martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

guerra

La palabra GUERRA, en mayúsculas

por NellyG 2 julio, 2025

 

 

De tanto en tanto, la humanidad sufrimos la locura de que unos pocos convencen a muchos para ir a matar, conquistar o abusar de otros tantos.

¿Quién define los bandos? La verdad siempre en este escenario hay un líder carismático y fuerte, que señala a una minoría con la cual poder generar una controversia. Los vuelve el enemigo a vencer y nos ofrece rescatarnos con su sabia dirección para lograr un futuro sin esos malditos que son culpables de todos los males que nos aquejan. 

Cada vez que pasan estas cosas, me pregunto: ¿Tendremos una pérdida de memoria colectiva histórica? A ver, vamos a acordarnos un poco… Los romanos conquistaban y establecían principios de orden en los territorios conquistados, diferentes generales y regiones, pero mismo modus operandi. A continuación, otro episodio: Por favor, recuerden ¿Quién imitó y mejoró esos principios? Les dejo un tip: se le atribuye gran parte del logro en convencer a TODOS los ciudadanos alemanes a odiar, segregar, lastimar y matar a sus propios vecinos o amigos. Claro, Joseph Goebbels, con sus “11 principios de propaganda”, el gran jefe de la propaganda nazi, y todo esto en épocas donde no había redes sociales. Así que no hemos cambiado en estos siglos de convivir como humanidad. Hoy el acceso a la información distribuida en las redes sociales por los famosos ‘influencers’ nos lleva a tener distorsiones importantes en las realidades de vida de las facciones en conflicto. 

Solo puedo decir que siempre es lo mismo, Rusia vs Croacia, Israel vs Irán y cientos de conflictos que nos han llevado a esperar que alguien con poder y armas apriete el botón (como dice la canción del argentino Miguel Mateos). El patriotismo, la religión, los recursos y las ganancias económicas de unos pocos nos han llevado una y otra vez a crear y auspiciar conflictos bélicos, sumiéndonos por momentos en la incertidumbre.

¿De verdad nuestra vocación como humanidad será autodestruirnos?  Ya tenemos bastante con las pandemias, el cáncer, los desastres naturales y accidentes; situaciones que realmente no podemos controlar. Así que no entiendo cómo nosotros solitos auspiciamos la gran tragedia de la GUERRA.  

Se nos están juntando los borrachos de poder al volante y ya todos sabemos lo que pasa cuando dejamos manejar al borracho de la fiesta.  ¡Por favor, quitémosles las llaves!

 

Repercusiones del conflicto

por NellyG 1 abril, 2022

Se cumplen semanas desde que estalló la injusta e imperialista invasión de las fuerzas armadas de Vladimir Putin a Ucrania. Sin duda un conflicto que tiene sus orígenes en heridas que dejó abiertas la guerra fría, el control de Washington y Occidente de las instituciones globales, pero sobre todo del modelo que desde entonces rige al mundo. Muchos argumentarán que también habría que meter dentro de las variables de análisis el rol que hoy juega China, tanto en lo económico como en lo militar, pero de eso me ocuparé más adelante.

Putin es, por mucho, uno de los mejores estrategas políticos con tufo maquiavélico de nuestra época reciente. Un joven de San Petersburgo, exagente de la KGB, que desde sus inicios en la inteligencia trazó la ruta para convertirse en el sucesor natural del primer presidente ruso, Boris Yeltsin. Putin ha controlado Rusia desde 1999.

El asalto a Ucrania y el deseo de derrocar al gobierno del presidente Zelensky es la continuación a la invasión que hizo de Crimea en 2014. No hay que olvidar también que Ucrania es el país con más población rusa después de Rusia. Los efectos de este conflicto han sido vastos y me referiré a los que más nos afectarán como región.

La respuesta de Occidente ha sido robusta en lo económico y en lo diplomático, la parte militar también, pero creo que los países miembros de la OTAN y el liderazgo del G7 decidió de manera clara que la respuesta militar tendría que ser estratégica y menos visible y así ha sido, porque de no ser así, estaríamos en las postrimerías de la tercera guerra mundial.

La guerra ha provocado varios shocks en el frente económico, hemos tenido un incremento en los precios del crudo y el gas debido al rol estratégico de Rusia en este sector. Europa será el que más lo habrá de sentir, y de una u otra manera los precios de la energía tienen un impacto en el turismo -sube el costo de la turbosina, el ciudadano de a pie tendrá que pagar más por luz y gasolina y la pensará dos veces antes de gastar y planear un viaje-, por mencionar dos ejemplos.

El conflicto ha realineado las prioridades de Washington hacia el mundo, incluyendo su involucramiento en América Latina; hoy la Casa Blanca sabe que o mira hacia el sur o corre el riesgo de que Rusia y China lo hagan de manera más agresiva en un momento clave geoestratégico. Sobre China puedo afirmar que será el único que podrá convencer a Putin de cesar el fuego y de negociar una salida, lo que pudiera incluir perder la batalla.

México ha jugado un rol importante. A pesar de que tardamos dos días en condenar la conducta de Putin, nuestro embajador en Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, ha sido clave en enviar un mensaje de paz y conciliación y la salida al conflicto, hemos votado positivamente en una conclusión inmediata de la guerra.

En síntesis, durante los dos últimos años el mundo ha enfrentado dos grandes momentos que dejan lecciones hacia el futuro. Primero fue el Covid y ahora esta guerra. Hoy más que nunca el robustecimiento de la región de América del Norte es crítico, anto en las cadenas de producción, la seguridad energética y sobre todo en lo económico. Una región sólida nos permitirá amortiguar los impactos negativos de estas crisis.

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo