domingo, agosto 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Canirac

Restaurantes de Cancún piden apoyos al gobierno federal ante la emergencia

por NellyG 26 marzo, 2020

Ante la emergencia por el coronavirus covid19, restaurantes de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres piden al gobierno federal apoyos.

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) delegación Cancún, envió un documento al presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Hacemos llegar nuestra preocupación, consternación y en algunos casos desesperación».

En el oficio firmado por Marcy Bezaleel, líder de Canirac Cancún, destacan que por emergencia hay baja afluencia y nulo turismo.

Reclaman falta de apoyos

Reconocen que ante la falta de apoyos, se ha creado entre la ciudadanía y empresarios, un sentir de desolación.

«Hemos visto acciones casi nulas por parte de las autoridades federales, que se resumen en exhortos y buenas intenciones, mismas que se agradecen, pero no resuelven».

Canirac Cancún agrupa a más de 300 agremiados que dan trabajo a directo a más de 5 mil personas.

Indirectamente, son más de 50 mil beneficiados en rubros comercial, industrial, agrícola, etc..

Dicen que les preocupa que con exhortos y buenos deseos «no podremos mantener la economía de todos ellos, por un tiempo prolongado».

Marcy Bezaleel dice que como portavoz de todos estos empresarios y colaboradores, transmiten algunas peticiones.

Reiteran que como mexicanos tienen derechos que marca la Constitución y el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México 2019-2024

Las solicitudes de los restaurantes son:

1. Pagos provisionales y definitivos de IVA e ISR

  • Prórroga de 120 días en los pagos provisionales del impuesto sobre la renta (ISR) y pago definitivo del Impuesto al valor agregado (IVA) y retenciones de impuestos sobre la renta e impuesto al valor agregado propios y de terceros.
  • Contados a partir del pago provisional y definitivo correspondiente al mes de marzo del 2020.

2. Declaración anual de ISR personas físicas y morales

  • Una prórroga de 120 días hábiles para la presentación y pago de los impuestos  a partir del 31 de marzo de 2020 y físicas a partir del 30 de abril de 2020 correspondiente al ejercicio fiscal 2019.
  • En el caso de la PTU (Participación de los Trabajadores a las Utilidades) deberán ser pagadas 60 días después de ser presentada la declaración anual en la fecha prorrogada.

3. CFE

  • No piden condonación ni descuentos, sólo prórroga de 120 días hábiles con fechas de pago y/o corte con fechas de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia COVID-19 y sea declarada como superada.
  • Los montos que se deriven de estos consumos sean diferidos en los siguientes recibos hasta en 12 meses.
  • Evitar cortes tanto a comercios como a casas habitación toda vez que sería insalubre y promotor de contagios.

4 Aguakán

  • Piden prórroga de 120 días hábiles para el pago del consumo de agua con fechas de pago y/o corte con fechas de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia COVID-19 y sea declarada como superada.
  • También que los consumos sean diferidos hasta en 12 meses y que no haya cortes.

5.- IMSS

Cuotas obrero patronales mensuales y bimestrales con prórroga de 120 días hábiles para el pago a partir de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia COVID-19.

6.- Infonavit

Las cuotas obrero patronales y amortizaciones de crédito bimestrales piden prórroga de 120 días hábiles y hasta que pague la contingencia..

7. Arrendamiento de locales comerciales

  • Exigimos prórroga de 120 días hábiles con fechas de pago de marzo 2020 y en tanto pase la contingencia COVID-19 y sea declarada como superada.
  • Los montos que se deriven de estos consumos sean diferidos en los siguientes recibos hasta en 12 meses.

8. Fondeo y financiamiento para operación

  • Piden declarar emergencia nacional por pandemia y se haga uso del fondo creado por la Cámara de Diputados (180 mil 733 millones de pesos)
  • O fondos necesarios para a través de la banca de desarrollo se puedan otorgar financiamientos a tasas blandas o cero
  • Pequeñas y medianas empresas son los generadores del 70% empleo formal.
  • Solicitamos no se haga a través de la banca comercial pues entorpecería y demoraría los tiempos de fondeo dando como resultado el quiebre o bancarrota de más del 50% de las PYMES
  • Estos fondos deberán implementarse de manera INMEDIATA una vez superada la contingencia sanitaria COVID-19.

Exigen respuestas inmediatas, pues aseguran que a partir de la fase 2 de la pandemia, será prácticamente imposible mantener a las familias que dependen de los ingresos de las PYMES.

«Exhortamos y alzamos la voz para hacer valer nuestros derechos como ciudadanos de este país».

  • 1
  • 2

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo