitud.
Las organizaciones también piden que las autoridades cumplan con la  concurrencia en el ordenamiento del territorio y con los procesos de desarrollo urbano y protección del ambiente. Solicitan la remoción y sanción de los funcionarios que no están cumpliendo con sus responsabilidades, la publicación del Programa de Manejo para Yum Balam, el reinicio de los trabajos para crear el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del municipio de Lázaro Cárdenas; la reorientación del modelo de desarrollo, planteando un turismo ordenado y sustentable que garantice el bienestar de la comunidad y la conservación de los recursos naturales; y la vinculación del sector académico con las autoridades en la toma de decisiones.
Organizaciones firmantes del comunicado:
Alma Verde – Amigos de Sian Ka´an – Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente – Asociación de Hoteles de Holbox – Casa Wayuu – Centinelas del Agua – Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable – Centro Mexicano de Derecho Ambiental -Centro para la Diversidad Biológica – Flora, Fauna y Cultura de México –  Greenpeace México – Grupo Tortuguero del Caribe – Kanché – Manatus México – Moces Yax Cuxtak – Onca Maya – Organización Mexicana para la Conservación del Ambiente – Razonatura – Reserva Ecológica El Edén – Todos Unidos por Holbox – Voces Unidas de Puerto Morelos
Firmantes a título personal:
Cecilia Elizondo – Marisol Rueda
___________________
1.- Carta completa entregada al relator especial sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento, Léo Heller, en el siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/0B90N6waCOyS-aFdnUDJjTmNsZ2c/view
2.- Escrito dirigido a las autoridades del estado de Quintana Roo  https://drive.google.com/file/d/0B90N6waCOyS-ek1vSjhyd0pKbjA/view

Premios a la excelencia para Marriott

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

JW Marriott Cancún Resort & Spa y Casa Magna Marriott Cancún Resort fueron galardonados con el J.W. Marriott, Jr. Diversity Excellence Award, en la edición 31 de los Marriott Awards of Excellence, reconocimientos internacionales de la cadena que desde 1987 rinden homenaje a los socios de la compañía por su dedicación. Christopher P. Calabrese, vicepresidente de la firma, expresó: ‘’Gracias por ayudarnos con las innovaciones en nuestros hoteles. Vivimos una época de cambios y ustedes han hecho un excelente trabajo… es por ello que ahora somos reconocidos mundialmente”. También el portal estadounidense 10 Best The USA Today nombró al hotel JW Marriott Cancún Resort & Spa como una de las mejores estancias. El portafolio de la marca incluye 550 propiedades en el mundo, con más de 75 hoteles JW Marriott en 25 países, que representan el 25% de la línea de desarrollo de todo el sistema Marriott.

Tiempos mejores

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

Con honores, jóvenes en riesgo de exclusión se gradúan a través del programa YCI e inician su vida laboral en la industria hotelera

El resultado de la iniciativa a la que se sumó por primera vez hace seis meses el grupo Playa Resorts Management con sus hoteles filiales Hyatt Ziva y Hyatt Zilara Cancún, a través del programa internacional Youth Career Initiative (YCI) -que permite la formación de adolescentes en riesgo de exclusión social- no podía ser mejor.


Además de la graduación de la primera generación integrada por nueve estudiantes, en la que también por primera vez desde que se adoptó el programa en el destino la totalidad de los jóvenes concluyó satisfactoriamente el proceso, en el próximo ciclo la empresa dará oportunidad a un mayor número de jóvenes en riesgo de exclusión, al incorporar el programa a los hoteles de la marca Hyatt Ziva Los Cabos y Puerto Vallarta.
De acuerdo con el Employment Outlook 2016 de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económica (OCDE), en México más del 14% de los jóvenes de entre 15 y 29 años es Nini (ni estudia ni trabaja) y tiene un bajo nivel educativo y de competencias, en contraste con el seis por ciento del organismo en conjunto.
Teresa Paredes, directora regional de Recursos Humanos de la compañía hotelera, explicó: “Seguiremos con el programa técnico-práctico de 24 semanas de YCI este año también en los hoteles Ziva Los Cabos y Puerto Vallarta, lo que sumará un total de 20 jóvenes, cinco por cada hotel”.
Comentó que será en los meses de julio o agosto próximos cuando comiencen con el proceso de entrevistas y aplicación de exámenes a fin de lograr la mejor selección, para arrancar la capacitación en septiembre próximo, en tanto que los nueve graduados comenzaron de inmediato con su vida laboral en los centros de hospedaje en los que desempeñaron sus prácticas y proceso de aprendizaje.
Hace seis meses los nueve jóvenes de entre 18 y 21 años que aplicaron para el proceso iniciaron el entrenamiento en diversos ámbitos, cumpliendo un total de dos mil 808 horas de capacitación en clase y seis mil 912 en prácticas.
Los estudiantes del programa YCI, Noemí Morales, Janeth De Gyves, Romina Barrón, Emmanuel Laynes, Daniel Jiménez, Adriana Gutiérrez, Mayra de la Torre, Alejandro Trejo y José María Zavala, agradecieron durante la ceremonia de graduación a los directivos, colaboradores, jefes de área y demás empresas participantes que contribuyeron a su formación. “Muchas gracias al grupo Playa Hotels & Resorts y a YCI por confiar en nosotros y darnos esta oportunidad que nos ha hecho crecer como trabajadores y personas. Queremos invitar a futuras generaciones a que si tienen esta oportunidad no la desaprovechen”. (Norma Anaya)

 

Sonrisas con causa

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

httpv://youtu.be/5iz_maW9uXk

La Fundación Dolphin Discovery cumplió la meta con causa a través del programa 10,000 Sonrisas, para seguir cambiando vidas

Con la participación de la comunidad local, la Fundación Dolphin Discovery logró por quinto año consecutivo cumplir la meta del programa 10,000 Sonrisas, a través del nado interactivo con delfines, para llevar beneficio social a diversos organismos vinculados con los ámbitos de la salud, educación y medio ambiente.

La empresa mexicana reconocida a nivel mundial por su compromiso y responsabilidad con la naturaleza, la conservación de las especies marinas y terrestres, y con 10 locaciones en México, eligió este año llevar beneficio, por medio del programa, a las fundaciones Michou & Mau I.A.P., ASTRA A.C., Fundación Jorge Alann A.C., Trascendiendo el Autismo A.C., Red Autismo A.C., así como dos programas de responsabilidad social alineados al cuidado del medio ambiente, como son ‘Dolphin Saving Oceans’ (dirigido a la conservación de los océanos) y ‘Amar es cuidar’ (para la concienciación del cuidado de las mascotas).

El evento anual tiene como base dos objetivos principales: compartir con niños y niñas experiencias en armonía con el medio ambiente al celebrar su día, a través del nado interactivo con delfines con un acceso  preferencial, y por medio de esta actividad recaudar fondos destinados, en esta ocasión, a cinco fundaciones y dos programas de responsabilidad social.

“10,000 Sonrisas es uno de los eventos principales de las prácticas de responsabilidad social  que  lleva a cabo la empresa gracias a la colaboración y excelente respuesta de la población local. Desarrollado a gran escala y con la participación de colaboradores y las diversas fundaciones, siendo una de ellas Fundación Dolphin Discovery, I.A.P., logramos un mayor beneficio en las comunidades que tienen necesidades diferentes, todas igual de importantes”, comentó Guadalupe Jiménez, patrono del organismo.

Por medio de la dinámica que se repite por quinto año, los ingresos que obtuvieron el 29 y 30 de abril pasado (en el marco del Día del Niño) permitieron cumplir los objetivos del plan. Las actividades se realizaron en  locaciones del grupo a través de diversas prácticas, entre ellas el nado interactivo con delfines, denominado ‘Programa Encuentro’.

Las acciones que realizan las fundaciones participantes se enfocan en facilitar  tratamientos a niños y niñas que sufrieron quemaduras severas y requieren atención médica especializada, o que en su caso necesiten terapias para Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y no cuenten con los recursos necesarios para mejorar su calidad de vida. Simultáneamente se programaron acciones de sensibilidad  sobre la importancia de la preservación del medio ambiente.

El programa 10,000 Sonrisas, en sus anteriores ediciones, fue reconocido por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi),  la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE) y Forum Empresa, como una  empresa con “Mejores prácticas en el ámbito de vinculación con la comunidad”, “Mejores prácticas en el ámbito ética empresarial” y “Mejor práctica de Súper Empresas”, respectivamente.

Dolphin Discovery, con más de 22 años de operaciones, cuenta actualmente con 24 parques y delfinarios ubicados en México, Anguilla, Tortola, Grand Cayman, St. Kitts, República Dominicana, Estados Unidos, Italia y Jamaica, en los que cerca de 250 mamíferos marinos viven bajo el cuidado de sus veterinarios y entrenadores.  (Redacción)

 

  • 1
  • …
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • …
  • 48

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo