miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

El desastre que viene va a durar décadas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2023
  • Canela fina
  • Rubén Cortés
  • Periodista y escritor
  • Twitter @Ruben_Cortes 

 

Un desastre, porque el gobierno está pidiendo prestado para poder regalar ese dinero, a cambio de poder mantener la presidencia en 2024. La deuda de este gobierno aumentó 127 por ciento; mientras con Peña fue de 19.3 y con Calderón de 56.2 por ciento.

Hay millones de familias mexicanas a las cuales les entran, hoy, hasta 10 salarios mensuales en lana regalada del gobierno. En las que menos entra, llega al menos el dinero de una beca. Y son 22 millones de mexicanos beneficiados de esa manera.

Es dinero pedido prestado para regalar: habrá que pagarlo mañana y no tendrán más para regalar. A esos 22 millones les importa un bledo el mañana, porque su lema es “Dios provee”, que se parece al del presidente, con su “donde come uno comen dos”.

Por eso, es un desastre cantado. Porque, peor aún, ese dinero prestado para regalar (un billón 170 mil millones de pesos en 2023, según Hacienda) no alcanza ni en las suertudas familias donde llegan juntos todos los programas sociales cada mes.

Terrible, pues tampoco alcanza el dinero regalado que les llega de Estados Unidos en remesas de paisanos: 58 mil millones de dólares. Las familias mexicanas más pobres están retacadas de lana regalada. Pero es lana que esas familias no se ganan con empleos.

Pero no les alcanza: aún regalando lana adentro, y recibiendo lana regalada de afuera, México registra con este gobierno los mayores niveles de pobreza en seis años: la gente con carencias graves pasó del 42 por ciento al 44 por ciento, según Coneval.

Y prefieren huir del país, aunque mueran en el intento: al tratar de cruzar a Estados Unidos, muere un migrante a diario, a veces dos, y la mayoría son mexicanos. Sólo por el cruce de Tijuana a San Diego, murieron 42 migrantes mexicanos el año pasado.

Ah, y de donde más huyen del paraíso del dinero regalado del gobierno es, paradójicamente, de donde más dinero regala el gobierno y que son, además, los que más visita el mandatario, para anunciar más dinero regalado, a cambio de votos en 2024.

El registro oficial indica que, de donde más escapan para buscar mejor vida en Estados Unidos, es de Chiapas (11.5 por ciento de los detenidos en la frontera estadounidense), Oaxaca (11 por ciento) y Guerrero (10.7 por ciento).

Prefieren tomar la lana regalada aquí, para largarse y buscarla donde tienen que ganársela a sangre, sudor y lágrimas.

Un drama.   

Oferta turística en FITUR 2023

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2023

La comitiva de México en la FITUR 2023 realizó una intensa promoción de los destinos y atractivos del país; se concretaron importantes cosas positivas para el Caribe Mexicano

Con el propósito de motivar la llegada de turistas de España y de toda Europa, la comitiva de México en FITUR 2023, integrada por 275 personas, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, directivos de empresas y asociaciones, así como prestadores de servicios turísticos, expusieron las bondades que ofrecen los destinos mexicanos a los viajeros, en esta feria que reunió a más de 82 mil profesionales en la materia, proveniente de 131 países.

En los ‘corners’ del pabellón de México se realizaron diferentes activaciones, las cuales mostraron la riqueza gastronómica, artística y cultural de nuestro país, así como el ambiente de fiesta y color que lo caracteriza a nivel internacional, como un gran motivador de viaje.

La inauguración de esta feria turística fue encabezada por el Rey Don Felipe VI de Borbón y durante el corte del listón del pabellón de México, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto, reconoció lo hecho desde el Gobierno de México y por todos los asistentes de la delegación mexicana, para que hoy el país sea uno de los destinos preferidos a nivel mundial.

“El Tren Maya va a facilitar los viajes a los turistas y a la población mexicana, con el impacto tan importante que va a tener, y tantos proyectos comunes que tenemos. Así que felicidades secretario Miguel por tus éxitos, que son los éxitos de México y son los éxitos, también, del mundo”, enfatizó.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, encabezó la comitiva de México integrada por representantes de 17 estados, tanto del sector público como privado, y atestiguó los importantes acuerdos y convenios que celebraron los diferentes destinos del país para incentivar la llegada de turistas.

Como parte del evento, el titular de Sectur participó en la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, en donde destacó que México es un destino altamente competitivo para el Turismo de Reuniones, Congresos, Eventos, Ferias y Viajes de Incentivo (MICE, por sus siglas en inglés).

Diversificación

La presencia de México en FITUR 2023 contó con el apoyo de la Embajada de México en España, encabezada por el embajador Quirino Ordaz Coppel, quien reconoció el trabajo realizado para impulsar la diversificación de la actividad turística en todos los destinos de México, a través de acciones de promoción y desarrollo de productos y eventos.

Al participar en el Foro “Oportunidades del Turismo Gastronómico en la Región Iberoamericana”, organizado por la Secretaría General Iberoamericana, Torruco Marqués refirió que la industria restaurantera representa el 12.2% de los negocios de México y poco más de 2 millones de empleos, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).

Señaló que, de cada 100 empresas dedicadas al negocio de alimentos y bebidas, 96 son microempresas, aportando 70 de cada 100 empleos y generando 56 de cada 100 pesos mexicanos.

Agregó que la gastronomía mexicana es sinónimo de identidad nacional, así como un importante motivador de viaje y una gran oportunidad de desarrollo social y económico. Asimismo, para la actividad turística, la gastronomía es un factor relevante, al ser un valor agregado y un elemento diferenciador reconocido a nivel nacional y más allá de nuestras fronteras.

Puertas abiertas al turismo LGBTQ+

Reconoció la importancia del turismo LGBTQ+, que, de acuerdo con la OMT, representa más de 35 millones de viajeros en el mundo, gastan hasta un 15% más que los turistas de otros nichos de mercado y viajan en cualquier época del año, creciendo a un ritmo anual de 10.3%. “En México, 5 millones de personas se identifican como parte de la población LGBTQ+, de los cuales un 64.3% son económicamente activos”, comentó.

Al respecto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, María Reyes Maroto, aseguró que México se ha convertido en el modelo a seguir en la inclusión y un ejemplo para el turismo LGBTQ+, mismo que España replicará gracias al convenio firmado en la materia.

Ardua labor

El presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR), Juan Enrique Suárez del Real Tostado, destacó la ardua labor de concentrar la gran oferta de México en el pabellón para hacer más promoción en el mercado español y europeo, uno de los principales emisores.

“Estar con el pabellón más grande en la historia de FITUR nos ha permitido crear más convenios de colaboración que generen un desarrollo para todos los destinos. Es una feria muy exitosa con un gran número de acuerdos y resultados para cada uno de los estados que están representados”, comentó.

 

 

“Es momento para sumar esfuerzos en materia de promoción e intercambio de experiencias y buenas prácticas, a fin de ofrecer a nuestros visitantes productos integrados que respondan a las necesidades de un turista más informado y exigente”.

Miguel Torruco,Titular de Sectur México

  • Solidez de México
  • 270 personas
  • integraron la delegación de México, entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y representantes del sector privado
  • 1, 111 metros
  • cuadrados ocupó el pabellón mexicano, el más grande de América Latina.
  • +27 mil
  • 418 millones de dólares en ingreso de divisas por turismo recibió México en 2022, 11.6% más que en el 2019
  • 1er. lugar
  • de América y 6º. en el mundo con mayor número de sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad
  • 10 destinos
  • mexicanos en el catálogo de Ciudades Patrimonio, que posicionan a nuestro país en el 4º. lugar, sólo después de Italia, Francia y España.

 

Roo promueve sustentabilidad

 A fin de fortalecer la colaboración con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del diseño de políticas públicas orientadas a la seguridad turística, la sostenibilidad y la diversificación de los destinos turísticos del Caribe Mexicano, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con Julia Simpson, CEO de la WTTC.

Este Consejo es actor clave del turismo a nivel global para conocer las perspectivas de la actividad, tendencia en los mercados y los retos en la gestión de destinos, como los que Mara Lezama impulsa en el sur de Quintana Roo a fin de generar prosperidad compartida que se refleje directamente en las comunidades rurales y entornos urbanos.

Mara Lezama y Julia Simpson hablaron de la diversificación y sustentabilidad que se impulsa en Quintana Roo, en la que la WTTC está interesada porque son parte angular de la transformación profunda para cambiarle la vida a las personas.

La titular del Ejecutivo reconoció la excelente relación que existe con la WTTC por lo que habrá un trabajo intenso para su fortalecimiento, concretar sinergias para mejorar la industria turística con prosperidad compartida.

Proyectos de prosperidad

Lezama Espinosa invitó a los turistas españoles a conocer los atractivos del estado que próximamente estarán conectados a través del Tren Maya, proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Enfatizó la unión de esfuerzos con el Gobierno de México promoviendo este importante proyecto y todos los destinos del Caribe mexicano.

Apuntó que junto con el nuevo aeropuerto internacional de Tulum y la inversión en las zonas arqueológicas se incrementará la afluencia turística en los diversos municipios con opciones para disfrutar de las maravillas que se tienen en Quintana Roo, lo que permitirá que la prosperidad llegue a cada rincón.

En la delegación de Q. Roo, liderada por la gobernadora, participaron también Bernardo Cueto, secretario de Turismo; Javier Aranda, director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; las presidentas municipales Atenea Gómez, de Isla Mujeres; Lili Campos Miranda, de Solidaridad; Blanca Merari Tziu, de Puerto Morelos; Ana Paty Peralta, de Benito Juárez; Juanita Alonso Marrufo, de Cozumel, Maricarmen Hernández, de Felipe Carrillo Puerto y Yensunni Martínez, de Othón P. Blanco.

 

Buenas noticias: 

* Más hoteles

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se reunió con Mark Hoplamazian, presidente y CEO de Hyatt Hotel Coporation y Gonzalo del Peón, presidente del Grupo Inclusive Collection, Hyatt Americas & Global Commercial, quienes reconocieron a Quintana Roo como un estado y destino seguro para la inversión, donde este 2023 abrirán dos nuevos centros de hospedaje en Tulum e Isla Mujeres con 5 mil habitaciones.

* Premio “Destino líder en turismo de América y el Caribe”

La gobernadora Mara Lezama Espinosa recibió el premio Travellers Awards que otorga Periodista Digital a Quintana Roo como “Destino líder en turismo de América y el Caribe”.

Este premio, es el reconocimiento del periodismo independiente más seguido por profesionales turísticos, que más destaca con 16 millones de usuarios por mes.

* Inverotel se suma al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo

La Asociación de Inversores Hoteleros de Ámbito Internacional (Inverotel) que integra a 17 cadenas españolas y tiene 41 mil 797 habitaciones en Quintana Roo, se sumó al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo que promueve la gobernadora, Mara Lezama.

Trabajarán en la implementación de la agenda a favor del desarrollo turístico sostenible del estado con visión al 2030 y la responsabilidad social para que la prosperidad sea compartida.

* Más visitantes de Canadá y Europa

Mara Lezama sostuvo una productiva reunión con Jordi Pelfort, presidente de Blue Diamond, donde se dio a conocer que para este año se espera que la llegada de turismo canadiense se incremente hasta en un 250%.

Al estrechar lazos con los grandes touroperadores europeos, se reunió con Juan Carlos González Martín, DG de Grupo Avoris e Iberojet, donde anunciaron el vuelo directo de Iberojet desde Oporto, Portugal, hacia Cancún, en el primer semestre de este año, así como la viabilidad de un vuelo de Madrid a Cozumel.

 

Brilla Solidaridad en España

Para promover, difundir e impulsar a la Riviera Maya, así como las actividades por el 30 aniversario de Solidaridad, por primera vez Playa del Carmen ocupó un área exclusiva en el pabellón de México y el Caribe, el más grande de América Latina en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023, encabezado por la presidenta municipal Lili Campos.

La edil sostuvo una reunión con el alcalde de Valladolid, Óscar Puente Santiago, y el de Algeciras, José Ignacio Landaluce Calleja, para colaborar de manera conjunta en materia de turismo, cultura y economía.

Playa del Carmen es el destino más visitado del estado y uno de los más reconocidos a nivel internacional, manteniendo una ocupación hotelera por arriba del 80 por ciento en el 2022.

Lili Campos sostuvo reuniones de trabajo con empresarios del sector turístico, agencias de viaje y tour operadores.

Durante el evento se presentó el Segundo Festival Gastronómico, organizado por la Secretaría de Turismo Estatal, que este año se llevará a cabo en Solidaridad los días 25 y 26 de febrero.

Alianzas

En otras actividades, la munícipe tuvo una reunión con Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado de Michoacán, así como Thelma Aquique Arrieta, secretaría de Turismo de Morelia, con quien concertó la firma en próximas fechas del hermanamiento, el cual permitirá consolidar la colaboración intermunicipal en materia de turismo, cultura, economía, educación, entre otros rubros.

Además, el director de Desarrollo Económico Raúl Aguilar, realizó gira de trabajo por Valladolid, España, para compartir experiencias con la concejala de Innovación y Desarrollo Económico, María del Rosario Chávez Muñoz, en el rubro de la municipalización de servicios como el agua, además del manejo del comercio informal.

 

Cancún abre puertas al turismo y la inversión

Con un mensaje basado en los datos del éxito rotundo construido por todos en 2022, el año en que Cancún rebasó sus propios récords, en su participación en FITUR 2023, la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta, abrió la posibilidad de la primera oficina de representación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid en Latinoamérica, un vuelo Ecuador-Cancún y la realización de una Cumbre de Turismo Social y Sostenible de la CEOE.

Ana Patricia Peralta participó en distintas actividades y reuniones en la FITUR; firmó un acuerdo de colaboración con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para que Cancún se convierta en la primera ciudad Latinoamericana en contar con una representación de dicho organismo, con el fin de “dar certeza comercial a la comunidad española en nuestra ciudad, captar más inversión y que los ciudadanos y turistas de ese país tengan un espacio al que recurrir si lo necesitan”.

Gestionó con los integrantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) la realización de una Cumbre sobre Turismo Social y Sostenible en Cancún este mismo año, con el objetivo de analizar casos de éxito y buenas prácticas que sirven de modelos de solución a los retos que enfrentan las ciudades turísticas.

Además, se reunió con autoridades internacionales como la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís Sánchez y Niels Olsen, ministro de Turismo de Ecuador, para iniciar acercamientos sobre una ruta aérea que conecte a Cancún con dicho país.

 

 

 

Un vistazo a tu salud

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2023

Practicarse un chequeo médico periódicamente representa una gran diferencia para un diagnóstico y tratamiento oportuno

 

Sin importar la edad, condiciones genéticas o el ritmo de vida que llevemos, llevar un control y chequeos médicos puede aportarnos muchos beneficios.

A veces sentimos malestares constantes o dolores crónicos que asociamos al estrés o a algo pasajero sin darle importancia, ya que los volvemos parte de nuestra vida cotidiana.

Realizarse chequeos médicos cada año es muy importante ya que, además de comprobar tu estado de salud, también te permite detectar enfermedades que posiblemente no presenten síntomas y no sean fáciles de percibir.

El check up o estudio general de salud, es una revisión que incluye todos los análisis básicos de laboratorio y la opinión de un médico con el fin de conocer a grandes rasgos el estado de tu salud y con ello poder detectar a tiempo enfermedades importantes como hipertensión, cáncer o diabetes, entre otras, o retardar la presencia de padecimientos que afectan la calidad de vida a corto, mediano y largo plazo.

Existen varios tipos, en función de determinados perfiles, por ejemplo: para hombre, mujer, embarazadas, en climaterio o menopausia, personas con tendencias a problemas cardíacos, de tiroides, niños, adolescentes, entre otros.

Conde de Luna: Sabor con tradición

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2023

Los embutidos Conde de Luna destacan por su calidad y elaboración artesanal
Con una solidez de 21 años, la empresa Conde de Luna, orgullosamente mexicana, ofrece productos embutidos con todo el sabor español, que conquista a los paladares más exigentes.
“Combinamos la experiencia y sabiduría acumuladas durante más de 100 años de elaboración artesanal, con la tecnología más moderna en producción, garantía y seguridad alimentarias”, expresó Ignacio Gutiérrez Morán, director general de la compañía.
Añadió que todos sus productos son hechos en México; a Cancún llegaron en 2004, poco después de su fundación.
Tienen fuerte presencia en el sureste del país; sobre todo en Cancún, se ubican en La Europea, en algunos hoteles y otros puntos de venta.
La fábrica se ubica en el Estado de México y desde ahí distribuyen a todas las ciudades del país. En total, generan 45 empleos directos y 150 indirectos.

Variedad y calidad
Gutiérrez Morán comentó que cuentan con un catálogo amplio de alimentos maduros, semimaduros, frescos y cocidos, sumando en total 44 productos, entre los que destacan como los más buscados los maduros, chistorra y jamón serrano.
“Tenemos la garantía de que se trata de un producto hecho artesanalmente, no tan industrializado, en los que encuentras los auténticos sabores de España y con materia prima de altísima calidad”, comentó.
Comentó que la raíz de Con de Luna proviene del norte de España, en las comarcas leonesas de Luna, Omaña y Babia, una región con un clima extremo y una tradición centenaria en la elaboración artesanal de embutidos.

Solidez y amplia presencia
Desde 2002, cuando se fundó la empresa, rápidamente destacó en el mercado; creció y se consolidó, multiplicando su capacidad, pero conservando la esencia que les dio fama: Embutidos de aquí con sabor de allí.
Mencionó que desde el principio tuvieron mucha aceptación, con un crecimiento notable; “obvio al principio, como en cualquier negocio fue muy rápido, pero continuamos de manera sostenida con un crecimiento cada año de entre 15 y 20 por ciento”.
Respecto a costos, dijo que son muy competitivos respecto a la oferta que hay en el mercado.
Subrayó que cuentan con la Certificación BRC y están en proceso de certificación TIFF.
Si bien dijo que la expectativa para este 2023 es crecer en número de clientes, reconoció que a nivel global hay factores que pueden alentar este crecimiento.
“Sentimos que es un año un poco complicado, debido a cómo se están comportando los mercados en el sector de alimentación; para todo el sector, hay crisis alimentaria mundial, los precios están muy elevados”, dijo.
Añadió que el producto que manejan es de lujo, no es de primera necesidad; “entonces eso nos pega un poco cuando el consumidor elige los productos para su hogar, si los recursos son limitados”.

 

Febrero y la economía del amor

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2023

Récord aéreo refrenda liderazgo

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 enero, 2023

 

Recibe Mara Lezama al pasajero 30 millones en el Aeropuerto Internacional de Cancún

El gran éxito turístico que mantiene Quintana Roo es gracias al trato de su gente y la confianza de los turistas, inversionistas y bellezas naturales con que cuenta, para que esta actividad sea motor de crecimiento, aseguró la gobernadora Mara Lezama Espinosa al recibir al pasajero 30 millones en el Aeropuerto Internacional de Cancún, con lo que se rompe un récord histórico.

Dijo que desde su gobierno se impulsa el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para que el sector turístico sea una herramienta de bienestar social para todas y todos los quintanarroenses y que los ingresos puedan generar prosperidad compartida.

A su llegada a la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún, la pasajera 30 millones Lisa Marie Stickley de Indianápolis Estados Unidos, fue recibida en medio de mariachis por la gobernadora, Mara Lezama Espinosa quien realizó la entrega de un reconocimiento.

La gobernadora recordó que en 2022 se rompió el récord de arribo de visitantes a Quintana Roo al recibir al pasajero 30 millones en el Aeropuerto Internacional de Cancún, donde se registró la llegada de 185 mil vuelos, un promedio de 500 operaciones diarias en 2022, de quienes visitan los 11 municipios del estado.

“Quiero agradecer a las miles de personas que con su trato inmejorable y calidez humana hacen de Quintana Roo el gigante turístico de América Latina”, destacó.

Compromiso de prosperidad compartida

Mara Lezama puntualizó que para que el turismo sea una herramienta de bienestar social y prosperidad compartida se impulsarán diversos segmentos turísticos en comunidades rurales de Quintana Roo.

Destacó que los destinos turísticos de Quintana Roo están posicionados como los más importantes de América Latina y del mundo que, al cierre de 2022, cerró con 19 millones de turistas en territorio estatal, con una diferencia superior al 13% comparado con el año récord de 2019. 

  • Pasajera consentida
  • La pasajera 30 millones (en 2022), Lisa Marie Stickley, ha visitado por cinco años consecutivos Quintana Roo para celebrar su aniversario de bodas.
  • En 2022, acompañada de su esposo Chad Stickley, luego de 12 días de visitar las bellezas del estado, regresó a Miami Florida, y posteriormente a Indianápolis, su ciudad de origen, a través de la aerolínea American Airlines.
  • 1
  • …
  • 144
  • 145
  • 146
  • 147
  • 148
  • …
  • 272

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo