martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

Best Day, el legado de Fernando García Zalvidea

por Latitud21 Redacción 5 noviembre, 2013

El empresario Fernando García Zalvidea, fundador de la agencia Best Day quien falleció la madrugada del día 5 de noviembre en la Ciudad de México, ocupó la portada número 99 de la LATITUD 21 en junio de 2011. En ocasión de su desaparición física, le invitamos a leer la entrevista publicada en ese entonces en nuestras páginas, en la que el propio empresario  cuenta cómo una idea innovadora se convirtió en una de las agencias virtuales más dinámicas del mundo.

El origen

Una inversión de 17 mil dólares para la adquisición de un software hace 18 años la posicionó como la primera agencia de viajes virtual en el mundo. Desde entonces ha desarrollado internamente la séptima generación de éste, «y sí, es de mucho orgullo para México y para Cancún que esta plataforma tecnológica la desarrollen ingenieros mexicanos. Incluso compañías internacionales como Travelocity reconocen nuestro motor de reservaciones mucho más avanzado y sofisticado que el propio», aduce Fernando García Zalvidea, presidente de Grupo Best Day, cuya filial de comercio electrónico comercializa más de un millón de noches cuarto al año a dos mil hoteles de 80 ciudades en México, y a cinco mil hoteles de Europa, EU y Sudamérica.

Con esa apuesta, tres mil 500 agencias de viajes usan su plataforma, y más de tres mil 100 sitios de Internet usan su tecnología; es la única tienda virtual en México y Latinoamérica que vende al consumidor final el paquete vacacional con todas las líneas de bajo costo junto con reservación de hoteles. En territorio nacional, sólo Best Day cuenta con una pasarela de pagos y crédito a 18 meses con todas las tarjetas de crédito. Y a través del sistema informático de reservas Global Distribution System (GDS) ha desarrollado conectividad con todas las líneas aéreas internacionales.

Actualmente en Brasil y Argentina están replicando su exitoso modelo comercial para construir conectividad con líneas aéreas de bajo costo con pasarela de pagos y crédito competitivo y robusto como la de México. A la par Best Day ofrece producto de Colombia, Chile, Venezuela y Perú.

Un software

«El parte aguas ocurrió hace 18 años, cuando un consejero de entonces -hoy director ejecutivo de Comercio Electrónico de Best Day-, el ingeniero en sistemas Miguel Ortiz, nos convenció de que compráramos un software en la Universidad de California (UCLA) en 17 mil dólares para encriptar la tarjeta de crédito y que la información viajara segura por Internet. En ese momento preguntamos, ¿Inter qué? No conocíamos realmente de qué se trataba. Nos pareció muy interesante, y vimos una oportunidad de comercializar cuartos hoteleros y servicios de tours por la red. Tuvimos que empezar a hacer una investigación y desarrollo de todos los programas que se requerían para en ese momento poner el producto y garantizarle al consumidor seguridad en el uso de su tarjeta de crédito, a fin de que un tercero no pudiera obtener sus datos a través de técnicas de robo de información o hackeo. Había que manejar un proceso que se llama encriptamiento de datos», refiere Fernando García Zalvidea, presidente de Best Day.

Pero este proceso tecnológico no tenía seguidores. Fue puesto en tela de juicio por la entidad financiera miamense First Union Bank, que entonces dudaba del comercio electrónico. Sin embargo, ello no impidió al grupo comandado por García Zalvidea desarrollarlo e ingresar a la red como la primera empresa a nivel internacional con oferta hotelera y servicios turísticos.

La primera venta virtual

El primer cuarto que vendió fue uno del hotel Kin-Há, en aquella época operado por el grupo, pero eso fue circunstancial. Grupo Best Day subió a su página prácticamente todos los hoteles con los que mantenía contratos para el manejo de springbreakers, su más fuerte producto, a fin de robustecer la oferta del destino. Sin embargo, fue con la adquisición de la página Cancún.com en el año 2000, perteneciente a un grupo de tiempo compartido, cuando potenciaría su plataforma, y no sólo a nivel local. Hoy en día cuenta con 80 destinos y mil 900 hoteles en la República Mexicana; tres mil 800 hoteles en Sudamérica y 24 mil en EU a través de alianzas estratégicas. En términos financieros, el comercio electrónico le reporta a la división Best Day Travel el 80% de los ingresos totales.

La competencia

Al día de hoy Best Day tiene fuertes competidores, como Expedia, el portal número uno de reservaciones de servicios turísticos en el mundo, cuyo origen se produce dentro de una empresa de Microsoft en EU, siguiendo los pasos de Grupo Best Day, que desde 1993 había puesto en marcha el primer software. La apuesta de Expedia, sin embargo, fue decidida para arrebatar posición a la empresa cancunense, -que entonces detuvo el desarrollo tecnológico de su plataforma- y liderar el mercado turístico en la red.

Otro competidor en el ramo es Travelocity, empresa de Grupo Sabre, que se origina a raíz de los intereses de las aerolíneas por crear una herramienta que permitiera a los agentes de viajes y al público en general conocer de las ofertas de vuelos en diferentes rutas con diferentes compañías aéreas para hacer la conectividad.

Depegar.com es la respuesta de Latinoamérica, fundada hace más de una década en Argentina, y con fuerte presencia en Brasil y actualmente en México. En el ámbito nacional ingresó hace tres años Price Travel, con el mismo modelo comercial de Grupo Best Day, competidor de mediano tamaño que hace bien las cosas.

«Grupo Best Day está en proceso de expansión hacia Brasil, Argentina y Chile. Nuestro objetivo es llevar nuestra plataforma comercial y tecnológica para competir por esos mercados», menciona Julián Balbuena, director general de Best Day.

Avances por cuenta propia

«Cuando decimos que vamos en la séptima generación de software quiere decir que a lo largo de los años hemos hecho muchas mejoras; hemos incorporado muchos productos y conectividades. Orgullosamente puedo decir que hoy, no sólo en México sino para otras empresas foráneas somos la única plataforma que puede vender al usuario o consumidor final un paquete vacacional con cualquiera de las aerolíneas de bajo costo del país. Y a esto le agregamos que lo hemos compaginado con el crédito, a través de una plataforma con prácticamente todas las tarjetas de crédito y con una pasarela de pagos súper completa a 18 meses sin intereses, algo que los demás no han podido englobar», refiere Julián Balbuena.

 La fórmula TTT

«A través de la experiencia, descubrimos que hay tres factores claves para el éxito de un portal en Internet, y son lo que llamamos las tres «T». La primera es Tecnología. Sin una buena tecnología no logras la conectividad a los bancos, a las aerolíneas, a las bases de datos y demás. Tampoco puedes desplegar el producto rápidamente en un orden natural para la gente, fácil y amable con el consumidor.

«Luego tenemos la otra letra «T», relacionada con la Tarifa, no solamente hablando del precio sino de un buen producto: producto a precio competitivo, que abarque toda la geografía y segmentos de mercado, con precios de diferentes categorías.

«Y la tercera, que es sumamente importante, es la «T» del Tráfico. Con las dos primeras se construye una excelente tienda virtual, pero si no tengo el tráfico de nada me sirve tener la tienda ya montada. Esta fórmula permite construir una tienda virtual exitosa», explica el directivo.

Rumbo a Sudamérica

Viendo el resultado que han obtenido en México, Grupo Best Day quiere replicar en Sudamérica su modelo comercial; tienen tres mil 500 agencias de viajes que usan su plataforma y en sitios de Internet hay más de tres mil cien que usan su tecnología. Por tanto, Brasil y Argentina son terrenos apetecibles, por ser países emergentes y por tener la capacidad para el desarrollo de su software.

«Desde febrero de 2010 estamos tratando de construir las conectividades con las líneas de bajo costo, como puede ser Gol o Tam en Brasil. Asimismo, estamos viendo cómo construimos una pasarela de pagos y crédito tan completa y robusta como la que tenemos en México. Finalmente, en Latinoamérica no vemos un competidor tan importante, o tan desarrollado, tanto tecnológica como económicamente, como pudiésemos encontrarlos en EU con empresas como Expedia o Travelocity. Estamos segurísimos que podemos con Despegar», dice el directivo. De tal menara que ya empezaron el montaje de sus oficinas y sus call centers, y la contratación de producto incluso de otros países, como Colombia, Chile, Venezuela, Perú. A fin de año estará en posición de tener una réplica exacta.  Entrevista publicada en junio de 2011

Puede leer la entrevista completa en nuestra sección de Publicación Anteriores

 

Cancún inicia agosto con 80% de ocupación

por Latitud21 Redacción 5 agosto, 2013

La zona hotelera de Cancún y Puerto Morelos reportarán arriba del 80 por ciento de ocupación promedio durante la primera quincena de agosto, lapso final de la temporada vacacional de Verano, señaló Roberto Cintrón Díaz del Castillo, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC).

“En el primer fin de semana de agosto, ambos destinos registraron 89 por ciento de ocupación de cuartos en sus centros de hospedaje”, dijo. El viernes 2 del presente mes tuvimos 90.8 puntos porcentuales; sábado 3, 91.6 por ciento de ocupación; y ayer domingo 4 de agosto, se reportó 85.5 puntos.

Asimismo, estimó que el próximo fin de semana, la zona hotelera de Cancún y Puerto Morelos tendrán alrededor del 85 por ciento de ocupación en sus habitaciones.

El presidente de la AHC indicó que, el pasado fin de semana, los hoteles del centro de Cancún superaron el 60 por ciento de ocupación promedio.

Cabe destacar que, de acuerdo con los datos y estadísticas de la Secretaría de Turismo del Estado (Sedetur), de enero a julio, Cancún promedió 83 por ciento de ocupación, once puntos más en comparación con 2012 en ese mismo periodo, cuando registró 72 puntos porcentuales.

Galardón de Oro para Courtyard by Marriott Cancún

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

Courtyard by Marriott Cancún obtuvo el Galardón de Oro durante la Convención Mundial de Gerentes Generales, realizada en el mes de junio en Orlando, Florida, por su desempeño en el periodo 2012.  Este reconocimiento es otorgado con base en la satisfacción de los huéspedes.

Un total de 800 hoteles Courtyard by Marriott participaron en dicha conferencia y cinco por ciento se hicieron merecedores del Galardón de Oro.

Este es el tercer año consecutivo en el que Courtyard by Marriott Cancún es distinguido con un reconocimiento por su calidad y servicios, razón por la que está rankeado en la cadena Marriott como un hotel con servicios legendarios.

Durante este mismo mes Courtyard by Marriott Cancún también fue distinguido por TripAdvisor, la mayor comunidad en línea donde viajeros de todo el mundo plasman sus recomendaciones, críticas y valoraciones sobre alojamientos y servicios turísticos. En este caso el hotel recibió el Certificado de Excelencia 2013.

[editor]Sector-Turismo[/editor]

Grupo Icon, entre las mejores agencias de México

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

Grupo Icon se ubicó en el puesto 74 -y número uno de Cancún- en el ranking de agencias de publicidad integrado por las 208 más importantes de México, de acuerdo con Merca2.0, revista especializada en mercadotecnia, publicidad y medios.

El reconocimiento deja patente el desarrollo que ha logrado Grupo Icon, en más de 15 años de experiencia en los que ha incursionado en diferentes latitudes, provocando un crecimiento del 6.8 por ciento en el último año, con lo cual alcanzó un valor de poco más de 90 mil millones de pesos.

“Es muy grata la sorpresa de estar rankeado a nivel nacional, lo que significa que hemos hecho algo bien y que tenemos que esforzarnos. Iremos perfeccionando procesos y mejorando nuestros servicios e innovando con nuevas ideas, porque creo que Icon tiene muchas posibilidades de crecer, y me gustaría que a mediano plazo podamos estar rankeados dentro de los top 50 a nivel nacional”, comenta Leonardo Ledesma, director de Grupo Icon.

Grupo Icon es una empresa formada por expertos en las áreas de publicidad, mercadotecnia, medios y relaciones públicas, que, entre otros, ofrece servicios de estudios de mercado, estrategias de marketing, planes de medios, campañas de publicidad y asesoría en medios impresos.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Firmas de alto nivel

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

Apostando a un sector comercial de alto nivel con proyección a largo plazo, Plaza Las Velas afianza su concepto en Cancún de la mano de marcas como Campion de México, Artificio (distribuidor de Herman Miller, Interface y Hunter Douglas); Versa Rep (representante de Greenheck, Bellgossepp, Mars, Marley, Fdi y Sistemair); Custom Shop; DPA, entre otras de trayectoria en el Caribe mexicano.

Plaza Las Velas apunta a un segmento de productos ya consolidados con varios negocios ancla, dentro de una oferta de 24 locales con un 50% de ocupación. “La propuesta de la plaza va enfocada a locales en obra negra para que el cliente pueda realizar las adaptaciones acorde a sus necesidades. “Manejamos superficies de 50 m2, con un área de estacionamiento con 70 cajones, además de servicios técnicos con el fin de garantizar la operatividad de los comercios, incluso en contingencias” comenta Luisa Rivas, administradora del complejo, asentada en Cancún con el respaldado de un grupo inversor mexicano.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

Hermetismo bajo el agua

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2013

Ingresó al mercado del Caribe mexicano la marca Dry Case, con una gama de productos que apuntan a un target muy específico: personas que laboran o disfrutan las actividades acuáticas y buscan proteger sus gadgets del agua y la  humedad.

“Empezamos a distribuir fundas herméticas para todo tipo de celulares, iPads o Kindles, que permiten realizar todas las funciones y aplicaciones de los aparatos bajo el agua. Se pueden tomar fotografías y escuchar música mientras se disfruta del buceo o el esnórquel, ya que resisten una profundidad de hasta 100 pies”, afirma Diego Aguilar, distribuidor en el Caribe.

La gama de productos está conformada por fundas para celular, para iPad, cinturones y audífonos. La inversión inicial para la distribución en exclusiva en México de Dry Case fue de 15 mil dólares, y las ventas en los últimos meses han reportado un crecimiento del 30%.

[editor]empresas-y-negocios[/editor]

  • 1
  • …
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • …
  • 85

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo