lunes, mayo 29 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de OpiniĂłn
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • CancĂşn
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
  • Libro EcologĂ­a y Espiritualidad
Revista Latitud 21
Marca:

violencia

8M y las marchas

por NellyG 1 abril, 2022

Hemos tenido mĂşltiples discusiones entre los amigos, grupos sociales y redes, sobre el actuar de las mujeres en las marchas del 8M.

Agresivas, vandálicas e irreverentes. He oído de innumerables bocas: “La pintura de un monumento se lava, pero las muertas no regresan”. Como argumento es aparentemente irrefutable, pero tiene un fallo enorme, y es ahí donde tenemos que trabajar todos, todas y todes.

Si los valores -y se llaman asĂ­, porque agregan algo positivo al comportamiento regular de los seres humanos- fueran apreciados y aplicados en todos los sentidos, nuestras comunidades funcionarĂ­an mucho mejor.  Respeto: “Juan, respeta los juguetes de tu hermana, no los rayes, no los rompas”; “Luis, respeta a tu novia, cuando dice no, es NO”. Entonces, si pretendemos que el RESPETO sea un valor primordial, tenemos que dar el ejemplo, no podemos rayar, mutilar o romper obras de arte, no existe ninguna justificaciĂłn válida para dejar de lado ese valor. Si lo aplicáramos sin excepciones, promoviĂ©ramos y educáramos en ese sentido, muchas mujeres estarĂ­an hoy con nosotras.  

Dejando claro el punto, sugiero abordar la situación de manera diferente, qué tal si entre varias compramos mamparas y creamos muros de esperanza y recuerdos. El mensaje que estaríamos dando sería mucho más fuerte e impactante.

Hacer muros virtuales, como lo han hecho algunos colectivos feministas, me parece acertado y contundente. 

México está viviendo un periodo de violencia extrema y las mujeres se llevan la peor parte. Sin embargo, también ahora estamos demostrando gran fuerza al salir a la calle a manifestar inconformidad sobre el desempeño de nuestras autoridades; debemos recordar siempre que el Estado es responsable de garantizar la seguridad de todos sus ciudadanos. Expresar con respeto y fuerza para lograr cambios en los procesos judiciales, ministeriales, policiacos y demás involucrados, será nuestra tarea continua.

Las mujeres hemos logrado un crecimiento increíble en nuestros derechos, nosotras hemos avanzado en estos últimos 70 años, lo que la humanidad en global se tardó siglos en conseguir, hablando claro de derechos humanos en general. Así que realmente sí somos una fuerza imparable, pero hagámoslo como mujeres, no perdamos nuestra esencia y dejemos de imitar conductas. Si nos señalan como brujas, que sea porque aprendimos a curar; si nos señalan de marimachas, que sea porque aprendimos a ganar en los deportes; si nos señalan de activistas, que sea porque aprendimos a poner los valores como nuestra prioridad.

La cuidaron un tantito… a ciertas horas

por NellyG 1 febrero, 2022

Responsabilidad del gobierno de Baja California en el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado

POR ISABEL ARVIDE

La muerte de Lourdes Maldonado, tercer periodista asesinado en este año, pudo haberse evitado.

La responsabilidad de su vulnerabilidad, pese a los ataques que habĂ­a sufrido, es de las autoridades de Baja California, de su gobernadora, de su secretario de Seguridad PĂşblica, del jefe de la policĂ­a. De todos aquellos que asumieron, inmoralmente, que la protecciĂłn es a ratos, en ciertos horarios, de forma intermitente, a capricho pues.

Porque despuĂ©s de su intervenciĂłn, hoy muy repetida en medios de comunicaciĂłn, en una conferencia presidencial “mañanera”, la periodista tuvo “la protecciĂłn” de las instituciones mexicanas. Es decir, se le pidiĂł amablemente al gobierno de Baja California, concretamente a la PolicĂ­a Municipal de Tijuana, que se le proporcionara salvaguarda.

Con lo que los sicarios que la mataron tuvieron el camino abierto, porque los policĂ­as comisionados a su protecciĂłn Ăşnicamente estaban presentes a ciertas horas y ciertos dĂ­as. Lo que es inadmisible.

¿Qué hay detrás de esto? Además, obvio, de la omisión inmensa de las autoridades.

Muchos periodistas desconfĂ­an de la vigilancia policĂ­aca que les es proporcionada. Lo sienten como una limitaciĂłn y, para los resultados fatĂ­dicos que tenemos hoy, se “los quitan de encima”. Sin comprender que la eficiencia de la protecciĂłn radica, precisamente, en la pĂ©rdida de su intimidad, en tener vigilancia todo el tiempo.

Y, por tanto, las autoridades de seguridad pĂşblica responsables de salvaguardar la integridad fĂ­sica de una persona están obligadas, asĂ­ tiene que ser, asĂ­ debe ser, a hacerlo las 24 horas del dĂ­a. De otra manera se cae en un juego estĂşpido que aprovechan los enemigos de la persona que debe ser protegida. No es a ratos, no hay forma de que esto suceda.

Me sorprende sobremanera que una periodista que pĂşblicamente afirma temer por su vida no tenga conciencia del peligro que enfrenta, no mida bien sus opciones, y vaya que la mejor, la menos mala era la vigilancia policĂ­aca.

Incluso contra su voluntad, la autoridad estatal debiĂł protegerla.

Hay muchas realidades con las que no debe jugarse. En la SecretarĂ­a de GobernaciĂłn, donde reside el mecanismo de protecciĂłn a periodistas, debieron supervisar esta vigilancia. Y si la autoridad, policĂ­a, local es omisa o no sabe realizar su trabajo, corresponde a la autoridad federal cumplir con la obligaciĂłn del Estado de salvaguardar la vida de un periodista amenazado.

Lamentablemente no será la última víctima de la violencia, aunque todavía es tiempo de verdaderamente proteger a quienes deben ser protegidos.

BastarĂ­a con investigar a taxistas

por NellyG 1 noviembre, 2021

Ni huracanes, ni violencia, ni asesinatos, ni gobernadores, ni pandemias han logrado borrar del mapa a Quintana Roo.  O, mejor dicho, a CancĂşn y sus agregados, porque los turistas siempre dicen que “van a CancĂşn”, aunque vayan a Tulum.

La gran ocupaciĂłn hotelera que tenemos, y la que se espera en diciembre, demuestran la infinita inteligencia de Antonio EnrĂ­quez Savignac, que descubriĂł el potencial turĂ­stico de esta zona, y el valor del entonces presidente, Luis EcheverrĂ­a Alvarez, que apoyĂł un proyecto que se veĂ­a absurdo e imposible.

Somos unos suertudes que cada dĂ­a destruimos nuestro paraĂ­so.

Ahora, de cara a la sucesiĂłn estatal, todos los problemas pasan a segundo plano, como si el o la que sigue en el poder tuviese una varita mágica.  Y no es asĂ­.  Se trata de cuidar, cuidar, cuidar lo que tenemos.  Lo que no se hace.

La convivencia tolerada con el crimen organizado, que comienza en la nulidad de los gobiernos municipales para combatir la venta de droga en cada esquina, cada bar, cada playa, ha costado ya muchas muertes.  El reciente asesinato en un bar de Tulum es una inmensa prueba para todos, porque las advertencias de viaje son para todo el Estado no Ăşnicamente para ese destino.

Se veía venir, se advirtió, se dijo en todos los foros. Y lo fueron posponiendo, como si esa violencia creciente fuera a desaparecer en automático. La muerte de dos turistas, daño colateral para algunos analistas, pesa mucho en contra del flujo de viajeros que esperamos.

Todo Quintana Roo vive del turismo, y no lo estamos cuidando.

La presencia de la Guardia Nacional, de marinos y de soldados, no será sino una maniobra de disuasiĂłn temporal. Ellos no investigan, ellos no vienen sino a obedecer a sus superiores.  Lo que hace falta, y ha hecho falta siempre, es una policĂ­a investigadora en el Estado, en todos los municipios, que no sea corrupta, que sea profesional y que investigue, que le dĂ© seguimiento a todos los hechos violentos, y a toda la venta de droga en menudeo.

Investigar e instaurar una polĂ­tica de cero tolerancia serĂ­a suficiente.

Aunque si quisieran comenzar por lo más fácil, lo más barato, bastarĂ­a con parar a todos los taxis, en todo el Estado, y revisar su cajuela.  Hacer pruebas toxicolĂłgicas a todos los taxistas.  Con eso serĂ­a suficiente para cerrar una gran red de venta de droga.

No lo hacen, no lo van a hacer, poque todos, todos, que son todos, quieren el apoyo de taxistas en las próximas campañas electorales. Y eso, la ambición, los intereses personales por encima de los de la mayoría es lo que puede destruir a una entidad que ha podido sobrevivir a todo, a casi todo.

El cáncer que consume a Quintana Roo se llama droga, se llama violencia inherente a la droga, se llama complicidad de autoridades con criminales inherente a la droga, se llama asesinatos inherentes a la droga.

Comiencen con los taxistas.

Con eso bastaría para un indispensable respiro…

Puerta Violeta: Espacios de esperanza en CancĂşn

por NellyG 1 abril, 2021

 El gobierno en Benito Juárez fortalece el trabajo en favor de las mujeres; con módulos de atención integral, garantizan el compromiso de proteger y salvaguardar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad o son víctimas de violencia

 

 

Con la puesta en marcha de siete Módulos de Atención Integral y una Casa de Asistencia Temporal, el gobierno municipal de Benito Juárez cumple su compromiso de dotar a las mujeres de espacios de esperanza que permitan recuperar la autoestima lastimada por la violencia.

Como parte de las actividades conmemorativas al reciente DĂ­a Internacional de la Mujer, las autoridades encabezadas por la presidenta municipal, Mara Lezama, inauguraron el primer MĂłdulo de AtenciĂłn Integral para Mujeres en el fraccionamiento Ciudad Natura.

«Puerta Violeta» es la estrategia nacional a la que se suma la presente administración con esas dos acciones para continuar con el compromiso de proteger y salvaguardar a este sector poblacional que se encuentran en situación de vulnerabilidad o víctimas de violencia.

De esta manera se crean espacios comunitarios seguros e identificables, que además cuentan con servicios legales, psicológicos, trabajo social, capacitación para el autoempleo, así como de servicios médicos.

«Cancún dice basta, alto total a la violencia y les dice a las mujeres que no están solas. Lo dice con hechos sólidos como los muros de los siete Módulos de Atención Integral y la Casa de Asistencia Temporal que inauguramos como espacios de esperanza», destacó Mara Lezama.

Aprovechan infraestructura

 

Estos lugares totalmente rehabilitados en las supermanzanas 91, 92, 200, 221, 225, 260 (Ciudad Natura) y Colonia Avante, eran casetas policiacas abandonadas y que ahora nuevamente cumplen con su funciĂłn de servirle a los ciudadanos.

«Así como hemos logrado recuperar sitios abandonados, estamos recuperando también la autoestima lastimada, la piel dañada y el respeto a los derechos que todas merecemos. Y lo hacemos trabajando en la primera línea», resaltó la alcaldesa.

ReconociĂł que falta mucho por hacer, pero paso a paso se avanza en la apuesta por la igualdad social y el respeto a las diferencias humanas, para que no sean un pretexto para la agresiĂłn o el maltrato.

La coordinadora de Estudios e Investigación para la Erradicación de la Violencia de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Comavim), Erika Marisol Troncoso Saavedra, felicitó la iniciativa implementada por la administración actual para las féminas que tienen necesidades específicas, quieren ser escuchadas y atendidas, al igual que para las niñas que van a crecer con el mensaje de que la violencia de género no es normal.

 

“Aquí el futuro es de respeto y empoderamiento para la mujer. Aquí nadie está sola, aquí el gobierno municipal está en todo el territorio, aquí la esperanza se construye cada día, y la mujer siempre y con toda justicia e igualdad, está incluida”.

Mara Lezama

Alcaldesa en Benito Juárez

 

::::::::::::::::::::::

7 nuevos

MĂłdulos de AtenciĂłn para Mujeres, ubicados en:

 

* Colonia avante sobre avenida principal por el comedor comunitario

* Supermanzana 91, manzana 37, lote 2

* Supermanzana 92, manzana 84, lote 56

* Supermanzana 200, manzana 56, lote 01

* Supermanzana 221, manzana 30, lote 01

* Supermanzana 225, manzana 44, lote 01, calle Palma

* Supermanzana 260, fraccionamiento Ciudad Natura

 

Descarga la EdiciĂłn Mayo 2023

Lee la Revista en LĂ­nea

Columnas de OpiniĂłn

  • Bitácora de viaje XXXIV

    2 mayo, 2023
  • El secreto es… ¡que no existan secretos!

    2 mayo, 2023
  • El estado de la industria de cruceros

    2 mayo, 2023
  • Centro Juvenil de Salud Mental A.C.

    2 mayo, 2023
  • Mario Bros y las historias de hĂ©roes

    2 mayo, 2023
  • EnergĂ­as renovables. EnergĂ­a eĂłlica

    2 mayo, 2023
  • CapĂ­tulo XXXI • Disparidad necesaria en la legislaciĂłn ecolĂłgica

    1 mayo, 2023
  • CapĂ­tulo XXX • Convivencia del neolĂ­tico con lo actual

    1 mayo, 2023
  • Bienvenidas y partidas

    1 mayo, 2023
  • IAAPA presente en Q. Roo y el Frente contra el Hambre

    1 mayo, 2023
  • Quintana Roo avanza exitosamente

    1 mayo, 2023
  • Ni promociĂłn, ni brasileños

    1 mayo, 2023

Revista Proyecto BrĂşjula

CancĂşn iTips

AGENDA

  • Mayo 22 • Foro de Sustentabilidad

    2 mayo, 2023
  • Mayo 18 • Rally Maya MĂ©xico

    2 mayo, 2023
  • Mayo 13 • Golf con causa

    2 mayo, 2023
  • Mayo 9 al 12• Markethub

    2 mayo, 2023
  • Mayo 3 • Copa SofĂ­a XT

    1 mayo, 2023

El Molcajete

  • Vacacionistas que atraen economĂ­a al Estado

    1 abril, 2023
  • Por la primavera econĂłmicamente activa

    1 abril, 2023
  • Febrero y la economĂ­a del amor

    1 febrero, 2023

InfografĂ­a

  • Viajeros seguros 

    1 abril, 2023
  • Mujeres en movimiento

    1 marzo, 2023
  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de OpiniĂłn
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • CancĂşn
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
  • Libro EcologĂ­a y Espiritualidad