miércoles, mayo 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

«revista latitud21»

7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

Chihuahua será sede del evento anual de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones, Congresos y Convenciones (AMPROFEC), que reunirá a especialistas del turismo de reuniones de todo el país. Además, Ciudad Juárez albergará el primer Summit de Sustentabilidad Regional, enfocado en prácticas sostenibles en eventos y turismo. Ambos encuentros posicionan a Chihuahua como epicentro de la innovación en la industria de reuniones.

Vivienda digna para el retiro

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

Juanmari y Freddie Molina, cofundadores de KAAB Capital, lideran una ambiciosa estrategia para desarrollar comunidades de vivienda para adultos mayores en la Península de Yucatán, con una visión sostenible y de alcance internacional

Con una inversión estimada de más de mil millones de dólares en cinco años, la firma mexicana KAAB Capital se posiciona a la vanguardia del desarrollo inmobiliario para adultos mayores en la Península de Yucatán. Liderada por Juanmari y Freddie Molina, la empresa tiene como misión ofrecer soluciones habitacionales que integren accesibilidad, bienestar y comunidad, a través de modelos sostenibles y socialmente responsables.

El proyecto nace de una experiencia personal. Juanmari Molina, cofundador de la firma, vivió en carne propia las dificultades de encontrar un lugar adecuado para el cuidado de su padre, diagnosticado con demencia. En Estados Unidos, los costos eran inalcanzables; en México, la calidad en muchos centros era insatisfactoria. Esa vivencia lo llevó a preguntarse: ¿por qué no construir algo mejor? Así nació la idea de ofrecer comunidades accesibles, integrales y de clase mundial para el retiro.

Molina relata cómo la enfermedad de su padre la llevó a buscar una residencia especializada en EE. UU., donde los costos superaban los 10 mil dólares mensuales y las listas de espera eran interminables. Intentaron regresar a México, pero tampoco encontraron opciones adecuadas. “En uno de los centros más prestigiosos en Mérida, mi padre escapó tres veces en una semana por las deficiencias en los cuidados”, recuerda. Fue entonces cuando decidió crear una alternativa digna, asequible y de clase mundial.

La Península de Yucatán fue la región elegida para comenzar. Conectividad aérea, calidad de vida, seguridad y costos operativos más bajos la convierten en un destino ideal tanto para mexicanos como para jubilados extranjeros, principalmente de EE. UU. y Canadá. Cancún y Mérida encabezan la lista por su infraestructura en salud y su vínculo natural con el turismo internacional.

Nicho importante por atender

El plan apunta especialmente a captar la demanda insatisfecha de adultos mayores en EE.UU. y Canadá, donde los costos de residencias privadas superan con facilidad los $10,000 dólares mensuales.

En México, la necesidad también es creciente. Se estima que para 2050, más del 17% de la población tendrá más de 65 años, pero menos del 3% cuenta hoy con acceso a vivienda especializada. Esto representa no solo una oportunidad de negocio, sino una urgencia social.

Contemplan el desarrollo de 2,500 unidades habitacionales en cinco años. Cada comunidad estará compuesta por residencias independientes, centros de bienestar y espacios recreativos diseñados específicamente para promover el envejecimiento activo. Además, se estima la generación de más de 5,000 empleos directos e indirectos y un fuerte impacto económico local.

 

Enfoque integral

Uno de los diferenciales de KAAB Capital frente a otras empresas del sector es su enfoque integral. Incorporan diseño arquitectónico adaptado, eficiencia energética, materiales sostenibles y acceso a servicios médicos y culturales. También promueven la convivencia intergeneracional y la integración con el entorno local.

La estrategia de crecimiento se basa principalmente en desarrollos tipo greenfield -construcción desde cero- aunque también evalúan oportunidades de reconversión de inmuebles (grayfield) y alianzas con operadoras existentes. La inversión proviene de fondos privados nacionales e internacionales, así como de estructuras de financiamiento mixtas que incluyen banca comercial y de desarrollo. “El interés de los inversionistas es creciente”, afirma Molina. “Sabemos que este mercado tiene un potencial tangible y sostenido”.

 

Modelo híbrido accesible,  para venta y renta

El modelo de negocio será híbrido, con opciones tanto de venta como de renta, y se explorarán esquemas de financiamiento accesibles para los residentes. También analizan estrategias innovadoras como la tokenización de activos o el uso de Fibras para escalabilidad.

Aunque este es el primer proyecto de KAAB Capital exclusivamente enfocado en senior living, la empresa ha formado un equipo operativo con expertos estadounidenses y socios locales con conocimiento profundo del mercado mexicano. “Queremos disrumpir el mercado en México y consolidarnos como líderes del sector. Nuestro objetivo es redefinir el envejecimiento como una etapa plena y acompañada, sin estigmas ni abandono”, concluye.

A futuro, la firma proyecta expandirse a otras regiones con exposición internacional como Baja California y la Riviera Nayarit, y explorar sectores complementarios como turismo sostenible y desarrollos comerciales integrados. 

Por más representación y capacitación 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2025

 

La Asociación de Complejos Complejos Turísticos y Vacacionales tiene nuevo liderazgo

Con la misión de impulsar el crecimiento, la representatividad y profesionalización de la industria vacacional en el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Turísticos y Vacacionales (ACOTUR) eligió a su nuevo Consejo Directivo, encabezado por Claudia Villuendas, como su presidenta para el período 2025-2026.

“Mi propuesta es seguir fortaleciendo y apoyando el crecimiento del sector. Será importante acercarnos más a las autoridades locales y estatales y, por otro lado, seguir impulsando la capacitación de los colaboradores que están trabajando en nuestros desarrollos”, comentó la nueva dirigente de ACOTUR, agrupación que reúne a 50 asociados, con más de 100 hoteles y 45 mil cuartos de hotel en el sureste del país.

Claudia Villuendas es una experimentada profesional en mercadotecnia y clubes vacacionales, con 17 años en la industria del tiempo compartido. Ha trabajado en compañías como Royal Resorts, Marriott y Grupo Posadas.

Es egresada de la Universidad Tecnológica de México y cuenta con un diplomado en mercadotecnia y ventas de tiempo compartido. Es apasionada por los viajes, el baile y el boxeo. Claudia ve el turismo como una oportunidad para compartir experiencias inolvidables, tanto profesionalmente, como en su vida personal.

“Nuestra intención es darle continuidad al trabajo realizado hasta ahora en la asociación”, comentó.

La presidenta saliente, Anna Kiseleva agradeció a los asociados toda su contribución para poder cumplir con las metas alcanzadas durante su gestión que inició en septiembre del 2023 y se comprometió a seguir participando activamente en la asociación, ahora como vicepresidenta del nuevo consejo directivo. 

Proyección turística en la Cumbre Mundial del WTTC

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

La realización de la Cumbre Mundial del WTTC en Cancún sirvió como plataforma para proyectar los excelentes protocolos sanitarios en el Caribe Mexicano y, a la vez, definir nuevas estrategias del sector

Justo en el marco de la recuperación paulatina que experimenta Quintana Roo, la realización de la Cumbre Mundial del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), sirvió como proyección de la entidad para reafirmar los protocolos sanitarios establecidos, pero además, se tejieron alianzas y se dieron a conocer estrategias significativas enfocadas en la nueva forma de hacer turismo, de viajar y de disfrutar, pero también desde el punto de vista de responsabilidad, más allá de la actividad generadora de riqueza y bienestar.

Iniciativa Cancún en pro de las mujeres

• Los representantes del sector privado de viajes y turismo anunciaron el lanzamiento de la Iniciativa de Cancún Women in Global Travel, que impulsará de manera decisiva el empoderamiento de la mujer en esta industria, con especial impacto en materia de equidad de género.
• Permitirá que las mujeres salgan adelante más rápido de esta crisis, que ha golpeado especialmente a sectores vulnerables de la población que trabaja en el sector de viajes y turismo.

“Agradecemos a las 20 delegaciones internacionales de países como Arabia Saudita, Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Portugal, Nueva Zelanda y Turquía, y la participación entusiasta de más de 100 oradores en nuestro evento, que marcará la ruta para recuperación del sector de viajes y turismo”, añadió Gloria Guevara Manzo.

Alertó que es importante redoblar esfuerzos para sacar adelante a esta industria. “Si la movilidad y los viajes internacionales se reanudan en junio de este año, impulsarán significativamente el PIB a nivel mundial y nacional, así como la recuperación de los empleos perdidos durante la emergencia sanitaria”, indicó.

Por su parte, Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, agradeció la confianza del empresariado para celebrar los trabajos de la Cumbre Mundial del WTTC en Cancún, Quintana Roo, que representa una enorme venta de promoción turística para el Caribe mexicano y para el país en su conjunto.

El evento tuvo como invitada especial a la reconocida tenista profesional Martina Navratilova, quien habló de la inclusión de la mujer y el acceso a las oportunidades de desarrollo.

 Afirmó que la irrupción de la mujer en el sector profesional, especialmente en esferas de alta responsabilidad, es una tendencia irreversible. Dijo que las mujeres aportan su experiencia, profesionalismo y sensibilidad en todos los terrenos, y el turismo no es la excepción.

Adicionalmente, se tuvo la participación virtual de los presidentes de Francia, Emanuel Macrom; el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; el presidente de Bermudas, David Burt; y Joko Widodo, presidente de Indonesia.

Se llevaron a cabo cientos de citas de negocios e inversión entre empresarios, funcionarios y otros. También se contó con la presencia del expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien ofreció una interesante plática sobre la transición de la crisis hacia la recuperación.

 
«Nos sentimos muy satisfechos por los logros alcanzados durante el encuentro global, especialmente por el anuncio que hicieron los empresarios para invertir 2.5 mil millones de dólares en proyectos turísticos en nuestro país, que permitirán generar más de 100 mil empleos”.
Gloria Guevara Presidenta y CEO del WTTC

Presea al Liderazgo

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), encabezado por Braulio Arsuaga Losada, entregó la Presea al Liderazgo Turístico a Gloria Guevara Manzo, por su contribución al desarrollo del sector turístico a nivel nacional e internacional.

 Gloria Guevara adeció la distinción y dijo que el papel de la mujer ha cobrado especial relevancia en el sector turístico global. Recordó que más del 50 por ciento de la fuerza laboral en viajes y turismo corresponde a mujeres.

Global Awards

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo hizo entrega de los WTTC Global Awards a líderes y empresas que se han destacado por su trayectoria y una decidida contribución al desarrollo del sector turístico internacional.

 Los reconocimientos se otorgan a líderes que han marcado la diferencia para iniciar el proceso de recuperación de los viajes y el turismo ante la emergencia sanitaria. 

De Quintana Roo, destacó José Chapur, presidente de Palace Resorts, por su destacada labor en el sector de la hotelería.

Otros premiados fueron Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur; Rita Marqués, secretaria de Turismo de Portugal; Fahad Hamid Addin, CEO de la Autoridad Saudi, entre otros.

Aniversario 18 de L21

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021

Con la madurez que implica este aniversario, L21 redobla su compromiso de seguir creciendo con el Caribe Mexicano, sirviendo como escaparate para negocios, emprendimientos y muchas buenas noticias del sector económico

Con el respaldo de un largo y firme camino andado, L21 reafirma su compromiso como medio de comunicación que informa y que colabora al engrandecimiento de este destino.

Durante 18 años, esta publicación ha promovido liderazgos responsables, inspirando, reconociendo e impulsando a empresas y empresarios que luchan por un bien común (el beneficio de la sociedad), al tiempo que encabezan compañías prósperas.

Por supuesto, la madurez trae consigo un vistazo al tiempo andado, y durante estos 18 años, hemos sabido caminar de frente a los retos que se van presentando, respondiendo a ellos con nuestras banderas de responsabilidad, innovación y esfuerzo.

Por supuesto, como todas las empresas -y como todo el mundo-, nos tocó enfrentar en los últimos 12 meses situaciones adversas, derivadas de las circunstancias que acarreó la pandemia; esa para la que ninguno estaba preparado. 

Sin embargo, a tiempo se tomaron decisiones y se redirigieron las velas de este barco, para aguantar estoicamente el embate de las olas y continuar, con redoblado esfuerzo, en una nueva normalidad, si no con aguas más calmas, al menos con mejores herramientas y estrategias para seguir avante.  

Así que, en este aniversario de mayoría de edad, L21 hace un ejercicio de revaloración del camino andado para trazar nuevos rumbos por muchos años más.

Este aniversario 18
de L21 es muy especial

Y tiene como pilar la visión, fortaleza y resiliencia del Mtro. Eduardo Albor; un empresario nato, que como socio fue parte de esta revista desde sus inicios, y desde hace nueve años, a su abanico de unidades de negocio al frente de The Dolphin Company, decidió apostarle de lleno a este proyecto editorial como propietario principal, haciéndose cargo de una publicación que tenía el prestigio y la solidez de casi una década en el Caribe Mexicano, pero que con su llegada, adquirió una proyección mayor y una renovación que lectores y anunciantes agradecen.

Trayectoria con esfuerzo

Bajo su slogan “Líderes y Negocios en el Caribe Mexicano”, aquel primer ejemplar de Latitud 21 irrumpió en el mercado editorial del destino como una publicación destinada a registrar el crecimiento y evolución de Cancún desde el punto de vista empresarial.

Desde entonces, en nuestras páginas se ha registrado la historia del estado teniendo como protagonistas a líderes y empresarios que han apostado a los más variados proyectos que de una u otra manera han contribuido al crecimiento de esta ciudad y que, nuevamente, les tocará demostrar de qué están hechos para sacar adelante al destino tras esta crisis.

Esta revista ha dado espacio no sólo a líderes exitosos locales; también han tenido cabida en portadas e interiores, personajes de otros estados que destacan dentro y fuera del país, así como extranjeros cuyos negocios tienen enorme influencia en el Caribe Mexicano. 

Protagonistas del crecimiento

Con sus primicias, innovaciones y proyectos, estas páginas han visto desfilar a personajes de los más variados sectores: hoteleros, inmobiliarios, agencias automotrices, restauranteros, líderes de organizaciones turísticas e incluso funcionarios y autoridades -estatales y nacionales- que en su momento anunciaron buenas nuevas para Quintana Roo y México.

Por supuesto, conscientes del valor de todos y todas, en esta casa editorial, hemos sabido reconocer el esfuerzo y liderazgo de muchas mujeres que con su aporte han contribuido al engrandecimiento del destino al apostar fuertes inversiones en diversos proyectos, o bien, aportando su conocimiento desde puestos claves en organizaciones. 

Precisamente una de ellas hoy continúa ocupando un espacio preponderante en el mundo empresarial turístico, y como tal, protagoniza nuestras páginas en tiempos de plena recuperación de la industria sin chimeneas: Gloria Guevara, CEO del Consejo Mundial de Turismo (WTTC por sus siglas en inglés). 

Evolución e innovación constante

Como todo crecimiento, esta publicación ha experimentado su propia metamorfosis; así hay secciones que se han mantenido desde sus inicios, otras se han modificado y otras han desaparecido para dar paso a nuevas. Siempre, respondiendo a las tendencias del propio mercado y las necesidades de nuestros lectores.

Los cambios han sido de imagen, de formato, de diseño, incluso de contenido, pero siempre, manteniendo la imagen de ser una revista propositiva, de ideas frescas y de que, por sobre todas las cosas, abone al crecimiento de los destinos de Quintana Roo.

Desde cada una de nuestras secciones y con la invaluable colaboración de destacadas figuras de diversos sectores que en cada edición comparten sus opiniones (y cuando es necesario, también sus críticas sustentadas hacia situaciones que consideran deben cambiar), L21 apuesta por la construcción de una comunidad que avance hacia el desarrollo, que cuide el entorno, que garantice oportunidades para todos y que, en suma, vele por el bien común.

En cuenta regresiva para el siguiente aniversario, felicidades a todos los que han sido parte de estas páginas y ¡sigamos construyendo!

Y el verde está cada vez más lejos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2021
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Pues sí, tal como muchas “aves de mal agüero”, voces realistas yo diría, advirtieron, las vacaciones, el relajamiento de medidas y sencillamente el valemadrismo de muchos está causando que la entidad no logre dar el paso hacia adelante y, por el contrario, vamos hacia atrás en el Semáforo Epidemiológico. Aunque el gobernador sumó más de cinco semanas advirtiendo que estábamos muy cerquitita de retroceder al rojo, hasta el momento de escribir estas líneas, seguíamos en naranja, eso sí, con el amago de medidas más estrictas. Pero seamos sinceros, la gente no acata los lineamientos; porque, ya sabemos el dicho “las leyes se hicieron para romperse”. La única manera de que el mexicano cambie, es cuando toca fondo, es cuando le duele, ya sea en la salud o en el bolsillo. Es una pena, pero es real; los protocolos se cumplen, somos más precavidos y cuidadosos, cuando ya sentimos en carne propia o en el entorno más cercano las consecuencias de nuestros actos. Ojalá que de verdad, las medidas más duras, los negocios castigados en horarios y en aforos, la movilidad restringida y todo lo que eso acarrea: atrasos en la recuperación, apretarse más el cinturón y vivir con carencias, nos impulse a retomar el camino de una normalidad con mayor responsabilidad. Depende de todos, de cada uno; de nadie más.

Este mes los ciudadanos en la entidad, como el resto del país, tendrán que afrontar y demostrar, guiados por el ejemplo y las directrices de líderes de todos los sectores, qué tanto están dispuestos a dar la vuelta a la página, después del voto. Y por supuesto, las autoridades que resulten electas (no sin antes protagonizar todo tipo de acusaciones) deben demostrar qué tanto están comprometidas con las promesas que hicieron a quienes van a representar. Por el bien de todos, el deseo más sincero es que esas propuestas hayan sido genuinas. Se lo deben a la gente, se lo deben a cada ciudad.

Mientras tanto, esta edición, la del aniversario 18 de L21, se suma con responsabilidad a la difusión de proyectos e ideas del sector empresarial, para continuar en la reactivación. 

En portada, los directivos de Performance Boats, con sólida presencia en el Caribe Mexicano y una trayectoria de 30 años. Ellos, por cierto, hacen un llamado a las autoridades para que brinden, no sólo en Quintana Roo, sino en todo el país, mejores garantías de seguridad para las inversiones. 

El estado sigue sus esfuerzos de proyección, como lo fue la Fitur y la Cumbre Mundial del WTTC. Enhorabuena por todos los empresarios y autoridades que no descansan en este objetivo.  

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 39

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo