lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

seguridad

Expertos en seguridad privada reunidos en Cancún

por NellyG 1 junio, 2022

Dicen que del tamaño de los retos, deben ser las soluciones, por eso, conscientes de que en el Quintana Roo, como en el resto del país, las situaciones delictivas cada día ganan más terreno, representantes de más de 170 empresas nacionales e internacionales pertenecientes a la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP), celebraron en Cancún su Asamblea General Ordinaria de Asociados.

De la mano de las autoridades de los tres niveles de gobierno, abordaron temas que abarcan desafíos complejos, así como promover la profesionalización del sector, generar mayor certeza jurídica a contratantes e inversionistas y fomentar una buena imagen de la seguridad privada hacia la sociedad.

Los integrantes del gremio pidieron erradicar empresas informales de seguridad y promovieron su participación en la industria turística y real state del sureste.

Se trata de la segunda asamblea que se realiza fuera de la capital del país; las empresas afiliadas a la AMESP tienen aproximadamente 180 mil de los 600 mil trabajadores que integran el sector de la seguridad privada a nivel nacional.

Por eso, el dirigente de la agrupación, el capitán Salvador López Contreras, dijo que la seguridad privada es una industria en constante crecimiento y abarca no sólo a guardias, ya que incluye a personal de intramuros, traslado de valores, videovigilancia, consultoría y servicios armado, protección ejecutiva, ciberseguridad, investigaciones, controles de accesos, rastreo satelital, alarmas, entre otras.

 

Asuntos federales que afectan al turismo (Parte 2)

por NellyG 31 agosto, 2021

Carta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

II Seguridad

Si bien la seguridad es, o debería ser una prioridad nacional, y asunto que a todos los mexicanos preocupa, tratándose de la actividad turística reviste especial importancia, toda vez que un destino inseguro y riesgoso jamás podría ser competitivo.

Los destinos turísticos deben mostrarse al mundo como ciudades y entornos seguros, en los que los turistas puedan caminar libremente por las noches, recorrer las ciudades, visitar sus atractivos y hasta conocer la cultura local y los sitios que frecuentan los pobladores sin temores de ningún tipo.

Lamentablemente la violencia e inseguridad van en aumento, sin que el Gobierno Federal intervenga de manera decidida en apoyo de los gobiernos estatales y municipales.

En el caso de Quintana Roo, la Guardia Nacional está prácticamente ausente; no se le ve, no hace presencia, no actúa, no se manifiesta. Tal parece que se ha reducido el número de elementos, patrullas y otros equipos, dejando por una parte sola a la autoridad estatal, y por otra parte, el campo libre a la delincuencia.

Escasean las patrullas, que otrora, bajo el nombre de Policía Federal de Caminos, solían recorrer nuestras carreteras.

Ambulantaje en playas

En el mismo apartado de la seguridad, es de destacar el aumento de vendedores ambulantes en las playas que, ante la ausencia de autoridad, las recorren a sus anchas, ofreciendo todo tipo de productos, no sólo en franca ilegalidad, sino con el agravante de la latente posibilidad de violencia entre los mismos grupos que se pelean la plaza y las parcelas, con los riesgos que ello implica para el turismo que nos visita.

La venta ambulante e ilegal ha proliferado, invadiendo no sólo las zonas federales, sino la vía pública, aceras y camellones de la ciudad, ante la impotencia y también pasividad de las autoridades municipales.

Las playas del Caribe Mexicano, ya no son seguras del todo.

Transportación “pirata”

En diversos puntos de Quintana Roo, como en otros estados, y de manera especial en el aeropuerto, permanecen en total impunidad transportistas “piratas”, que, sin licencias ni permisos, o con algunos de ellos falsos, ofertan sus servicios a gritos, como en un mercado, a los ingenuos turistas.

Estos operadores de transporte clandestino, aprovechando vacíos, malos diseños de aeropuertos, ingenuidad y desconocimiento de visitantes, entre otras causas, ofrecen sus servicios sin garantías, sin seguros y sin permisos para operar, ante la complacencia tanto de la autoridad aeroportuaria, que se declara incompetente, como de la siempre ausente

Guardia Nacional.

Es dicho conocido, que algunos oficiales de la policía poseen sus propios vehículos de transporte, que dan en operación a estos “piratas profesionales”.

Problema de seguridad sin duda, ante el riesgo para turistas, y de consecuencias económicas también, ante la afectación a las empresas serias y bien establecidas que ven mermados sus ingresos de cara a esta desleal e ilegal competencia.

Años han sido de reclamo, ante esta problemática que ahora el Gobierno de la Cuarta

Transformación tampoco ha solucionado, a más de dos años.

Uber Eats anuncia nueva tecnología para promover seguridad de repartidores en Quintana Roo

por NellyG 16 junio, 2021

  • Mediante tecnología de GPS, RideCheck puede detectar situaciones atípicas como una detención larga en el camino.
  • En temporada de lluvias y huracanes, Uber Eats también implementa políticas para priorizar la seguridad de los socios repartidores.

Manteniendo como prioridad la seguridad de los socios repartidores, Uber Eats dio a conocer una nueva función que permitirá la detección de paradas prolongadas, así como medidas de seguridad ante retos ocasionados por climas severos durante los viajes de entrega de alimentos usando la aplicación.

RideCheck es la nueva función que se incorpora a la app de Uber Eats, haciendo uso de la tecnología GPS para detectar situaciones atípicas como una detención larga en el camino. Si esto ocurre, la aplicación puede desplegar al socio repartidor una pantalla con acceso rápido a opciones de soporte y herramientas de seguridad, como el botón para llamar al 911, o bien reportar un percance para acceder a la cobertura de seguro con que cuentan todas las entregas realizadas a través de la aplicación en el país.

Esta función, ya disponible para todos los socios repartidores que utilizan la app de Uber Eats en Quintana Roo, se complementa con otras soluciones de tecnología: una lista interactiva de pasos de seguridad que los socios repartidores ciclistas y motociclistas confirman cada día al conectarse a la app, y una tecnología de verificación de uso de casco mediante una selfie para quienes viajan en motocicleta.

Adicionalmente, ante la temporada de lluvias y huracanes en Quintana Roo, la empresa de tecnología también cuenta con políticas que en todo momento priorizan la seguridad de los socios repartidores en las decisiones de operación. Los equipos de Uber Eats constantemente monitorean las circunstancias de la ciudad lo que permite reaccionar en tiempo real, y en caso necesario, reducir o suspender la operación de la aplicación temporalmente para promover la seguridad de todos quienes utilizan la plataforma. Estas decisiones en todo momento se basan en la información oficial, incluyendo alertas por huracanes, tormentas severas u otras emergencias.

«Entendemos que las circunstancias fuera de nuestro control requieren respuestas extraordinarias. Mediante nuestra tecnología, podemos implementar soluciones proactivas y escalables, que agilicen el apoyo cuando más se necesita. Particularmente cuando el clima representa un desafío para el socio repartidor. Pedimos amablemente la paciencia y comprensión de los consumidores, que bien pueden reconocer el esfuerzo en tales condiciones con un extra», señaló Ana María Arroyo, Directora de operaciones nacionales de Uber Eats México. 

Avaltra, tu seguridad es primero

por NellyG 1 junio, 2021

Con más de una década de experiencia, Avaltra brinda servicios privados en materia de seguridad en el Caribe Mexicano

Luego de más de 20 años de servicio en diversas corporaciones policiacas, primero en la Ciudad de México y después en Cancún, Max Enrique García Pérez sintió que ya era tiempo de reenfocar toda esa experiencia en un negocio privado; así que junto a su esposa, creó Seguridad Máxima Privada, una compañía que inició en funciones en 2010 y que desde entonces se ha consolidado en la entidad.

Este año, aprovechando la renovación de los permisos correspondientes que cada 12 meses deben actualizar, decidió -con la ayuda de su hijo que estudia Mercadotecnia en la Universidad Anáhuac-, rediseñar la imagen e identidad del negocio. Así, ahora bajo el nombre Avaltra, avanzan en una nueva etapa con miras a ampliar su presencia y solidez en el mercado.

“Yo siempre me he dedicado a la seguridad preventiva, de ciudadanos, interna, intramuros, escoltas”, recuerda el excomandate de la Policía en la capital del país, donde hizo una carrera técnica policial. Ahí estuvo 23 años, de 1980 hasta 2004, cuando se dio de baja y decidió mudarse a Cancún, donde vislumbraba la oportunidad de poner un negocio.

Sin embargo, al llegar, no se dieron las cosas de inmediato para la empresa, pero sí recibió invitación para ingresar a las filas de la policía de Cancún, donde estuvo cinco años.

Se dio de baja en 2010 y fue entonces que, ya madurada mejor la idea, decidió emprender el negocio, apoyado por su esposa y su hijo.

Servicios y plantilla

Ofrecen todo tipo de servicio de seguridad: intramuros, extramuros, escoltas, para eventos masivos, deportivos, conciertos, bancos, casas, residenciales y oficinas. “Abarcamos todo lo que el usuario necesita; nos adaptamos o bien cuando no tienen un panorama de qué es lo que quieren cuidar, podemos hacer un levantamiento y guiarlos con un proyecto de qué es lo que necesitan, se les dice y orienta acerca de los puntos más vulnerables que tienen”, señala.

Conscientes de que es una gran responsabilidad atender la seguridad de una persona, empresa o evento, asegura que el personal que contratan debe pasar por dos filtros iniciales: uno con Recursos Humanos y el segundo con él, para evaluarlos. Una vez eso, recaban todos los documentos y los envían al C-4 de Chetumal, a Plataforma México, donde les dan un resultado acerca de la persona, con antecedentes penales. Pasado ese filtro, acuden a la casa del aspirante a verificar dónde y cómo vive; también piden cartas de recomendación y se comunican a los trabajos anteriores.

Una vez aceptados, les dan una inducción acerca de lo que van a hacer dentro del servicio y aspectos básicos como qué es un preventivo, gas lacrimógeno, cómo se pueden hacer detenciones y en qué momento llamar al 911; “los capacitamos para que lleguen al servicio con un panorama general”, explica Max.

La plantilla de elementos son 50 y procuran que no haya rotación. Para ello, asegura, les dan un buen sueldo, prestaciones de ley y buen trato. “Es importantísimo este último punto; les pedimos a los condominios que no haya prepotencia, porque el elemento de seguridad es alguien que va hacer valer el reglamento interno, por eso platicamos con el comité de vigilancia para que no rompan esos lineamientos y no traten mal al elemento, porque por mejor pagado que esté, se va”.

Demanda y confianza

Max asegura que los servicios que más les piden son en residenciales y fábricas; eventualmente algún servicio de escolta para deportistas o figuras del espectáculo, en ese caso les dan un chofer y escolta para que los cuide.

El permiso que les da la Secretaría de Seguridad Pública es a nivel estatal y cada año lo renuevan; por ahora, tienen más demanda en Cancún y Playa del Carmen. Al respecto, señala que es importante que quien contrate un servicio de este tipo, verifique que la empresa cuente con todo en orden. “Lo primero que tienen que preguntar es si está dada de alta con la SSP y si cuentan con todas las licencias del estado y municipio; cuando no los tienen, la empresa no está legal, son fantasma o patito, así que normalmente no responden por el elemento, no hay ninguna garantía por si algo pasa”, advierte.

Asegura que normalmente firman contrato por un año, aunque hay quienes lo han pedido por seis meses, como pruebas, “y después ya ven que hay un trato serio y profesional y lo alargan seis meses más”.

Gracias a los buenos resultados que ofrecen, han tenido clientes de muchos años, como La Europea que estuvieron nueve o condominios como Maestro a la Vista, con el que ya llevan casi cinco años.

Inseguridad y armas

Asegura que en Cancún, como todas las ciudades, al crecer también aumentan sus problemas, entre ellas la inseguridad y más ahora en esta época, por la falta de trabajo, después del encierro sí hubo un alza de asaltos, reconoce.

De hecho, dijo que aumentó en algunos casos el contrato de elementos, por el riesgo de las empresas que se quedaban solas durante el confinamiento por la pandemia.

Asegura que la mayoría de empresas de seguridad privada sus elementos están sin armas, aunque algunas sí hacen alianzas con la policía o si pertenecen a exgenerales o exjefes de muy alto nivel, han logrado sacar permisos; “ahora he visto más de cinco empresas armadas en la ciudad”, dijo.

Sin embargo, acotó, en el caso de Avaltra, su mejor arma es un radio, evadir, prevenir, disuadir y prevenir; “porque el arma de fuego es muy peligrosa en manos de quienes no están entrenados, y te puedo decir que no hay en el estado ningún stand de tiro, entonces que no les lleven a entrenar y les den un arma solo con una inducción ligera no es bueno”.

Nosotros, insistió, nos dedicamos a prevención y persuasión, a estar pendiente que no entren, que no saqueen, porque cuando viene un asaltante, normalmente van dispuestos a todo. Por suerte, en la empresa de nosotros no hemos tenido ningún caso de asalto o robo mientras nuestros elementos están en funciones”.

:::::::::::::::::::

Avaltra

  • +55 personas integran la empresa, entre personal operativo y administrativos
  • $10,500 mensual es el promedio del costo del servicio por elemento
  • 6 meses es el mínimo de tiempo del contrato que firman; algunos primero como prueba y luego, renuevan por un año
  • 11 años hace que iniciaron en negocio; tienen presencia en Cancún y Playa del Carmen, pero con permiso para todo el estado

Coparmex y SSP establecen canal de denuncias

por NellyG 15 febrero, 2021

La Coparmex Cancún implementó un chat de WhatsApp de atención de denuncias para los socios empresarios, para que puedan recibir la atención necesaria y oportuna por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, salvaguardando su integridad.

Incluso, ya atendieron denuncias de 20 casos de extorsión, cuatro casos de robo, dos ventas de drogas y prostitución, entre otros.

Esta iniciativa es un canal directo con los socios y la SSP, en el cual puedan realizar denuncias de cualquier índole para tener una acción más ágil.

Apoyo a empresarios

En reunión del titular de Coparmex Cancún, Sergio León, y de la SSP, Lucio Hernández Gutiérrez, señalaron que esta herramienta ayudará a mantener a las empresas, empresarios y trabajadores más fuertes y seguros.

“El área de oportunidad que nos permite esta herramienta es poder denunciar al momento y poder estar en comunicación y coordinación directa con la SSP de Quintana Roo, ofreciendo una herramienta de transparencia, agilización y facilitación, no eximiendo de reportar al 911”, señaló León Cervantes.

Añadió que desde agosto de 2020 pusieron en marcha un proyecto para brindar un servicio coordinado, canalizando denuncias de la vida diaria como robo, violencia, extorsión, entre otros.

Explicó que el chat de denuncia hasta el momento ha recibido 35 denuncias, de las cuales se ha logrado tener el seguimiento y coordinación oportuna necesaria.

Incluso, dijo que ha habido atención directa del titular de Seguridad Pública a los empresarios cuando han reportado casos.

Comentó que uno de los casos reportados en los que tuvieron su intervención fue una denuncia de un dron vigilando las casas de la Av. Holbox de la Sm 12.

 

 

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo