domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

AMResorts incorpora un nuevo hotel en Jamaica

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2015

 

El primero de la marca Sunscape, especializada en turismo familiar

(Hosteltur.com) La cadena norteamericana AMResorts, propiedad de Apple Leisure Group, ha firmado la incorporación de su primer hotel de la marca Sunscape Resorts & Spas, especializada en familias, en Jamaica, el Sunscape Montego Bay.

Se trata de la tercera propiedad de AMResorts en el país y supone la séptima incorporación de la compañía en 2015, justo tras el anuncio de su última firma en México, un nuevo hotel en Los Cabos

“Introducir otra nueva marca de nuestro portfolio en Jamaica es testimonio de nuestro desarrollo récord en el país”, afirma el CEO de Apple Leiusure Group, Alex Zozaya. “Apple Leisure Group lleva dos de cada diez clientes de Estados Unidos al Caribe, y Jamaica es uno de los destinos más populares en la región con más de dos millones de visitantes en 2014. La suma del Sunscape Montego Bay nos permite fortalecer nuestra contribución al continuado crecimiento turístico del país”.

AMResorts comenzara a introducir mejoras en el resort en mayo de 2015 para incorporar los estándares de la marca Sunscape. Las actualizaciones serán cuidadosamente planificadas e integradas, permitiendo a los clientes seguir disfrutando del hotel durante el proceso.

La cadena asumirá oficialmente la operación del resort el 1 de agosto de 2015, y se mantendrá bajo la marca Sunset Beach Resort, Spa and Water Park, como el Oasis at Sunset, hasta que se complete su entrada oficial en la nueva enseña a finales de año.

El hotel cuenta con 430 habitaciones repartidas en un edificio de 10 plantas que ofrecen excepcionales vistas a la bahía, incluyendo además un parque acuático y un casino. Los alojamientos están concebidos bajo el concepto vacacional de AMResorts denominado Unlimited-Fun® , lo que incluye servicios específicos para las familias como habitaciones conectadas, amenities para los niños, bebidas y comidas sin límite –incluyendo opciones a la carta-, un club infantil Explorer’s, entretenimiento diurno y spa de lujo, entre otras facilidades. En el área de Preferred Club se incluyen suites con acceso directo a la piscina.

“Mientras nuestros resorts adults-only en Jamaica han tenido mucho éxito, hay un deseo creciente de los propietarios y clientes por las opciones family-friendly de servicio todo incluido en los destinos más populares del país, como Montego Bay, afirma el vicepresidente ejecutivo y director de Estrategia de Apple Leisure Group, Javier Coll. “La fortaleza de nuestro portfolio de marcas, la reputación y probado éxito récord en Jamaica nos convierte en un socio ideal para los propietarios que buscan prolongar el triunfo en el mercado de viajes familiar”, añade.

Situado en una parcela de playa privada de arenas blancas en Montego Bay, el Sunscape Montego Bay está situado muy cerca de otras dos propiedades de AMResorts, el Secrets St James Montego Bay y el Secrets Wild Orchid Montego Bay. El resort se encuentra además a tan sólo 15 minutos del Sangster International Airport.

“La reputación de Jamaica como un destino relajado y a la vez lleno de diversión se alinea perfectamente con la marca Sunscape Resorts & Spa y es una elección natural para nuestro concepto Unlimited-Fun®”, asegura el presidente de AMResorts, Gonzalo del Peon. “Más que nunca las familias quieren viajar a destinos inolvidables juntos, y la adición del Sunscape Montego Bay nos permite satisfacer las necesidades de este importante segmento de viajes cuando planean sus próximas visitas a la isla”.

Los teléfonos inteligentes hacen despegar las reservas hoteleras de última hora

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2015

 

(hosteltur.com) El uso generalizado de las aplicaciones móviles está favoreciendo un fuerte impulso de las reservas de última hora. Los operadores lo saben y toman posiciones en este suculento nicho, donde desde 2010 operaba HotelTonight. La entrada de Booking.com con Booking Nowcambia notablemente el escenario.

