sábado, noviembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Promoción con sentimiento

por ahernandez@latitud21.com.mx 6 octubre, 2020

 Paay t’aantik k’

“Yucatán en el alma” es el título del video promocional del estado con el cantautor yucateco Aleks Syntek elaborado a iniciativa del Consejo Empresarial Turístico (Cetur). 

Se trata de una aportación de empresarios turisteros para promocionar a Yucatán en estos tiempos difíciles por la pandemia de coronavirus. Durante la presentación destacaron que “es el trabajo de un equipo enamorado del estado, que durante varios días recorrieron 500 kilómetros para conectar en el video a las personas que son el alma de Yucatán, con su mezcla de sonrisa y servicio que siempre ofrecen al visitante, su hospitalidad”. El vídeo comienza con la imagen del Monumento a la Bandera y aparece Aleks Syntek hablando de la creatividad, hospitalidad y calidez de los yucatecos.

Encuentro Académico Nacional de Turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 6 octubre, 2020

• 9 de Octubre • Organizado por la Federación Mexicana de Asociados Turísticos (Fematur) en el puerto de Acapulco, durante cuatro días se llevará a cabo el evento que originalmente estaba programado para mayo. Las jornadas incluyen panel de expertos y de gastronomía, con el fin de motivar un sentido de autonomía, liderazgo y conciencia social, enfocados a conocer de mano de los especialistas las tendencias de la profesión, mediante actividades como conferencias, talleres y mesas de discusión. Con este evento, esperan contribuir en el fomento de un criterio más amplio y sobre todo objetivo de la realidad profesional en la que vivimos actualmente, a partir de los cambios y desafíos que llegaron con la pandemia.

https://www.fematur.com/

Semáforo epidemiológico económico

por ahernandez@latitud21.com.mx 5 octubre, 2020

Suspenden cruces de Playa de Carmen a Cozumel

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 octubre, 2020

Alerta Roja por Gamma

Por instrucción de la Capitanía de Puerto, los cruces de Ultramar Ferry quedan suspendidos hasta nuevo aviso.

Alerta Roja para Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Tulum y Felipe Carrillo Puerto. Y #AlertaNaranja para Othón P. Blanco, Bacalar y José María Morelos

Entretenimientos de pandemia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020
  • Por Iñaki Manero
  • Comunicador
  • Twitter @inakimanero Facebook @inakimanerooficial 

IV

Una rifa en donde no se dio nada y en donde el regalo era dinero pagado por la misma gente que pagó 500 pesos por un boleto y los ganadores recibirían premios de 20 millones de pesos. Lo recaudado iría para abastecer a hospitales públicos en el país que luchan contra la pandemia.  Curiosamente, por los boletos que el gobierno federal regaló a varios de estos centros de salud y que a la postre resultaron premiados, se pudo paliar, que no solucionar, la grave escasez en mascarillas, caretas, trajes, etcétera y el Ejecutivo queda como benefactor del pueblo.  Sin meternos en el análisis profundo de esa monumental maroma y las pérdidas que ocasionó al querer rifar algo que ni siquiera se ha terminado de pagar y por lo mismo, no es nuestro y que no se ha vendido, por mucho que el tema sea recurrente en las homilías mañaneras, salta una pregunta que a mi juicio desarma toda la diversión del juego: ¿Por qué entrar a una rifa o sorteo cuyo fin es ayudar al sector salud cuando yo pago mis impuestos precisamente para eso? Y otra, ya picados en el asunto: ¿Quién ordenó reducirle el presupuesto a un sector fundamental para el movimiento de un país y para qué?  De enero a mayo, el recorte fue de mil 884 millones de pesos, según cifras de la misma Secretaría de Hacienda. Ya con la pandemia encima, el Programa de Vigilancia Epidemiológica sólo recibió 152.2 millones de los 249.4 acordados. 96.9 millones de moche. Hasta el mismo Dr. Gatell en su subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades quedó corto 47 millones de pesos.  Qué bueno que llevábamos preparándonos desde hace tres meses para la contingencia, según AMLO.  ¿Es la rifa no rifa un distractor popular y populachero para tapar el desvío hacia los programas clientelares que lo mantienen a él y a sus pares en la cima de las encuestas? ¿Es más importante en este momento el tren, la refinería y el aeropuerto (sin hacer juicios de valor sobre su utilidad a corto, mediano y largo plazos) que efectivamente evitar la muerte, por falta de pertrechos, de tantos médicos, enfermeras y camilleros en este macabro récord mundial?  A ojos vistas, la responsabilidad es compartida entre autoridades renuentes a la aplicación de pruebas diagnósticas para ofrecer cifras lo más cercanas a la realidad y el comportamiento de una sociedad acostumbrada a no tener consecuencias sobre sus actos y por ende, odiar cuando se les indica lo que tienen que hacer.  Cuando se le quiere cuestionar al jefe del Ejecutivo sobre el manejo de la pandemia en cifras y argumentos concretos, siempre habrá un molécula o un pirata para salir al paso preguntando trivialidades. Sí, distractores. 

En una próxima ocasión, si me lo permiten, hablaremos del llevado y traído chayote.  Personalmente, no lo consumo ni en ensalada, pero es curioso que el vocablo haya sido retrotraído desde otras cavernícolas épocas priístas a la era en donde todo es transparencia, honestidad valiente y lucha contra la corrupción. ¿Por qué el interés de lanzarlo al ruedo de las redes sociales y generalizarlo en repetición ad náuseam entre los habitantes del vecindario cibernético? Baste decir que se trata de una estrategia –muy mala, por cierto– para desprestigiar el trabajo de periodistas sin sesgo o con él, pero que describen lo que ven y comentan con argumentos lo que piensan, le guste a quien le guste.  Mientras tanto, quede la presente como una advertencia de que ahora mismo, en el sexenio en que todo cambiará para México, las mañas del pasado, operadas tras bambalinas por los mismos mañosos del pasado, siguen funcionando. ¿Alguien recuerda al chupacabras?  Un criptozoide salido de las brumas de la ignorancia científica, creado en los laboratorios del engaño popular en lo que la clase política de nuestro país tomaba oxígeno luego de unos 94 y 95 horribles; un caldo denso y espantoso de cadáveres de candidatos y funcionarios, insurrecciones sureñas y crisis económicas que amenazaban con esparcir el contagio de la inestabilidad en una nación que llevaba casi 70 años de una nerviosa, endeble y artificial paz social.  Así funcionaban las cosas. Se hacía y se decía lo que de Los Pinos bajaba hacia los medios de comunicación y sin chistar. Si la nota indicaba que el chupacabras había sido visto en Querétaro y al otro día en Zacatecas, por muy ridícula que esta gira del terror pareciera, por lo menos debía ser destacada en los despachos informativos.  No era obligación comentarla, sin embargo. Una nueva generación de periodistas no alineados estaba siendo el dolor de cabeza del sistema. El “los cocodrilos vuelan porque lo dijo el señor presidente, se estaba poniendo en duda públicamente en la tinta, la cámara y el micrófono y no en los cafés y en las cantinas en donde se ahogaba la frustración profesional.  Pero, como dijera la nana Goya, “ésa es otra historia” de miedo, como la de la consulta ciudadana y considerar a la gente ministerio público. Juanga diría desde su descanso: ¿Pero qué necesidad? 

Mejora las compras en un clic

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

Las restriccions y riesgos por la pandemia impulsan la adquisición de bienes y servicios a través de internet, por lo que volverse un experto en transacciones en línea se ha vuelto casi una obligación 

Hacer compras online es cada vez más común porque permite ahorrar tiempo y la mayoría de estas compras las puedes hacer desde la comodidad de tu casa. En los últimos años ha aumentado la confianza en la web y con ello la tranquilidad de realizar cualquier operación financiera. Y particularmente desde hace unos meses, con los cambios que provocó el impacto de la pandemia, se ha disparado aún más el consumo de artículos, bienes y servicios a través de internet.

Sin embargo, es menester seguir algunos consejos para que la experiencia de compra en línea sea productiva, eficaz y satisfactoria, minimizando riesgos y sacando el mayor provecho posible a esta modalidad. 

  • 1
  • …
  • 252
  • 253
  • 254
  • 255
  • 256
  • …
  • 282

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo