martes, febrero 7 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

Hoteles de Riviera Maya confía en pronta vacunación del sector turístico

por NellyG 1 abril, 2022

*La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya confía en la aprobación de una campaña especial de vacunación a favor del personal turístico permitirá competir en igualdad contra otras ciudades del mundo

*Unos 250 hoteles y empresas turísticas han entregado información de su personal para que sean tomados en cuenta en este proceso de inmunización que incluiría a personal de menos de 40 años

Riviera Maya, México (Junio, 2021) Los hoteleros de la Riviera Maya se muestran optimistas en que el gobierno federal autorice a la brevedad una campaña especial de vacunación contra el COVID-19 a favor del personal turístico lo que permitirá resaltar la imagen del Caribe Mexicano como un destino seguro para sus visitantes y competir en igualdad con otras ciudades del mundo.

El Presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Toni Chaves confió en que, con el apoyo del gobierno estatal y el respaldo de los principales organismos del sector empresarial y turístico de Quintana Roo, se logre iniciar en un corto plazo el proceso de inmunización a favor de todo el personal que labora en esta industria, especialmente para los de menos de 40 años de edad, quienes aún no han sido incluidos dentro del programa federal de vacunación.

“Tal como ya han sido vacunados sectores de la población relacionados con las fuerzas del orden, personal médico y educativo, ahora esperamos que se tome en cuenta a los trabajadores de la industria turística, pilar de la economía del estado”, comentó el dirigente hotelero.

Cabe destacar que desde el año pasado, el sector hotelero ha venido insistiendo en esta petición que ha sido respaldada por el Gobernador Carlos Joaquín González, quien ha gestionado esta solicitud en reiteradas ocasiones ante el gobierno federal en beneficio del personal turístico y los viajeros que visitan el Caribe Mexicano.

En ese sentido, el Director Ejecutivo de la AHRM, Manuel Paredes reveló que actualmente más de 250 hoteles y empresas afiliadas a la agrupación han enviado los datos de su personal como parte del censo que realizan para conocer las necesidades del sector y esperan que en los próximos días contar con los números totales.

“Continuamos recibiendo información de nuestros asociados, información que será crucial para realizar una estrategia de aplicación del biológico más ágil y eficiente”, comentó.

Toni Chaves adelantó que el proceso de vacunación abarcaría tres etapas en las que estarían incluidos tanto colaboradores de primer contacto con los turistas como personal operativo y administrativo, incluyendo a empresas transportistas y parques turísticos.

“Esperamos tener pronto una respuesta positiva de las autoridades federales lo que sin duda contribuirá a una más rápida reactivación turística del Caribe Mexicano”, puntualizó.

AFEET Q. ROO RENUEVA MESA DIRECTIVA QUE FORTALECERÁ LA PRESENCIA FEMENINA EN EL SECTOR TURÍSTICO

por NellyG 1 abril, 2022

*Fortalecer la presencia de las mujeres en el sector turístico con capacitación, educación, apoyo social y networking son algunas de las acciones de la nueva Mesa Directiva presidida por Leonor Villafaña Caballero.

Cancún, Quintana Roo.- Trabajar para y con las mujeres, “Porque AFEET Somos Todas”, es el principal objetivo de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) capítulo Quintana Roo, que este jueves 10 de marzo, renovó su Mesa Directiva y presidencia a cargo de Leonor Villafaña Caballero, reconocida ejecutiva turística con amplia trayectoria en el sector.

Leonor Villafaña Caballero, a lo largo de sus 30 años de carrera en el sector turístico, siempre ha participado para ampliar los espacios dedicados a las mujeres. “Reconozco en mis similares grandes virtudes, creo en las mujeres, en nuestras capacidades, en nuestra solidaridad, en el valor, la calidez y la calidad que cada una de nosotras podemos aportar en el ámbito profesional y claro familiar”, detalló.

“En los discursos se recalca que el turismo es una industria que promueve la equidad de género y el empoderamiento en las mujeres, ya que podemos encontrar trabajos y ser emprendedoras, pero de acuerdo con el *Informe Mundial sobre las Mujeres en el Turismo 2010, realizado por la Organización Mundial de Turismo, el 54% de las personas que trabajan en el sector turismo son mujeres que ganan 14.7% menos que los hombres.

En el conjunto de la economía, las mujeres ganan un 16.8%menos. Asimismo, el 23.0% de las instituciones de turismo están dirigidos por mujeres y solamente el 20.7% de las secretarías de gobierno están dirigidas por mujeres.

De forma similar, aunque las mujeres son la mayoría en la comunidad estudiantil de la educación turística formal, son muchas las que carecen de formación en capacidades de alto nivel y aptitudes interpersonales, necesarias para lograr una carrera profesional. 

“Sabemos que estas cifras reflejan una realidad y que se necesita un trabajo titánico y coordinado para revertirlas. Sin embargo, en AFEET Quintana Roo pensamos que hasta los “granitos de arena” cuentan, por lo que desde nuestro organismo buscaremos contribuir al desarrollo personal y profesional de nuestras afiliadas, por medio de nuestras sesiones de capacitación, talleres, jornadas de asistencia social y networking, entre otras acciones”, enfatizó.

AFEET Nacional, se fundó en 1970 con el objetivo de reunir a mujeres en puestos directivos y propietarias de empresas más representativas de la industria turística, fomentando la unidad, la cooperación, la amistad y el networking entre sus socias.

AFEET Quintana Roo lleva cinco años de integrarse, siempre siguiendo las directrices del organismo nacional.

Por su parte, la presidente saliente Cachis Betanzos, quien durante su gestión promovió importantes proyectos enfocados en el tema del “Turismo Inclusivo”, ofreció su apoyo y compromiso para darle continuidad al proyecto, extendiendo el diagnóstico empresarial realizado con las socias de AFEET Quintana Roo, a todas las socias de AFEET a nivel nacional. Por último, felicitó a la nueva presidenta y su mesa directiva, deseándoles mucho éxito en su gestión.

La Mesa Directiva 2022-2023, está integrada por: Leonor Villafaña Caballero, Presidente; Maru Suárez vicepresidenta primera; Iliana Zuzuarregui vicepresidenta segunda; Sasha Ancona secretaría; Claudia Sosa tesorera; Jane García relaciones públicas e institucionales y comunicación; Verónica Iriarte coordinación de eventos; Judit Cárdenas responsabilidad social y Maricruz Alfaro educación. 

COMITÉS

Membresías: Claudia Gamboa y Génesis Ríos; Redes Sociales Itzel Voigt; Patrocinios: Susana Behredt, Norma Domínguez y Ana Kiseleva.

SOBRE LEONOR VILLAFAÑA CABALLERO

Nació en Acapulco Guerrero el 9 de marzo, llega a Cancún hace 30 años y funda junto con su esposo la empresa CARE software para restaurantes y bares en 1995 y Experiencia en Puerto Morelos DMC  

A partir del año 2006 después del huracán Wilma empieza a comercializar marinas. Actualmente es la directora comercial de Marina El Cid en Puerto Morelos, en sus múltiples actividades ha sido socia fundadora de AMMJE (12 años), fue socia fundadora de AFEET (*5 años) y socia fundadora de Mujeres 11 (10 años).

PROPUESTAS 

Promover e impulsar a las socias de las empresas que representan.

Dar continuidad a la responsabilidad social.

Continuar con las relaciones institucionales y medios para posicionar a las socias dentro del ramo turístico.

 Impulsar Quintana Roo en el entorno turístico.

 NETWORKING 

Para hacer networking debemos conocernos y establecer alianzas para apoyarnos dentro y fuera de la asociación.

 MEMBRESÍAS

En Quintana Roo las mujeres representan un alto porcentaje de empresarias, ejecutivas, directivas, gerentes y puestos clave, se invitará a estos niveles para sumar socias e invitar a quiénes forman parte de la economía turística como hotelería, tour operadores, agencias de viajes, restaurantes y empresas proveedoras.

RESPONSABILIDAD SOCIAL 

Desde la fundación de la AFEET Quintana Roo, se estableció apoyar a la comunidad como uno de los principales objetivos, ya que cada vez se hace más necesario este apoyo, daremos continuidad a estos programas sociales enfocados siempre a resultados tangibles.

EDUCACIÓN 

Retomaremos los talleres, presentaciones de las socias para retroalimentar información y podamos aprender más de cada una de nosotras.

Generar intercambios comerciales y de negocios.

Tendremos en nuestras juntos mensuales cápsulas información para nuestro crecimiento profesional y personal.

 EVENTOS 

Se extenderá la invitación a posibles socios o simpatizantes con un costo preferencial a nuestras juntas con expositores.

RELACIONES PÚBLICAS, COMUNICACIÓN Y MEDIOS 

Mantendremos relaciones con medios de comunicación para tener boletines informativos sobre logros de las socias y de la asociación. tenemos participación en las asociaciones eventos turísticos en representación de la AFEET para tener presencia.

 REDES Y MARKETING 

Seguiremos aportando información de las socias y sus empresas en las diferentes plataformas para dar mayor difusión como AFEET. 

“FUENTE: Informe Mundial sobre las Mujeres en el Turismo 2010, Segunda Edición de la OMT.

Para cualquier información: Alejandra Moncisbays R. Cel. 9982572442.

Oportunidades para las familias

por ahernandez@latitud21.com.mx 8 mayo, 2021

 meyah                      

Este año, Grupo Kuo estará creando 1,500 nuevos empleos formales y competitivos para fortalecer sus operaciones en Yucatán, medida que contribuirá a la reactivación económica del estado y a mejorar las condiciones de vida de las familias yucatecas, anunció el director de Grupo Porcícola Mexicano, Claudio Freixes Catalán. En el Centro Internacional de Convenciones (CIC), el empresario y el gobernador dieron a conocer la ampliación de la plantilla laboral, lo que vendrá a ofrecer a los yucatecos la oportunidad de contar con una fuente de empleo formal y certera. Las vacantes que se abrirán son para perfiles administrativos y operativos para mujeres y hombres, los cuales contarán con todas las prestaciones laborales correspondientes a la ley, impulsando la formalidad.

Empresas comprometidas

por ahernandez@latitud21.com.mx 6 mayo, 2021

 tsaa hanal

Integrantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida y Casa Refettorio firmaron un acuerdo a fin de crear estrategias para evitar el desperdicio de comida y a la vez atender las necesidades alimentarias más apremiantes de sectores vulnerables de la población. Socios del gremio destinarán insumos que ya no requieran en su operación, para alimentar a personas necesitadas. “Canaco Mérida es un organismo socialmente responsable y al firmar este convenio con la Fundación Palace, lo hacemos convencidos de que ninguna persona en el mundo debe sufrir por no contar por lo menos con una comida al día”, comentó Iván Rodríguez, líder de la Canaco en la ciudad. Actualmente se sirven de manera semanal, de lunes a viernes, 750 platos.

Vuelos con responsabilidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 mayo, 2021

 xíinbal

El Aeropuerto Internacional de Mérida recibió nuevamente el máximo reconocimiento que entrega la Secretaría de Turismo federal (Sectur): el Distintivo S, a las industrias que cumplen con satisfacción, las normas nacionales e internacionales de calidad, servicio, medio ambiente y biodiversidad. En 2012, tras la firma de los convenios de colaboración entre Sectur y los organismos internacionales EarthCheck y Rainforest Alliance, la terminal recibió por primera vez este reconocimiento. “Hemos cumplido con el apoyo de todos los miembros de la comunidad aeroportuaria que han aportado esfuerzo y dedicación para avanzar en la reactivación, pese al impacto de la pandemia”, señaló Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de Grupo ASUR.

Espacios modernos

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 mayo, 2021

 wa’akun

Mérida cuenta con un nuevo concepto de oficinas corporativas, se trata de Orión Business Hub, ubicado al norte de la ciudad, desarrollado con una inversión privada de más de 400 millones de pesos, lo que genera 930 empleos durante su construcción y operación. El presidente del Consejo y Socio de Ducht Inmobiliaria, Joaquín Armando Carrillo Campos, aseguró que se trata de los espacios comerciales y corporativos más cómodos y accesibles de todo el sureste del país. Es un edificio de diseño circular con más de 16 mil 500 metros cuadrados de construcción, 202 cajones de estacionamiento techado, con espacios distribuidos en seis plantas para 82 oficinas y 9 locales comerciales. Además, cuenta con las más espectaculares vistas panorámicas de la ciudad por los cuatro puntos cardinales.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 47

Descarga la Edición Feb. 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • Por el bien de Quintana Roo, impulsemos también el sur

    1 febrero, 2023
  • Los avances no ocurren solos 

    1 febrero, 2023
  • Fitur 2023

    1 febrero, 2023
  • El desastre que viene va a durar décadas

    1 febrero, 2023
  • Nuevos tiempos de Quintana Roo

    1 febrero, 2023
  • Los 10 riesgos políticos del 2023

    1 febrero, 2023
  • De taxistas y males mayores

    1 febrero, 2023
  • Los taxistas lo lograron

    1 febrero, 2023
  • Y llegó febrero ¿A quién vas a celebrar?

    1 febrero, 2023
  • Los grandes retos de 2023

    1 febrero, 2023
  • Bitácora de Viaje XXXI

    1 febrero, 2023
  • Los retos 2023

    1 febrero, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023
  • FEB 7 AL 9 • Expo Eléctrica y Solar del Caribe

    2 febrero, 2023
  • FEB 18 • Copa Quintana Roo 

    2 febrero, 2023
  • FEB 18 AL 26 • Mérida Open 

    2 febrero, 2023
  • FEB 22 AL 24 • Vitrina Turística Anato

    2 febrero, 2023
  • FEB 24-25 • Festival Gastronómico del Caribe Mexicano

    2 febrero, 2023
  • FEB 24 AL 26 • Bioferia

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economía del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupación hotelera

    1 diciembre, 2022

Infografía

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo