lunes, septiembre 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Cancun

Reconoce Ana Paty Peralta a ingenieros civiles

por NellyG 1 junio, 2025

 

 

Cancún, Q. Roo.- En el marco de la 48 Reunión Nacional Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC A.C.), la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, aseguró que con el liderazgo y respaldo de la gobernadora, Mara Lezama, se está transformando Cancún en una ciudad moderna, con infraestructura urbana de calidad, movilidad eficiente y espacios dignos, para sentirse orgullosos y con mejor calidad de vida a la ciudadanía. 

“Felicito a todas y todos los integrantes de este gran colegio en su aniversario, han sido aliadas y aliados claves para construir una ciudad que no se detiene y que está en un momento histórico: el de tomar decisiones que marcarán el rumbo de las próximas décadas”, dijo la alcaldesa al ser anfitriona de la celebración del Décimo Congreso de Ingeniería Civil y los 35 años del Colegio de Ingenieros Civiles de Cancún

Además, dio la bienvenida a los 63 colegios de ingeniería civil provenientes de todo el país, siendo un gremio fuerte con más de 50 mil integrantes comprometidos con el desarrollo de México. 

Mencionó que existe la oportunidad y responsabilidad de planear con inteligencia, de construir con conciencia, con ética y con sentido social. 

 

Abierto Creativo: Talento que inspira comunidad

por NellyG 1 junio, 2025

 

El “Abierto Creativo” reunió a más de 160 creativos locales y visitantes, en una exposición multidisciplinaria generando un espacio de encuentro artístico que resalta la vocación cultural del Caribe Mexicano

 

En el corazón de Cancún, en un recinto cargado de arte, talento y colaboración, se llevó a cabo una edición más del “Abierto Creativo”, un evento multidisciplinario que reunió a más de 160 exponentes del talento local. Coordinado por el Instituto Superior Estudio Creativo, este foro artístico no solo se consolidó como una vitrina para el arte emergente, sino como un auténtico punto de encuentro entre generaciones, estilos y disciplinas.

Cada salón del instituto se convirtió en un espacio vivo: instalaciones, obras visuales, escultura, fotografía, video y una pasarela de moda trazaron un recorrido envolvente para los más de mil asistentes. No hubo rincón sin energía, sin propuesta. El público respondió con entusiasmo, agotando cada centímetro del lugar, en un evento que apostó por la diversidad y la libertad creativa.

Lo que distingue al Abierto Creativo no es solo su montaje ni su afluencia, sino su filosofía: cualquiera puede participar. No hay curaduría previa ni criterios de exclusión; solo un par de reglas simples como no vender piezas y crear con pasión. Bajo esa premisa, se busca generar una comunidad activa, abierta al intercambio y al reconocimiento mutuo.

Este enfoque ha convertido al evento en algo más que una muestra de talento. Es una declaración sobre lo que representa Cancún en el panorama cultural del Caribe Mexicano: una ciudad con energía joven, con visión colectiva, con una vocación creativa que empieza a tomar forma con voz propia.

 

Arte sin filtros ni etiquetas

La directora general del Instituto, Jessica Macfarland, lo explicó con claridad: “no es un evento de Estudio Creativo, es un evento de todos”. Esa apertura ha sido la esencia del Abierto Creativo desde sus inicios. Y aunque la universidad asume la coordinación, la convocatoria es libre y abierta; se invita a quien quiera participar, sin distinciones. Esa horizontalidad permite que emerjan propuestas genuinas y representativas del entorno artístico local.

En esta edición, destacaron propuestas que no solo exploraron lo estético, sino también lo conceptual. Un desfile de moda infantil con la temática de «bucles» mostró cómo las nuevas generaciones están siendo formadas para pensar el diseño desde la idea, desde la forma que se repite con sentido.

El evento ha sido también un punto de encuentro entre artistas consagrados y nuevos talentos. Los pasillos fueron testigos de conversaciones entre profesores, creadores y estudiantes que, en el diálogo, reconocen los caminos recorridos y se inspiran mutuamente.

La interacción entre generaciones permite que el conocimiento fluya en ambos sentidos: quien inicia se llena de aspiraciones y quien ya ha transitado el camino recupera la frescura y la curiosidad.

Semillero con historia

Detrás de esta plataforma está el Instituto Superior Estudio Creativo, una institución pionera en Quintana Roo que durante más de dos décadas ha apostado por la formación en disciplinas artísticas. Fue la primera escuela en la región en ofrecer carreras en Moda, Diseño de Interiores y Artes Visuales.

Con una planta docente que supera los 40 profesionales -muchos de ellos artistas en activo que comparten su tiempo por pasión-, esta universidad ha construido una comunidad sólida, basada en la colaboración y el amor al arte.

Actualmente, alberga a cerca de ochenta alumnos y ofrece programas con una duración de tres años y medio. La visión institucional es crecer en infraestructura, talleres y áreas de trabajo, pero sobre todo, seguir siendo ese espacio donde los creativos puedan construir, compartir y producir juntos.

La comunidad que orbita en torno a Estudio Creativo se ha consolidado como un núcleo cultural que va más allá de las aulas. Se trata de un ecosistema donde el diseño, el arte y la arquitectura conviven con la visión de transformar su entorno, de aportar a la ciudad.

 

 

Cancún como polo de creación

El Abierto Creativo se ha convertido en un referente no solo para la comunidad académica, sino también para el entorno empresarial y turístico de Cancún. En una ciudad históricamente volcada al turismo de sol y playa, este tipo de iniciativas reconfigura la narrativa: aquí también se produce cultura, se genera valor simbólico, se apuesta por la identidad.

El evento suma al posicionamiento de Cancún como un polo creativo del Caribe Mexicano, donde la juventud encuentra canales de expresión y espacios de encuentro. La riqueza turística de la región encuentra así una nueva cara: la del arte emergente, la del diseño con propósito, la del talento colectivo.

Y es que muchos de los profesionales que hoy lideran proyectos culturales o empresas creativas en la zona, han surgido o colaborado con esta comunidad educativa. Es una red viva que cada año crece, se renueva, y reafirma que Cancún tiene mucho más que ofrecer.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

“Lo que buscamos con este evento es ser un espacio para inspirarse e inspirar a otros. Hacer que las cosas sucedan”.

Jessica Macfarland

Directora Gral. del Instituto Creativo

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Arte vivo en Cancún

 

10 ediciones del Abierto Creativo

160 creativos participantes en la última muestra

3 carreras creativas en oferta

80 alumnos actualmente inscritos

+40 docentes en activo

21 años formando talentos en Cancún

 

Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

por NellyG 1 junio, 2025

 

 

Hoy les presento las anomalías, desperfectos y situaciones fuera de la ley que prevalecen en La Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, desde el Muelle Fiscal de APIQROO al sitio arqueológico de El Meco.

 

1.- Invasión de habitantes y negocios en áreas no permitidas

La zona adyacente a la playa pública “Playa del Niño”, está invadida por habitantes que hacen uso de la zona federal marítima terrestre en condiciones de falta de higiene y sin que medie regulación alguna para habitar justo en la playa, generando mal aspecto, mala imagen y sin la seguridad de que los habitantes estén conectados a los sistemas de agua potable, alcantarillado, drenaje, entre otros servicios.

En la misma zona, hay negocios de comida, sin servicios de higiene y drenaje, que afectan no solo a la imagen de la zona, sino que ponen en riesgo a turistas, visitantes y locales.

No es nuestra intención que esa gente que ha encontrado una fuente de ingresos en Puerto Juárez, carezca de ellos y se queden en el abandono, pero sí que sean regulados. Lo que hoy son un montón de “changarros” con pésima imagen que sirven mariscos, con unos “jaladores” (promotores) de mal aspecto que acosan a los automovilistas, podría convertirse en un atractivo corredor turístico y gastronómico.
Estamos en la disposición de apoyar para lograr esta reconversión de la zona, pero es importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno se aproximen, hagan el diagnóstico y se implemente un plan integral.

 

2.- Carretera en pésimas condiciones

El tramo que va desde el muelle fiscal de APIQROO hasta el sitio arqueológico El Meco, recientemente remodelado y puesto en valor, está en condiciones lamentables, no solo por los baches, que de cuando en cuando se reparan de forma temporal con chapopote, sino de forma general, con grietas, vados y topes sin sentido; da sensación de abandono y es riesgo para automovilistas. URGE una solución integral, una carpeta asfáltica nueva.
Algunos empresarios de la zona como el muy frecuentado restaurante Marbella, podrían cooperar si se toma en consideración el pésimo aspecto de su propio acceso.

 

3.- Banquetas, guarniciones y accesos

Todo el tramo, desde el muelle fiscal hasta El Meco, en ambos lados de la carretera es lamentable para el peatón. Una zanja, para introducir fibra óptica, después de meses, continúa sin ser restablecida a la normalidad. La zona permanece llena de arena sin que nadie se ocupe de limpiar.
Banquetas invadidas por la maleza, que impiden el tránsito de peatones.
Algunas marinas privadas, han destruido la banqueta con sus accesos de embarcaciones al mar, e invadieron las zonas públicas y limitaron el acceso peatonal. En diversos tramos la banqueta ya no existe.

 

4.- Inmuebles abandonados

Hay inmuebles a medio construir, con varillas de construcción oxidadas en sus azoteas. Destacan las ruinas de lo que fue el Club Deportivo Odissey, del que aún se pueden ver sus letreros; da un aspecto denigrante y sus inmediaciones se han convertido en un basurero y cementerio de lanchas.
Es urgente que la autoridad conmine a sus propietarios a poner sus fachadas en valor, en tanto resuelven sus problemas jurídicos.
Ciudadanos y turistas no tenemos por qué ser víctimas de su desdicha en los negocios.

 

5.- Construcciones y operaciones irregulares

Se construyó una barda próxima a Playa del Niño, del lado de la selva, de la que no se conoce su legalidad. Hay un estacionamiento, muy necesario sí, frente a Playa del Niño, de enormes proporciones, pero con pésima imagen, limitado por llantas, rodeado de arena, parece lote baldío en una zona de tercer mundo. 

La situación de la costa de Puerto Juárez, que tiene implicaciones para los tres órdenes de gobierno, merece ser atendida y no ser soslayada, como hasta hoy, ya que tiene un enorme potencial turístico y generación de ingresos.

 

Hilton Tulum Riviera Maya All-Inclusive Resort: Un respiro entre bambús

por NellyG 1 junio, 2025

 

Hay experiencias que elevan el descanso a una forma de arte. Enclave, el programa más exclusivo de Hilton Tulum Riviera Maya All-Inclusive Resort, propone una forma distinta de habitar el lujo. Desde el momento del check-in privado hasta la atención personalizada y los espacios VIP como el Enclave Lounge, todo está diseñado para desconectar del ruido y reconectar con lo esencial: el bienestar sin esfuerzo.

Las habitaciones Enclave, con minibares mejorados, cafeteras de especialidad, servicios nocturnos y detalles personalizados, hacen del confort una experiencia sensorial. La propuesta va más allá de la comodidad tradicional: es una curaduría de momentos. Piscinas privadas, accesos preferentes a restaurantes como Chiringuito Cocomar y ambientes reservados para quienes prefieren el silencio a la multitud.

Enclave no es solo una categoría de hospedaje, sino una invitación a habitar la Riviera Maya con los cinco sentidos. Una pausa elegante en medio de la selva y el mar, pensada para quienes entienden que el verdadero lujo está en los detalles que no se notan, pero se sienten.

Gobierno de Cancún reduce horario de funcionamiento en restaurantes y bares

por NellyG 31 mayo, 2025

La presidenta municipal destacó la modificación aprobada por el Cabildo benitojuarense para fijar límites de una hora menos en funcionamiento para los giros de restaurante-bar y bar

 

Cancún, Q. R., a 29 de mayo de 2025.- Por iniciativa de la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, el Cabildo de Benito Juárez aprobó por unanimidad modificaciones a diversos artículos del Bando de Gobierno y Policía en materia de horarios de funcionamiento de establecimientos comerciales y de servicios, principalmente aquellos dedicados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas, a efecto de preservar el orden público, la seguridad ciudadana y la tranquilidad de las familias cancunenses.

 

“Esto se deriva de un acuerdo en la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo, con la Gobernadora Mara Lezama y los demás presidentes municipales. Nosotros nos sumamos a esta propuesta que va a llevar sobre todo a reducir el consumo excesivo de alcohol en la última hora de operación”, expresó la Primera Autoridad Municipal.

 

En el marco de la Décimo Séptima Sesión Ordinaria, celebrada en la sala “20 de abril”, se anunció que se fijan límites explícitos de funcionamiento para los giros de restaurante-bar y bar, restringiendo su operación hasta las 2:00 horas del día siguiente en la zona urbana y hasta las 3:00 horas del día siguiente en la zona turística, medida que busca establecer un equilibrio entre el desarrollo económico de dichos negocios y el desarrollo de la comunidad en condiciones de salud, seguridad y tranquilidad.

Gobierno apoya a miles de familias afectadas por escasez de agua en Cancún por falta de suministro de Aguakan

por NellyG 31 mayo, 2025

Cancún, Q. R., 31 de mayo de 2025.- En respuesta a la falta de suministro de agua potable por parte de la empresa concesionaria Aguakan, que ha impactado a miles de familias cancunenses, el Ayuntamiento de Benito Juárez continúa implementando acciones urgentes para llevar apoyo a las zonas más afectadas.

Por instrucciones de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y con el compromiso de no dejar a nadie atrás, brigadas de Servicios Públicos, el Heroico Cuerpo de Bomberos y personal del Sindicato de Pipas mantuvieron operativos durante la noche del viernes y la madrugada del sábado para distribuir agua en distintas colonias de la ciudad.

El secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez, informó que desde el jueves pasado se activó un plan de contingencia que incluye el envío de pipas con capacidad de 10 mil litros a las zonas con mayor afectación. Entre las supermanzanas atendidas están la 227, 236, 237, 238, 239, 247 y 248, así como fraccionamientos como Villas del Mar, Villas Otoch, Galaxias Guadalupana y Galaxias del Sol.

También se han llevado apoyos a las Supermanzanas 221, 222, 230 y 257, a pesar de que el desabasto se debe a fallas atribuibles a la concesionaria Aguakan.

“Seguiremos trabajando sin descanso para garantizar que cada familia tenga acceso a este recurso vital. Como lo ha dicho la gobernadora Mara Lezama y la presidenta Ana Paty Peralta el agua no es un lujo, es un derecho humano que debe estar por encima de cualquier interés”, subrayó Gutiérrez.

El Ayuntamiento reafirma su compromiso de estar cerca de la ciudadanía y atender con empatía y responsabilidad las necesidades más urgentes de la población.

  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 85

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo