domingo, mayo 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Grito tóxico sí o sí

por ahernandez@latitud21.com.mx 15 septiembre, 2020

Optimismo empresarial

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Signos de recuperación dan confianza a la iniciativa privada en Quintana Roo, pues la llegada de más paseantes favorecerá la reapertura de negocios y aumento de consumo

Que el Aeropuerto Internacional de Cancún se mantenga las últimas semanas con un promedio de 200 operaciones programadas cada día y que la ocupación hotelera sea sostenida en porcentajes por arriba de 25 por ciento, son respiros para el sector empresarial en Quintana Roo.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, representado por Iván Ferrat Mancera, ve con buenos ojos la probabilidad de que de un momento a otro el estado cambie a amarillo en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico, gracias a que, según las autoridades, se ha podido contener la propagación de la pandemia a un ritmo que se garantiza la atención hospitalaria.

Además, confía que con el próximo lanzamiento de una convocatoria para atraer inversión que promueva la diversificación económica de la entidad, el panorama se amplíe y el sector empresarial tenga más herramientas para la recuperación. 

La convocatoria saldrá este mes y con ella buscarán atraer inversionistas para proyectos diferentes al turismo.

El dirigente empresarial reconoció la estrategia paulatina y gradual de reapertura de actividades que planeó el gobierno estatal, lo que ha permitido que desde el 8 de junio cuando reabrieron algunos sectores, se haya empezado a notar la recuperación de empleos.

Por otro lado, Ferrat Mancera considera que el hecho de que a nivel nacional e internacional haya muchos proyectos de vacunas contra el Covid-19 en etapas avanzadas, brinda optimismo de que las condiciones mejoren más pronto de lo que se especulaba al principio. 

Sin embargo, reiteró que hay que continuar siguiendo las medidas sanitarias y cumpliendo con todos los protocolos, independientemente del giro del negocio. 

La labor de orientación y recordatorio a todos los colaboradores debe continuar cada día, subrayó, para que no se olviden del lavado de manos continuo, el uso de gel antibacterial y cubrebocas, así como mantener la “sana distancia”.  

Presionan por un mejor 

servicio de basura

Por otro lado, el CCE del Caribe, junto con el Comité de Participación Ciudadana (Cpcqroo) y la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, pugnaron por emplazar al Ayuntamiento de Benito Juárez para que no ejerza los 99.5 millones de pesos que aprobó el Cabildo a favor de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol) para solucionar el problema de la basura.

Lo recomendable, señalan, es que hasta que la ciudadanía tenga una “respuesta clara, total, entendible y transparente”, estos recursos no sean aplicados.

Piden además que se publique la documentación respecto a la actual contratación del servicio público de limpia y disposición final de residuos sólidos.

Apuestan a los emprendedores

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Alianza entre Centros Empresariales de Coparmex y el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) enfoca apoyos a proyectos para la diversificación económica

De las cosas positivas que deben dejar las adversidades como la crisis derivada de la actual emergencia sanitaria, el apoyo a la iniciativa en cualquier sector siempre resulta crucial. Por eso, es plausible el convenio “Emprende. Yo te Apuesto”, firmado con los Centros Empresariales de la Coparmex en Quintana Roo.

Surge a partir de cifras que indican que siete de cada 10 jóvenes perdieron su empleo por el Covid-19, que orilla a la necesidad de generar oportunidades para ellos, con el fin de que de manera pronta se reactiven y encuentran la manera de obtener ingresos.

Fernando Méndez Santiago, director general del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) y Sergio León Cervantes, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la entidad, explicó que los jóvenes serán el centro del convenio y precisaron que para ello cuentan con una bolsa de capital “semilla” de un millón de pesos del sector público y otro millón del sector privado, pero comentaron que esto podría llegar a 100 millones de pesos, dependiendo el interés y de los proyectos.

Explicaron que ya recibieron 450 proyectos y confían en llegar a los 500; de ese total, van a elegir a los que sean más viables de llevar a cabo, calculando que sean 26. 

En cuanto a la tónica para elegirlos, priorizarán los que apunten más hacia la diversificación y lo digital. 

El fin es que la entidad poco a poco deje la dependencia del turismo; sólo en esa senda se podrán prevenir escenarios como el que estamos viviendo ahora, o por lo menos, garantizar que si se repite el caso, el impacto no sea tan mayúsculo como ahora.

Recordemos que Quintana Roo perdió alrededor de 100 mil empleos formales por los efectos de la emergencia sanitaria, debido a que muchos de ellos estaban insertos en la actividad turística o servicios relacionados.

Además, tratarán de priorizar soluciones públicas comunitarias. 

Dijeron que con esta alianza entre el gobierno del estado y el sector empresarial, buscan construir un “ecosistema emprendedor en la región”, pues prevén la participación de universidades, así como de la Comisión de Trabajo de Jóvenes Empresarios de los Centros Empresariales de Quintana Roo, Cozumel, Chetumal y la Riviera Maya.

En el rubro de capacitación ofrecerán cursos de formación con directivos de multinacionales, transformación digital y tecnológica, mentores de alto impacto, entre otros. 

40 años de pasión por el mar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Fundado en 1980, Scuba Cancún Dive Center es el centro de buceo más antiguo de Cancún y Riviera Maya


Hablar de Scuba Cancún es hablar de historias familiares, de personas que comparten la pasión por el conocimiento, el cuidado y el disfrute de las bellezas que el mar del Caribe Mexicano ofrece.

Fundada por el Capitán Luis Hurtado, excomandante militar y de rescate con 66 años experiencia en buceo, este 2020 cumple cuatro décadas de prestar servicios, tiempo en el que han visto pasar a varias generaciones, de tal modo que más que un negocio de gran volumen, es una empresa que brinda y comparte experiencias espectaculares. “Es algo muy bonito ver que si antes buceaba el Sr. Smith, ahora él ya no lo hace, pero sí sus hijos, sus yernos o sus nietos”, dijo Thomas Hurtado.

Añadió que la empresa tiene muchos clientes repetitivos que ahora traen a sus hijos o nietos para obtener su certificación de aguas abiertas.

Legado   

Recordó que su padre, el Capitán Luis Hurtado, estableció un grupo de rescate hace 47 años y Scuba Cancún hace 40 años. Es uno de los pioneros en buceo y rescate acuático en México e incluso formó varios equipos y unidades de rescate, salvamento y fue requerido por la NASA para brindar entrenamiento en el agua a los astronautas.

Además, participó en varios proyectos relacionados con la operación de construcción y mantenimiento submarinos; también capacitó a varios equipos de construcción submarina de todo el mundo.

Desafíos constantes

Expresó que la familia Hurtado ha trabajado duro para mantenerse a flote durante los últimos 40 años. “Ha sido un viaje asombroso, pero no ha sido fácil”, reconoció. Scuba Cancún se ha impuesto luego de grandes desastres como huracanes, eventos mundiales que han tenido un impacto negativo en el turismo y ahora tratan de sobreponerse a la crisis derivada de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Destacó que una de las fortalezas que les ha permitido salir avante, es su personal. “Gran parte de los que están con nosotros lleva 20, 30 o 35 años colaborando, son viejos lobos de mar por así decirlo”. 

Añadió que en los mejores momentos han llegado a tener hasta 60 personas trabajando. Sin embargo, derivado de los vaivenes de la economía, este año, antes de la pandemia, tenían 27. De esos, actualmente son 25; “una se fue a vivir a otra ciudad y otra nos pidió permiso para irse con sus familiares durante tres meses y por supuesto que se lo dimos. El resto sigue al pie del cañón con nosotros y tratamos de mantenerlos a todos; es un gran esfuerzo por los nulos ingresos durante varios meses y muy pocos ahora, pero tenemos el compromiso con nuestra plantilla”, dijo.

Servicios

Thomas Hurtado dijo que actualmente tienen seis barcos, que son los más grandes y cómodos de la región, para garantizar que los paseantes disfruten la experiencia al máximo. “No nos gusta llevar el máximo de la capacidad; por ejemplo si un barco tiene permiso para 40 personas, a lo mucho llevamos 20, para que vayan cómodos, puedan caminar y disfrutar bien la experiencia. Es por eso que tenemos muchas personas que son repetitivas con nosotros”, comentó.

Se enfocan en ofrecer excursiones de buceo, esnórquel y renta de embarcaciones para paseo y pesca. Por supuesto, dan lecciones y cursos, para cumplir con la reglamentación de que toda empresa que ofrezca buceo debe verificar que las personas tomen sus lecciones o presenten credenciales de que ya las tomaron. Con los cursos que ellos imparten se obtiene la certificación de la Professional Association of Diving Instructors (PADI), la asociación más grande de buceo internacional y cuya credencial es válida en todo el mundo.

La cobertura que ofrecen es buceo a 22 lugares de Cancún, ocho cenotes de Riviera Maya y 10 arrecifes en Cozumel.

Sus clientes son principalmente de Estados Unidos, México, Canadá e Inglaterra. 

En cuanto a nacionales, de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara. Por supuesto, mucha gente local acude a Scuba Cancun, a quienes les dan precios preferentes y descuentos.

“Nueva Normalidad”

En esta etapa de reactivación, están operando a 30 por ciento de capacidad y sólo cuatro días a la semana, tratando de juntar a más personas para no salir con dos o tres, por los costos que implica. “Incluso estamos analizando si convenía más estar cerrados que abiertos”, reconoció Thomas Hurtado.

“No quiero sonar negativo, más bien realista”, dijo, al explicar que si actualmente la ocupación hotelera ronda el 27%, al menos 7% se quedan en los centros de hospedaje y el 20% restante es por el que compiten todos los prestadores de servicios para atraerlos, desde marinas, restaurantes, artesanos, bares, parques acuáticos, delfinarios y un largo etcétera. 

“En estas fechas el año pasado Cancún estaba a 90%. Y ahora apenas rebasa el 20%. Todos nos dicen que hay que tener ánimo, que va a mejorar, y sí, nos damos ánimo entre todos, pero es una carrera contra el tiempo, porque hay muchos gastos fijos”, dijo.

Para sobrellevar la crisis, comentó que han recurrido a créditos bancarios y “a romper el cochinito; ya disminuimos costos al límite”. 

En cuanto a la operatividad, cuentan con todas certificaciones sanitarias y cumplen con los protocolos dictados para evitar contagios.

Actividad sobrerregulada

Para colmo, Thomas Hurtado dijo que en los últimos años y cada vez más, el buceo padece de demasiados trámites y pagos en los tres niveles (federal, estatal y municipal), lo que hace más complicada la actividad. 

De hecho, dijo que son casi 50 los conceptos y pagos que tienen que realizar en dependencias como Capitanía de Puerto, Semarnat, Parque Marino, además de los impuestos al IMSS, ISR, IVA, recoja de basura, etc.

Compromiso social y fortaleza

Thomas Hurtado dijo que en estos tiempos no queda más que “tratar de aguantar lo más posible, estar abiertos a los cambios, ser resilientes y apoyarnos unos a otros más que nunca. Es cuando más se tiene que ver la solidaridad entre empresarios… ojalá que el gobierno federal captara que tiene que apoyar a las empresas para generar empleos, pero hasta ahora se ve todo lo contrario”.

Pero además, dijo que las empresas deben aportar a la comunidad, “no sólo vía impuestos, sino adoptar una causa, sin importar si es una compañía chica, mediana o grande”. 

Por ejemplo Scuba Cancún como empresa socialmente responsable apoya diferentes asociaciones. Durante muchos años al Departamento de Bomberos de Cancún, pues Thomas ha estado al frente desde hace varios años con magníficos resultados.

Además, desde hace 29 años hacen limpieza en el canal Sigfrido para hacer conciencia de cuidar nuestros mares.

Incluso, en este aniversario 40, a iniciativa del capitán Luis Hurtado, ofrecen 40% de descuento a los locales. “Se trata de ayudar y devolver a la comunidad algo de lo que nos ha dado. Quizá ahorita por economía no salga, pero si un cancunense viene y lo aprovecha, después luego nos recomendará con algún familiar o amigo que venga. En fin, se trata de ayudarnos unos a otros”. 

Aliado en el deporte

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Suunto 7 es un reloj inteligente versátil y un reloj deportivo con GPS, que combina la experiencia deportiva de Suunto con las funciones de reloj inteligente de Wear OS de Google. Es compatible con teléfonos iOS y Android. Tiene múltiples funciones de smartwatch que facilitan la vida cotidiana, tales como: Ayuda de Google Assistant, pagos rápidos con Google Pay, entrenamiento personalizado con Google Fit, miles de aplicaciones con Google Play, además de funciones diarias como notificaciones, recordatorios de calendario y clima. Cuenta con mapas térmicos integrados para 15 actividades, como correr, nadar, hacer ciclismo, etc. También te muestran las rutas más populares y las más despejadas para realizar estas rutinas de ejercicio. 

One Fusion y One Fusion +

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Con la llegada de la familia Motorola One Fusion al mercado mexicano, la marca apuesta por una experiencia integral. Promete una fotografía más nítida y luminosa, con un sistema de cámara de alta resolución, acompañada por una cámara frontal emergente que permitirá a sus usuarios crear la selfie perfecta. Cuenta con un sistema de entretenimiento optimizado y pantalla inmersiva de borde a borde, que permite interacción para una experiencia completa con todo tipo de contenido audiovisual, generando colores vivos y reales. El elemento más notorio del nuevo Motorola One Fusion y su versión plus, es la tecnología que lo convierte en un dispositivo energéticamente eficiente, cuya batería de 5000 mAh tiene una duración sorprendente a pesar de las complejas y variadas funciones del smartphone. Además, cuenta con tecnología TurboPower, para cargar el dispositivo velozmente.

  • 1
  • …
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo