miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Apple Watch, mayor capacidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

Apple presentó su nuevo modelo de reloj inteligente, el Apple Watch Series 6, que añade un nuevo sensor para medir el nivel de oxígeno en la sangre en 15 segundos, gracias a que emite luz roja e infrarroja sobre la muñeca y evalúa el reflejo recibido para estimar el color de la sangre y, por consiguiente, el nivel de oxígeno. Estéticamente, el Apple Watch Series 6 es bastante parecido a los modelos anteriores, pero presenta la mayor gama de colores disponible hasta la fecha, con versiones en dorado, azul, rojo y grafito. El procesador es el S6, basado en el microchip A13 de fabricación propia. Junto al Watch Series 6, la empresa también anunció un modelo más sencillo y barato de reloj inteligente, el Apple Watch SE, con procesador S5 y muy parecido al modelo Series 3 de 2017.

Nueva generación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

Intel reveló una nueva era en el rendimiento de las computadores portátiles, con el lanzamiento de sus procesadores de última generación para PC móviles, y la evolución del ecosistema con amplias asociaciones que impulsan a la industria de las PC portátiles. Los nuevos procesadores Intel Core de 11a Generación con gráficos Intel Iris Xe son ideales para tareas productivas, de colaboración, generación de contenido, gaming y entretenimiento en laptops con sistema operativo Windows y ChromeOS. Aprovechando la nueva tecnología de proceso SuperFin de Intel, optimizan la eficiencia energética con un rendimiento y una gran capacidad de respuesta, a la vez que funcionan con frecuencias significativamente más altas que las generaciones anteriores.

Go Pro Mejorada

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

GoPro vuelve a la carga en busca de aventuras, con la nueva GoPro HERO9 Black, una cámara de acción que pretende ofrecerte una suite de soluciones extremadamente completa para todo tipo de desafíos extremos. Incorpora una pantalla frontal a color con la que encuadrar nuestros selfies. La pantalla trasera ahora es más grande y la autonomía de la cámara ha aumentado entre un 30 y 60% dependiendo del modo de grabación. Tiene unas dimensiones de 55 x 71 x 33,6 mm. Gracias a eso y a las mejoras de software, la cámara tiene una autonomía entre un 30 y 60% mayor que la Hero8 dependiendo del modo de grabación. Además, la lente frontal vuelve a ser intercambiable. Otra novedad destacada es que monta un nuevo sensor de 23,6 MP para grabar video a 5K y tomar fotografías a más de 20MP.

Adrenalina con sello Aston Martin

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

Aston Martin se asoció con Curv Racing Simulation para crear su propio simulador de carreras, el AMR-C01. Este nuevo equipo está pensado, especialmente, para los amantes de los deportes electrónicos que gustan de vivir una experiencia inmersiva de lujo. Fue diseñado por los ingenieros de Aston Martin y ensamblado a mano por Curv Racing. Su llamativa silueta deportiva está fabricada a partir de un monocasco de fibra de carbono liviano, utilizando lo último en tecnología desarrollada para los deportes electrónicos. Esto es para que los usuarios se sientan realmente en una pista de carreras. Con este objetivo, la posición del asiento de este simulador nos recuerda al Aston Martin Valkyrie, agregando la sensación de un hypercar futurista, el cual posee el último software, un Asseto Corsa.

¿Qué ha cambiado?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

Sí, la pandemia sigue ahí; no se ha ido. ¿Y entonces qué ha cambiado? Se cumplieron ya siete meses del primer caso confirmado de coronavirus en México y, semanas después en Quintana Roo. Desde entonces, no ha cambiado mucho el panorama: Los muertos se siguen acumulando, los contagios no cesan y mucha gente aún sigue sin creer en ese SARS-CoV-2.

Es cierto, ya se sabe un poco más acerca del comportamiento del virus, de las medidas preventivas y los protocolos sanitarios, pero en las calles, en colonias y en las plazas, las personas siguen sin hacer lo que deben hacer para reducir contagios.

En la entidad ya avanzamos a la fase amarilla en el Semáforo Epidemiológico, así que los negocios, principalmente hoteles, parques, cines y restaurantes, ya abren a 60% de su capacidad. Incluso las playas, por fin, están abiertas al público (de manera oficial, porque semanas antes la gente iba y violentaba las cintas de no pasar).

Esto quiere decir que ya prácticamente estamos en la normalidad prepandemia, aunque muchos insistan en llamarle “Nueva Normalidad”. La realidad es que un gran porcentaje de la población no usa el cubrebocas o lo usa de manera incorrecta; tampoco evita las aglomeraciones y menos tienen como hábito el gel antibacterial y la sana distancia. Entonces ¿qué cambió? Esa respuesta la tenemos que dar cada quien en lo particular, hacer un análisis de que las cosas no pueden seguir igual después de la aparición del Covid-19. Es prioritario modificar hábitos, rutinas e incluso procesos y modo de hacer las cosas.

Dicen que todo cambio debe ser para bien pero hasta ahora parece que hemos aprendido muy poco de esta pandemia que tanto daño ha causado en todos los ámbitos.

En la industria turística ese es uno de los llamados que más resonaron en el Foro de Turismo Sustentable convocado por Sustentur; algo parecido en el Tianguis Turístico Digital, donde destacaron la importancia de adecuarnos a la nueva realidad y hacer un turismo menos masivo y con menos impacto medioambiental. 

Además de eso, en esta edición presentamos en portada al chef Marcy Bezaleel Pacheco, líder de Canirac Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien llama a consumir local y a reactivar la economía para recuperar empleos. 

La emergencia sanitaria no ha pasado; la económica, peor aún… tal vez ni siquiera estemos conscientes del grave impacto que va a generar en el país y en el estado. Lo más importante es que todos hagamos lo que nos corresponde si no queremos retroceder, como ya lo previó el gobernador, a naranja, por falta de responsabilidad y cumplimiento. No echemos palomas al vuelo, que el problema sigue ahí. ¿Qué ha cambiado? Mejor respondámonos con un ¿qué puedo cambiar?.

#ConsumeLocal

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

A dos meses de que se acabe el año prácticamente, en medio de una pandemia que ni los expertos químicos y médicos tienen la solución final a ciencia cierta, en teoría ese mensaje es el que han estado dando al mundo. Sin embargo, la vida sigue y tiene que seguir muy activa económicamente hablando. Al mal tiempo, buena cara. 

Obviamente ante todo hay que priorizar la salud, sin salud no hay nada, pero sin dinero… no podemos negar que como país estamos en un momento de supervivencia económica. 

En un tema ‘sui géneris’, la sociedad mexicana, tan polarizada, más que en ningún otro momento de este nuevo milenio, tiene que priorizar el consumo local en todos los ámbitos para generar riqueza. 

#ConsumeLocal es un hashtag que vemos comúnmente en las ‘benditas redes’ sociales como diría el actual presidente del país, aunque pueden ser una herramienta de promoción. No hay mejor ejemplo que beneficie, que el de comprar en una tienda local, elegir una marca regional, adquirir un producto mexicano, los cuales seguro mantendrán el dinero moviéndose en el país y no llevándolo a sus matrices en otros países como las empresas trasnacionales, que no son malas, porque generan empleos, pero en la toma de decisión del consumidor la recomendación es consumir lo de tu México.

El mismo caso, tropicalizando la idea, en el tema turismo, dado que mucha gente con el sube y baja del Semáforo Epidemiológico y la posibilidad de contar con recursos económicos para destinar a unas vacaciones, prioricen viajar dentro de México. De esta manera se puede ayudar a mover la economía. 

En este número de octubre de nuestra revista de corte empresarial L21, traemos el tema de la gastronomía y en portada al empresario Marcy Bezaleel, presidente de Canirac Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien nos habla de la industria restaurantera en el Caribe Mexicano y la situación de cómo está reactivándose el sector. 

En México, es la segunda mayor empleadora en el país y la primera en autoempleo, además la mayoría de los comercios y restaurantes están integrados por Pequeñas y Medianas Empresas. Aporta el 15.3% del PIB turístico y el 1.3 a nivel nacional.

Hoy vemos los esfuerzos que se realizan en Quintana Roo por parte del sector empresarial, las autoridades locales y del estado, quienes se coordinan para que la economía se active lo más pronto y paulatinamente posible, para así generar flujo de efectivo en la población. 

Sin olvidar que todo se puede hacer, siempre y cuando los permita el color del semáforo y con las medidas de prevención y sanidad. 

  • 1
  • …
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo