martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Colombia

La paja en el ojo ajeno

por NellyG 2 diciembre, 2021

Estoy seguro que en el pasado has viajado a Estados Unidos y te has sentido relegado y hasta incómodo por el trato diferenciado que dan a algunas personas, entre las que en algún momento pudieras estar tú. Esos actos y hechos los hemos criticado continuamente, pero hemos perdido de vista hasta ahora que en nuestro país, los sudamericanos son tratados de forma discriminatoria por el simple hecho de venir de esta parte del mundo.

Traigo esto a colación por un caso en particular, una familia colombiana, proveniente de Bogotá, llegó ilusionada de sus vacaciones en el Caribe Mexicano, particularmente a Cancún. La familia de cinco miembros: papá, mamá, dos hijos y la abuela, desembarcaron; pero para su sorpresa, a pesar de traer todos sus papeles en regla, los separaron del resto de los pasajeros y los llevaron a un “cuartito”, en donde les explicaron que serían deportados en el siguiente vuelo, pues no garantizaban que su estancia fuera solo temporal para vacacionar.

Pasaportes en mano, tarjetas de crédito vigentes, efectivo a la vista, boleto de regreso a casa, nada valió, porque les pedían que comprobaran en qué hotel se hospedarían. Explicaron que no se quedarían en un hotel, sino en una renta vacacional, en este caso Airbnb; hablaron incluso con quien rentaría la casa, pero nada fue suficiente, a las pocas horas los mandaron de regreso.

¡Qué poco criterio y que poca … inteligencia para tratar al turismo! Según nos enteramos, esto es algo hasta cierto punto común, y el caso ha sido elevado al nivel más alto, la canciller, Claudia Blum, ventiló “la preocupación del Gobierno ante las reiteradas inadmisiones de colombianos que llegan a México, las que han registrado un aumento en las últimas semanas”.

Desde entonces, se han multiplicado las denuncias de ciudadanos que afirman haber sido maltratados en el área de Migración en aeropuertos mexicanos. Al punto de que ha sido motivo de un diálogo entre Blum y su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard. Ambos cancilleres acordaron mejorar el trato a los colombianos que ingresen a México y hacer una reunión de seguimiento semanal, según informó Bogotá.

Lo peor para el Caribe Mexicano es que Colombia es el tercer país del que más turistas extranjeros llegan a este destino y este tipo de publicidad es muy nociva. Cancún ha aumentado su conectividad con Colombia exponencialmente; hoy hay vuelos directos a Bogotá, Medellín y Cali, a través de líneas aéreas colombianas y mexicanas como Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, Avianca, Copa, Wingo y recientemente Viva Colombia.

Hace apenas unos años, con el acuerdo de paz sellado a finales de 2016, los colombianos celebraban que ya no se les consideraba ciudadanos sospechosos a los que se les ponían trabas. Bueno, en México parece que no se han enterado; los aviones que llegan de Colombia, son llevados a una plataforma remota, y revisados a conciencia por miembros del Ejército; los pasajeros son llevados a la terminal 2 y regularmente deben esperar su equipaje más del doble de tiempo que de otros destinos, por la revisión exhaustiva a sus maletas.

En su visita a México en marzo, el presidente Iván Duque discutió con López Obrador sobre el tema y el primer mandatario de México aseguró que tomaría medidas al respecto, pero nada ha sucedido.

Migración electrónica

En estos días deben entrar en funcionamiento los kioscos digitales de migración que existen desde hace cinco años en los aeropuertos más importantes, y que por un tecnicismo no se han podido echar a andar; ya veremos si los softwares están vigentes y realmente ayudan a solventar la gran demanda de diciembre, y a hacer productiva una inversión de 7 mdd.

Y que no tome por sorpresa al Instituto Nacional de Migración; les confirmamos que en diciembre habrá un gran número de pasajeros, como antecedente, octubre y noviembre anduvieron 15% arriba en el número de pasajeros comparado con 2019. ¡aguas!

Argentina, país invitado de la Vitrina Turística Anato 2021

por NellyG 23 febrero, 2021

Argentina comenzó 2021 con una noticia de suma importancia para el sector: será País Invitado de Honor de la feria de turismo más grande de Colombia y una de las más relevantes en América Latina como es la Vitrina Turística ANATO 2021.

Con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, junto al secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa, el país tendrá una inmejorable posibilidad de transmitirle a la región el importante trabajo de recuperación turística que, tanto el sector público como el privado, llevan adelante en el marco de la pandemia que paralizó al mundo en 2020.

