sábado, abril 1 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Profepa

Exigen a autoridades de Quintana Roo intervengan por invasión en zoológico Croco-Cun

por NellyG 24 febrero, 2021

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) le hace un enérgico llamado a las autoridades ambientales federales y del estado de Quintana Roo para que protejan la vida e integridad de cientos de animales en peligro de extinción que hoy se encuentran en riesgo debido a la violenta y armada ocupación del predio que alberga el Centro de Conservación “Croco-Cun” ubicado en el municipio de Puerto Morelos, Quintana Roo.

Los hechos

La noche del  viernes 19 de febrero, de manera furtiva, un grupo de aproximadamente 30 personas armadas con machetes, palos y otras armas blancas, irrumpieron ilegalmente en las instalaciones de “Croco-Cun”.

Ahí, extrajeron algunos ejemplares de vida silvestre de sus estancias y desde entonces han impedido el acceso al personal especializado de “Croco-Cun” para poder alimentar y cuidar a los cientos de ejemplares que ahí habitan.

 

El presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta Zazueta, explicó que el impedimento para atender a los animales, las construcciones improvisadas  que están realizando y la presencia de hombres armados en el Centro de Conservación está causando severo estrés en los animales y disrupciones en su hábitat, lo que significa un grave riesgo para su vida.

 

“Lo que están cometiendo estas personas es un grave delito ambiental, y es que tienen literalmente secuestrados a cientos de ejemplares de fauna silvestre que diariamente requiere de alimentación y de diversos cuidados no solo para sobrevivir, sino también para lograr la preservación de sus especies, muchas en peligro de extinción”.

Disputa de un predio

Explicó que está invasión violenta del predio y secuestro de animales ocurre luego de que personal de Centro de Conservación “Croco-Cun”, estuvo recibiendo diversas amenazas por parte de personas que dijeron ser enviadas por la empresa Cuinba, S.A. de C.V., cuyos representantes legales, José Eduardo Plasencia Bribiesca y Herman Alonso Plasencia Bribiesca, han exigido sin ninguna  documentación de por medio la entrega y desalojo de los predios en los cuales se encuentra ubicado “Croco-Cun”.

 

Tras dichos amagos y amenazas Croco-Cun ha interpuesto diversas denuncias ante las autoridades competentes de la Federación, del estado de Quintana Roo y ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para demandar la aplicación de medidas de seguridad que permitieran salvaguardar la integridad de los ejemplares de vida silvestre y garantizar su trato digno, sin obtener ningún tipo de respuesta.

 

“Es muy lamentable y preocupante lo que está sucediendo, esta violenta irrupción  y retención de decenas de animales ocurre como si en Quintana Roo no existieran normas ni procedimientos ni ningún tipo de mecanismo legal. Quizá la empresa mencionada si adquirió o se hizo acreedora del predio en cuestión de alguna manera, pero no se ha realizado ninguna diligencia para que éste pueda ser debidamente desocupado y entregado. Una vez más los animales están siendo tratados con si fueran bienes muebles, como si fueran computadoras y escritorios, que pueden quedarse encerrados sin alimento ni cuidados, estamos hablando de cientos de ejemplares que en su mayoría pertenecen a especies en peligro de extinción, urge intervención de las autoridades”.

Exigen intervención de autoridades

La AZCARM y los representantes legales del Centro de Conservación reiteran el llamado a las autoridades estatales y federales para que con la premura que la situación amerita, realicen las acciones pertinentes para proteger la vida y salvaguardar la integridad de las especies animales y para restablecer el estado de derecho.

¿Qué es Croco-Cun?

El Centro de Conservación “Croco-Cun” trabaja desde 1997 para garantizar el bienestar de la fauna silvestre de la región, contribuyendo desde entonces con la conservación de la biodiversidad, así como con las autoridades medio ambientales del país para rescatar, resguardad, recuperar y preservar a diversas especies entre las que se encuentran cocodrilos, venados cola blanca, cuatíes, tortugas lagarto, mapaches y mojinas. Todas ellas hoy secuestradas y en riesgo inminente.

Jaguar atropellado ya está sano y libre en Sian Ka’an

por NellyG 25 septiembre, 2020

Una gran noticia en Quintana Roo es que un jaguar que fue rescatado cuando lo atropellaron ya está curado y libre en Sian Ka’an.

Durante 100 días permaneció en cautiverio con la atención de especialistas. La especie está cataloga en peligro de extinción.

Para la recuperación del Panthera onca sumaron esfuerzos el gobierno Federal, Estatal, Municipal, Asociaciones Civiles y Comunidades.

Ahora las autoridades ambientales liberaron en el Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Sian Ka´an.

Al animal lo atropellaron en las inmediaciones del poblado Álvaro Obregón en Othón P. Blanco.

Sumaron esfuerzos para su recuperación:

  • Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
  • Jardín Zoológico Payo Obispo perteneciente al Ayuntamiento de Othón P. Blanco
  • La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PPA),
  • Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales (IBANQROO) sectorizados a la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA)
  • Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ)
  • Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW)Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
  • Brigadistas del comité de vigilancia del Ejido de Xhazil.

Recordemos que el Jaguar (Panthera onca) es una especie en riesgo de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2010 que la cataloga en peligro de extinción.

Por eso, la protección de la fauna silvestre es indispensable para la conservación de la biodiversidad.

Así fue el rescate y curación

En primera instancia médicos veterinarios de la comunidad Álvaro Obregón atendieron al ejemplar.

Luego de breve valoración se trasladó a las instalaciones del Jardín Zoológico de Payo Obispo en la ciudad de Chetumal para la atención correspondiente.

Estudios médicos y valoraciones posteriores mostraron diversos golpes, laceraciones y fractura del omóplato en una de las extremidades delanteras que ameritaba ocho semanas para su recuperación

De ese modo el ejemplar fue atendido y monitoreado por el equipo técnico cuidando en todo momento que conservara su conducta silvestre.

Una vez transcurrido el tiempo necesario y al descartar posibles secuelas que impidan un adecuado desenvolvimiento tanto físico como conductual; determinaron que ya era tiempo de el pronto retorno del ejemplar de Jaguar silvestre a la naturaleza.

¿En qué selva lo liberaron?

Y consideraron la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera Sian Ka´an como idónea, sitio en el que fue liberado.

  • Esta área presenta buena cobertura y superficie arbórea
  • Cuerpos de agua
  • Presas naturales
  • Bajo conflicto con el ser humano.

Además cuenta con el apoyo de la brigada comunitaria del ejido Xhazil en la reserva forestal colindante con el Área Natural Protegida, los cuales apoyarán en el tema de vigilancia.

El jaguar será monitoreado vía satelital. Por eso le colocaron un collar de rastreo para observar su desplazamiento en la zona

Clausura Profepa proyecto inmobiliario en Akumal, Tulum.

por Redacción 26 julio, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró un proyecto inmobiliario que se ubica en un terreno de más de 900 metros cuadrados, en ecosistema de duna costera y asociación de  vegetación de matorral costero, en Tulum, Quintana Roo, en el cual no se aplicaban medidas de prevención y mitigación para minimizar o evitar los impactos ambientales negativos generados por las actividades de construcción.

Personal de la PROFEPA en la entidad, en recorrido de vigilancia en la localidad de Akumal, municipio de Tulum, Quintana Roo, detectó que se construía el proyecto denominado Condominios  Nikte Akumal.

Ante ello, se procedió a realizar visita de inspección al citado proyecto, encontrando que los trabajos de construcción se efectuaban en un predio con una superficie de 917 metros cuadrados; las obras en construcción comprenden un edificio de tres niveles, una piscina, un área de cisterna y de maniobras para el biodigestor y un contenedor de basura.

En el predio se observó la presencia de vegetación característica de duna y matorral costeros, representada principalmente por especies como Coccoloba uvifera (Uva de Mar), Sesuvium portulacastrum (Verdolaga de Playa), Hymenocallis littoralis (Lirio de Playa), Cocos nucifera (Palma de Coco), Ambrosia hispida (Margarita de Playa), Ipomoea pes-carprae (Riñonina) y Cordia sebestena(Ciricote de Playa), entre otras.

También se constató en las colindancias del predio inspeccionado, ejemplares adultos de Palma chit (Thrinax radiata), especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría o estatus de especie Amenazada. 

Los inspectores solicitaron al visitado la autorización federal para llevar a cabo el proyecto inmobiliario, sin que al momento de la diligencia exhibiera la autorización o exención en materia de Impacto Ambiental que para tal efecto emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que considere las medidas de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales adversos que ocasionaría la construcción y operación del proyecto inspeccionado en el ecosistema costero.

Ante la falta de la autorización de Impacto Ambiental y con el fin de evitar que se continuara poniendo en riesgo de daños los recursos naturales presentes en el sitio inspeccionado y su zona de influencia, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambienta (LGEEPA), la PROFEPA aplicó, como medida de seguridad, la Clausura Total Temporal de las obras y actividades inspeccionadas.

Cabe señalar que la sanción por llevar a cabo obras y actividades de competencia federal sin la autorización de Impacto Ambiental, puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente,  mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable, en la ejecución de desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros.

VERIFICA PROFEPA TALA DE 134 ÁRBOLES EN CARRETERA PUERTO MORELOS-PLAYA DEL CARMEN, EN QUINTANA ROO

por Redacción 24 julio, 2018

 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), derivado de una denuncia, verificó la tala de 134 árboles localizados en el camellón de la carretera Puerto Morelos-Playa del Carmen, a la altura de los kilómetros 314 y 319, en los municipios de Puerto Morelos y Solidaridad, Quintana Roo.

Como resultado, en el kilómetro 314 de la citada carretera, en el municipio de Solidaridad, se cuantificaron 100 tocones con diámetros entre 2 y 7 cm de las especies vegetales: Jabín (Piscidia piscipula), Akit´s (Thevetia ahouai), Ceiba (Ceiba pentandra), Chaca Rojo (Bursera simaruba), Ciricote (Cordia dodecandra), Pomolche (Jatropha curcas) y Cedro (Cedrela odorata), ésta última listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en estatus de Protección especial (Pr).

Asimismo, en el kilómetro 319, municipio de Puerto Morelos, se midieron 34 tocones de entre 5 y 8 cm de diámetro de las especies: Jabín (Piscidia piscipula), Akit´s (Thevetia ahouai) y Ya’axnik (Vitex gaumeri).

Personal de Medio Ambiente y Cambio Climático del municipio de Solidaridad, refirió que las plantas taladas son parte de una reforestación realizada hace cinco años por el mismo Ayuntamiento, desconociendo quién o quienes llevaron a cabo las actividades de tala.

Se levantó acta circunstanciada en contra de quien resulte responsable por la afectación, en específico a la especie listada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, como es el caso del Cedro, sujeto a Protección especial (Pr).

De acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), su Reglamento y las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México, y conforme a lo previsto en el artículo 418 del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá imponer una pena de seis meses a nueve años de prisión.

Sanciona Profepa a la comunidad menonita y autoridades de los ejidos del paraíso y el bajío en Bacalar

por Redacción 23 julio, 2018

La procuraduría federal de protección al ambiente (Profepa) sancionó a cuatro representantes de la comunidad menonita y a las autoridades de los ejidos de “El paraíso” y “El Bajío”, ubicados en el municipio de Bacalar, Quintana Roo, por un monto total de $10,266,640.00 (diez millones doscientos sesenta y seis mil seiscientos cuarenta pesos  00/100 m.n), por violaciones a la normatividad federal en materia forestal.

Cabe recordar que a través de su delegación en el estado de Quintana Roo, la Profepa ejerció en el año 2017 sus atribuciones en materia de protección a los recursos naturales e instauró procedimientos administrativos a los ejidos denominados “El paraíso” y “El bajío”, y a cuatro representantes de asentamientos menonitas ubicados en el municipio de Bacalar, Quintana Roo.

Es preciso señalar que en ambos casos se registró afectación en una extensión total de 1,316 hectáreas, de las cuales 637.5 hectáreas corresponden al ejido “El paraíso”; en tanto que en el ejido “El bajío” fueron 678.5 hectáreas, con motivo del cambio de uso de suelo en  terrenos forestales.

Una vez sustanciados ambos procedimientos administrativos y otorgando el derecho de audiencia a las partes involucradas, se determinó la responsabilidad directa de las autoridades ejidales, en ambas casos, quienes intervinieron en la venta de terrenos para su explotación a la comunidad menonita.

Al respecto, y derivado de las actuaciones de la delegación de esta procuraduría en Quintana Roo, se constató que menonitas asentados en el ejido “El paraíso” tuvieron la intencionalidad de remover vegetación para la realización de cambio de uso de suelo en una superficie de 637.5 hectáreas, donde se afectó un ecosistema de vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia y de selva baja espinosa subcaducifolia, con especies tropicales.

En el caso del ejido “El bajío”, se observó que en una superficie de 678.5 hectáreas se removió vegetación para la realización de cambio de uso de suelo, con afectación de un ecosistema de selva mediana subperennifolia y selva espinosa subperennifolia (astornium graveolens) con presencia de especies de palma chit (thrinax radiata), jobillo (astronium graveolens) y el loro (aratinga nana), estas especies tanto de flora como de fauna se encuentran enlistadas en la norma oficial mexicana nom-059-semarnat-2010.

Las sanciones impuestas se sustentan en la ley general de desarrollo forestal sustentable (lgsfs), y artículo 37 ter de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente (lgeepa), al no tener autorización federal en materia forestal para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, en una superficie total de 637.5 hectáreas, con afectación de especies de flora y fauna enlistadas en la norma oficial mexicana nom-059-semarnat-2010 sobre protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestre- categoría de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

La multa para el ejido “El paraíso” asciende a $5,057,830.00 (cinco millones cincuenta y siete mil ochocientos treinta pesos 00/100 m.n.); en tanto que la multa aplicada al ejido “El bajío” es por un total de $5,208,810.00 (cinco millones doscientos ocho mil ochocientos diez pesos (00/100 m.n.), mismas que deberán ser cubiertas en forma solidaria por los ejidos y las personas implicadas de las comunidad menonita de la región.

Parte fundamental de la resolución administrativa ordena la reparación del daño ocasionado, debiendo restituir la superficie de 637.5 hectáreas en el caso del ejido “el paraíso”, y de las 678.5 hectáreas en el ejido “el bajío”, afectadas con motivo del cambio de uso de suelo en terrenos forestales, mediante el cumplimiento de medidas correctivas en ese sentido, lo cual deberán realizar las autoridades ejidales y miembros de las comunidades menonitas ubicados en el municipio de Bacalar, Quintana Roo. Con estas acciones, la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable en terrenos forestales, que también son hábitat de especies protegidas.

CLAUSURA PROFEPA DOS PROYECTOS INMOBILIARIOS EN POLÍGONO DE PARQUE NACIONAL TULUM

por Redacción 27 junio, 2018

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró más de 2,200 metros cuadrados en dos predios localizados dentro del polígono del Área Natural Protegida “Parque Nacional Tulum”, en el municipio de Tulum, por obras y actividades de construcción que afectaron el ecosistema de la Selva Mediana Subperennifolia, en la cual habitan ejemplares de Chechem negro (Metopium brownei), Chaca rojo (Bursera simaruba), Tzalam (Lysiloma bahamensis), Chicozapote (Manilkara zapota), Chakteviga (Caesalpinia platyloba), Jabín (Piscidia piscipula) y Palma chit (Thrinax radiata), entre otros.

Personal actuante de la Profepa efectuó visita de inspección en materia de Impacto Ambiental en dos predios ubicados en la Avenida Ruinas Tamul de esa localidad, para constatar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente en las obras y actividades detectadas.

Se localizó un primer proyecto en un predio de 1,919.78 metros cuadrados, en el que se observaron una terraza, dos construcciones: palapa, andadores y estacionamiento, entre otros.

En un segundo proyecto, en un predio de 375.96 metros cuadrados, se encontró una construcción de 3 niveles y una bodega, incluyendo a una persona realizando actividades de construcción.

Al momento de la  inspección, el responsable no acreditó contar con autorización en materia de Impacto Ambiental, por lo que durante la diligencia se determinó la clausura total temporal por las construcciones, obras y actividades realizadas.

Con estas acciones, la Profepa fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente, mediante las actividades de inspección y vigilancia, para verificar el cumplimiento de la Normatividad Ambiental aplicable.

 

Descarga la Edición Mzo. 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • La propiedad intelectual, punto de encuentro con la Cancillería

    1 marzo, 2023
  • Bitácora de viaje XXXII

    1 marzo, 2023
  • Inteligencia emocional

    1 marzo, 2023
  • Carnaval 2023

    1 marzo, 2023
  • El viajero del futuro

    1 marzo, 2023
  • El NO a los taxistas del 27/1

    1 marzo, 2023
  • Las mujeres facturan

    1 marzo, 2023
  • El Plan B y Quintana Roo

    1 marzo, 2023
  • Los desafíos son a diario

    1 marzo, 2023
  • Quintana Roo y el comercio

    1 marzo, 2023
  • Austeridad con salmón y chuleta

    1 marzo, 2023
  • Ojos cerrados 

    1 marzo, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • MZO 21 al 26 • Cumbre Tajín 

    2 marzo, 2023
  • MZO 17 al 19 • Convención de cañonismo

    2 marzo, 2023
  • MZO 11 • Breathless Fashion Show

    2 marzo, 2023
  • MZO 5 • Medio Maratón de la Mujer

    2 marzo, 2023
  • MZO 3 al 11 • Women in Art & Design Week Vol. 3

    2 marzo, 2023
  • MZO 26 al 29 • Tianguis Turístico

    2 marzo, 2023
  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economía del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupación hotelera

    1 diciembre, 2022

Infografía

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo