El video ‘Volando a Casa’, que refleja el esfuerzo por la conservación de la guacamaya roja en México, arrasó por partida triple en el 2017 Corporate Citizenship Film Festival, del Boston College, en Estados Unidos, con el reconocimiento al ‘Mejor Video por Votación del Público’, ‘Mejor Video en la Categoría de Pequeñas Empresas’ y ‘Mejor Video de Todas las Categorías’. El galardón lo recibieron, en nombre de Grupo Experiencias Xcaret, Rodolfo Raigoza, director de Conservación, y Emilio Álvarez, director del film. Experiencias Xcaret fue la única empresa mexicana que participó en el festival y la única que presentó un programa de conservación de una especie en peligro de extinción. ‘Volando a Casa, El Retorno de la Guacamaya Roja, es un extracto del documental que realizó la empresa en sociedad con la productora mexicana Bicho Studio sobre la exitosa reintroducción de la especie en selvas del sureste mexicano. El programa de reintroducción se realiza en coordinación con autoridades, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de educación e investigación.
Sin categoría
Un total de 47 empresas prestadoras de servicios, de las cuales 19 son de Quintana Roo, recibieron el Reconocimiento Turísticos 2017 por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur), lo que contribuye a incentivar el desarrollo de una cultura de cumplimiento al marco legal, la profesionalización, competitividad y seguridad del cliente.
Durante el Tianguis Turístico México 2017, Enrique de la Madrid felicitó a las empresas y afirmó que “no se trata de destacar por destacar, sino de hacerlo para algo y contribuir a tener mejores destinos turísticos y un mejor país”.
En la categoría Turismo de Aventura recibieron el distintivo Aventuras Mayas y Alltournative Vivencias Extraordinarias. Asimismo figuraron varios hoteles de la cadena AMResorts y la agencia de viajes Best Day Travel Group obtuvo el reconocimiento por el cumplimiento de los contratos que lleva a cabo con usuarios y turistas.
Uno de los principales sitios de atracción en Quintana Roo, Playa Norte, en Isla Mujeres, se colocó en la séptima posición del Top 25 de las playas más populares del mundo, de acuerdo con los resultados del Travellers´Choise 2017 de Tripadvisor, y en el primer sitio de preferencia en México. Fue el único destino nacional que figuró en la lista internacional, compartiendo créditos con Baia do Sancho, en Brasil; Grace Bay, en Islas Turcas y Caicos e Eagle Beach, en Aruba, que ocuparon las tres primeras posiciones del ranking mundial. En este mismo certamen Playa del Carmen ocupó la posición 20 del Top 25 mundial de los destinos más populares del orbe, siendo el único punto de atracción nacional en la lista. El polo caribeño también se colocó en el primer sitio de preferencia de los 10 destinos nacionales preferidos, junto con Tulum, en cuarta posición, Cozumel en quinta y Cancún en el sexto lugar.
Con inversión de más ocho mil 500 millones de pesos, Grupo Modelo AB InBev inauguró su séptima planta en el país, en Hunucmá, Yucatán, misma que en una primera etapa elaborará cinco millones de hectolitros de cerveza y exportará el 40% de la producción a Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y África, además de atender el sureste de México.
Asimismo, el complejo cervecero contará con la fábrica de Envases Universales, propiedad del grupo y de la compañía europea Anheuser-Busch Inbev (AB Inbev), cuya inversión llegó a los dos mil 800 millones de pesos. La manufactura suministrará botes a las plantas de la empresa en México y a otras que forman parte del corporativo ABI en el mundo.
En el marco del evento, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto, el mandatario mencionó que México es ya el cuarto país productor de cerveza del mundo, por arriba de Alemania.
Mauricio Leyva, director general de Grupo Modelo, señaló que en la etapa de construcción de la planta cervecera se generaron tres mil 500 empleos y se proyecta la creación de 600 fuentes de trabajo directas más y seis mil indirectas.
Con el inicio de operaciones de la nueva planta, el grupo prevé una producción global nacional al año de 75 millones de hectolitros de cerveza para atender los mercados de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, Europa y África, además del propio sureste mexicano.
En la planta se producen cervezas Corona, Modelo, Victoria, Montejo y León negra, las cuales se importan a países como Canadá, Guatemala, Belice, Chile y Bélgica.
httpv://youtu.be/y91n9mhvZ0w
Buscan México y Rumania estrechar lazos de cooperación para incentivar
el flujo de turismo y la inversión entre ambas naciones
Si bien el flujo de turistas rumanos al país es todavía reducido en relación con otros mercados europeos, la vía de consolidación de México como uno de los destinos turísticos punteros a nivel mundial motiva un incremento de los visitantes procedentes de esa nación a los destinos del país – entre ellos los del Caribe mexicano-, al pasar de 12 mil 374 paseantes en 2012 a 15 mil 616 al cierre de 2016.
Esto también es fruto de la cooperación entre las agencias de viajes rumanas y mexicanas, que ofrecen tours tanto en el Caribe mexicano como en el resto del país, muchas veces combinando la playa del Caribe con otros objetivos turísticos de México.
En visita de trabajo a Cancún, para un primer contacto con el consulado honorario y la comunidad rumana de la zona, el embajador de Rumania en México, Ion Vilcu, dijo a Latitud 21 que “la relación entre México y Rumania es muy buena, estamos empeñados en hacerla crecer cada día, la idea es darle cada vez más consistencia en lo económico, lo cultural y en distintos ámbitos de cooperación. Por cierto, el turismo es uno de estos ámbitos de cooperación”.
Subrayó que en Rumania admiran la experiencia mexicana, “es un país líder en este rubro, tiene una estrategia a la vista muy eficaz para atraer turismo y nos interesa por un lado atender de la mejor manera a nuestros hermanos que vienen en un número cada vez mayor hacia México, y por el otro, por qué no, aprender de la experiencia de México, que es muy buena en este ámbito”.
De los cuatro consulados honorarios que Rumania tiene en México, el de Cancún fue el primero que visitó el embajador como parte del inicio de su mandato diplomático en el país, y a esta reunión seguirán otras para establecer estrategias de cómo incrementar el número de turistas rumanos, así como los vínculos empresariales y comerciales con Rumania, de acuerdo con la embajada rumana en el país.
“La verdad es que si bien México es un gran destino turístico, dentro del país Cancún es una de las marcas más conocidas y reconocidas en Europa, hablo en el caso particular de Rumania. Sin contar con datos exactos, puedo decir que seguramente es el destino más visitado, porque en los programas de los tour operadores de mi país es la marca más visible y más promovida”, agregó el diplomático.
Destacó la importancia de contar con un consulado honorario, ya que es una herramienta, una institución de apoyo y al mismo tiempo una base para los empresarios y la gente que viene a explorar temas de negocios. “Para la embajada a mi cargo es obvio y natural tener un contacto y comunicación fluida con su consulado en busca de atender a los turistas siempre que lo requieran y también a los empresarios, que no son pocos, y que en este mundo globalizado exploran vías de negocios en esta parte del orbe”.
De acuerdo con datos de la embajada, hay algunas empresas rumanas, generalmente fundadas por empresarios de ese país que viven en Quintana Roo y tienen actividad en los distintos ámbitos del sector turístico, vinculadas con consultoría, spas y terapéutico, y hasta la importación de vinos rumanos a México. (Norma Anaya)
Este destino fue escenario de uno de los eventos más importantes de turismo sustentable en Cancún; tenía mucho tiempo que no se organizaba un encuentro de líderes globales sobre este tema, tan importante y tan necesario para nuestro país y, por supuesto, para nuestra ciudad.
Este tipo de eventos nos demuestran un par de cosas: la primera, que estamos en México ávidos de tener más y más oportunidades de aprender de grandes expertos internacionales y nacionales que están cambiando la forma en cómo vemos y gestionamos el turismo, y, por otro lado, la necesidad de reunirnos para darnos cuenta que, aunque los retos son muy grandes, existen personas, instituciones y empresas que estamos haciendo la diferencia.
Las casi 20 horas que compartimos en estos dos días de mayo en charlas, paneles y networking deben dejarnos una enseñanza: que unidos somos más. Casi nunca hablo en primera persona, pero hoy debo decir que para mí, más allá de estar contento por un evento con mucha convocatoria, me voy inspirado de saber que no estamos solos, y que hay de dónde echar mano para cambiar la realidad de nuestro turismo.
Por supuesto que hay temas complejos: desde la sobredensificación turística en muchos de los destinos del país, los recortes presupuestales en algunas dependencias clave, la situación laboral que tienen los y las colaboradoras en turismo, el crecimiento de las emisiones de gases efecto invernadero y sus consecuencias, el consumo acelerado de recursos y la pérdida de ecosistemas.
Pero también hay modelos que nos muestran el cómo sí se puede (un tema del que hace falta hablar más): Nueva Zelanda y su planeación a largo plazo y el análisis del tipo de turista que quieren, Colombia y sus rutas para recuperar la paz, el diseño integrado en el paisaje, los destinos como Sierra Gorda en Querétaro, Maya Ka’an en Quintana Roo y Calakmul en Campeche, que apuestan por un turismo diferente, y muchos más que pudimos conocer en el Sustainable & Social Tourism Summit.
Creo que como quintanarroenses debemos sentirnos orgullosos y satisfechos de tener eventos de esta categoría, pero también asumir la responsabilidad de que, en los próximos años, tengamos más casos que presentar y que presumir al mundo. Necesitamos menos empresas con sellos y certificaciones, y más que generen valor compartido, menos discurso y más resultados, menos conflictos y más soluciones, menos resultados cuantitativos y más cualitativos.
Si entendemos que la sustentabilidad más que una moda es la única forma de seguir hacia adelante, estaremos del otro lado; si comprendemos que para seguir en el mercado hay que ser más responsable, actuaremos en consecuencia; si logramos más colaboraciones público–privado–social, nos irá mejor, si pensamos en el destino más que en lo individual, tendremos un mejor futuro.
El principal resultado del Summit, a mi parecer, es habernos dado cuenta de que en este camino de la sustentabilidad no hay negro y blanco sino matices, y sobre todo que hay experiencias de las cuales aprender y replicar.
Sigamos promoviendo y fortaleciendo el trabajo en los aspectos ambientales y sociales del turismo; de ser así, a todos nos irá mejor.
*Director general de Sustentur, con más de 15 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.