El omnipresente móvil está cambiando nuestros hábitos en todas las facetas de la vida y las reservas hoteleras no iban a ser menos. Según los datos recogidos por Booking.com, casi la mitad de las realizadas en todo el mundo con 48 horas de antelación se ha efectuado a través de un dispositivo móvil; un porcentaje que en algunos mercados es incluso superior. La reserva espontánea se consolida así como tendencia en viajes de ocio y de negocio, especialmente entre los millennials. Tanto es así que los expertos auguran que este será el año de las apps de reservas de última hora, sobre todo tras la irrupción en escena del gigante Booking.

No en vano las escapadas de última hora son el viaje preferido para 2015, como constata un estudio realizado por Priceline en el mercado estadounidense, tendencia que se agudiza en el caso de los millennials, de los que el 73% afirma que se decantará por esta opción en los próximos meses, frente a la media del estudio del 58%. Además, los jóvenes aseguran que no mirarán mucho el bolsillo para realizar este tipo de viaje.

En el caso del cliente europeo, según revela el informe de HotelTonight sobre el comportamiento de los más de 10,5 millones de usuarios de su aplicación, busca hoteles cómodos y fiables que reserva antes de las 15 horas, aunque con variaciones dependiendo de las nacionalidades. El precio medio oscila entre los 66 euros por noche entre semana en Alemania y los 105 de Francia. 

Esta nueva tendencia en los hábitos del turista ha beneficiado a ciudades como Madrid, Berlín y Barcelona, que han visto incrementada su popularidad como destinos de última hora; mientras que Zurich, Dublín y Ginebra son las que se sitúan a la cola del ranking entre las preferidas para realizar una escapada espontánea.

Mercado muy competitivo

A medida que el segmento de la compra de última hora ha ido descubriendo su potencial se han ido creando multitud de aplicaciones hasta abarrotar el mercado. Por ello los expertos señalan la diferenciación entre apps como la clave para la supervivencia.

Una diferenciación que pasa por adoptar nuevas tecnologías de pago como Apple Pay y para iniciar sesión como Touch ID, con el fin de facilitar el proceso de reserva en el móvil, por lo que los expertos consideran que ambas son esenciales, ya que sin duda favorecerán las compras impulsivas. En segundo lugar, pero no por ello menos importante en plena era de los wearables, tendrán que ser compatibles con Android Wear y Apple Watch. 

Pero estos mismos expertos también adelantan que un aspecto a desarrollar en 2015 serán las alianzas de peso para mejorar la imagen y el concepto de marca. Conocer las aplicaciones que tu público objetivo utiliza será fundamental para construir ejercicios de branding sostenibles.

Las compañías que se hayan posicionado como ‘mobile-first’ disfrutan de una gran ventaja al atraer con su modelo a los millennials, más inclinados a utilizar su dispositivo móvil para realizar su reserva. Para favorecerlo han de mejorar al máximo su experiencia móvil, facilitándoles la búsqueda y permitiendo el cierre de la operación con un solo toque.

Además de mejorar el proceso de pago para que sea más fluido, las apps deben centrar todos sus esfuerzos en fidelizar a su público objetivo para poder diferenciarse de la competencia. Y es que los millennials se convertirán en un futuro próximo en el segmento demográfico esencial, que sin embargo resulta difícil de fidelizar. Por ello las compañías de todos los sectores están invirtiendo para ganárselos, los hoteles creando marcas que responden a su perfil y las aerolíneas con salas eminentemente tecnológicas en los aeropuertos. Todo para mejorar su experiencia y conseguir así su fidelidad.

Booking Now vs. HotelTonight

Booking.com ha irrumpido en el mercado de las reservas de última hora respaldado por las 600.000 propiedades de su inventario repartidas por 200 países, sus millones de clientes -cuenta con más de 42 millones de opiniones de usuarios- y su disponibilidad en 42 idiomas. Booking Now entra así a competir con startups como HotelTonight, que ha sido uno de los primeros líderes de este segmento y que ha recaudado 80 millones de dólares (75 millones de euros) desde el comienzo de sus operaciones en 2010, según revela Wired.com.

El gigante ha adoptado así una idea que ha sido probada por un competidor más pequeño y ahora va a trasladar esa funcionalidad a gran escala, por lo que es posible que esas startups no puedan seguirle el ritmo. Por supuesto, sigue habiendo razones para que los consumidores continúen confiando en los pequeños, que les pueden ofrecer una experiencia de servicio al cliente más personalizada. Sin embargo, en el mercado de demanda el que tiene mayor oferta es el que suele ganar.

 

 

Fans participaron en campamento Steeler en Cancún

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2015
  • Jugadores como Kelvin Beachum y William Gay drigieron las actividades

El Estadio Andrés Quintana Roo se convirtió en una sucursal de los Pittsburgh Steelers, que iniciaron su campamento dedicado a los aficionados en Cancún.

Por cuarta vez, la franquicia de la NFL montó actividades para sus fans en territorio mexicano, donde el equipo seis veces Campeón del Super Bowl es uno de los más populares.

«Soy muy entusiastas, cuando llegamos es como si se ganaran la lotería, se puede sentir la energía y el entusiasmo. Tienen tal deseo de tener a jugadores de la NFL y los Steelers en su país, que significa mucho para ellos», dijo el liniero ofensivo Kelvin Beachum.

Aparte de Beachum, también viajaron a México el safety William Gay, el linebacker Jarvis Jones, el centro Maurkice Pouncey y los ex jugadores Greg Lloyd y Antwaan Randle El.

Todos participarán en ejercicios y dinámicas que acercarán a los seguidores a los fundamentos del fútbol americano. El primer día fue destinado a los adultos y el domingo será para los más jóvenes.

«Están muy actualizados y saben en qué estamos. Son como todos los fans, saben a quiénes desean que firmemos o elijamos en el Draft. Les importan los Steelers, la Nación Steeler y lo que la organización representa y significa para ellos», agregó Beachum.

¿Cuánto cuesta realmente un súper yate?

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2015
  • La tarifa anual por atracar una embarcación de 100 metros en un muelle puede alcanzar los 350,000 dólares; el seguro, 240,000, el combustible, 400,000, el sueldo de la tripulación, 275,000… 

(Por Alicia Adamczyk Forbes) ¿Qué tienen en común el CEO de Google, Eric Schmidt, el Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Steven Spielberg? Además de ser fabulosamente ricos, también son miembros de la lista de élite de los pocos propietarios de súper yates en el mundo.

No es ningún secreto que los súper yates son, bueno, caros. La embarcación privada más grande del mundo, el Azzam de Khalifa bin Zayed Al Nahyan, alcanza la asombrosa cantidad de 180 metros y su fabricación tuvo un costo de 600 millones de dólares (mdd). De hecho, ocho de las diez adquisiciones de lujo más caras de todos los tiempos entran en la categoría de súper yates.

Y aunque un súper yate puede costar decenas –o, a veces, como en el caso del Azzam, cientos– de millones de dólares, los costos anuales de mantenimiento también pueden llegar a los siete dígitos, según un informe de Towergate Insurance.

Pero, ¿cuánto cuesta de verdad un súper yate? Los informes dicen que, en promedio, un súper yate de 100 metros con una velocidad máxima de 25 nudos y una tripulación de 50 miembros debería costar alrededor de 275,000 dólares. Teniendo en cuenta que los 30 súper yates más grandes miden más de 100 metros, ese precio es con gran frecuencia mucho mayor.

Los precios del combustible, el mantenimiento en general, los impuestos y los salarios de la tripulación componen típicamente la mayor parte de los gastos añadidos para los propietarios. Towergate estima que el costo anual de un muelle es de 350,000 dólares, el seguro promedio ronda los 240,000 dólares y el mantenimiento y las refacciones pueden ser de millones, así como la nómina de la tripulación. En general, el propietario debe esperar a gastar cerca de 10% del costo inicial del yate en mantenimiento anual.

 

 

Los capitanes ganan entre 70,000 dólares anuales por embarcaciones pequeñas y 180,000 por buques más grandes, mientras que los otros miembros de la tripulación reportan ingresos significativamente más bajos. Pero teniendo en cuenta que el Azzam emplea a unas 50 personas, el gasto es significativo. Barcos más pequeños, incluyendo el Maltese Falcon, de 88.12 metros, y el Venus de 79.25 metros emplean, según reportes, entre 18 y 22 personas. El Al Said, propiedad del sultán de Omán, emplea a 154 personas en la tripulación.

Puede que los precios de los combustibles estén bajando en tierra, pero en altamar la historia es completamente diferente. Un yate de 71 metros usa 500 litros de diesel marítimo cada hora, lo que eleva ese costo anual a alrededor de 400,000 dólares.

¿Qué más nos dice el informe acerca de estas impresionantes embarcaciones? Mucho acerca de sus propietarios, por ejemplo. Towergate descubrió las nacionalidades de 125 propietarios : 14% de Estados Unidos, seguidos por los rusos, pero al igual que la mayoría de los otros sectores de lujo, los que en verdad van al alza son los asiáticos, que han comprado 11% de los súper yates entregados en 2014, en comparación con sólo 3% en 2011.

En 2013, 355 súper yates fueron vendidos por un total de 3,400 millones. Diez por ciento de las compras fueron pagadas en una sola exhibición, y los compradores generalmente son propietarios de sus buques durante no más de tres años antes de venderlos.

Y el precio y la duración no son las únicas características de las que vale la pena jactarse. Muchos están equipadas con ventanas a prueba de bombas, sensores de movimiento, entradas con instrumentos biométricos y lectores de huellas digitales y cápsulas de escape. El Venus, propiedad de la familia de Steve Jobs, tiene un gran panel de vidrio especial en uno de sus costados para que luzca como una tienda de Apple. El Eclipse, propiedad del empresario ruso Roman Abramovich, cuenta con un sistema de defensa antimisiles y un submarino para “ocio” con capacidad para tres personas.

Otros notables propietarios de súper yates mencionados en el informe incluyen al director Steven Spielberg, al magnate estadounidense David Geffen y a la griega propietaria de fondos de riesgo Elena Ambrosiadou.

LA COMPETITIVIDAD, EL RETO MÁS IMPORTANTE DEL SECTOR TURISMO: CLAUDIA RUIZ MASSIEU

por Latitud21 Redacción 27 abril, 2015
  • La Secretaria de Turismo habló de las estrategias emprendidas para consolidar al país como un destino de clase mundial
  • La innovación, el uso eficiente de los recursos turísticos y la calidad, juegan un papel central, destacó la funcionaria.

Al participar en el 60 Aniversario de la Universidad de Negocios (ISEC), la secretaria de Turismo del Gobierno de la República, Claudia Ruiz Massieu, reconoció que la competitividad es el reto más importante que tiene el sector turístico.

Ante alumnos de esta casa de estudios, Ruiz Massieu reconoció que los índices internacionales colocan hoy a México por debajo de las posiciones ocupadas en el pasado, registrando una pérdida de competitividad frente a destinos de países emergentes.

Frente a ello, explicó la titular de la SECTUR, hemos establecido estrategias para consolidar al país como un destino de clase mundial, confiable, atractivo y sustentable.

En el presente y hacia el futuro, dijo, esperamos que la innovación, el uso eficiente de los recursos turísticos y la calidad, tengan un papel preponderante y central.

“Impulsar la competitividad turística del país también implica subsanar los rezagos en materia de infraestructura y de recursos humanos plenamente capacitados para brindar atención y servicios de calidad”.

En este sentido, Claudia Ruiz Massieu mencionó que el fortalecimiento del crédito y la inversión turística para el desarrollo de negocios, también abonan a la competitividad de los destinos.

Durante su participación, la titular de la dependencia hizo una radiografía de la situación actual del turismo en el mundo y su crecimiento, y se refirió al comportamiento que ha tenido esta actividad en el mercado nacional.

Habló también de la visión de transversalidad que ha impulsado el Gobierno Federal para reactivar al sector, y de la importancia de la promoción para la consolidación de destinos nacionales en el mercado internacional.

Por último, agradeció la invitación del rector de la Universidad de Negocios ISEC, Mtro. Jesús Cuandón Vieyra, y al Director Académico de la misma, Alfonso González.

Canadá incluye a México en programa de Autorización Electrónica de Viaje

por Latitud21 Redacción 23 abril, 2015

Los mexicanos con visa canadiense durante los últimos 10 años o vigente de no inmigrante para EU quedarán exentos de tramitar una nueva visa

 

TORONTO, Canadá (EFE) — El Gobierno canadiense incluyó este martes en los presupuestos 2015-2016, la expansión del programa de Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés) para incluir a los viajeros de México.

Por su parte el gobierno mexicano dio la bienvenida al anuncio que se prevé comience a operar en el primer trimestre de 2016.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó en que de acuerdo con la nueva medida, los mexicanos que hubieran tenido visa canadiense durante los últimos 10 años o cuenten con una visa vigente de no inmigrante para viajar a Estados Unidos, quedarán exentos de tramitar una nueva visa para viajar a Canadá.

La ETA supondrá que los nacionales mexicanos elegibles deberán solicitar autorización previa para viajar a Canadá mediante los recursos electrónicos en línea que eventualmente establezca el gobierno canadiense.

Este sistema se aplicará también a los nacionales de aquellos países que actualmente no requieren visa para viajar a Canadá.

México cuenta a su vez con un programa similar denominado Sistema de Autorización Electrónica (SAE), que permite a nacionales de algunos países obtener una autorización de viaje por medios electrónicos, apuntó la SRE.

«La instrumentación de esta medida es un paso fundamental hacia la eliminación del visado canadiense a nacionales mexicanos», sostuvo la institución.

La SRE destacó que este medida que es resultado «del diálogo diplomático, de la profundización de la relación entre ambos países durante los últimos dos años y de los esfuerzos conjuntos de sus autoridades para avanzar en la construcción de confianza mutua».

Desde julio de 2009, el gobierno canadiense impuso el requisito de visa a los mexicanos, una medida que tensó las relaciones entre ambos países y que el gobierno de Canadá adoptó ante el creciente número de solicitudes que recibía.

Para 2008, el número de solicitudes representaba el 25.9% de todas las peticiones que recibía la Oficina de Inmigración de Canadá, y se redujo a un 23% en 2009; para 2010, el porcentaje descendió a 5.3, en 2011 a 2.7 y para 2012 ya solo era del 1.6%, según las estadísticas canadienses.

En julio de 2013, el canciller mexicano, José Antonio Meade, informó que desde que la medida fue impuesta, el número de mexicanos que visitaron Canadá pasó de 200,000 a 134,000, durante 2012.

Además de México, los ciudadanos de Brasil, Bulgaria y Rumanía podrán gozar de esta nueva medida.

El programa ETA obliga a las personas de las naciones incluidas que quieren viajar a Canadá a obtener previamente una autorización electrónica de viaje similar a la del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje de Estados Unidos.

 

  • 1
  • …
  • 231
  • 232
  • 233
  • 234
  • 235
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo