viernes, mayo 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Festival Internacional de Cine Tulum

por ahernandez@latitud21.com.mx 6 agosto, 2021

Manteniendo su compromiso de proyectar una selección de películas destacadas y conscientes que representan la multitud de voces del cine contemporáneo, y que atiendan temas de importancia actual -como el medio ambiente, la justicia y la identidad de género, entre otros-, el Festival Internacional de Cine Tulum (FICTU) realizará su segunda edición. El evento tiene un reto mayúsculo al ofrecer todas sus actividades presenciales siguiendo estrictas medidas para evitar contagios de Covid-19. Las proyecciones serán en el Hotel Ikal, el Hotel Aloft Tulum y la explanada del Palacio Municipal. La pantalla itinerante visitará Hondzonot, Chanchen Primero, San Juan de Dios y Francisco Uh May. Todas las presentaciones son gratuitas.

Honores a un pionero

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 agosto, 2021

Si hay alguien a quien se le reconoce por impulsar los cimientos de lo que a la postre se convirtió en la joya del Caribe Mexicano, es don Alberto Bojórquez Pérez, pues junto con otros hombres de negocios en 1971 lograron convencer al entonces presidente Luis Echeverría, de impulsar turísticamente a Cancún.

Por eso, a 50 años de esos esfuerzos, autoridades develaron un busto, un mural y una placa conmemorativa en su honor, justo en la laguna que lleva su nombre en la zona turística de este destino.

Encabezados por el gobernador Carlos Joaquín, la alcaldesa Mara Lezama y el titular de Turismo federal, Miguel Torruco, invitados especiales y familiares del empresario recordaron que en 1972 colocó la primera piedra del “Hotel Bojórquez”, inaugurado en 1974, que fue uno de los primeros establecimientos de hospedaje en esta prometedora ciudad. Desde entonces, Quintana Roo se ha convertido en un destino altamente competitivo.

La ocasión sirvió también para reconocer a los agentes de viajes, pues Alberto Bojórquez también fundó la agencia que llevaba su nombre, pieza clave para la atracción de miles de turistas no sólo a Cancún, sino a los otros destinos del Caribe Mexicano. 

La cadena hotelera española RIU participó activamente en la celebración de este homenaje; Rafael Expósito, director de Operaciones de RIU en México, comentó que es de suma importancia reconocer los orígenes y el trabajo que realizaron las pasadas generaciones en el desarrollo del que hoy en día es uno de los destinos turísticos más importante del mundo.

Cierra capítulo turístico

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 agosto, 2021

Luego de cinco años al frente de una secretaría importantísima para Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez cerró una página y decidió decir adiós a su encomienda en Turismo, para retomar otra de sus grandes pasiones, que es el área académica. 

Por supuesto, agradeció al gobernador la oportunidad y destacó que a pesar de los retos que le tocó enfrentar como titular de la Sedetur, hizo el mayor de sus esfuerzos y los resultados están a la vista, los cuales se reflejan en una rápida reactivación del Caribe Mexicano, aun en tiempos difíciles para el sector a nivel mundial. Sin embargo, reconoció que en el camino quedan todavía muchas tareas, las cuales, por ahora, recaen en las manos de Andrés Becerril Aguilar, quien se desempeñaba como subsecretario de Planeación y fue designado por el mandatario estatal como encargado de despacho de la Sedetur. Veremos qué directrices toma en la recta final de la administración joaquinista. 

Mientras tanto, el nuevo rumbo de Marisol Vanegas como rectora de la Universidad del Caribe, estará enfocado en el desarrollo regional y en los modelos educativos híbridos a los que obliga la nueva normalidad.

Apenas tomó el cargo, dijo que se dedicará a mantener y obtener nuevas acreditaciones de calidad para los programas educativos, además de ajustarlos a los cambios de la Ley General de Educación, y buscar nuevas fuentes de financiamiento, a fin de responder a las necesidades de esa institución de nivel superior, que el nuevo ciclo este mes inicia con una matrícula de 3 mil 356 estudiantes de licenciaturas y maestrías.

Cada moneda cuenta

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 agosto, 2021

Hoy más que nunca la suma de esfuerzos es vital en todos los sectores, sean económicos o sociales, por eso, es loable que empresas continúen, aún en tiempos difíciles, apoyando causas por la comunidad. Ejemplo de ello fue el donativo de una ambulancia a la Cruz Roja Delegación Cancún, como parte de lo recaudado en el “Programa de Redondeo Clientes Oxxo”, que se llevó a cabo entre marzo y abril pasados.

Presente en el evento, la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, destacó que esta institución es referente de vocación de servicio en el país, ya que se especializan en el cuidado de la salud de la población con innumerables voluntarios y voluntarias.

El delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana en Quintana Roo, Carlos Constandse Madrazo, solicitó un minuto de silencio por las lamentables muertes a causa del Covid-19 y señaló que recibieron el donativo que representa gran parte del monto para adquirir una unidad equipada, para aumentar el parque vehicular y ofrecer la atención pre hospitalaria a los ciudadanos.

Dijo que dichas unidades tienen un valor comercial de más de un millón 300 mil pesos y que cada vez que trasladan a un paciente con posible coronavirus a un hospital tiene un costo para la institución de tres mil 600 pesos.

Biomaya: Aprovechando la marea

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 agosto, 2021

Biomaya es un movimiento que cumple con un doble propósito: generar ingresos en sectores necesitados y promover la conservación del medio ambiente y el aprovechamiento del sargazo

Que afea el mar Caribe, que impacta al turismo, que daña las playas e incluso que afecta a varias especies de seres vivos, incluyendo al ser humano. Estos son los comentarios recurrentes acerca del sargazo, ese visitante incómodo que en los últimos años llega de forma masiva a las costas de Quintana Roo. Sin embargo, el recale de la macroalga significa oportunidades y ya generó varios emprendimientos, uno de ellos, que ha tenido muy buena aceptación, es Biomaya.

Este movimiento surge gracias a la iniciativa de Erick Parker, un joven playense que a sus 21 años, se ha ganado un lugar como impulsor de estrategias ecologistas y proyectos de otros emprendedores.

Respaldo científico

A raíz del recale masivo de la macroalga, en 2018 empezó a investigar “para ver si de verdad era tan malo”; acudió con laboratorios en Cancún, Playa del Carmen y Morelia. Descubrió que este desecho marino trae muchos nutrientes que lo convierten en un valioso hidratante para productos cosméticos.

Entonces poco a poco fue madurando la idea, “buscamos cambiar la perspectiva de ver el sargazo a una manera positiva, generando fuentes de ingreso para las amas de casa, apoyando la limpieza y conservación de las playas”.

Incluso, descubrió que en ciudades de Chile o China lo consumen; “no es malo, lo que pasa es que no sabemos cómo manejarlo; pero nosotros vimos esa amenaza como una oportunidad”. 

Crearon un producto hecho por amas de casa de comunidades mayas, en Sahcab Mucuy, Tulum, cerca de Cobá, para darles una fuente de ingreso.

Ahora, en una segunda etapa, ya trasladaron esta oportunidad a mujeres de Playa del Carmen que viven en colonias (Colosio y Villas del Sol) donde ellas o sus parejas se quedaron sin empleo a raíz de la pandemia y que por tanto están en situación de vulnerabilidad.

Las apoyan a que obtengan recursos económicos desde sus casas, donde pueden continuar cuidando de sus hijos.

“Así que tenemos tres puntos muy importantes en Biomaya: ayudamos a la limpieza y conservación de playas, creamos fuentes de ingreso para amas de casa y promovemos la cultura del reciclaje, porque el empaque es hecho a partir de plásticos que recogemos en la limpieza de los arenales, a fin de que no haya un mayor consumo de este tipo de materiales, sino el que ya fue usado y tirado”, destaca Erick.

Aval de Cofepris

Después de los estudios correspondientes y varias pruebas, obtuvieron el permiso de la Cofepris y hace seis meses sacaron al mercado los jabones, que han tenido muy buena aceptación.

“Ya estamos a nivel nacional, llegamos a siete estados, muchos hoteles, spas, e incluso negocios que no tienen nada que ver con cosméticos, como zapaterías; hay universidades, hospitales y centros ópticos que quieren ser parte de este proyecto con doble propósito”, destaca.

Proceso y presentación

Señala que recogen el sargazo a mano, para que no lleve tanta arena; luego lo lavan para quitarle los contaminantes que haya arrastrado con la corriente. La arena que retiran la devuelven al mar. 

De base son siete personas, más 15 amas de casa que realizan el trabajo artesanal; contando puntos de venta y distribuidoras, suman alrededor de 100 personas involucradas.

Aclara que no usan el sargazo como tal, sino el extracto, obtenido con una máquina de vacío que lo macera para separar el líquido del sólido. Después le agregan el aroma: miel, rosas y coco; al final, le colocan una hoja de sargazo como decoración y símbolo.

“Cuando las personas lo ven en hoteles, spas o cualquier negocio, les llama la atención porque no se imaginan que algo que consideran nocivo y que apesta en la playa, se puede convertir en un producto bueno, que huele bien y sirve para hidratar la piel y como antiarrugas”, destaca Erick.

Tienen puntos de venta en Mérida, Holbox, Bacalar, Veracruz, Ciudad de México, Villahermosa, e incluso Monterrey y Baja California. “tristemente donde menos estamos es en Tulum y Cancún, destinos donde hay mucho problema de sargazo”, lamenta.

Hasta ahora no tienen apoyo de autoridades, pero sí de empresas que creyeron en el proyecto y les donaron herramientas para limpiar playas; “cada vez se suman más personas a la limpieza”.

Señala que además del jabón sólido, ya está en proceso de estudios uno líquido, un bloqueador solar y materiales para construcción, asfalto y un impermeabilizante.

Además de los laboratorios privados con los que trabajan, buscan reconocimiento de la UNAM.   

El golf no abandona a Quintana Roo, lo ayuda en su recuperación económica

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 agosto, 2021
  • 1
  • …
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo