sábado, abril 1 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Pymes

Sofomes respalda el crecimiento de PyMEX turísticas del país

por NellyG 20 abril, 2022

Sofomes respalda el crecimiento de PyMEX turísticas del país

  • El 80% de las empresas del sector turístico son PyMEX.
  • Serfimex Capital se mantiene en 2022 como uno de los intermediarios financieros no bancarios participantes en el programa “PyMEX Turismo” impulsado por Bancomext y Nafin.
  • El programa otorga financiamiento hasta por 60 millones de pesos.*

Al día de hoy México cuenta con 22,560 hoteles, que representan más de 800 mil habitaciones disponibles distribuidas en todo el territorio nacional. A esto se suma que en la ultima declaración del secretario de turismo Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que al cierre de febrero del 2022 se mantiene una inversión de 215 mil 579 millones de pesos, con 521 proyectos turísticos, de los cuales el 75.5% corresponde a la construcción de cuartos de hotel.**

Aunque las cifras del sector aun están por debajo de niveles pre pandemia, las expectativas reflejan optimismo en la franca recuperación del sector. México ha pasado de ser el séptimo destino mundial más visitado, tercero en 2021 y segundo en lo que va de 2022 por la Organización Mundial del Turismo OMT y se mantiene como uno de los tres sectores más relevantes de empleo para el país con 4 millones 264 mil personas empleadas en el cuarto trimestre de 2021.***

El PIB turístico de México, que hasta antes de la crisis sanitaria por el coronavirus representaba un 8,6 % del producto interno bruto (PIB) nacional en 2019, cerraría 2021 en el 7,1 % y en 2022 espera lograr el 8,3 %, según estimaciones gubernamentales.

Apuesta de Serfimex Capital en varios estados

Es bajo este panorama que Serfimex Capital apuesta por la pequeña o mediana empresa mexicana que participa en actividades generadoras de divisas (PyMEX), sobre todo en las penínsulas de Yucatán, Baja California, así como en los Estados de Sinaloa y Jalisco, donde la industria ha mostrado madurez y demanda de líneas de financiamiento, como son arrendamiento y crédito simple que les ayude a construir, ampliar, remodelar o equipar sus instalaciones ante la llegada estimada de más de 40 millones de turistas internacionales al país.

Gerardo Corona, Socio & Director de Alianzas Estratégicas de la financiera comentó  que “para la Sofom el sector de hotelería es estratégico en la colocación de líneas de financiamiento. Para 2022 esperamos colocar un estimado de 700 millones de pesos adicionales a los ya colocados entre 2019 y 2021 que se encuentran hoy en activos dentro de nuestra cartera. Así mismo, debido a que nos listamos en la Bolsa Mexicana de Valores, nos permite posicionarnos como una de las Sofomes que trabaja con las mejores prácticas y condiciones financieras en México. Estamos seguro que somos el impulso que el sector necesita».

Agregó que hoy trabajan exitosamente con líderes en el sector como lo son hoteles Le Montage, y Casa Dorada en Los Cabos, Rosewood San Miguel de Allende, Now y Secrets en Puerto Vallarta, El Cielo en Valle de Guadalupe, Temptation y Desire en Cancún, Azulik, y Chiringito en Tulum, Breathless Riviera Maya y City Express Plus en Mazatlán por poner un ejemplo. «Nuestra apuesta y nuestro compromiso esta con los hoteleros de este país”.

El programa PyMEX turismo le permite a Serfimex impulsar a empresas ubicadas en los Pueblos Mágicos o alguna de las 235 plazas de vocación turística de México y respaldar al sector hotelero en su crecimiento y necesidades de actualización, equipamiento e inversión.

* https://www.bancomext.com/productos-y-servicios/ventanilla-unica/pymex-turismo

** Con base en datos de la Secretaría de Turismo

***Con base en la encuesta y a la metodología aprobada por el Comité́ Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST), integrado por el INEGI, las Secretarías de Turismo y del Trabajo y Previsión Social, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Up Sí Vale lanza primera tienda en línea de vales para Pymes

por NellyG 21 junio, 2021
Up Sí Vale lanza la primera tienda en línea de vales del mercado, PyMEs y emprendedores podrán cotizar y contratar vales de despensa, combustible e incentivos en tan sólo 10 minutos.  
Más del 87% de los clientes de Up Sí Vale son PyMEs, con esta plataforma busca sumar a más de mil nuevos negocios y llegar al 80% de los municipios en México.
 Mediante los vales, los negocios pueden gestionar mejor sus recursos financieros y deducir impuestos. 

Contrario a lo que se podría pensar, el uso de vales de despensa, combustible e incentivos no solo es utilizado por las grandes empresas. De acuerdo con cifras de Up Sí Vale, más de 87% de sus clientes son pequeñas y medianas empresas, 43% de ellas usan sus tarjetas para otorgar vales de despensa y el 36% para gestionar sus gastos de combustible.  

Buscando acercar a más pequeñas y medianas empresas a estas opciones, Up Sí Vale lanza la primera tienda en línea de vales del mercado en donde por medio de una plataforma online empresas de todos tamaños, en cualquier parte de la república puedan cotizar y contratar estos productos a tan sólo unos cuantos clicks y en menos de 10 minutos. Con esta plataforma Up Sí Vale planea sumar a más de mil PyMEs en un año y llegar al 80% de los municipios en todo México.  


Y es que este tipo de productos no son sólo un beneficio para los colaboradores; también permiten que los negocios administren mejor sus recursos, mejoren la rentabilidad de su negocio y obtengan ahorros fiscales importantes. En el caso de los monederos de despensa, un negocio puede deducir un 47% del gasto en su primer año y a partir del segundo año un 53%; mientras que los monederos de combustible o de incentivos como Oficina en Casa, son 100% deducibles. 

Por ejemplo, una empresa que gasta aproximadamente 15,000 pesos en combustible puede deducir hasta 4,500 pesos usando tarjetas de Up Combustible. En el caso de una pequeña empresa que quiera apoyar a sus empleados con un ingreso extra de $1,000 pesos mediante Up Despensa esto solo le generará $141 pesos en impuestos versus los $409 que le significarán aumentar el sueldo del colaborador. 

Los negocios o emprendedores interesados lo único que tienen que hacer es acceder a https://www.sivale.mx/compra-en-linea, llenar  un sencillo cuestionario y el sistema le permitirá cotizar en menos de 2 minutos las tarjetas de Up Despensa, Combustible o Incentivos. Para el resto del proceso tendrán que crear su cuenta, cargar a la plataforma algunos documentos muy básicos, y ahí mismo se les generará un contrato y firma digital.
En menos de  48 horas pueden completar el proceso de contratación de manera ágil, sencilla, 100% segura y totalmente en línea, sin necesidad de un contacto físico, un área de recursos humanos o una persona dedicada a este fin. En un lapso de 3 a 9 días hábiles le serán entregadas sus tarjetas dependiendo de si las requieren genéricas o personalizadas. Además dentro de la plataforma cuentan con un chat en línea de lunes a viernes en donde un asesor digital contesta todas las dudas que puedan tener en tiempo real.  El objetivo de Up Sí Vale con esta plataforma es promover la inclusión financiera por medio de la tecnología y la posibilidad de que las PyMEs y emprendedores puedan beneficiarse de sus productos y las ventajas de deducibilidad que ofrecen; ya sean micro, pequeñas o medianas empresas de 1 hasta 250 empleados, startups, personas morales o físicas con actividad empresarial, freelancers, etc.  «Creemos firmemente en el potencial de las pequeñas y medianas empresas en México, sabemos que ha sido un año retador y es por ello que continuamos creando productos y servicios para ellas, queremos ser un socio estratégico y apoyo para ayudarlos a tener unas finanzas saludables» declaró Gerardo Yepez, Director de Up Sí Vale México. 

Serfimex Capital en apoyo a las Pymes mexicanas

por NellyG 22 febrero, 2021

Las Sofomes se han distinguido por siempre estar a la vanguardia en las nuevas formas de impulsar el financiamiento en las Pymes mexicanas.

Serfimex Capital lanza al mercado su VENDOR PROGRAM el cual busca abrir oportunidades de venta a fabricantes y distribuidores que comercialicen todo tipo de maquinaria y equipo en el país.

El programa busca que las empresas puedan tener una alianza con Serfimex para fungir como su brazo financiero, al ofrecer arrendamiento, también conocido como leasing, a sus clientes potenciales haciendo sus bienes más asequibles.

¿Cómo funciona?

Este financiamiento podrá aplicarse para todo tipo de maquinaria y equipos en diversos sectores; como equipo de gimnasio, maquinaria industrial, maquinaria especializada, equipo para hoteles, equipo medico, mobiliario, paneles solares, racks industriales, entre muchos otros.

VENDOR PROGAM enfoca su esfuerzo en tres escenarios:

  • Que el cliente final adquiera el activo que necesita, con la financiación ideal y con beneficios fiscales que por sí solo no podría conseguir.
  • Que la entidad financiera apoye dos frentes apoyando la necesidad del cliente final como ayudando a incrementar las ventas del fabricante o distribuidor.
  • Que el proveedor rote rápidamente sus inventarios y con buena rentabilidad, a partir de la dinamización de sus ventas.

La sinergia entre la SOFOM y el proveedor es muy sencilla y sin costo alguno; cada proveedor contará con un asesor designado por la financiera para proporcionar una atención personalizada y especializada de sus productos.

Paso a paso

El proceso operativo es simple la Sofom elabora un cotizador personalizado y capacita al equipo de ventas del fabricante o distribuidor. Al negociar una venta, la financiera se pone en contacto directo con el cliente (comprador) para la apertura de su línea de financiamiento, y así poder concretar la adquisición del equipo o maquinaria mediante un arrendamiento puro. Con este ágil proceso, la empresa (fabricante o distribuidor) obtiene una venta de contado mientras que otorga financiamiento a sus clientes.

Sumado a esto algunos de los beneficios que se obtiene el cliente con el arrendamiento puro son:

  1. La Renta es 100% deduciblede impuestos.
  2. Se puede financiar 100% de la inversión. (Sin distraer recursos propios)
  3. Se puede contemplar dentro de ésta, accesorios del bien principal.
  4. Registro contable simple(Rentas van directo al rubro de gastos)
  5. Renovación tecnológica cada tres o cuatro años.

Con la afiliación a VENDOR PROGRAM, es que Serfimex Capital se acerca a fabricantes y distribuidores que quieren marcar la diferencia y ver crecer su negocio.

* Comisión Nacional Bancaria y de Valore (

Sofomes ofrecen apoyo a las Pymes para mejorar liquidez

por Latitud21 Redacción 26 julio, 2019

Hay 5 millones de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que generan 72% del empleo y aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Por eso, ante una posible desaceleración de la economía, lograr liquidez será vital.

El Bank of America Merril Lynch ajustó la perspectiva de crecimiento del PIB del país en 0.7% para todo 2019 y 1.2% para 2020.

Pero el 31 de julio podría mejorar, al esperarse una baja en las tasas de Estados Unidos de entre 25 a 50 puntos base.

Esto podría impulsar el consumo y provocar una baja en las tasas de México.

Procurar fondeo apropiado, dependerá de las acciones que se emprendan.

Apoyos en Serfimex Capital para las Pymes

Alfonso Vega, director Comercial de Serfimex Capital, mencionó que existen varias formas para mitigar el impacto y aprovechar las oportunidades que genera una desaceleración. 

La clave para aprovechar estos ciclos a favor de las Pymes incide en su tamaño.

Al ser entidades pequeñas, estas se pueden adaptar rápidamente al cambio a nivel operativo, ajustando sus productos y precios a las necesidades del mercado.

De este modo, aprovechar el letargo en la oferta que se provocará cuando las grandes empresas tardan en ajustarse a una economía cambiante. 

Estos ajustes requieren liquidez en el momento adecuado.

Nuevas fuentes de financiamiento

Será necesario buscar nuevas fuentes de financiamiento y no limitarse a la banca tradicional, la cual ante el panorama actual puede acortar su aceptación al riesgo y reducir las líneas de crédito que otorgan.

Ahora, las Pymes deberán buscar la apertura de nuevas líneas de financiamiento que ayuden a mantener una liquidez sana. 

Las fuentes alternativas como Sofomes son una excelente opción, ya que mantendrán una perspectiva al riesgo amplia hacia las Pymes al estar diseñadas para la atención y entendimiento de este nicho de empresarios. 

Las Sofomes cuentan con instrumentos como:

  • Arrendamiento
  • Factoraje y crédito simple con líneas revolventes que serán útiles para apuntalar los flujos

«No se trata de aplicar el potencial total de la línea de crédito, sino de contar con disponibilidad para enfrentar oportunidades o necesidades que se puedan presentar».

Durante este ajuste económico es importante cuidar el historial crediticio de la empresa.

De ser negativo, impactará durante varios años cualquier operación futura de financiamiento, no importando que la economía ya se haya recuperado. 

La Asociación de Sociedades Financieras de objeto Múltiple de México (ASOFOM) menciona que este tipo de entidades representan 20% del financiamiento total al sector privado.

Serfimex Capital reiteró que seguirán apostando por los empresarios mexicanos, impulsando sus proyectos con la liquidez adecuada y ayudándolos a aprovechar las oportunidades que se presenten en esta nueva etapa.  

Descarga la Edición Mzo. 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • La propiedad intelectual, punto de encuentro con la Cancillería

    1 marzo, 2023
  • Bitácora de viaje XXXII

    1 marzo, 2023
  • Inteligencia emocional

    1 marzo, 2023
  • Carnaval 2023

    1 marzo, 2023
  • El viajero del futuro

    1 marzo, 2023
  • El NO a los taxistas del 27/1

    1 marzo, 2023
  • Las mujeres facturan

    1 marzo, 2023
  • El Plan B y Quintana Roo

    1 marzo, 2023
  • Los desafíos son a diario

    1 marzo, 2023
  • Quintana Roo y el comercio

    1 marzo, 2023
  • Austeridad con salmón y chuleta

    1 marzo, 2023
  • Ojos cerrados 

    1 marzo, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • MZO 21 al 26 • Cumbre Tajín 

    2 marzo, 2023
  • MZO 17 al 19 • Convención de cañonismo

    2 marzo, 2023
  • MZO 11 • Breathless Fashion Show

    2 marzo, 2023
  • MZO 5 • Medio Maratón de la Mujer

    2 marzo, 2023
  • MZO 3 al 11 • Women in Art & Design Week Vol. 3

    2 marzo, 2023
  • MZO 26 al 29 • Tianguis Turístico

    2 marzo, 2023
  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economía del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupación hotelera

    1 diciembre, 2022

Infografía

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo