seguridad
Costa Mujeres.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa puso en servicio el nuevo C2 en Costa Mujeres, mismo que forma parte de una red que incluye los de Bacalar, Cozumel, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Tulum, y que se seguirá ampliando próximamente con el de Puerto Morelos y la zona hotelera de Cancún y Othón P. Blanco.
Acompañada de la presidenta municipal de Atenea Gómez Ricalde, y del secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres, la gobernadora de Quintana Roo afirmó que esta Red permite actuar de inmediato, pero también prevenir y anticiparse.
“Por eso también estamos invirtiendo en la construcción y renovación de bases policiales estatales y municipales, como en Bacalar, Caobas, Holbox, Muyil, Cozumel, Puerto Morelos y Felipe Carrillo Puerto, para que nuestras y nuestros policías cuenten con espacios dignos, modernos y funcionales, porque quienes cuidan a las y los quintanarroenses también deben sentirse protegidos”, expresó Mara Lezama.
La gobernadora de Quintana Roo destacó el apoyo de los tres órdenes de gobierno para la construcción de paz, con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en una estrategia nacional al que nos sumamos para combatir la corrupción, la impunidad y construir paz.
Afirmó que aún cuando no ha sido fácil, hay resultados, como la reducción de homicidios, 93% de ellos ligados al narcomenudeo. En enero se redujo el 38%, febrero el 29%, en marzo el 48%, en abril el 72% y en mayo el 59%.
Por el delito de trata de personas, en Quintana Roo se ha detenido a más de 72 personas, se han rescatado a más de 550 mujeres víctimas.
La presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde dio a conocer que este C2 que se entrega al pueblo hoy fue construido con recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental. Es el segundo C2 en el municipio, lo que permitirá monitorear 673 cámaras, de las cuales 148 son espejo del C5 de Cancún, 28 del sector privado y 497 municipales; 85 cámaras están en la zona continental.
Asimismo, enfatizó que con una inversión realizada a través del Programa de Inversión Anual (PIA) 2024, que incluye recursos municipales provenientes del Derecho de Saneamiento Ambiental y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN), el nuevo C2 fue construido en Punta Sam, con tecnología de punta para su óptimo funcionamiento.
Por Max Enrique García Pérez, Director Operativo de AVALTRA www.avaltra.com
Las empresas de seguridad privada se popularizan a raíz de la falta de policías preventivos en la capital del país en los años ‘70 y ‘80, dado que no se daban abasto para cubrir todo el otrora DF, y las empresas privadas fueron formadas por expolicías preventivos jubilados, al tiempo que se formaría la Policía Auxiliar.
Haciendo un poco de historia, la Policía Auxiliar surgió en la década de los ‘30, conformada por elementos retirados de las fuerzas armadas que ofrecían sus servicios como veladores en mercados, obras en construcción y edificios públicos en la zona de Chapultepec.
La Policía Auxiliar de la hoy Ciudad de México es una corporación policiaca dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, como policía complementaria, que proporciona servicios especializados de seguridad y vigilancia a empresas públicas y privadas, dependencias del Gobierno Federal y local, custodia en el traslado de bienes y personas, así como en instalaciones estratégicas como hospitales, bancos y aeropuertos, entre otros.
Empiezan a surgir más empresas privadas de seguridad, para ofrecer servicios en unidades habitacionales, residencias, plazas comerciales, fábricas, oficinas y todo aquel que solicitará el servicio.
Para contratar una empresa de seguridad privada, es indispensable pedir los permisos que otorga la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado, para tener una empresa totalmente legal.
La necesidad de contratar a un elemento de seguridad privada, es para salvaguardar los bienes del lugar, tales como el robo hormiga de tiendas, robo de vinos y licores, herramientas de trabajo y también apoyar en el apagado de luces, aires acondicionados, cafeteras, parrillas, etc.
El elemento de seguridad privada debe tener los conocimientos básicos de su labor, y tener en mente que es la autoridad máxima en el lugar donde se encuentre de servicio, y seguir al pie de la letra el pliego de consignas de la empresa, así como del lugar donde presta el servicio.
¿Qué es un pliego de consignas? Son las reglas y/u órdenes que deberá cumplir tanto el guardia como los residentes o empleados, donde se esté prestando el servicio. El guardia deberá estar identificado con uniforme, gafete de identificación, logotipo de la empresa y en la parte trasera de la espalda debe decir Seguridad Privada.
Para la época que estamos viviendo, recomiendo tomar medidas de seguridad, ya que la delincuencia crece cada día.
En mi experiencia como segundo inspector, y luego comandante de la Policía Auxiliar, sea cual sea el servicio que se dé, debe checarse por el contratante que se tenga en regla el papeleo de la empresa privada ante los órganos gubernamentales, para que no sean empresas “patito” y se lleven una mala sorpresa. Y algo muy importante: que cada elemento contratado sea investigado detalladamente en plataforma México (C4).
En Quintana Roo una empresa seria de seguridad debe estar dada de alta en el padrón de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado, y el visto bueno de la municipal. Además de las licencias de funcionamiento correspondientes.
Estamos convencidos de que la seguridad no es un gasto, sino una inversión.
Política de seguridad de Estefanía Mercado rompe récords en recuperación de vehículos y motos, 118% más que en mayo de 2024
La estrategia de seguridad de Estefanía Mercado da resultados: Playa del Carmen reduce homicidios dolosos en un 36.76%
Dicen que del tamaño de los retos, deben ser las soluciones, por eso, conscientes de que en el Quintana Roo, como en el resto del país, las situaciones delictivas cada día ganan más terreno, representantes de más de 170 empresas nacionales e internacionales pertenecientes a la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada A.C. (AMESP), celebraron en Cancún su Asamblea General Ordinaria de Asociados.
De la mano de las autoridades de los tres niveles de gobierno, abordaron temas que abarcan desafíos complejos, así como promover la profesionalización del sector, generar mayor certeza jurídica a contratantes e inversionistas y fomentar una buena imagen de la seguridad privada hacia la sociedad.
Los integrantes del gremio pidieron erradicar empresas informales de seguridad y promovieron su participación en la industria turística y real state del sureste.
Se trata de la segunda asamblea que se realiza fuera de la capital del país; las empresas afiliadas a la AMESP tienen aproximadamente 180 mil de los 600 mil trabajadores que integran el sector de la seguridad privada a nivel nacional.
Por eso, el dirigente de la agrupación, el capitán Salvador López Contreras, dijo que la seguridad privada es una industria en constante crecimiento y abarca no sólo a guardias, ya que incluye a personal de intramuros, traslado de valores, videovigilancia, consultoría y servicios armado, protección ejecutiva, ciberseguridad, investigaciones, controles de accesos, rastreo satelital, alarmas, entre otras.
- 1
- 2