«Luego de un año muy difícil para el turismo a nivel mundial, ser País Invitado de Honor en ANATO 2021 nos reconforta y nos motiva a continuar el gran esfuerzo de todo el sector turístico argentino, que nunca bajó los brazos frente a la pandemia. Iremos a Colombia a transmitir un mensaje de confianza para todos aquellos y aquellas que deseen promover nuestra oferta. La región y el mundo tienen que saber que nos preparamos día a día para volver a recibir al turismo internacional con nuestros maravillosos destinos y con total seguridad», expresó el ministro Lammens.

Por su parte, Sosa declaró «esta participación tan destacada en una feria de notable importancia para América Latina no sólo nos dará un fuerte impulso para encabezar junto a Colombia la reactivación turística de la región, sino que también es una señal de que el mundo apuesta y confía en Argentina».

«Vamos a trabajar en conjunto con ANATO en una alianza estratégica para que Argentina sea protagonista de este liderazgo para la reactivación del sistema turístico en Latinoamérica y ser una clara señal para el mundo que estamos preparados para recibir turistas apenas la situación sanitaria lo permita. Debemos destacar el esfuerzo que realiza ANATO para llevar adelante esta feria y junto a Bogotá, como destino nacional invitado, desde Argentina vamos a ser protagonistas de esta feria de turismo. Hemos realizado todas las gestiones necesarias para que nuestro país se destaque en cada presentación en el exterior y ser País Invitado a la mayor feria de Colombia así lo demuestra», agregó Sosa.

«La Vitrina Turística de ANATO siempre ha sido el escenario de las buenas noticias y queremos que este año con Argentina, un destino por excelencia, se fortalezcan nuestras relaciones comerciales y con ello los índices del turismo binacional. Queremos que el mundo conozca toda la riqueza que tiene para ofrecer a nuestros viajeros. Con su participación, el país suramericano acompaña el potencial del evento y de Colombia como aportantes sobresalientes a la recuperación de la industria de los viajes en la región y el mundo», comentó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

La comitiva nacional, que contará con un stand de 216 metros cuadrados ubicado en el Pabellón 17 de Corferias, se presentará en Bogotá para hacer fuerte hincapié en el extenso trabajo en materia de bioseguridad, con el desarrollo de Protocolos Sanitarios en diferentes idiomas y el otorgamiento al país del Sello Safe Travels por parte del WTTC (23 distritos de Argentina, más de 2 mil empresas y más de 250 municipios también cuentan con dicha distinción). Además, en relación con este punto, se menciona que, desde el comienzo de la temporada de verano, se han movilizado alrededor de 13 millones de turistas por todo el territorio argentino sin focos de contagios, lo que muestra el excelente resultado de la puesta en funcionamiento de estos protocolos.

Otro de los grandes objetivos será promover la Copa América 2021, que se disputará en Argentina y Colombia del 11 de junio (partido inaugural en Buenos Aires) al 10 de julio (Final en Barranquilla). Además de la capital argentina, Mendoza (región Cuyo), La Plata (región Buenos Aires), Córdoba (región Córdoba) y Santiago del Estero (región Norte), que estrenará el estadio Madre de Ciudades, completan las sedes argentinas durante la competencia.

Argentina también destacará valiosas novedades como la reapertura del Tren a las Nubes en la Provincia de Salta o la reanudación de los paseos de luna llena en catamarán en Iguazú, el noreste de la Provincia de Misiones. Precisamente, en el territorio misionero se encuentran las Cataratas del Iguazú, que en los últimos días fueron elegidas como la Tercer Maravilla más extraordinaria del planeta en una encuesta realizada en Instagram por Lonely Planet.

La nieve también tendrá su espacio, con especial foco en los ocho grandes centros de esquí del país: Cerro Catedral (Río Negro), Cerro Perito Moreno (Río Negro), Chapelco (Neuquén), Caviahue (Neuquén), Cerro Bayo (Neuquén), La Hoya (Chubut), Cerro Castor (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur) y Las Leñas (Mendoza).

La cita en Bogotá también será fundamental para continuar los estrechos lazos con renombrados operadores turísticos colombianos, que año tras año muestran interés en los destinos argentinos.

Por último, cabe señalar que el mercado colombiano es uno de los más importantes para el turismo receptivo nacional, ubicándose en el top 10 (9° posición) en el ranking de llegadas de 2019, con alrededor de 170 mil arribos.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo