martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

Volaris lanza nueva forma de pago

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2013

 

SafetyPay es un nuevo sistema de pago electrónico con el cual los clientes de Volaris podrán adquirir sus boletos de avión por Internet vía transferencia bancaria con el respaldo de cuatro instituciones: Banorte, BBVA Bancomer, Santander y Scotiabank.

“Estamos muy contentos por la integración de Volaris a nuestro sistema, ya que estamos seguros que el compromiso que ambas empresas tenemos hacia el cliente permitirá a miles de usuarios facilitar el pago de boletos de avión de forma totalmente segura”, comentó Gustavo Ruiz, vicepresidente de SafetyPay Latinoamérica.

Por su parte, José Calderoni, director de Mercadotecnia y Ventas de Volaris, destacó que para la aerolínea el uso de este sistema es parte de la innovación que constantemente se busca, implementando así beneficios para sus clientes.

Para su uso el cliente deberá elegir liquidar su reservación con pago en sucursal y dar click en la opción de SafetyPay durante el proceso de reservación, el cual es el único medio de pago con el que los usuarios bancarios son direccionados al sistema de banca en línea de la institución financiera de su preferencia, donde efectuarán la transacción de manera directa y segura.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Premian calidad de Banyan Tree Spa Mayakobá

por Latitud21 Redacción 4 junio, 2013

Banyan Tree Spa Mayakobá ha sido reconocido como el mejor Spa de lujo en México en la categoría “Best Luxury Resort Spa México”, dentro de los premios World Luxury Spa Awards 2013, que destaca lo mejor de la industria de los Spa de lujo en calidad, innovación y servicios alrededor del mundo. Banyan Tree Spa ha sido distinguido en ocho categorías en países como Indonesia, China, Seychelles y México, entre otros. Sus terapeutas reciben capacitación profesional en su propia academia. El Grupo Banyan Tree gestiona y opera cerca de 30 resorts y hoteles, más de 60 spas y 80 galerías, así como tres campos de golf de manera global.

[editor]Sector-Turismo[/editor]

5a portada • agosto 2003

por Latitud21 Redacción 3 mayo, 2013

GRUPO MAGNO

  • Personajes: Carlos Moreno y Alejandra Sanén
  • Proyecto: Grupo Magno
  • Así lo dijo: “Queremos traer al destino a gente que también gaste en la educación… No queremos hacer de Universidad Magna una universidad patito para sacar un título, tenemos las instalaciones y la acreditación de la plantilla docente para hacer de esta escuela una de las más importantes de México”

Grupo Magno, proyecto educativo impulsado por Alejandra Sanén y Carlos Moreno, vio la luz en 1991 con la creación del Colegio Alexandre. Esta dupla de emprendedores visionarios fueron nuestra portada en agosto de 2003, como homenaje a la hazaña de transformar un kínder en una universidad. El crecimiento del grupo se ha desarrollado en forma paulatina: en 2003 fundó la Universidad Magna, que en 2007 se convierte en TecMilenio, a través de un convenio entre el centro educativo y el Tecnológico de Monterrey, integrándose a una red de 36 campus en el país.

En 2008 consolida su liderazgo en el ramo de la educación con una inversión de cinco millones de dólares, bajo el financiamiento de Inbursa, para la creación del Instituto Césare, con un monto que alcanzó los 30 mdp, contando en su primer ciclo escolar con una matrícula de 180 alumnos. Hoy, Grupo Magno continúa su ascenso, integrando nuevos proyectos a su cartera de inversiones. Carlos Moreno Sanén ha tomado la estafeta con el brío necesario para dar continuidad a la labor que iniciaron sus padres hace 22 años.

Sinergia entre Hotelbeds y Paradisus

por Latitud21 Redacción 3 mayo, 2013

Hotelbeds se asocia con Paradisus Meliá Cancún para celebrar el “MarketHub”, evento anual para clientes y proveedores del mayorista global de acomodación cuya oficina en el Caribe mexicano es la segunda en importancia instalada en Latinoamérica. El “MarketHub”, a realizarse del 14 al 18 de mayo, reunirá a 300 altos ejecutivos de la industria turística de Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Argentina, Colombia, Centroamérica y Sudamérica, ofreciéndoles alojamiento, catering, instalaciones para conferencias, entretenimiento y alta cocina en uno de los resorts más elegantes de la zona turística. “Tenemos una excelente relación con los hoteles Meliá y estamos encantados de  traer a nuestros clientes y proveedores al exclusivo Paradisus Meliá Cancún este año”, comenta Christian Kremers, vicepresidente de Ventas y Distribución de Hotelbeds Américas.  “Acoger el foro mundial más importante para los ejecutivos de turismo ofrece a Paradisus la plataforma ideal para mostrar lo mejor de nuestra oferta”, dijo Conrad Bergwerf, gerente general de Paradisus Cancún. Hotelbeds cuenta con una base de datos en línea de más de 50 mil hoteles en 183 países y cerró el 2012 con 16 millones de noches en habitaciones vendidas.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

¿Condenado a morir?

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2013

A punto de iniciar la temporada de huracanes 2013, el Fideicomiso de Recuperación de Playas no ha sesionado, carece de dinero y proyectos concretos para el mantenimiento del principal activo de Cancún

Desde una perspectiva internacional, el segmento de sol y playa sigue liderando el mercado turístico, y en ese sentido el destino líder en el país, el Caribe mexicano, ha sido uno de los más benéficos para México, contribuyendo a captar cinco mil millones de dólares en divisas.

Sin embargo, a los ojos de autoridades federales, estatales y municipales, así como de la iniciativa privada, se le resta importancia, pues su soporte y principal activo de este paraíso inventado parece condenado a morir a falta de esfuerzos conjuntos.

A 25 años del huracán Gilberto, el primer importante referente en la pérdida de arenales, y a ocho años de Wilma, el acabóse y que dio pie a la primera iniciativa formal para echar a andar el programa de recuperación de playas, el tema no ha logrado tener la fuerza para cimbrar con urgencia en la conciencia de constituir un programa permanente para no sucumbir ante las fuerzas naturales y perder competitividad. La temporada de huracanes está por iniciar, y aún no se ha establecido el proyecto que podrá remediar la calamidad natural.

Ya lo decía Ernesto Fernández Hurtado, el autor intelectual del primer Centro Turístico Integralmente Planeado: “Cancún tiene una influencia muy benéfica sobre los mexicanos y sobre los extranjeros. Demostró, primero, que los mexicanos pueden crear centros turísticos de primer nivel. Segundo, que aun ante adversidades como los ciclones y demás tiene una fuerza propia que se ha sostenido. Así que demostró que los mexicanos podemos crear, pero ahora debemos demostrar que los mexicanos sabemos proteger…Todo requiere de un esfuerzo conjunto. El gobierno federal ha estado actuando a través de aportaciones muy fuertes para por lo menos reponer parcialmente el cambio que está ocurriendo en las playas de Cancún, pero también los hoteleros y el gobierno del estado están actuando. Si la pregunta es qué debe hacerse, a mi juicio lo que sea posible para conservar las playas y en corto plazo”.
Y lo vaticinó Antonio Enríquez Savignac, a quien se considera el padre de Cancún, cuando Wilma: “Me preocupa que las decisiones, sobre todo en el tema de recuperación de playas, puedan empantanarse en el cómo y en el quién. Cómo se hace, quién lo hace y quién lo paga. Si empezamos con esas discusiones, se nos fue el momento político… Los hoteleros también tienen que estar dispuestos a poner su parte… Tienen que asumir que las playas son un gasto de operación. Cancún sin playas no es más que una colección de edificios que no tienen mucho atractivo. Cancún sin playas, no tiene ni presente ni futuro”.

ALERTA ROJA

Tras el embate del huracán Wilma en 2005, el gobierno federal repuso dos millones 735 mil metros cúbicos de arena, entre Punta Cancún y Punta Nizuc, a lo largo de 11.6 km, a un costo de 235 mdp. Para llevar a cabo el proyecto se creó un Comité Técnico como figura jurídica, y se instituyó el Fideicomiso para la Recuperación, Preservación y Mantenimiento de las playas de Cancún como figura financiera, ambos integrados por los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, y presididos entonces por el secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo. En 2006 el gobierno federal cedió la estafeta al gobierno estatal, por lo que desde esa fecha quien preside el organismo es el gobernador en turno.

El actual gobernador Roberto Borge instaló el comité en junio de 2011, teniendo como testigo a la entonces secretaria federal de Turismo, Gloria Guevara Manzo. En esta sesión se destacó la necesidad de lineamientos para fondear un programa de mantenimiento de playas como prevención ante posibles fenómenos hidrometeorológicos.

Sin embargo, tal como la calma que precede a un huracán, el tema de la recuperación de playas se estancó desde el último trimestre de 2012 ante la suspensión de las reuniones bimestrales convocadas por el Fideicomiso para la Recuperación, Preservación y Mantenimiento de las playas de Cancún, pese a la inminente pérdida de arenales.

A un mes del inicio de la temporada de huracanes no se ha concretado una sesión ordinaria  del Fideicomiso a pesar de los riesgos.

El tema requiere de atención inmediata, dice Francisco Córdova, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial. “Tiene muchos meses que no se convoca, en este caso le corresponde a quien se desempeña como el secretario de Infraestructura y Transporte (Sintra), porque quedaron muchos temas pendientes; es preocupante que en esta época no estemos atentos.

“Durante mi gestión platiqué con algunos miembros, los invité a que me respaldaran a convocar y puedo decir que este tema es ya una preocupación del actual presidente del CCE y del presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún. Sabemos que el tema aquí es que no hay dinero, es una situación que se sabe, y preocupante. El gobierno del estado carece de recursos; aunque hay una reserva en caso de una pequeña contingencia, desconocemos el monto”.

A días de ceder la estafeta a Roberto Cintrón, el ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún por dos periodos, Rodrigo de la Peña, dejó sobre la mesa la solicitud para que el fideicomiso se reactive y se estudie la propuesta de contratar un seguro para las playas con una coaseguradora  que se encargaría de restituir los metros cúbicos de arena protegidos, “pero no hubo recursos en ese entonces, pese a que nosotros (hoteleros) estamos cumpliendo con nuestras aportaciones a través del  pago de la Zona Federal Marítimo Terrestre”, explica.

Conscientes de la situación actual, desde el área de Planeación y Desarrollo Turístico de la Secretaría Estatal de Turismo, el subsecretario Raúl Andrade  defiende que, pese a que la última sesión del fideicomiso ocurrió a finales del año pasado, se mantiene activo el monitoreo de arenales. Mientras, se buscan alternativas de financiamiento a través de la federación en caso de contingencia. “Las sesiones no se han podido concretar  porque el personal de la nueva administración federal aún se está acomodando”. (Alejandra Moncisbays)

 

[editor]Reportaje[/editor]

 

 

 

 

 

 

 

 

CATA A CIEGAS

por Redacción 4 abril, 2013

 

TALL HORSER

  •  Sudafricano
  • Variedad: Cabernet Sauvignon
  • $135.00
  • Total: 70 PUNTOS

JACKIE JIMENEZ

“En vista y aroma denota juventud; añadiría en nariz muchos frutos rojos: ciruela, zarzamora, frambuesa. En boca me parece indicar generosidad en alcohol y percibo un pequeño retrogusto con taninos sencillos con cierta astringencia. Es un vino joven, sin complejidad. Lo armonizaría con alguna pasta con salsa de jitomate, pero definitivamente con nada muy elaborado”.

MAURO AMATI

“Tenemos un jovenzuelo en aroma y boca; digamos que es un vino  básico joven, bien hecho, agradable en boca”.

FEDE LOPEZ

“A la vista salta un color violeta tirando a rosa mexicano, lo que denota su juventud. Siento muchos frutos verdes inmaduros. Me costó trabajo su parte aromática. En boca lo descubro un vino fácil de tomar, balanceado, nada complejo. Es un caldo refrescante, tomable para un día de calor o para un coctel”.

OSCAR CADENA

“No me disgustó. ¿Será que tengo garganta relajada?

 

ENATE

  •  Español
  • Variedad: Tempranillo, Cabernet Sauvignon
  • $250.00
  • Total: 55 PUNTOS

JACKIE JIMENEZ

“Es un vino con un color rojo granate, de capa media, que nos muestra una cierta evolución. Sus aromas son de cuero y establo, y de bajo bosque, pareciendo indicarme una cierta presencia de la uva Tempranillo. En boca tiene una presencia media corta, unos taninos redondos, suave, fácil de tomar. Es un vino especial para armonizar con un cabrito estilo Monterrey”.

MAURO AMATI

“A mí no me gustó. Es un vino que en lo personal no me acordaría de él. Al principio en nariz estuvo muy desagradable, denotó aromas a humo de tabaco, establo, lo que se reafirma en boca. Y no es que sea negativo, simplemente no es de mi gusto”.

FEDERICO LOPEZ

“Es un vino inocuo, encerrado; en nariz no muy agradable, y corto. Desagradable en boca, corto, astringente. No lo sentí un caldo joven, es más, lo sentí un poco viejo, con rasgos muy españoles. Sin embargo, me resultaría un vino  muy agradable para la gente que no gusta de los taninos. No es nada complejo, es fácil de tomar, pero por el cual yo no pagaría su precio”.

OSCAR CADENA

“Es un vino que le encontré dualidad: por un lado mucho ácido, pero por el otro un sabor fuerte, pero sin chiste. No lo compraría”.

 

MINOTAURO

  •  Mexicano
  • Variedad: Cabernet Sauvignon, Zinfandel
  • $470.00
  • Total: 74 PUNTOS

JACKIE JIMENEZ

“Lo sentí un vino joven, y sin embargo con mucha barrica; pareciera ser clarificado con ciertos sedimentos. Es un vino con buen cuerpo, con nariz generosa más hacia el sotobosque, amermelado, especiado, con arándanos, nuez moscada, eucalipto. Lo acompañaría con comida hindú, con cerdo a las ciruelas o con un pavo con gravy de arándano”.

MAURO AMATI

“¡Otro jovenazo! Aunque mejor en todo: nariz, boca, y con mucho más estructura. Le descubro frutos maduros con algo de terruño que se siente en boca. Lo describo como un vino franco, lo mismo te da en nariz que en boca. Creo que se tiene que tomar joven. Lo maridaría con un espagueti con salsa de tomate, con una bruschetta o con un postre”.

FEDE LOPEZ

“Tiene notas violetas más profundas; se ve más cárnico en estructura y maceración. En nariz le siento notas elegantes, le siento a jalea, a mermelada. Estas características me llevan a maridarlo con pizzetas, bruschettas o con una ensalada con nuez caramelizada con balsámico… pero también con unos tacos al pastor”.

OSCAR CADENA

“Es de esos vinos como que te pegan para seguir bebiéndolo. Me supo a mermelada y lo acompañaría con unos camarones al coco”.

  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 47

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo