sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Aprender a convivir con el sargazo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

200 años del México independiente

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

Este 2021 se conmemora el Bicentenario de la consumación de la lucha armada que dio paso al nacimiento de un país separado de la sujeción española

Usualmente, por tradición, a los mexicanos desde pequeños se nos inculca el fervor patrio a partir de los festejos del 15 y 16 de septiembre, con la conmemoración del “Grito” de Independencia; la noche gloriosa de 1818 en que se inició la lucha para liberar a la Nueva España de la corona. Sin embargo, se ha relegado la conclusión de esa batalla, 11 años después, el 27 de septiembre de 1821, fecha que realmente marcó el inicio de una nueva era como país. 

Este 2021 se cumplen 200 años y el gobierno federal organizó diversas actividades para esa conmemoración; incluso, conjuntó otras festividades, como los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan y los 500 años de la conquista española (1521).

Vale la pena recordar que lo ocurrido 11 años después de iniciada la lucha, con la entrada del Ejército Trigarante, se dio en circunstancias y bajo compromisos muy distintos a los que cuando inició la lucha por Miguel Hidalgo y no muy ligados a las causas de caudillos como Ignacio Allende y José María Morelos. Sin embargo, sí concluyeron oficialmente 300 años de vida colonial y sentó las bases de una nación, que, a la postre y tras nuevas luchas, fue avanzando hasta lo que es hoy un país próspero y soberano, con todos sus bemoles. 

A continuación, recordamos algunos momentos claves de estas fechas. Toca a cada quien lidiar sus propias batallas para disfrutar plenamente de esa independencia y, sobre todo, hacer con ella lo mejor posible para el engrandecimiento de esta tierra. 

Carmen Joaquín Hernández, liderazgo empresarial

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

Desde el Consejo Coordinador Empresarial de Cozumel, Carmen Joaquín impulsará mejoras para el sector privado de la isla, que, a su vez, beneficien a toda la población

Por sus venas corre el amor y la pasión por el trabajo, el emprendimiento, la intensa actividad diaria y el impulso de estrategias para el beneficio colectivo. Por eso, Carmen Joaquín asume con gran compromiso la responsabilidad que los afiliados al Consejo Coordinador Empresarial de Cozumel le confirieron, al frente de ese organismo, para el periodo 2021-2022.

Esto es un paso natural, gracias a su trayectoria en el sector privado y los resultados que ha dado al frente de otros organismos, como la Coparmex y ha sido consejera de varias instituciones bancarias. Los retos son grandes, pero el compromiso también.

¿Qué significa este reto y cómo lo asumes?

“Primero es una responsabilidad que asumo con enorme compromiso porque fue una votación unánime y eso es una gran alegría, pero a la vez un gran reto; Cozumel hace mucho tiempo que está demandando justicia social, bienestar para los isleños, con una ley de islas, con un marco legal que nos permita desarrollarnos a plenitud y de manera sustentable. Creo que las 16 asociaciones y cámaras que lo componen lo tienen muy claro y agradezco desde ya todo el apoyo que siempre me han brindado y que me van a brindar para buscar y lograr esa ley de islas”.

¿Por qué es tan importante esta ley de islas?

“Ya es momento de que esta nueva legislatura, a diferencia de las otras haga eco de esta petición, nos escuche y entienda la necesidad, no sólo de Cozumel, sino también de Isla Mujeres y Holbox, Quintana Roo tiene tres islas habitadas y productivas, sus residentes están en una vulnerabilidad absoluta, ya que no producimos más que servicios y en cualquier momento ante la falta de conectividad nos podemos quedar en la absoluta indefensión en todos los sentidos, entonces ese es mi mayor reto, ha sido mi mayor preocupación en los escaños en los que me ha tocado participar en la iniciativa privada, en los consejos empresariales, bancarios y demás, era mi mayor meta cuando decidí postularme por la diputación y esa sigue siendo mi meta más importante al frente del CCE”.

¿Qué organismos integran el CCE en Cozumel?

“Son 16 y además hay algunos consejeros honorarios, pero la mayoría son cámaras y asociaciones empresariales, como el Colegio de Abogados, Colegio de Ingenieros, la Canaco, la Canadevi, la Coparmex, la Asociación de Mujeres Empresarias, entre otros; la responsabilidad más grande es sentarnos a la mesa, dialogar, buscar el beneficio común y trabajar todos; implica tener una capacidad de liderazgo importante que espero poder estar a la altura del reto que implica”.

Luego del tremendo impacto al frenarse los cruceros por la pandemia, ¿hacia dónde deben moverse los empresarios en la isla?

“Ante todo la diversificación; tuvimos que sufrir la falta de cruceros para tenerlo claro; es la lección más importante, necesitamos fortalecer la industria hotelera y restaurantera, así como la conectividad, retomar las producciones del estado, hace mucho se producía y exportaba piña y chicle; podemos ser un puerto estratégico de exportación, con la infraestructura que ya tenemos. Hoy estamos viendo desarrollos residenciales nuevos, porque mucha gente ya entendió que no necesita vivir en la ciudad que trabaja, puede vivir en un paraíso y siempre y cuando tenga energía eléctrica e internet, ellos pueden trabajar y sus hijos ir a la escuela, mientras viven en esta que es una de las ciudades más seguras y más hermosas del país. Tenemos que empezar a apostarle a eso, atraer a otro tipo de habitantes; 100 familias de un buen nivel adquisitivo, nacional o extranjero, te sustituye buena parte de la derrama que llegaba por cruceros”.

¿En qué otras directrices trabajarás al frente del gremio?

“Primero la unión; nos hemos dado cuenta en esta industria y en este país que si no nos unimos para salir adelante, va a ser muy difícil que avancemos; tristemente se ha hecho una enorme división desde las sillas más altas del país, y eso es trágico; en segundo, coordinar los esfuerzos, cualquiera en pro de la isla, no sólo con organismos empresariales, sino también con la sociedad civil, buscar la diversificación. Son los objetivos principales porque Cozumel más que nunca necesita unidad, trabajo en conjunto y buscar más allá de las diferencias, las coincidencias”.

¿Cómo ves el avance y posicionamiento de las mujeres, como tú, ahora al frente del CCE?

“Es cierto que hemos logrado más espacios, pero no son ni de cerca los que necesitamos para lograr una verdadera equidad y yo creo que buena parte de las mujeres que han alcanzado esos espacios puedan apoyar a otras a alcanzarlos, que haya sororidad y no celos absurdos, eso va a ayudar a que la situación mejore. Las mujeres tienen mucho que aportar, son un género resiliente y tienen un punto de vista diferente y siempre conciliador de solucionar los problemas; México se está perdiendo de esa capacidad femenina al no dar esos espacios a las mujeres en los diferentes ámbitos”.

¿Cuáles son tus fortalezas en esta nueva encomienda?

“Desde que tengo uso de razón, no concibo mi vida sin estar trabajando, yo crecí al lado del escritorio de mi padre y de mi madre, viéndolos trabajar, ayudándolos, fue parte de mi vida siempre y no concibo el salir adelante sin trabajar; esa ética que me enseñaron es la que inculco en mis hijos. No me sé estar quieta, no puedo estar tranquila en casa viendo lo que sucede en nuestro país, en el ámbito empresarial, necesito ser útil, una ciudadana participativa y eso me da mucha satisfacción, saber que no soy apática y siempre busco la manera de trabajar por los demás, y ese será mi sello en el CCE”. 

Lili Campos Miranda: Compromiso y experiencia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021

Con el reto de reconstruir Solidaridad, Lili Campos Miranda asume la Presidencia Municipal, con ideas claras de cómo atender las necesidades más urgentes de la población y cómo promover el desarrollo para un mayor crecimiento ordenado, con prosperidad a través del turismo y otras actividades económicas  

Lo que hace casi tres décadas era una villa de pescadores, hoy es un municipio fuerte, pujante y de un alto crecimiento, con un futuro prometedor; en Solidaridad viven más de 333 mil habitantes y cada año recibe no sólo a miles de visitantes que vienen a disfrutar de los atractivos del destino, sino también llegan otros miles a establecerse en esta localidad, atraídos por el deseo de encontrar un mejor nivel de vida. Por supuesto, esto genera incremento en las necesidades, en una mayor demanda de infraestructura y servicios básicos. 

Todo esto lo tiene claro Lili Campos Miranda, quien a partir de este mes ejerce como presidenta municipal, gracias a la confianza ciudadana que eligió su proyecto para que gobierne Solidaridad de 2021 a 2024. 

Días antes de que asumiera esta nueva encomienda, hizo un espacio para platicar acerca de las directrices que tendrá su administración, destacando que tiene muy claro los problemas más sentidos por los ciudadanos, como “la inseguridad y la violencia de género, la falta de servicios públicos, la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19 y la reactivación económica”. 

ENTREVISTA

¿Cómo te defines? Háblanos de la mujer detrás de la vida pública 

Soy una mujer trabajadora, mis padres me enseñaron la disciplina, la responsabilidad, hacer las cosas con convicción y con pasión. 

Pero principalmente me considero parte de una generación de mujeres que estamos dando lo mejor de nosotros por Solidaridad y nuestro estado. 

¿Qué valores se sustentan y guían tus acciones? 

Mi formación son las leyes, mi vocación por preservar la justicia y la igualdad, son principios básicos en todo lo que hago.

En tu quehacer público, ¿cuál ha sido el mayor aprendizaje hasta ahora? 

Para que las cosas sucedan hay que estar dispuesto a alcanzar acuerdos y sumar voluntades. El secreto del éxito siempre está en la capacidad de liderar proyectos, sumando y reconociendo la labor de todos. 

Abogada, catedrática, defensora de derechos humanos, exdiputada y con varios cargos en una larga trayectoria en gobierno municipal y estatal ¿cuáles son las fortalezas principales que has adquirido? 

La constancia. Durante todo este tiempo he visto la realidad desde diferentes puntos de vista, primero trabajando en la iniciativa privada y después como funcionaria pública.

Desde todos ellos he podido darme cuenta que para conseguir los objetivos que te vas marcando en la vida necesitas estar preparado y trabajar duro. 

NUEVO DESAFÍO 

Inicias uno de tus más grandes retos, al frente de uno de los municipios más importantes no sólo de Q. Roo, sino del país, ¿cómo asumes esta responsabilidad y qué pueden esperar los solidarenses contigo en la administración? 

Ser presidenta municipal de Solidaridad es uno de los retos más importantes de mi vida, estoy preparada para lograr la renovación que requiere esta localidad. 

A partir de la toma de protesta los solidarenses van a encontrar un municipio de puertas abiertas, y una presidenta municipal cercana y dispuesta a trabajar en conjunto con todos.

Triunfaste por más de 26 mil votos al frente de la alianza “Va por Quintana Roo” … pero ¿qué les dices a quienes no votaron por ti e incluso a quienes no sufragaron, ¿cuál es tu mensaje para todos los que no consideraron que eras quien debía estar al frente del Ayuntamiento? 

El pasado 6 de junio, muchos solidarenses ejercieron su voto libremente, hoy todos tenemos que ir en la misma dirección, porque nuestro municipio requiere de mucho trabajo para poder recuperar el tiempo perdido y lograr la renovación que tanto necesita. 

Por eso, hago un llamado a la unidad para que trabajemos juntos en construir el municipio que nos merecemos. 

¿Cómo encuentra Lili Campos a Solidaridad, qué municipio recibe? Según tu visión y según lo que te expresó la gente en campaña, ¿qué es lo que más les duele o les preocupa? 

Tengo muy claro los problemas más sentidos por los ciudadanos, y entre ellos se encuentra la inseguridad y la violencia de género, la falta de servicios públicos, la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19 y la reactivación económica. 

En todos esos temas, y en muchos otros, ya estamos trabajando para poder dar resultados desde el primer día de gobierno. 

La campaña quedó atrás desde hace cuatro meses, hoy es tiempo de la renovación, tal como fue tu slogan, pero qué pasa con la administración que recién concluyó, ¿habrá investigación por presuntas irregularidades? ¿impulsarás algo al respecto? 

Como Gobierno entrante tenemos que analizar el estado en que recibimos el Gobierno Municipal, lo vamos a hacer con mucho detenimiento y responsabilidad. De encontrar irregularidades se harán los procesos legales pertinentes para que las autoridades competentes puedan determinar las responsabilidades legales que correspondan. 

¿Qué candados y procesos habrá en tu gobierno para garantizar transparencia y cerrar paso a la corrupción? 

La transparencia y la lucha contra la corrupción son los principales compromisos que hemos hecho con todos los solidarenses. 

Por eso, durante mi gobierno vamos a ser contundentes en la lucha contra la corrupción, no vamos a permitirlos, ni solaparlos. 

Tengo muy claro que tenemos que dar un paso más allá en lo referente a la transparencia, tenemos que involucrar a la sociedad de nuestro municipio para que efectivamente se active y participe de los procesos, para que no solamente sea un espectador, sino que asuma un rol en los procesos municipales. 

Durante tu recorrido en la búsqueda del voto en el proceso electoral, hiciste muchas propuestas, ¿cuáles serán las prioridades una vez al frente del gobierno municipal? 

Desde que decidí dar el paso para ser candidata a la Presidencia Municipal de Solidaridad, tuve muy claras mis propuestas y que estas realmente dieran solución a los problemas que aquí vivimos: la inseguridad, reactivar la economía, atender a los grupos más vulnerables y mejorar de manera significativa los servicios públicos. 

DEMANDAS MÁS SENTIDAS Y POLÉMICAS 

Sin duda entre las quejas de muchos sectores destacan las obras de remodelación en la 5ª avenida, la más icónica de la ciudad, con fallas de principio a fin. ¿Cuál es la situación actual y qué hará tu administración al respecto? 

Ese es uno de los temas que debemos atender de manera prioritaria, porque la Quinta Avenida es el centro turístico de nuestro municipio, aparte de un lugar icónico para todos los que aquí vivimos. 

En primer lugar, vamos a analizar bien los contratos suscritos para determinar los derechos y las obligaciones del Gobierno Municipal. Y con base en los resultados determinaremos las acciones a tomar. 

Extorsiones, derechos de piso y crímenes afectan no sólo a los empresarios, sino la imagen del destino. ¿Cómo enfrentar a bandas del crimen organizado y otras que operan bajo esta sombra? 

La inseguridad es uno de los problemas más sentidos por los solidarenses, es un problema complejo que requiere de una estrategia de seguridad muy clara y aterrizada a las necesidades que requiere Solidaridad. 

Estamos trabajando, junto a expertos en el tema, en la confección de una estrategia integral de seguridad que nos permita reducir de manera inmediata los índices de delincuencia y, por supuesto, la afectación que hoy están sufriendo muchos ciudadanos. Tengo muy claro que la seguridad es un tema de atención prioritaria. 

Ironman 70.3 Cozumel

por ahernandez@latitud21.com.mx 25 septiembre, 2021

26 de septiembre

Cozumel se convierte por décima ocasión en el anfitrión del Ironman 70.3, uno de los eventos deportivos más importantes alrededor del mundo, el cual consiste en un recorrido de un total de 113 kilómetros (70.3 millas, de ahí su nombre) divididos entre 1.9 km de natación, 90.1 km de ciclismo y 21.1 km de carrera. Se esperan más de 2 mil 200 atletas provenientes de 40 países. Esta paradisiaca isla desde ya se encuentra preparada para recibir a medios de comunicación, aficionados y profesionales, y brindarles todos los servicios necesarios para realizar este deporte con todas las medidas sanitarias por la pandemia.

Regata de Vela

por ahernandez@latitud21.com.mx 23 septiembre, 2021

Del 24 al 26 de septiembre

En el marco de la conmemoración de los 200 años de la Armada de México 1821-2021, podrán participar todos los clubes del país en la XVII Regata de Vela HENM 2021, que se llevará a cabo en Playa del Este de Antón Lizardo, en Alvarado, Veracruz. La celebración de este bicentenario se remonta a los inicios del México independiente, el 4 de octubre de 1821, cuando el General Agustín de Iturbide, ante la necesidad del joven Estado mexicano de contar con una Armada para salvaguardar la Soberanía Nacional, decretó la creación del Ministerio de Guerra y Marina, dirigido por el Teniente de Navío Antonio de Medina Miranda, acto con el que dio inicio la historia de la Armada de México.

  • 1
  • …
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • …
  • 263

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo