martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Estados Unidos

campaña paseantes EU Nueva york

A la búsqueda de paseantes en EU

por NellyG 2 agosto, 2021

En estos tiempos que, tras varios meses de “encierro” y con el avance de la vacunación contra Covid-19, la reactivación de viajes se está acelerando, todos los mercados están haciendo sus mejores esfuerzos por atraer turistas.

Y como es bien sabido, a nivel federal se están haciendo muy poco (por no decir nada) al respecto, a cada estado le toca promover sus destinos como mejor pueda y con las posibilidades que tenga.

Por eso, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, lanzó una campaña especial en Estados Unidos, enfocada a paseantes de alto poder adquisitivo, que tanto se necesitan en estos momentos para generar ingresos.

Se trata de una campaña en Nueva York, que comprende presencia en los escaparates de la prestigiosa tienda Saks Fifth Avenue, además de anuncios digitales, con la intención de consolidar a Cancún y a la Riviera Maya como los mejores “getaway destinations” (destinos de escapada) de México.

Además de las dos vitrinas en Saks Fifth Avenue (entre la 5ta Avenida y la Av. 50), también incluye una campaña digital con posteos en sus cuentas oficiales de Facebook e Instagram, así como banners en su sitio web en las que tiene un estimado de 9.9 millones de impresiones.

Hay que recordar que Nueva York y Texas son dos de los principales Estados de la Unión Americana emisores de turistas hacia el Caribe Mexicano. La Gran Manzana representa una fuente de turistas para los destinos de Cancún, Isla Mujeres, Riviera Maya y específicamente Tulum. Esperemos que todo el verano haya resultados de este esfuerzo.

BITÁCORA DE VIAJE XIII

por NellyG 1 agosto, 2021

                                       

“Aquel que podría haber sido una antorcha y se inclina a ser solamente una cadena, es un desertor.”      

                      – José Martí.

   – ¿Por qué nunca regresaste? – Le pregunté aquella tarde de varias en que le acompañaba a tomarse su coñac y fumar el puro de la jubilación.

   – Por… tristeza. – Me miró con esos ojos verdes que contaban historias; que narraban Guernica, el Athletic de Bilbao, la Trasatlántica Española, Veracruz, Nueva York… La Habana. Siempre La Habana. – Quería llevar a tu madre y por una cosa u otra no se podía. Luego, cuando sí se pudo, llegó el 59 y…

   – Ya. Los Barbones.

   – Eso. Al principio pensábamos “Bah, cambia el poder de manos y el mes que entra, hala, que siga la fiesta”, pero no.  No sé si Batista era un dictador; probablemente sí. Y los casinos, con la mafia metida de cuerpo entero en el juego y la prostitución. Pero, ¿te digo qué podía hacer el cubano entonces? Elegir. Hoy me dicen que no votan; que las cartas las revisan; que no pueden salir; que todo pa’l Estado. Que la gallina no es tuya, que te la prestan, pero tú la trabajas hasta que se muera; tres huevos pa’Fidel y uno pa’ti. Ese ha sido el gran problema del hombre. Le molesta la libertad del otro. – La nube de humo que sale de su Partagás, lo pierde por un instante en la aromática neblina de otro universo paralelo.

   La conversación con mi padre me viene a la mente, como muchos recuerdos más cuando pasas del quinto piso, y se decantan como si esos días y esas noches, hubieran sido míos. El olor a sal y algas podridas del malecón con el viento del norte; la orquesta que se escucha a lo lejos; lo mismo un swing que un chachachá. Descender del Covadonga atracado en el muelle y esperar los abrazos y los brindis de los amigos extrañados.  Pero la efeméride pertenece a otro mundo, a otro análisis personal y afectivo que, por muy aparentemente idealizado, existió y es que luego del primero de enero de 1959, el planeta asistió a otro fenómeno de catalepsia histórica y acercó el geopleito de vecindario más próximo de lo que uno de los bandos en pendencia hubiera querido y de paso, creando ciertos contenidos mitológicos contemporáneos interesantes para el microscopio de las ciencias políticas. ¿Alguien dijo bloqueo?

Una de las palabras más reiteradas durante la interminable ristra de discusiones, peleas, insultos y descalificaciones que hicieron arder apasionados debates luego del histórico (en realidad todo es histórico, pero se hace énfasis en la palabra cuando de verdad el tema es de trascendencia cósmica) despliegue social en varias de las ciudades más importantes de Cuba, fue “bloqueo”.  Y aquí radica parte de esas fábulas de la guerra fría con las que muchos baby boomers/Gen X crecimos. La contracultura Hippie, la foto de Korda en carteles y camisetas, el santificado mundo libre defendido por Bond, James Bond o el siniestro e inhumano bloqueo con el que la perversión del imperialismo yanqui ha matado de hambre al pueblo de Cuba y la heroica resistencia de la Revolución. Patria o muerte, ¡venceremos! Así crecimos y así, muchos, gracias al escrutinio de la lectura generosa en bibliografías, las conversaciones, las entrevistas y los viajes fuera del itinerario del turista domesticado, hemos ido rompiendo y deconstruyendo como si creáramos una nueva especie de bestia organizada pacientemente hueso a hueso, músculo a músculo, neurona a neurona. La Historia (con mayúscula), como una ciencia pendiente de su reivindicación. Tal vez el resultado nos guste, tal vez nos choque, sin embargo, es un ejercicio de justicia. Pero el espacio se reduce con cada idea y tan solo como proverbial mosca en la oreja…  “Que no.” – discutía mi padre-. “Eso de bloqueo son chorradas”.  Ciertamente, la palabra bloqueo es sumamente agresiva; me recuerda a un partido de futbol americano y probablemente, hablando de la isla caribeña, fuera de la imaginación de quienes lo siguen creyendo, lo hubo durante la crisis de los misiles en el 62 para evitar la llegada de más barcos soviéticos cargados con apocalípticos fuegos artificiales. El resto forma parte de una narrativa en el rejuego ideológico en donde cada participante tiene su muy merecida culpabilidad y protagonismo.  Castro, como amo y señor de la Revolución, decidió al confiscar empresas norteamericanas, que serían expropiadas para el bien del pueblo y nunca pagó indemnización. El castigo fue, palabra distinta, connotación distinta, un embargo económico que se suaviza durante las administraciones “demócratas” en Estados Unidos, como sucedió durante la era de mayor acercamiento en años con Obama. ¿Con esto estoy intentando exculpar a la Unión Americana? Muy lejos de eso. El embargo ha generado daños por cerca de 125 mil millones de dólares a la economía insular. Pero no nos equivoquemos: Estados Unidos es el quinto socio comercial de la isla. Cada año envía miles de toneladas de alimentos, además de las remesas que mandan los exiliados; unos mil millones de dólares al año. ¿Cuál bloqueo?

   Siento que en cualquier momento mi editor hará efectivo un bloqueo a mi persona, así que les dejo con estos datos, una pausa y la promesa de continuar. Cuba es tan nuestra, que apasiona; tan necesaria, como un órgano insustituible a nuestra fisiología histórica y cultural. Dejamos la pausa fijada en Benny Moré, mientras mi padre sigue disfrutando su tabaco de Vuelta Abajo; más allá del humo, el capitán anuncia el contorno. “Hemos llegao”.

   Iñaki Manero.

  • 1
  • 2
  • 3

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo