jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Impulsan turismo cultural

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

Zona sur de Quintana Roo tiene mucho potencial por la Ruta de Guerra de Castas y el destino Maya Ka’an

Como parte de la estrategia de fortalecimiento del destino turístico de Maya Ka’an,  se realizaron dos importantes acciones, la presentación del Impulso de la Estrategia de Fortalecimiento del Destino Maya Ka’an, particularmente lo relacionado con el proyecto denominado “Kuxatur” y  la entrega de la obra de “Restauración del Templo del Niño Jesús” en Tihosuco, que beneficiará de forma indirecta en el desarrollo de futuros productos turísticos para la población de todo el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Esto forma parte del Plan Maestro de Turismo Sustentable, Quintana Roo 2030, el cual identifica como potencial al destino Maya Ka´an, por lo que se establece una estrategia de intervención orientada a la planificación, del territorio, el desarrollo social, el desarrollo de infraestructura urbana y turística, conservación del patrimonio, desarrollo de productos turísticos y la promoción del destino. 

Dentro de las acciones presentadas, se recalcaron los criterios de conservación del proyecto “Integración de Criterios de la Conservación de la Biodiversidad en el Sector Turístico de México, con Énfasis en Ecosistemas Ricos en Biodiversidad – Kuxatur”, que, en conjunto con la Secretaría de Turismo Federal, Amigos de Sian Ka’an ante el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y con apoyo de PNUD como Agencia ejecutora, se logra la disposición de recursos por un total de 7.2 millones de dólares orientados a promover la conservación de biodiversidad a través de modelos de turismo sostenible.

Este proyecto plantea impulsar la sustentabilidad turística en México, a través de la integración de criterios para la conservación de la biodiversidad en tres estados estratégicos: Quintana Roo (Maya Ka’an), Baja California Sur (Sierra la Laguna) y Huatulco.


Proyección a seis años

El proyecto será ejecutado por Amigos de Sian Ka’an con el apoyo de la Sedetur y tiene una duración de 6 años con una inversión de 1.4 millones de dólares para el destino turístico de Maya Ka’an, con base en las siguientes líneas de acción: 1. Eficientar el aprovechamiento de la biodiversidad en la cadena de valor turístico; 2. Integrar a la biodiversidad en el desarrollo y operación del turismo y 3. Gestionar el conocimiento, monitoreo y sistematización de resultados.

Esfuerzos por la reactivación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

El gobierno municipal de Puerto Morelos continúa encabezando acciones destinadas a la recuperación económica del destino de manera responsable y el bienestar de las familias residentes

Puerto Morelos participó en formato virtual en el ITB de Berlín 2021, que es una de las ferias turísticas más importantes del mundo.

El secretario municipal de Desarrollo Económico y Turismo, Héctor Tamayo Sánchez, mencionó que el destino recibió la invitación del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo para formar parte de este evento que a causa del riesgo que aún significa la pandemia, se decidió hacerlo de manera digital.

En el espacio asignado promovieron las maravillas naturales del destino, la vasta gastronomía, cultura e historia, combinados con los protocolos sanitarios implementados para generar certeza en los vacacionistas de que llegarán a un destino seguro en tiempos de pandemia.

Comentó que en este destino se promueve un turismo responsable para no retroceder en lo ya ganado en esta pandemia, es decir, se han implementado estrictos protocolos sanitarios en las empresas turísticas y se invita a los visitantes a mantener las medidas de prevención para hacer frente a la enfermedad.

Destino deportivo de clase mundial

Las maravillas naturales de Puerto Morelos, ideales para la práctica de disciplinas como la natación, lo posicionan como un destino deportivo de clase mundial; reflejo de ello fue la exitosa realización del XVI Maratón de Aguas Abiertas “Ruta del Arrecife”.

Además, los organizadores garantizaron la correcta aplicación de los protocolos sanitarios durante la justa, para proteger de la pandemia de Covid-19 a los nadadores y a sus acompañantes.

La competencia reunió a alrededor de 400 competidores, quienes llegaron con familiares y amigos, lo que significó un repunte en las ventas para los sectores restaurantero y comercial de la localidad, además de que algunos se hospedaron desde uno o dos días antes en los pequeños hoteles del centro.

Rehabilitan parador fotográfico 

La Ventana al Mar ofrece nuevamente el parador fotográfico con el nombre de Puerto Morelos, en el que los turistas nacionales y extranjeros acostumbran a tomarse una imagen para llevarse un recuerdo de su visita a este destino del Caribe Mexicano.

A finales del año pasado, debido a los fenómenos hidrometeorológicos, dos de ellos huracanes y una tormenta tropical, las autoridades retiraron las letras para protegerlas de los fuertes vientos e iniciaron un proceso de rehabilitación.

Como parte de esas labores, trabajaron a fondo en la estructura metálica para evitar su oxidación a causa del salitre y en la pintura de las letras que tienen hoy nuevos colores, lo que seguramente atraerá a los turistas, quienes se convertirán en los principales promotores de Puerto Morelos, ya que esa imagen llegará a todos los rincones del planeta gracias a las redes sociales.

Campaña sanitaria preventiva

No es tiempo de bajar la guardia contra la pandemia de Covid-19, al contrario, estamos en un momento crucial en el que si reforzamos las medidas de prevención seguiremos protegiendo lo más valioso que tenemos, que es nuestra salud y nuestra vida, y podremos avanzar en la recuperación económica del destino, comentó el secretario municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Gumercindo Jiménez Cuervo.

Por tal motivo, la Policía Quintana Roo de Puerto Morelos trabaja de la mano con el Gobierno del Estado, para reforzar la campaña de difusión, por medio de perifoneo, del mensaje de alerta de que la entidad aún se encuentra en color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal, por lo que se deben respetar los lineamientos establecidos.

Tributo a fundadores

Como parte de un tributo a los pioneros que con machete en mano abrieron brecha, para comenzar a construir el Puerto Morelos pujante y lleno de oportunidades de la actualidad, el cabildo aprobó por unanimidad nombrar al parque del Casco Antiguo como “Parque Fundadores”, lo que permitirá recordar la historia del municipio y la llegada de los primeros habitantes, hace más de un siglo.

“Es una propuesta muy justa para recordar esa parte histórica del devenir de Puerto Morelos. El nombre de Parque Fundadores siempre lo tendremos en la mente para recordar a toda la gente que con su trabajo construyó lo que hoy somos como municipio”, comentó el regidor Mario Humberto Alvarado Villarreal.

La superficie es de 5,177 metros cuadrados y es históricamente un centro de reunión de los portomorelenses y un lugar de oportunidad económica para artesanos y para las familias que tienen un negocio.

Primera estación de bomberos

Para responder a las necesidades de un destino creciente, ubicado en una zona vulnerable a fenómenos climáticos, como son huracanes y tormentas tropicales, pero también a incendios tanto forestales como urbanos, los elementos del Cuerpo de Bomberos tendrán un espacio equipado y en una ubicación estratégica para responder de manera inmediata ante cualquier emergencia.

El proyecto contempla la construcción de 1,071 metros cuadrados de infraestructura del inmueble, que contará con vestíbulo, sala de juntas, dos oficinas, área de comunicación, sanitarios, bodega, sala de usos múltiples, hangar, zona de trajes, cocina, comedor y sala de espera y guardia en la planta baja, mientras que en la planta superior tendrá sanitarios, un gimnasio y dormitorios.

Obras de impacto social 

El gobierno municipal trazó un plan de desarrollo en el que el objetivo principal ha sido abatir añejos rezagos en materia de infraestructura urbana y de servicios básicos, como es el de mejoramiento de las vialidades, en beneficio de las familias de Puerto Morelos.

A lo largo de cuatro años se han mejorado y construido 125,220 metros cuadrados de calles y avenidas tanto en la comunidad de Leona Vicario como en la cabecera municipal, lo que ha significado un beneficio para todos los habitantes y los turistas que visitan el destino.

De 2017 a 2020 han sido los años en los que se atendió el mayor número de metros cuadrados de pavimentación con 87,826 y 26,515 respectivamente. 

Escuelas seguras

Aunque permanecen cerradas las escuelas por la pandemia de Covid-19, las autoridades municipales trabajan para establecer protocolos de atención y prevención del maltrato y acoso escolar, a fin de estar listos para cuando vuelvan las clases presenciales.

Así, en Puerto Morelos se realizó la Feria de Prevención Vive Seguro, organizada por la Secretaría de Seguridad Pública de Quintana Roo, en coordinación el municipio, a la que se convocó, entre otros, a integrantes de la Asociación de Padres de Familia y docentes, para juntos trabajar de la mano en el programa “Escuela Segura”.

Dijo que el gobierno municipal será siempre un aliado de quienes impulsen medidas para garantizar que los estudiantes tengan una estancia libre de violencia en los planteles educativos, así como de fortalecer una educación de calidad.

Participo, Voto y Exijo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

En la elección 2021 en México se renovarán 15 gubernaturas, la Cámara de Diputados (500), Congresos locales (excepto Coahuila y Quintana Roo) y ayuntamientos y alcaldías (excepto en Durango e Hidalgo). El padrón electoral en la elección de 2018, fue de 89 millones de mexicanos. 30 millones votaron por el actual gobierno, 27 millones por otras opciones y 32 millones NO VOTARON. 

Coparmex siempre ha incidido en todas las elecciones participando con observadores electorales, organizando los debates, haciendo posturas y exigiendo compromisos a las candidatas y los candidatos; esta vez no lo hará solo, ya que está trabajando en conjunto con los cuatro Centros Empresariales de Quintana Roo, con otras cámaras, asociaciones, colegios y organismos, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que preside Iván Ferrat Mancera, quien dio a conocer la iniciativa de Coparmex “Participo, Voto y Exijo”.

Está implementada en cuatro ejes principales: Campaña de voto razonado, Observación electoral, Debates Ciudadanos y Manifiesto México 2.0.

Como elemento adicional se tiene la ¨Data Electoral¨, un mecanismo de análisis y

generación de datos que respaldan técnicamente el desarrollo de las propuestas. 

El presidente de la Comisión de Desarrollo Democrático y Anticorrupción, Enrique Macías

Pérez, manifestó que este año se calcula que el padrón electoral incluya a cinco millones de jóvenes que votarán por primera vez. 

Agregó que los objetivos que tiene el Centro Empresarial son los debates ciudadanos y los observadores electorales, como herramientas para transparentar la elección.    

Data electoral

La jornada del 6 de junio será determinante para que los ciudadanos fijemos el rumbo de México, aunque históricamente, por ser una elección intermedia, el registro de abstencionismo es mayor, por lo que el reto de disminuirlo, ante la pandemia y la crisis económica, es mayúsculo. 

Por ello, los esfuerzos del sector empresarial para incentivar la participación y la ciudadanía responsable, se intensifican. 

Este año se incluye por primera vez “Data Electoral” que es una herramienta técnica de análisis de datos e insumos. Su objetivo es que podamos contar con indicadores ligados a los ejes del Plan de Trabajo 2021 (o Agenda Coparmex) y se evalúe así, de forma sencilla, la situación actual de los estados o municipios con cambio de gobierno. Funcionará a través de cuatro pilares de evaluación: 

1. Economía e inversión,  2. Estado de Derecho, 3. Gobierno, 4. Manejo de la pandemia  

 Constará de 20 indicadores estatales ya analizados y procesados en Data Coparmex y 12 indicadores municipales de nueva creación, a partir de datos públicos.  

Retomamos el Manifiesto México que reúne las propuestas que la ciudadanía considera más relevantes. Los temas urgentes de México. 

 En este documento se busca el compromiso de los candidatos y con él se tiene también una herramienta de medición de resultados con la que, al cabo de un periodo, podremos exigir a los funcionarios públicos una respuesta acorde a los compromisos que adquirieron con la ciudadanía.   

Participo, Voto y Exijo, contará también con los observadores electorales. En 2018 participamos 1,394 a nivel nacional; este año esperamos la participación de dos mil observadores de Coparmex en esta función. 

En Benito Juárez, en 2019 tuvimos 20 observadores electorales y recorrimos 90 casillas durante las elecciones de senadores y diputados.   

La observación electoral es fundamental para asegurar la transparencia de la elección. 

Coparmex es un sindicato patronal altamente político, totalmente apartidista.

La participación ciudadana es la vía para el fortalecimiento de la democracia.

Nuestro voto es la herramienta que asegura que en nuestro sistema de gobierno existan contrapesos adecuados que impulsen la construcción de un México justo, democrático y en paz.  

 

 

La unión y comunicación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Nuestra agenda hoy día está compuesta de muchos temas de suma importancia que no distinguen ciudadanos, empresarios o servidores públicos, pero es nuestro deber como ciudadanos y empresarios trabajar en dos ejes principales: la unión y la comunicación; no sólo por un tema de salud, también por gobernanza, seguridad, transparencia, entre otros.

Hoy estamos por vivir uno de los periodos electorales más importantes debido al número tan grande de gubernaturas, diputaciones y presidencias municipales por las cuales debemos salir a votar el 6 de junio. Es el momento de trabajar de la mano con los sectores empresariales y ciudadanos para conjuntar las necesidades generales e individuales, ¡qué cambio tan grande podría provocar unirnos! y que los especialistas de las áreas de arquitectura e ingeniería trabajen con especialistas de organizaciones medioambientales y ciudadanos para proponer la agenda de un plan de desarrollo municipal en el cual también se tomen en cuenta las necesidades de movilidad y educación de los universitarios, donde pudiéramos trabajar en una agenda con necesidades inmediatas, de mediano y largo plazo a la cual pudiéramos darle continuidad; pareciera algo difícil de lograr, pero es ahí donde interviene la comunicación, el expresar nuestras ideas, necesidades, así como no dar por hecho sin dialogar las ideas de los demás.

 No podemos esperar a mañana, nuestro momento es ahora: Con participación, trabajo en equipo y diálogo podemos lograr no sólo en estas próximas elecciones un voto libre, razonado y mayor participación; también un cambio, un precedente del cual muchas veces ponemos ejemplo que sucede en otros países, estados o municipios, pero con voluntad, con la pasión que nos distingue, no es soñador proponerlo y trabajar en ello; al contrario, es arriesgado no hacerlo y pensar que no es posible. Los grandes cambios inician precisamente sólo con voluntad.

Hoy en particular en nuestro municipio y estado hay un gran liderazgo, participación, conocimiento de grupos empresariales y ciudadanos, se puede observar el trabajo en diferentes temas y el avance que logra esta unión y comunicación. Siempre existe la oportunidad de avanzar y lograr más y mejores resultados; las próximas elecciones podrían permitir que elevemos este trabajo y conjuntarlo con las autoridades. Una sociedad unida, informada y trabajando en equipo logra mayor fortaleza y avance en bienestar de todo.

Hoy yo me sumo y sé que muchos lo harán.

Tetra Pak: Por un presente y futuro mejor

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

Alfredo Román Benítez, gerente de Sostenibilidad de Tetra Pak México, destaca el compromiso de la multinacional por fomentar la cultura del reciclaje y garantizar la distribución de alimentos en perfecto estado de conservación 

Conscientes de su responsabilidad social desde el procesamiento y envasado de alimentos y bebidas, Tetra Pak continúa fortaleciendo sus acciones en materia ambiental, con la iniciativa “Aliados en Reciclaje”.

A través de este esfuerzo, apoya a más de 18 empresas mexicanas por medio de asesoría y hasta maquinaria en comodato, a fin de transformar los envases posconsumo en papel reciclado, cartón, techos y pisos de polialuminio, así como material para construcción, postes, topes viales, estaciones de bicicletas, mesas, bancas y otras aplicaciones que siguen innovando. 

Como parte de estas alianzas, con la asociación Tulum Sostenible -que funciona desde hace 10 años-, busca fomentar la cultura del reciclaje, a través del programa “Puntos Limpios”, que pretende la separación de residuos para su aprovechamiento y evitar que contaminen el medio ambiente.

Como gerente de Sostenibilidad para Tetra Pak México, Alfredo Román Benítez es un vínculo con las industrias que forman parte de la iniciativa y que trabajan en conjunto para cumplir con el ciclo de vida de los envases Tetra Pak. 

Gracias a su experiencia de una década en la empresa, este ingeniero químico genera acciones estratégicas como la de Tulum, para incrementar la tasa de reciclaje.

¿Cuál es la expectativa con Puntos Limpios?

Queremos cerrar este año con 12 estaciones instaladas, en beneficio de alrededor de 14 mil 900 habitantes de la cabecera municipal; calculamos que se van a poder recuperar 279 toneladas anuales de materiales reciclables, incluyendo los envases de Tetra Pak. Buscamos promover el correcto manejo de los residuos desde los hogares y consolidar en la región un programa de recuperación, que pueda ser replicable en otras ciudades pequeñas, pero es muy importante la participación de los ciudadanos para que estos puntos puedan cumplir su función.

¿Por qué Tulum y cómo surge la iniciativa?

Tetra Pak tiene diversas acciones en varias zonas del país y Tulum Sostenible estaba buscando tener cooperación con el sector privado, se acercaron con nosotros para platicar lo que ya hacían, de forma improvisada, así que Tetra Pak les proporcionó estaciones multimaterial, elaboradas con nuestros envases reciclados; material de polietileno y aluminio conforman parte de la construcción de estos Puntos Limpios.

De hecho, ya instalaron algunos…

Así es, instalamos dos en diciembre pasado y en este año vamos por 10 más; la ubicación es en colonias que ya están participando en el programa, comprometidas con la separación de los residuos; así que buscamos llevarles un punto cercano para que los depositen. La respuesta ha sido muy buena; al grado que en el primer mes se logró acopiar más de una tonelada de residuos, de los cuales 122 kilos fueron de envases posconsumo de Tetra Pak; hubo también 487 kilos de cartón, 309 de PET, 90 de aluminio, 40 de metal y 73 de DHP. 

Cada estación puede contener hasta 200 kilos; y mediante un convenio, un acopiador los recoge y los lleva a Cancún, donde los compacta para enviarlos a reciclaje y puedan fabricar productos nuevos de uso diario.  

¿Dan alguna orientación a la comunidad previamente?

Sí, se les da una capacitación a través de la asociación Tulum Sostenible; son los que se encargan de ir casa por casa y comentar el objetivo, qué materiales pueden llevar y concientizarlos de la importancia de que los residuos se separen y no se destinen a un relleno sanitario. 

Está funcionando muy bien, porque la comunidad ya empezaba a separarlos; además, el hecho de que hay población flotante extranjera ayuda, porque muchas de estas personas ya traen el hábito de la separación. 

¿Qué paso sigue, llevarlo a otras ciudades?

Sí, ya hemos avanzado en pláticas con otros municipios del estado y de otras entidades, como Campeche; estamos enfocados en fomentar el cambio de hábito en el manejo de estos desechos, que se haga de una manera ordenada. Pero debemos tener en cuenta que el esfuerzo tiene que ser de las tres partes: sociedad, gobierno e industria; soluciones como la de Tulum son un buen ejemplo de este trabajo en conjunto para evitar que los materiales que pueden ser reaprovechados vayan a dar a un relleno sanitario o a un cuerpo de agua, sobre todo en poblaciones que están en costa. Es importante que se involucre la población que vive en la zona costera; es un tema de responsabilidad compartida.

¿Qué tanto pesa esta filosofía de responsabilidad ecológica en la compañía?

Ya es algo que ninguna compañía global como Tetra Pak puede no tener dentro de sus políticas; y particularmente en esta empresa, partiendo de que son envases para la distribución de alimentos, así que nuestro compromiso y filosofía global es que los alimentos sean disponibles y seguros en todas partes; que los alimentos lleguen a los hogares en condiciones higiénicas, de seguridad alimenticia, conservando los nutrientes, distribuidos de manera eficiente en envases con el menor impacto ambiental y a un precio accesible.

Recordemos que Tetra Pak llegó a México en 1962 a raíz del programa de desayunos escolares, para hacer llegar leche a comunidades apartadas; incluso en estos días todavía hoy es la forma para llevar los alimentos de forma segura a poblaciones de bajos recursos. El envase no es sólo cuestión de distribución, sino parte de un compromiso social para acercar a la gente estos alimentos de manera correcta.

¿Qué está desarrollando Tetra Pak para mejorar sus productos?

El compromiso de aquí a 2030 es que sean envases 100% con materia prima de fuentes renovables; por ahora es un 70-75%. Nos falta la parte del polietileno, que proviene del petróleo, sustituirlo por biopolímeros que provengan, por ejemplo, de la caña de azúcar; también la barrera de aluminio, sustituirla por otro material que garantice las mismas propiedades de seguridad alimentaria, porque el aluminio es el que no permite que entre oxígeno y los rayos UV, que podrían echar a perder los alimentos. En ese sentido hay una fuerte inversión y ya hay muchos avances que van a empezar a entrar en diversos mercados y México es uno de ellos.   

Destino resiliente

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

“Llevo aquí casi 20 años; estoy enamorado del destino y comprometido con él. Por eso tomé el reto que el consejo directivo me solicitó, de encabezar esta que es una de las asociaciones más importantes de México. Dirijo Nah Hoteles, un corporativo que tiene ocho centros de hospedaje en Playa del Carmen, Tulum, Bacalar y Holbox; son hoteles boutique, un segmento significativo en la AHRM”.

“Sin duda el año 2020 fue de aprendizaje y grandes retos, las ocupaciones fueron realmente bajas, y ahora estamos en promedio en 30 %; recordemos que la Riviera Maya tiene una fuerte dependencia de dos mercados que ahora están frenados: el canadiense, que por orden del gobierno no volverán al menos hasta el 30 de abril, también el mercado europeo, porque allá hay fuertes restricciones todavía y nueva oleada de la pandemia. 

“Más que a la ocupación, yo le doy más importancia a la tarifa, que ha sido drásticamente castigada y que será más difícil recuperarla. La caída es de casi 40%.

“Sin embargo, ya hay fuertes indicios de movimiento, los pasos que se están dando son hacia adelante. Aerolíneas como Lufthansa, Airfrance, British y Evelop ya regresaron y están aumentando frecuencias”.

Al ritmo de las vacunas

“En el sector somos optimistas, pero también cautos; la pandemia da signos de estar bajando contagios a nivel mundial. La mejoría es notable, pero eso no significa que debamos relajar las medidas.

Aquí en Quintana Roo, las asociaciones de hoteles estamos haciendo un trabajo conjunto con el gobierno estatal para intentar importar vacunas para los colaboradores del sector hotelero y se sumaron otros como el restaurantero, transportistas, el aeropuerto y un largo etcétera. No es tan fácil, tanto por limitaciones de los laboratorios como por el resguardo, refrigeración, logística y manejo.

“Dudo que lo podamos hacer antes de octubre o noviembre, pero no quitamos el dedo del renglón para presionar. Qué mejor que pudiéramos mercadearnos a nivel mundial como un destino covid free, que los colaboradores turísticos estuviéramos vacunados”.

Recurso humano

“Hicimos un gran esfuerzo en conjunto con los sindicatos y los propios empleados para mantener en su mayoría los puestos de trabajo, durante varios meses; desgraciadamente al estar varios meses cerrados, de algunos se tuvo que prescindir, pero conforme las cosas mejoren, esa plantilla es y será la primera en regresar, porque ya tienen la experiencia y conocen la dinámica de atención al cliente. Además, en la AHRM apoyamos no sólo en empleo, también en cursos y materiales escolares, nos interesa que los colaboradores suban de nivel tanto en económico como en capacitación, porque eso eleva el servicio. Si algo hay que aplaudir, es el compromiso tan fuerte de quienes laboran en toda la industria turística; no hay ninguno que no se tome en serio las medidas. El compromiso ha sido ejemplar”.

Fraudes y promoción

“En situaciones precarias como la generada por la pandemia, aumentan los fraudes en cualquier sector y las agencias de viajes no son ajenas; por eso lo mejor es tratar directo con los hoteles y OTAS establecidas, porque si alguno sale afectado, lo primero que dice, es que lo timaron en el destino o el hotel. 

“También estamos trabajando para que el sector de renta vacacional se meta al sector formal. Incluso pronto va a salir una asociación de rentas vacacionales y estamos pidiendo hacer cosas en conjunto; reconocemos que es un tema delicado, preocupante y difícil de erradicar, pero estamos trabajando en ello.

“En cuanto a la promoción, hacemos esfuerzos en lo individual y como asociación; hablamos con líneas aéreas y touroperadores, así como labor en ferias turísticas; además, los hoteles que pertenecen a grandes cadenas también tienen acciones que benefician al destino. Esperamos que el gobierno federal recapacite y tenga en consideración esta industria, sobre todo por la generación de divisas”.  

  • 1
  • …
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • …
  • 263

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo