lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Venezuela

Nuestra diplomacia

por NellyG 1 marzo, 2022

Nuestro país, por tradición, ha tenido uno de los Servicios Exteriores de carrera (SEM) más completos de América Latina, quizá el segundo o el tercero después de Itamaraty, el de Brasil. Entrar al SEM siempre fue complejo y destinado a los amantes de las relaciones internacionales y la historia de México, pero sobre todo a mexicanos decididos a sacrificar tiempo lejos de sus familias y de su país. Hoy nuestro SEM no atraviesa su mejor momento. El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de poner en pausa muchos de los ascensos que por ley se tienen que otorgar a nuestros diplomáticos de manera continua; hay recortes presupuestales importantes que en muchos casos entorpecen no sólo la actividad consular en el extranjero, también se dejan de hacer eventos culturales, artísticos, entre otros, que son la mejor herramienta diplomática que se tiene de nuestro país en el mundo. Pero aun con este escenario y con más trabajo -con la desaparición del CPTM y Proméxico, los consulados y embajadas tomaron las riendas de la promoción turística y atracción de inversión- nuestros diplomáticos de carrera siguen dando la cara de manera decorosa. 

En las últimas semanas el presidente tomó ciertas acciones que tienen un impacto negativo en nuestro andamiaje diplomático y generan rispidez con vecinos y socios clave. Todo inició con el nombramiento incesante de no diplomáticos de carrera en embajadas y consulados clave, contrario a la promesa de campaña de privilegiar el nombramiento de miembros del SEM. Es importante señalar que esta práctica no es privativa de este gobierno; en el pasado reciente, en gobiernos del PRI y PAN los entonces presidentes enviaban también a políticos a ocupar plazas importantes para cubrir compromisos, favores o pagar cuotas, o de plano, enviar lejos a adversarios políticos. 

Tres incidentes en concreto fueron los más llamativos, empiezo con el más cercano a nuestro Estado: España. Recordemos que el país ibérico es el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos, sobre todo por la inversión en materia turística, infraestructura carretera y en materia energética. Desde el difícil intercambio entre cancillerías para la ratificación de nuestro nuevo embajador, hasta la llamada “pausa” decretada por López Obrador hace unas semanas, tanto Madrid como Tlatelolco -sede de SRE- han tenido que hacer malabares para mejorar este difícil escenario.  

Vendrían también los casos de Panamá, donde designa como embajador a un personaje con acusaciones serias de acoso sexual, que el gobierno panameño rechazó inmediatamente, lo que molestó a López Obrador, quien tuvo que retirar su propuesta y enviar a otro personaje de izquierda con poco tacto diplomático. O ¿cómo olvidar nuestro aval como país al enviar a un representante del presidente a la toma de posesión del dictador Daniel Ortega?, por citar sólo dos ejemplos de muchos que hemos visto a lo largo de los últimos casi tres años. 

En conclusión, tenemos un excelente canciller, que conoce y entiende los costos de las decisiones tomadas en Palacio Nacional. Marcelo Ebrard de la mano de nuestro extraordinario SEM han logrado llevar a la vanguardia la posición de nuestro país en muchos foros internacionales y privilegiado el diálogo con nuestros principales socios y vecinos. Será fundamental dejar la política exterior a los expertos y que el presidente se dedique a lo suyo. Hoy más que nunca, ante un mundo cambiante y complejo, tenemos que exigir el regreso del SEM y de sus mejores cuadros, y reparar estas relaciones fundamentales para México.

México se aleja del mundo libre

por NellyG 1 julio, 2021

Se sabía que en la OEA México vota a favor de las dictaduras de Venezuela y Nicaragua, incluidos casos de represión y crímenes: Pero en la ONU vimos que también vota con los demás dictadores del mundo: una caterva de impresentables.

¿Quiénes son nuestros nuevos amigos? Veamos la votación por país (y sus gobernantes) contra Israel, aunque Israel es nuestro principal socio en Medio Oriente (45.2 por ciento del comercio con la región) y siempre ha votado a favor de México:

1.-Rusia: Vladimir Putin

2.- China: Xi Jinping

3.- Cuba: Miguel Díaz Canel

4.-Venezuela: Nicolás Maduro

5.- Filipinas: Rodrigo Duterte

6.- Uzbekistán: Shavkat Mirziyoyev

7.-Eritrea: Isaías Afewerki

8.-Gabón: Ali Bongo

9.-Indonesia: Joko Widodo

10.-Libia: Mohamed al Menfi

11.-Mauritania: Mohamed Ould Ghazouani

12.-Namibia: Hage Geingob

13.-Burkina Faso: Roch Marc Christian Kaboré

14.-Costa de Marfil: Alassane Ouattara

15.-Armenia: Armén Sarkissian

16.-Bahréin: Jalifa bin Salman al Jalifa

17.-Bangladesh: Abdul Hamid

18.-Argentina: Alberto Fernández

19.-Bolivia: Luis Arce

20.-Pakistán: Arif Alvi

21.-Senegal: Macky Sall

22.-Somalia: Abdullahi Mohamed

23.-Sudán: Abdel Fattah Abdelrahman Burhan

Por lo mismo, México sólo empieza a importarle a Estados Unidos para que le persiga migrantes en Chiapas y en la frontera común; y permita sotto voce actuar aquí a sus servicios de inteligencia contra algunos cárteles.

Que se una a tiranos y dictadores constitucionales, pero no le provoque problemas. Porque desde que el Iraq post Sadam fue un cuervo que crió y le comió los ojos, Estados Unidos deja a todos los países cocerse en su jugo y los aleja con trabas migratorias.

O sea: sí, me rechazas, pero después no vas a venir a salvarte a mi país, cuando colaboraste a hundir el tuyo.

Lo demostró Biden en la Cumbre Climática: cuando el presidente mexicano iba a hablar de sembrar arbolitos y de trapiches, Biden anunció: “Perdón me tengo que retirar, vuelvo enseguida”.

Sin embargo, antes había escuchado al secretario general de la ONU, y a los líderes de China, India, Reino Unido, Japón, Canadá, Bangladesh, Alemania, Francia, Rusia, Corea del Sur, Indonesia, Sudáfrica, Italia e Islas Marshal.

Igual hace ante la retórica antiestadounidense del presidente mexicano para que no dé lana a las ONGs de aquí: no le responde, pero en silencio aumenta el dinero a las ONGs; mientras le permite que entusiasme a sus bases con su cháchara antiamericana.

Y también con la propaganda del presidente mexicano contra la DEA: Para que éste quede bien con sus seguidores, Biden no responde en público, pero le manda al jefe de la CIA y después el presidente mexicano anuncia que siempre sí entra la DEA, pues.

Es el mensaje de Washington a los mexicanos: si su presidente resuelve mis líos, me importa un cacahuate lo que haga con ustedes.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo