sábado, mayo 24 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

covid19

Atiende Pedro Joaquín a adultos mayores durante vacunación contra Covid-19

por NellyG 26 febrero, 2021

El Presidente Municipal recorre los hospitales del IMSS y General, donde destaca que la inmunización es parte de las acciones para brindar atención directa y procurar el bienestar de la población más vulnerable de la isla

En el marco de la segunda jornada para la aplicación de vacunas contra el Covid-19 a personas con 60 años cumplidos o más en Cozumel, el Presidente Municipal, Pedro Joaquín Delbouis, acudió a los hospitales públicos de la isla para constatar ese proceso, como parte de las acciones para brindar atención directa y procurar el bienestar de la población más vulnerable de la isla.

Pedro Joaquín Delbouis primero visitó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde junto con su director, doctor Ramón Magaña Ceja, recorrió el área de vacunación y verificó que la gente reciba la información necesaria de ese proceso, que coadyuvará a reducir el número de contagios y fallecimientos por Covid-19 en la isla, fundamental para avanzar en la reactivación económica y turística.

Posteriormente, el Presidente Municipal se dirigió al Hospital General, donde con autoridades del Estado y la Federación recorrió los puestos de vacunación. Ahí destacó que el Gobierno Municipal se ha sumado a estos esfuerzos mediante las direcciones de Eventos, Seguridad Pública, Protección Civil y Atención a la Juventud, así como la coordinación con los centros médicos mediante la Subdirección de Salud.

Por su parte, personas que ya recibieron la vacuna contra el Covid-19 manifestaron su agradecimiento al Presidente Municipal por las acciones para combatir la pandemia, al igual que el trabajo coordinado con otros órdenes de gobierno para que se aplique la primer dosis del biológico a la población de la tercera edad en la isla.

«Agradezco el trabajo que se está haciendo en el proceso de vacunación en la isla. Con esto ya vemos una luz al final del túnel, con lo que podríamos reanudar algunas actividades que se suspendieron. En cuanto al trabajo que ha realizado el Presidente Municipal, ha estado muy bien, se ha preocupado por la gente de la isla y eso, en verdad, se le agradece. Me gustaría invitar a los adultos mayores a que vengan, que se vacunen, que tengan confianza, porque lo ideal es que estemos todos protegidos»: Efraín Meléndez Moreno, vecino de la colonia Colonos Cuzamil.

«Qué bueno que el gobierno, tanto municipal, como estatal y federal realizan estas acciones y que nos tomaron en cuenta, no sólo para que los de la tercera edad seamos los primeros en ser vacunados, sino para que las vacunas llegaran primero a Cozumel, pues eso nos va a servir para seguir adelante y que pronto podamos regresar al semáforo verde»: Ernesto Pool Caamal, habitante de la colonia Colonos Cuzamil.

«Me parece muy bien el que las vacunas hayan llegado a Cozumel y, en verdad, agradezco lo que han hecho nuestras autoridades para gestionarlas. Esperemos que con esto más pronto se reactive la isla, pues el Presidente Municipal ha hecho muchas cosas por apoyarnos para que podamos sobrellevar la situación que se vive a raíz de la pandemia»: María Inés López Hernández, habitante de la colonia 10 de Abril.

«Está excelente todo lo que están realizando aquí en Cozumel para que se apliquen las vacunas, que serán de gran ayuda para salir adelante y se suman a las acciones que implementó el Presidente Municipal en la isla para la disminución de los contagios. Esperemos que pronto lleguen más vacunas para que más personas cuenten con esta protección»: María Elena Llaven Nucamendi, vecina de la colonia Andrés Quintana Roo.

«Felicitar a quienes han sumado esfuerzos para que la vacunación en la isla fuera posible. Me gustó mucho que el Presidente Municipal llamara a la población a vacunarse, porque es necesario que las personas vengan y se la apliquen para estar protegidos. Yo les digo que el proceso es bastante sencillo y no hay nada que temer»: José Flores Pulido, habitante de la colonia Magisterio.

«Estoy muy contento de haber recibido la vacuna contra el Covid, veo que el proceso de aplicación está muy bien organizado y agradezco todo lo que se ha hecho, así como todo lo que ha realizado el Presidente Municipal desde que empezó la pandemia. En verdad muchas gracias»: Renán Acevedo Méndez, habitante de la colonia Andrés Quintana Roo.

Barcelo Hotel Group lanza plan de medidas por Covid-19

por NellyG 18 mayo, 2020

Barceló Hotel Group lanza We Care About You, un plan de medidas post-Covid para reforzar la protección de sus clientes, empleados y proveedores.

Esto es mediante protocolos de seguridad, salud e higiene en las reaperturas de sus hoteles.

Se trata de una iniciativa basada en las recomendaciones de salud y seguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las autoridades competentes de cada país.

Un plan que estará en constante adaptación al contexto sanitario local con el fin de ofrecer la máxima seguridad manteniendo el foco en que los huéspedes puedan disfrutar de la mejor experiencia durante su estancia.

Una prioridad para Barceló Hotel Group en sus casi 90 años de historia.

We Care About You incluye estándares y protocolos adicionales a todas las medidas de seguridad y protección que la compañía tenía integradas en sus protocolos habituales.

El programa contempla medidas enfocadas en la sanitización y desinfección de habitaciones y zonas comunes.

Además, la tecnología como apoyo a la protección, así como nuevos protocolos específicos en áreas de restauración y resto de servicios.

Para su creación, tiene una Comisión Técnica interna que cuenta con el asesoramiento de profesionales con experiencia en otros países afectados por diversas epidemias y de sus colaboradores habituales en materia de seguridad sanitaria.

Check in con el móvil y apertura de habitaciones contactless:

Una de las medidas que el grupo tiene previsto reforzar en la reapertura de hoteles es el uso de la tecnología como apoyo a la protección.

Para ello, se digitalizarán numerosos procesos que, además de mejorar la experiencia del cliente, permitirá al huésped gestionar determinados aspectos de su estancia, minimizando el contacto entre personas siempre que sea posible.

El objetivo es que el huésped pueda utilizar la app de Barceló Hotel Group desde su propio dispositivo móvil para:

  • completar el check in y el check out sin pasar por recepción
  • Abrir la puerta de su habitación
  • Solicitar servicios ofrecidos por el hotel
  • Buscar información sobre el establecimiento reduciendo el uso de papel
  • Manejar la domótica de su habitación para abrir cortinas o encender luces minimizando el contacto

Protocolos reforzados de seguridad e higiene verificados periódicamente:

Barceló Hotel Group está valorando incorporar a los hoteles la figura del higienista, persona responsable de la aplicación de estrictos protocolos de limpieza con desinfectantes de grado hospitalario y procedimientos de desinfección por vía aérea para zonas de difícil acceso.

Se reforzarán los protocolos de ventilación constante con aire natural y se llevarán a cabo ajustes de climatización, minimizando la velocidad del aire y reorientando las salidas.

Además, la cadena prevé disponer de estaciones con gel hidroalcohólico, guantes desechables y toallitas desinfectantes en zonas comunes.

Sobre prácticas específicas en las zonas de restauración, se continuará ofreciendo el servicio de restaurante tomando medidas específicas de gestión de aforos como la definición de un protocolo de seating y la ampliación de horarios para evitar aglomeraciones.

También tomarán medidas adicionales como la reducción de elementos decorativos y cartas, así como la desinfección de vajillas y cuberterías.

Seguirán operando los buffets en modalidad asistida, con medidas de seguridad para evitar la manipulación de alimentos y superficies de alto contacto por parte de los clientes.

Asimismo, el room service se servirá con materiales desechables sostenibles.

Incluso ofrecerá la modalidad ‘Grab & go’, permitiendo solicitar comida a través de la aplicación móvil.

Ocio y entretenimiento

Adaptará específicamente la oferta para cumplir con las nuevas medidas de higiene, potenciando:

  • kits individuales de materiales para las actividades en grupo de adultos y niños
  • Gestión de aforos y medidas específicas para garantizar la seguridad
  • Citas espaciadas en los servicios wellness
  • Definición de rutas de acceso y salida a las zonas de aguas para evitar aglomeraciones.

Movilidad interna

Barceló Hotel Group tiene previsto eliminar barreras y puertas para facilitar el tránsito y reforzar la señalización para que los huéspedes mantengan la distancia mínima recomendada.

Todos los empleados tendrán a su disposición equipos de protección que utilizarán siempre según las indicaciones de las autoridades sanitarias.

Todos estos procedimientos serán verificados por auditorías periódicas llevadas a cabo por parte de empresas externas reconocidas a nivel internacional (BIO9000, Biolinea y Biolab para los hoteles de Europa, África y Asia; y Cristal International para los hoteles de América Latina).

Estas medidas pretenden garantizar un entorno de trabajo seguro para los empleados y proveedores de la cadena hotelera, así como ofrecer una experiencia que responda a las necesidades actuales de sus clientes y cumpla con el principal objetivo de Barceló Hotel Group: hacer que los huéspedes se sientan mejor, y más seguros, que en casa.

Recortan horarios a tiendas de conveniencia y autoservicios

por NellyG 6 mayo, 2020

Quintana Roo endurece medidas para frenar los contagios del covid19, pues es de las entidades más afectadas.

Por eso, desde hoy y hasta el 31 de mayo, todas las tiendas de conveniencia y autoservicios, operarán de 7:30 de la mañana a 9 de la noche.

Esto aplica en todos los municipios, de lunes a domingo; o sea, todos los días.

Primero la salud, luego la economía

El gobernador de Quintana Roo destacó la importancia que tiene la actividad comercial en la economía estatal, lo esencial que es para los consumidores y el esfuerzo que el sector viene realizando para contribuir con la protección de la salud de la gente.

Carlos Joaquín expresó que Quintana Roo se encuentra en la fase tres de la contingencia sanitaria causada por el covid-19.

Ante ello, la prioridad es cuidar la salud de la gente y salvar vidas, por lo que se mantendrán las estrictas medidas de seguridad sanitaria para disminuir la curva epidemiológica.

Hoteleros de Riviera Maya apuestan a promoción creativa y medidas de higiene

por NellyG 6 mayo, 2020

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) consideró que para lograr un exitoso relanzamiento del Caribe Mexicano en la era post COVID-19 se necesitará de creativas campañas de promoción y estrictos protocolos de seguridad e higiene.

“La estrategia será trabajar en unidad gobierno y empresarios para atraer la atención de los turistas con atractivas campañas y promociones y ganar la confianza del viajero, por lo que cada hotel y establecimiento deberá implementar buenas prácticas de higiene y seguridad con relación a la pandemia, eso es lo que marcará la diferencia entre el éxito de un destino y otro”, aseguró Conrad Bergwerf, Presidente de la AHRM en videoconferencia.

Frente a un año turístico al que consideró perdido por el COVID-19 y en donde lo más difícil está por venir para la industria turística, el dirigente hotelero señaló que sólo trabajando en forma conjunta industria turística y autoridades podrán se amortiguar los daños causados por la actual pandemia sanitaria y financiera.

“De aquí a noviembre alcancemos una ocupación máxima de un 50 por ciento comparado con otros años”.

El Tesorero de la agrupación, Néstor Ospina reconoció que el sector hotelero empezará a sentir los verdaderos efectos de la pandemia a partir del 1 de junio próximo, fecha en la que se vislumbra la reapertura de actividades de los destinos turísticos, y será cuando los centros de alojamiento tengan que abrir y hacer frente a los costos de operación que les representará abrir sin huéspedes.

“La afectación económica será muy fuerte a partir de junio cuando los hoteles inicien la apertura de los mismos con porcentajes de ocupación muy bajos. Todos requerirán apoyos financieros independientemente de sus apalancamientos para llegar al mes de diciembre, cuando se esperan porcentajes de ocupaciones del 50 por ciento”, resaltó.

Cabe destacar que actualmente solo hay cinco hoteles afiliados a la AHRM operando con turistas que quedaron varados por la contingencia y el destino opera con apenas un 4 por ciento de ocupación.

Conrad Bergwerf estimó que a partir del 1 de junio empezaría a abrir el 10 por ciento de la oferta hotelera de la Riviera Maya y así en forma paulatina hasta estar en operación el 100 por ciento de sus más de 140 hoteles asociados en diciembre próximo.

El líder hotelero reconoció que hasta el momento los incentivos otorgados por el gobierno federal han sido insuficientes para apoyar a la industria turística, y los hoteleros han tenido que enfrentar prácticamente solos los efectos de la actual pandemia. “El que vive de la esperanza, muere en el desengaño”, añadió.

“El sector hotelero se ha esforzado por pagar sus impuestos, cumplir con sus obligaciones y proteger las fuentes de empleo, pero las autoridades federales no han retribuido de la misma forma, lo cual ha afectado muy duramente no sólo a los centros de hospedaje, sino a toda la industria turística”, agregó.

Conrad Bergwerf comentó que en otros países el gobierno federal ofrece atractivos incentivos fiscales, diferimiento de obligaciones y hasta créditos blandos para gastos operativos. “Hoy en día necesitamos recursos no para construir hoteles, sino para hacer frente a gastos operativos, no hay ingresos, hay gastos y pérdidas”, puntualizó.

En ese sentido, refirió que será prioritario que la Secretaría de Turismo federal se avoque a conseguir fondos, enfocados a otros programas menos prioritarios para redirigirlos a la promoción y a la recuperación de la industria vacacional.

Sobre la cercana temporada de verano, el líder hotelero consideró que “no será la tabla de salvación del sector turístico”, si bien habrá que enfocarse en estos meses a atraer al turismo nacional que está ansioso de viajar, señaló que la reducción de más de un 40 por ciento de asientos de avión será un factor que impactará en un corto plazo la afluencia de visitantes. “Si no hay vuelos suficientes, no habrá turistas”, comentó.

Por otro lado, Conrad Bergwerf mostró su confianza en que la campaña de promoción del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) permitirá reposicionar al Caribe Mexicano como un destino atractivo para visitar por parte del turismo nacional e internacional.

En ese sentido, adelantó que trabajarán de la mano con el organismo de promoción para impulsar una campaña creativa y eficiente que despierte el interés de los turistas, siendo México, Estados Unidos y Canadá, los principales mercados a los que llegarán con las campañas en los próximos meses, con el presupuesto autorizado para este año de 760 millones de pesos del CPTQ.

Si bien reconoció que habrá mucha gente que quiera salir de vacaciones y retomar la vida que tenían antes de la crisis sanitaria, el líder hotelero reconoció que los destinos de playa serán los más demandados, especialmente por los millennials o jóvenes viajeros que por su edad están fuera del grupo más vulnerable de los efectos por el COVID-19.

“Conforme se vaya perdiendo el miedo a viajar y los destinos ofrezcan mayores protocolos de seguridad e higiene empezarán a viajar todo tipo de personas, los baby boomers, la Generación X y todos aquellos que estuvimos encerrados en casa”, comentó Manuel Paredes, Director Ejecutivo de la AHRM.

Con respecto a la promoción de 2 x 1 que impulsan asociaciones de hoteles, agencias de viajes y grupos turísticos para llenar hoteles lo más pronto posible, Conrad Bergwerf reconoció la importancia de crear promociones que capten la atención del público.

“Es una iniciativa interesante que podría representar una oportunidad de buscar negocio en esta temporada baja, especialmente en este verano-otoño 2020 y habrá que analizarla bien para sumarnos a ella”, refirió.

Los hoteleros, añadió, están haciendo su parte para relanzar el destino mediante generar confianza y garantizar la seguridad de los visitantes en la época post COVID como es la aplicación de la Guía Básica de Protocolos de Salud y Saneamiento de Hoteles y la búsqueda de la Certificación POSI-Check, que otorga Cristal International Standards.

“La industria de viajes va a cambiar en un corto plazo, la gente empezará a viajar con cierto miedo, pero empezará a tomar confianza conforme compruebe los protocolos de seguridad que impondrán las aerolíneas como es el uso de mascarillas y la sanitización de los hoteles y centros de consumo”, agregó.

Finalmente, señaló que más que crear distintivos de COVID Free en los destinos turísticos, los cuales podrían implicar alguna responsabilidad legal, el factor que marcará la diferencia entre los destinos es la capacidad para adaptarse a los nuevos requerimientos y normatividades en el cuidado de la salud de los viajeros y de los que trabajan en la industria turística.

Aeropuerto de Cancún cierra Terminal 2 por emergencia

por NellyG 9 abril, 2020

A partir de este sábado 11 de abril, el Aeropuerto Internacional de Cancún cierra su Terminal 2, derivado de la emergencia sanitaria por el covid19.

ASUR, grupo operador de este y otros 8 aeropuertos en el sureste del país, dijo que por la pandemia, el aeropuerto de Cancún ha tenido una reducción de 80% de sus pasajeros habituales.

Por eso, tomando en cuenta esta disminución, a partir del sábado, todas las operaciones que se hacían en la T2, pasarán a la T4.

Es decir, la terminal aérea quedará operando solo con la T4 y parcialmente la T2.

Con ello,  disminuirán el número de personas que todos los días atienden a usuarios, aeronaves y pasajeros.

También coadyuvarán a que nuestra comunidad cumpla con el aislamiento social y la sana distancia.

Siguen lineamientos

En seguimiento a la declaratoria de emergencia sanitaria emitida por el Gobierno Federal, y al ser los aeropuertos un servicio considerado esencial para el país y las regiones a las que sirve, ASUR mantiene la operación de sus aeropuertos.

Por supuesto, conforme a los lineamientos emitidos por la autoridades competentes, tanto en materia de:

  • salud pública
  • seguridad de la infraestructura, las operaciones, sus usuarios y los trabajadores de la industria aeroportuaria.

Por ahora no hay riesgo de cierre

En un comunicado, ASUR aclara que en este momento ninguna situación que pudiera indicar en el corto plazo la posibilidad de cierre de sus aeropuertos, incluyendo Cancún y Cozumel

De manera que el aeropuerto de Cancún, y los otros 8 aeropuertos de ASUR, seguirán operando de manera normal

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo