Ante la emergencia por el coronavirus COVID-19, en China la empresa Xiaomi desarrolló el cubrebocas Mijia Youpin Q7 Electric Face KN95. Promete un efectivo filtro de la contaminación, polvo, bacterias, formaldehído (compuesto químico potencialmente cancerígeno), humo de escape de autos y hasta olores. Es de plástico, pesa 95 gramos y dispone de un respirador eléctrico que filtra hasta cuatro veces el aire que lo atraviesa. Es resistente a líquidos; se carga vía USB y tiene entre 4 y 6 horas de autonomía. Además, se puede personalizar.
ahernandez@latitud21.com.mx
Con inversión de 1.5 mdp, la agencia de viajes Sayvin lanza su plataforma ‘concierge virtual’ para ofrecer servicios en hoteles pequeños y renta vacacional
Concebida en sus inicios como un club de descuentos para viajeros, Sayvin evolucionó y se convirtió en una agencia de viajes, la cual cuenta con varios años en el mercado operando desde Playa del Carmen. Luego del éxito obtenido, ahora incursiona en un sistema de concierge virtual que tiene como objeto ofrecer un valor agregado a hoteles pequeños y propiedades de renta vacacional de la Riviera Maya.
Juan Roca, director general de Sayvin, señaló que la agencia de viajes como tal ha crecido mucho, ya que anteriormente solo se dedicaban al turismo receptivo en la Riviera Maya, pero actualmente hacen turismo emisivo, por lo que quienes contratan sus servicios pueden viajar a cualquier parte del mundo.
En cuanto al servicio de concierge virtual, explicó que se trata de un kiosco que cuenta con pantalla táctil de quince pulgadas que se coloca en la recepción de los hoteles para que el huésped pueda elegir las actividades que desea realizar durante su estancia en la Riviera Maya, en un catálogo de más de dos mil opciones. “Es el complemento perfecto para un hotel o establecimiento de renta vacacional, ya que los huéspedes tienen a la mano todas las experiencias que deseen en un solo lugar”, destacó.

NO MÁS PAPEL
El creador del concierge virtual Sayvin dijo que junto con su equipo técnico trabaja en la plataforma desde hace aproximadamente siete meses; el monto de inversión para su desarrollo fue de 1.5 mdp.
Con esta plataforma lanzada recientemente, Sayvin apuesta también a la eliminación paulatina del papel, ya que al poder consultar las opciones de experiencias a realizar en una pantalla, el turista no necesitará de folletos, que generalmente terminan en la basura. “Vamos por la digitalización de los servicios turísticos, no más papel”, enfatizó.
Dentro de sus acciones en favor del medio ambiente, planean plantar un árbol por cada reserva que los clientes hagan a través de Sayvin. Este proyecto no es solo para México, se extenderá a otras zonas del planeta afectadas en sus recursos naturales.
Para el lanzamiento del concierge virtual se instalaron 20 dispositivos táctiles en hoteles y 20 más en establecimientos de renta vacacional.
BENEFICIO PARA TODOS
Para el lanzamiento del servicio de concierge virtual se eligió a hoteles pequeños y rentas vacacionales, ya que estos al tener un menor número de habitaciones están un poco limitados, al no contar con la infraestructura para ofrecer tours y servicios que se muestran en los grandes resorts.
“Los pequeños hoteles en lugar de tener mesa de hospitalidad solo cuentan con un recepcionista, entonces nosotros para dar valor agregado a esos establecimientos, y a los brokers (vendedores) -en el caso de las rentas vacacionales-, agregamos esta plataforma que básicamente son módulos que permiten ofrecer todo nuestro inventario de productos de manera virtual”, comentó.
Los huéspedes pueden tener acceso a la plataforma mediante las tabletas instaladas en la recepción. La prestación del servicio se hace a través de un call center o de forma presencial, ya que tienen la posibilidad de presentarse físicamente y hacer todo el proceso de contratación, explicando qué opciones tienen y en su caso recomendarles experiencias de acuerdo con su edad, gustos y tiempo de estancia en el destino.
“También se les apoya en el caso de que deseen rentar un auto, o si se sienten mal y precisan ir a un hospital, o si quieren contratar un paseo privado; hasta pensamos incluir el real state (bienes raíces), porque hay mucha gente interesada en invertir en la Riviera y hay muchas propiedades que se están construyendo y gente que quizá no maneja el idioma y los asesoramos para que pueda hacer su compra”, detalló.
¿CÓMO FUNCIONA?
El creador de este concierge virtual explicó que para hacer uso de este, el huésped va a la recepción del hotel -en el caso de la renta vacacional con el broker-, al hacer el check in les informan sobre la plataforma, para que si lo desea haga uso de ella al momento de contratar sus actividades; todo se puede hacer en la pantalla, y en caso de no estar familiarizado con ese tipo de dispositivos un agente de Sayvin los visita para cerrar el trato.
“Una de las ventajas es que los afiliados a la plataforma tienen ingresos residuales, ya que se generan utilidades sin tener que operar o hacer la venta, solo se dedican a dar el servicio de manera pasiva. Y esta es la novedad también: para la parte de las comisiones, muchas veces como no se dispone una plataforma que dé seguimiento a lo que vendes no hay una manera transparente de visualizarlo, por eso desarrollamos esta parte donde puedes ver tus comisiones, comunicarte vía chat con el equipo de administración para ver realmente lo que sucedió con esa venta, entonces transparenta también la parte de la utilidad para aquellos que son afiliados”, enfatizó.
Otra de las ventajas es que a través de un código de seguimiento se puede ofrecer todo lo que tiene la plataforma en el celular del huésped.
Agregó que no se trata de una plataforma en la que el turista compra, pone su tarjeta de crédito y el proveedor se olvida de él. “Es una plataforma que va a estar asesorándolo, por eso es un concierge, es un módulo en donde vas a estar en comunicación con un profesional que te va a guiar de la misma manera que si vinieras a la oficina, es una extensión de nuestro servicio con siete años de experiencia”.
Este modelo de negocio tiene como finalidad ahorrarles tiempo y dinero a los clientes, ya que las comisiones que cobra están muy por debajo a las de otras agencias; se enfocan al volumen, por lo que es importante que la utilice la mayor cantidad de gente. Es una opción en la que todos tienen la misma posibilidad de vender, no solo el que puede imprimir miles de folletos o paga mucha publicidad. (Antonia Rusca)
En medio de la crisis por brote del Covid-19, Cancún conmemora sus primeros 50 años de vida, si bien el panorama en estos momentos no es alentador, hay la firme convicción de que una vez más saldrá adelante

Cancún, el primer destino turístico de México cumple este mes 50 años de vida, al tiempo que enfrenta una de las más fuertes crisis que le ha tocado sortear: la pandemia del Covid-19, que desde su aparición en China, ha dejado miles de muertos en varios países, provocando una parálisis casi total de diversas áreas de la economía mundial, entre ellas la del turismo, principal motor de Quintana Roo y especialmente de este destino.
Si bien al momento de escribir estas líneas, los porcentajes de ocupación están en los niveles más bajos que se hayan registrado en años, Cancún sin duda alguna saldrá adelante al igual que de otras situaciones como el embate de devastadores huracanes y disminuciones drásticas del turismo a consecuencia de crisis económicas como lo fue en 2009 por el brote de influenza H1N1 y actualmente la pandemia del coronavirus.
Y si Cancún ha logrado superar las adversidades es gracias al tesón de su gente trabajadora, a la confianza de los empresarios que invierten sus capitales y a las autoridades de los tres niveles de gobierno que han apostado por esta ciudad.

Cinco décadas han pasado desde que empezó a materializarse el proyecto de la ciudad de Cancún, el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) de México, desarrollado por Infratur, hoy Fonatur, que se dio a la tarea de crear un polo turístico sin precedente en el mundo, el cual superó por mucho todas las expectativas desde sus inicios.
A lo largo de los años, Cancún creció de forma vertiginosa en cuanto a infraestructura turística, lo que aunado a la belleza de sus playas y demás atractivos naturales, lo ha llevado a posicionarse como el centro vacacional número uno, no solo de México, sino de Latinoamérica; tal es su éxito que anualmente llegan más de seis millones de turistas entre nacionales y extranjeros, estos últimos principalmente de Estados Unidos.
Cancún cumple este mes 50 años de existencia, por lo que más allá de los festejos que fueron suspendidos a causa de la contingencia de salud, Mara Lezama, actual presidenta municipal de Benito Juárez, habla con L21 acerca de los logros alcanzados a poco más de la mitad de su gestión, así como de los retos a enfrentar en la segunda parte de su encomienda.
PANDEMIA
La crisis por el Covid-19 nos está pegando duro…
Sí, pero somos un pueblo orgulloso, noble y trabajador, y así lo hemos demostrado a lo largo de 50 años desde la fundación de Cancún como Centro Integralmente Planeado, y hoy desde el gobierno municipal hemos correspondido con la creación de una barrera comunitaria contra el coronavirus al encabezar los esfuerzos para prevenir el Covid-19, fomentamos las medidas de prevención y sana distancia. También desde lo municipal impulsamos los incentivos para aminorar la carga impositiva de los benitojuarenses en derechos y permisos, porque esta administración en los hechos es cercana a la gente.
MEDIO SIGLO
Cancún festeja sus primeros 50 años de vida, ¿cuáles han sido los mayores aciertos, además del turismo?
Se han desarrollado nuevas unidades económicas locales dedicadas a la dotación de bienes y prestación de servicios, para quienes laboran en nuestra principal industria. Además, la ciudad ha tenido una muy rápida expansión, lo que significa una mayor demanda de infraestructura, vías de comunicación y servicios públicos. Este crecimiento representa desarrollo económico, flujo monetario y mayores oportunidades de empleo; trabajamos para darle más sentido de ciudad, velamos por mejorar la calidad de vida de los cancunenses, que son quienes han formado este lugar y son los que viven aquí.
¿Qué le hace falta a Cancún para estar al nivel de los destinos turísticos más reconocidos a nivel mundial?
Cancún ya está dentro de los destinos turísticos más importantes de México y el mundo, y tiene un gran potencial para seguir creciendo. Por mencionar un dato, el año pasado recibimos a más de seis millones de turistas, lo que nos colocó entre las cinco ciudades más visitadas del continente, junto con Nueva York, Miami, Los Ángeles y Las Vegas, nuestra ciudad se ubica entre los diez mejores destinos para invertir y trabajar de México. El turismo genera derrama económica, empleo y bienestar para todas y todos, y si queremos que lo siga haciendo, tenemos que impulsar instrumentos novedosos y medidas sostenibles que atraigan más inversiones y más turistas. Promovemos el desarrollo de otros segmentos de turismo, distintos al de sol y playa. Cada vez más, Cancún es sede de eventos deportivos, de negocios o congresos, gracias a la infraestructura con que contamos.

TURISMO
¿Qué acciones realiza su gobierno en materia de promoción turística?
Hoy trabajamos de la mano con el gobierno federal y estatal para llevar la marca Cancún a todas las ferias internacionales. El tema del 50 Aniversario de Cancún, ha sido un incentivo más para mostrar la grandeza de nuestro destino, también buscamos ampliar la oferta turística y apostamos por otros segmentos como el turismo deportivo y de reuniones, más allá del turismo de playa y bodas. Las playas y todas las bellezas naturales son el principal atractivo para los turistas; por eso, a través de ECOnéctate, impulsamos acciones a favor del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, gracias a ello, mantenemos las certificaciones de playas de la NOM 120 y Blue Flag que, de esta última, en 2019 pasaron de siete a diez arenales con ese distintivo. En enero asistimos a la Feria Internacional de Turismo en Madrid donde tuvimos la oportunidad de platicar e intercambiar experiencias con empresarios y operadores turísticos para promover a Cancún como destino turístico, de inversiones y de negocios. Destaco que establecimos un mecanismo de promoción con la Embajada de México en España, para que esa representación nos apoye en la difusión de material informativo para turistas.
¿Dispone el gobierno municipal de presupuesto suficiente para participar en ferias turísticas internacionales?
Cancún compite con destinos que cuentan con muchos recursos para promoverse y posicionarse, así como para influir en la preferencia de los viajeros; por ello debemos ser más creativos para hacerle saber a los clientes potenciales que aquí estamos y que tenemos mucho que ofrecer. La política de austeridad impulsada por el presidente de la república nos ha llevado a ser más creativos y a hacer más con menos, sin descuidar, nunca, que somos una ciudad internacional, con una alta preferencia por parte de turistas y empresarios de todo el mundo. Por eso, nos enfocamos en preservar la excelencia en los servicios turísticos que se ofrecen a los visitantes, así como la hospitalidad y la calidez que nos caracteriza, para seguir siendo el polo vacacional número uno en México y de los más importantes del mundo.
Cancún estará en los titulares de todo el mundo por la Cumbre Mundial del WTTC que se realizará en octubre, ¿cómo capitalizarán esa acción mediática?
Una vez más, Cancún será centro de atención para millones de personas alrededor del mundo. Celebro que hayan escogido a nuestra ciudad para ser la sede del evento más relevante de viajes y turismo que reúne a líderes mundiales de los sectores público y privado. Vamos a aprovechar y demostrar que los cancunenses somos gente de trabajo. Los empresarios que estarán aquí se darán cuenta de la gran capacidad de organización de nuestra gente. Además, también impulsaremos las más de 140 actividades que tendremos para conmemorar el 50 Aniversario de nuestra ciudad. El mundo conocerá más de la grandeza de Cancún.
RETOS Y LOGROS
A un año y medio de asumir la presidencia municipal, ¿cuáles han sido sus principales logros?
Estoy muy contenta porque hemos alcanzado resultados importantes en beneficio de los benitojuarenses, dentro de los cuatro ejes de gobierno integrados en el Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021. A finales de 2019, el Ayuntamiento recibió el Premio Estatal a la Mejor Gestión Municipal de Quintana Roo por los proyectos “Tierra de Todos”, nuestro Plan Municipal Anticorrupción y la Guía para la Elaboración de Programas Presupuestarios; además, seguimos trabajando de manera cercana con la gente al llevar los servicios del ayuntamiento a las calles de Cancún a través de audiencias públicas; la gente se siente más escuchada. Durante esta administración, ninguna calle, ninguna supermanzana, se va a quedar sin ser atendida. Para eso votaron los que nos eligieron como opción de gobierno.
ARDUA LABOR
¿En qué áreas se precisa trabajar más?
La seguridad sigue siendo la principal demanda ciudadana y nuestro principal reto. Para enfrentar la situación de inseguridad, desde que comenzó esta administración, nos adherimos al Mando Único a cargo del Gobierno Estatal.
Desde nuestro ámbito de competencia, nos enfocamos a atender las causas que originan la descomposición del tejido social, mediante acciones de prevención, con la recuperación de espacios públicos, además de promover actividades educativas, deportivas y culturales.
Usted recibe el municipio con una deuda de más de mil millones de pesos, además del refinanciamiento hecho el año pasado, ¿hay acciones para reducirla?
En el primer año de la administración pagamos más de 63 mdp de la deuda pública que heredamos de administraciones pasadas. Además, obtuvimos la aprobación del Cabildo para refinanciar el saldo, disminuyendo la sobretasa de interés, lo que nos ayudará a generar un ahorro estimado en 250 mdp de 2019 a 2026. Como resultado del óptimo manejo de las finanzas públicas municipales y los controles de contención del gasto, Fitch Ratings ratificó la calificación a la calidad crediticia de Benito Juárez en A – (mex) y mejoró la perspectiva crediticia a positiva desde estable.
¿Qué se está haciendo por los grupos vulnerables del municipio?
La inclusión de los grupos vulnerables es una prioridad. Tenemos diferentes programas y actividades en favor de los niños y jóvenes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. Con las becas de “Estímulo a la Educación” apoyamos a 200 menores de edad que trabajan. La beca consiste en un estímulo económico en efectivo y en despensas. Con el programa “Entrega de Ayudas Funcionales”, se han realizado cuatro eventos en favor de 81 personas con alguna discapacidad. Más de 11 mil adultos mayores han sido atendidos por el DIF Benito Juárez, con servicios médicos, alimentación, orientación psicológica, entre otros servicios.
¿Qué acciones o programas implementa en favor de las mujeres?
Impulsamos una estrategia integral en favor de las mujeres, con acciones y programas que van desde atención a la salud, educación y empleo. Entre esas acciones, se han otorgado más de cuatro mil 600 tarjetas BIMM, que les permiten acceder a descuentos en la compra de alimentos, vestido, artículos del hogar, entre otros. En los Centros de Desarrollo Comunitario se imparten cursos de corte y confección, belleza y arreglo personal, masajes, panadería, con el objetivo de promover el empleo y autoempleo. Trabajamos en garantizar que todas las mujeres accedan a una vida libre de violencia, de cualquier tipo, con acciones en atención a la alerta de violencia de género, tal es el caso de las marchas exploratorias. Para la protección, tranquilidad y confianza de las cancunenses, desarrollamos la aplicación “Mujer Segura”, vinculada a seguridad pública. Esta aplicación es única en el estado.
LOS CONTRIBUYENTES
Para el ejercicio 2020 los descuentos por pago anticipado del impuesto predial fueron menores, ¿hubo el mismo nivel de cumplimiento que en años anteriores?
Con agrado puedo comentar que, con el programa “Ahorra es cuando ¡Paga Tu Predial 2020!” sobrepasamos la cifra de contribuyentes alcanzada el año anterior, con 122 mil 963 personas, a comparación de las 121 mil que aprovecharon este incentivo en 2019. Esto refleja la confianza de los ciudadanos en la actual administración, porque somos un gobierno transparente, que rinde cuentas.
¿Hay alta morosidad en pago del impuesto predial por parte del sector empresarial?
Es cierto que existen empresas y personas que tienen adeudos en el pago de esta contribución, sin embargo, con programas como “Ahorra es cuando ¡Paga Tu Predial 2020!” hemos logrado que se pongan al corriente. Además, actualmente contamos con un padrón más dinámico, gracias a la actualización tanto de contribuyentes como de sus predios que también nos ha ayudado en ese sentido. A ello, hay que sumarle la utilización de nuevas tecnologías, al migrar a la digitalización para el pago de impuesto predial. Ahora es más fácil y la gente ahorra tiempo y dinero, al evitar las filas en las oficinas municipales y el costo del traslado.
¿Cómo es la relación del gobierno municipal con el empresariado?
Mantenemos una estrecha relación, un diálogo permanente, gracias a las muchas coincidencias que tenemos para transformar al municipio en el lugar que todos queremos. Actualmente impulsamos acciones que facilitan el emprendimiento y apoyan a las empresas, como es la apertura de mecanismos tales como el SITE, una mejora reglamentaria y, sobre todo, la eliminación de la discrecionalidad de servidores públicos para combatir cualquier acto de corrupción. Nosotros vemos en el sector empresarial a un aliado, con quien podemos trabajar en búsqueda del bien común.
¿Hubo fractura tras el anuncio de nuevos procedimientos para la recolección de basura y posterior cancelación del mismo?
En ningún momento hubo fracturas, al contrario, en todas las reuniones que sostuvimos con empresarios, diputados, regidores, con representantes de diversos sectores siempre hubo un común denominador, entrarle parejo para solucionar este tema a través del diálogo continuo con todos los involucrados. Se escucharon propuestas, alternativas para encontrar el mejor camino para que Cancún sea una ciudad ejemplar en su limpieza, en el cuidado de la biodiversidad y de sus ecosistemas. Finalmente, gracias a la sensibilidad de los diputados del Congreso de Quintana Roo, por unanimidad se derogó el cobro por el uso de contenedores para residuos sólidos.
¿Cómo es su relación con el gobierno federal y estatal?
Soy una convencida que la suma de esfuerzos y de voluntades da los mejores resultados en favor de la gente. Tenemos una excelente relación de trabajo con el gobernador Carlos Joaquín González, y contamos con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Trabajamos de manera coordinada en varios temas, como seguridad, justicia social, promoción turística y el sargazo.
La seguridad, que es fundamental para la llegada de turismo y nuevas inversiones, ha sido vulnerada, ¿qué nuevas estrategias se plantean para reforzarla?
Desde que comenzó esta administración, el Ayuntamiento decidió adherirse al Mando Único a cargo del Gobierno Estatal. Recientemente firmamos un convenio con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con ello, el municipio recibirá fondos federales para fortalecer la seguridad a través del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad.
Se entregaron 28 motopatrullas y una camioneta pickup, para reforzar las acciones que en materia de seguridad y prevención del delito implementamos en el municipio. Por parte del Ayuntamiento, además de la coordinación, nos enfocamos a atender las causas que originan la descomposición del tejido social, mediante acciones de prevención. Estas acciones comprenden la mejora de espacios públicos y deportivos, servicios públicos y la atención directa a la gente, para fortalecer la creación de comunidad y el sentido de pertenencia. Nos enfocamos a que niños y jóvenes reciban los apoyos necesarios para que permanezcan en las aulas, además de motivarlos a practicar actividades deportivas, junto con una estrategia de prevención de adicciones. Impulsamos diferentes actividades como parte de la Estrategia Integral para la Prevención de las Violencias y la Delincuencia “Todos por la paz”.
¿Qué viene para la segunda mitad de su gestión al frente del Ayuntamiento de Benito Juárez?
Viene mucho trabajo, 24/7, para cumplir con el compromiso de transformar al municipio en un mejor lugar para vivir, seguro y de oportunidades para las y los benitojuarenses. Para el Ejercicio Fiscal 2020, se aprobó un presupuesto de egresos por más de cuatro mil 300 mdp. Los recursos se destinarán de manera transparente a atender las necesidades prioritarias de la población, alineados a los cuatro ejes del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021. Vamos a realizar proyectos importantes en seguridad pública, desarrollo social, obra pública, deporte, apoyo a niños, jóvenes y mujeres, atención contra las adicciones, entre otros.
La pandemia del Covid-19 afecta ya a gran parte de la economía del estado, por lo que es urgente atender las recomendaciones de cumplir con la cuarentena para en lo posible disminuir los daños
Una de las peores crisis a las que nos hayamos enfrentado en las últimas décadas nos golpea actualmente con fuerza brutal, la llamada pandemia del Covid-19 o coronavirus, la cual ha dejado muerte y diversas afectaciones económicas a su paso por varios países.
Desgraciadamente México no se escapa a esta situación, si bien la pandemia tardó un poco más en llegar, finalmente sucedió lo inevitable y se instaló para infectar a cientos de ciudadanos y provocar la muerte de al menos (hasta el momento de escribir estas líneas) una veintena de personas, aunque seguramente crecerá el número tanto de contagios como de fallecidos.
En un intento por reducir en lo posible el número de personas infectadas por el Covid-19, autoridades de los tres niveles de gobiernos han implementado acciones como la cuarentena #YoMeQuedoEnCasa, misma que no se ha cumplido al pie de letra, ya que si bien hay sectores de la población que por la naturaleza de su trabajo no pueden evitar salir a las calles, hay otros que simplemente desatienden las indicaciones y realizan todas las actividades que acostumbran en su vida cotidiana, aunque la situación que en estos momentos nos aqueja es totalmente atípica.
La pandemia trae además otras afectaciones, ya que vulnera prácticamente todas las actividades, por lo que la economía nacional vive uno de sus peores momentos. En ese sentido Quintana Roo, estado eminentemente turístico, sufre una estrepitosa caída en la llegada de visitantes, por lo que en Cancún al menos medio centenar de hoteles suspendieron servicios en tanto pasa la crisis, de la cual hasta el momento no es posible prever cuánto tiempo durará, ni cuántos empleos más se perderán.
Y es ahora que los ciudadanos, TODOS, debemos acatar en la medida de lo posible las disposiciones emitidas por el sector salud en lo referente a no salir de casa, mantener sana distancia con la gente, practicar constantemente el lavado de manos y mantenernos informados de las recomendaciones que vengan de las autoridades, ya que solo así podrán evitarse catástrofes mayores.

«Quedémonos en casa, aumentemos las medidas de prevención, las medidas de higiene y distanciamiento social. Pidamos a nuestros amigos y vecinos que lo hagan. Cuidémonos todos y juntos saldremos adelante”.
ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES
“Es urgente extremar medidas, quedarse en casa para evitar el contagio e insistir de forma permanente en las medidas de higiene.
“Para atender a la gente se ha diseñado un cuestionario digital de salud para detectar posibles casos de Covid-19. Les pido que lo compartan y contesten si presentan síntomas. Si se trata de un caso sospechoso, la Secretaría de Salud los contactará.
“Este cuestionario lo pueden encontrar en la página oficial de la Secretaría de Salud estatal, en donde también se encuentran las medidas de higiene y toda la información oficial del Covid-19 en Quintana Roo”.
MEDIDAS PERMANENTES
“Es importante que todos participen en la campaña de distanciamiento y la aplicación de las medidas de prevención, así como quedarse en casa.
“No salir a menos que sea indispensable hacerlo. Estar a más de un metro y medio de distancia de las personas. No acudir a lugares públicos donde haya aglomeración.
“Instalamos filtros de revisión de entrada y salida de las principales ciudades y ya pedimos a la Secretaría de Seguridad Pública y a la Guardia Nacional su apoyo para pedirle a la gente permanecer en casa”.
EMPRESAS SE SOLIDARIZAN
“Hasta el momento, alrededor de 500 empresas, cámaras, asociaciones, sindicatos, prestadores de servicios, hoteleros y empresarios han respondido al exhorto para solidarizarse con los trabajadores de Quintana Roo, mantener el empleo y la planta laboral durante la contingencia sanitaria por el coronavirus.
“Estoy seguro que se sumarán más a este pacto de solidaridad con Quintana Roo que les ha dado mucho, para mantener a nuestra gente durante esta etapa tan complicada y difícil que tenemos”.
SIN CORTE DE SERVICIOS
“Como parte de las medidas de apoyo a la economía de las familias ante la contingencia sanitaria a causa del coronavirus, solicitamos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la empresa Aguakan que no haya cortes de estos servicios.
“También entramos en contacto con el Seguro Social y con el Infonavit para que tengan flexibilidad, durante estos meses, para minimizar el impacto en la economía del estado. Hemos tenido buena respuesta y vamos avanzando.
“Lo mismo platicamos con empresas de telefonía celular y proveedoras de Internet y televisión de paga para evitar cortes de servicios, sobre todo ahora que se le solicita a la población estar más tiempo en casa”.
GOLPE ENORME A LA ECONOMÍA
“El turismo en el mundo ha caído más de 80 % y la tendencia es al incremento. La ocupación en el estado está a 20%, lo que genera una situación económica complicada, dado que para Quintana Roo esta actividad es la principal fuente de ingresos.
“Pensando en la etapa de recuperación, estamos trabajando ya para que los eventos que fueron pospuestos puedan habilitarse al terminar la contingencia. Asimismo, se reanudarán las promociones para las personas que pospusieron sus viajes hacia los destinos del caribe mexicano.
“A partir de la primera semana de abril, se ofrecerá el apoyo alimentario. La contingencia sanitaria obliga a planear bien la operación para privilegiar el distanciamiento social, y se trabaja en conjunto con la Policía Quintana Roo, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Defensa Nacional”.

La verdad es que todos estamos muy preocupados, con mucha incertidumbre, el gobierno a nivel estatal y municipal está actuando bastante bien, pero a nivel federal no vemos muchas acciones concretas en apoyo a los sectores y sobre todo al turismo que es uno de los más lastimados; sí tenemos que empezar a buscar formas de financiarnos porque va a venir una crisis, habrá despidos, en los hoteles prácticamente no hay gente y esto se va a ir agravando, tenemos que poner atención al tema”.
CUIDADOS EXTREMOS
“En estos momentos también es muy importante que entendamos la importancia de seguir las indicaciones del sector salud; debemos en lo posible permanecer en nuestras casas; desgraciadamente hay gente que por la naturaleza de su trabajo no puede dejar de salir, entonces ellos deben tomar todas las precauciones para evitar contagiarse del coronavirus.
“La mayoría de las empresas han retirado a sus empleados para no exponerlos, pero hay sectores en los que no es posible, por lo que de alguna forma todos debemos apoyarlos”.
AFECTACIONES INCUANTIFICABLES
“Con todo esto el sector más afectado será el turismo, hoteles, restaurantes, en todos los lugares donde la gente se reúne no hay nada; por otro lado, no sabemos el nivel de afectación, porque no sabemos el tiempo que va a durar esto; está difícil calcularlo, ahorita todos o por lo menos la mayoría de los empresarios estamos trabajando en corridas financieras para intentar prever diferentes escenarios, estamos en ese punto de trabajo.
“Muchos de nosotros tenemos un fondo de emergencia o algunas previsiones de dónde echar mano, pero no sabemos cuánto va a durar el asunto, como Consejo ya se habló con Nafin para que empiecen a tomar medidas, hablamos con los bancos para que se considere otorgar créditos simples y así poder pagar nóminas o llegar a situaciones de control.
“Estamos intentando analizar la situación, nos causa ciertos niveles de estrés, estamos con muchísima incertidumbre, todos estamos intentando ver qué va a pasar, pero ya estamos hablando entre nosotros de mantener la nómina el mayor tiempo posible o de llegar a acuerdos con los trabajadores de disminuir salarios y pagar un porcentaje menos porque no hay forma que aguantemos”.
ESCENARIOS DIFERENTES
“Cuando nos azotó Wilma nosotros estábamos mal, pero el resto del país estaba bien y recibimos apoyos, tuvimos de dónde echar mano, inmediatamente se activó la industria de la construcción, muchos sectores empezaron a jalar rápido, el tiempo de afectación fue menor, porque esto es un crecimiento exponencial; aquí con el coronavirus también es la afectación económica, empieza con poquito pero crece y eso afecta a las empresas, esa es la parte que no acabamos de dimensionar porque tiene mucho que ver el tiempo, cuánto tiempo vamos a tener cerrado los cines, los restaurantes, esa es la parte que nos mantiene en incertidumbre.
“Lo de la influenza duró poco, sí hubo afectación pero no fue tan grande, ahora todo el mundo está igual, todos nuestros clientes potenciales se están dejando de mover en lo que se reactiva, no sabemos cuánto tiempo va a pasar para que vuelvan a entrar ingresos. Semana Santa es un periodo donde muchos de nosotros recuperamos el inicio del año, pago de impuestos y sin esto que ya teníamos en nuestras proyecciones, no podemos prever un escenario”.

Somos una sociedad completa, no importa el título que tengamos: empresarios, colaboradores, estudiantes, jubilados; el llamado es de unión, tenemos que soportar, que ser pacientes, debemos tener un pacto de ayuda a nuestra comunidad completa en el frente donde estemos”.
MUNDO SIN FRONTERAS
“Esto es algo único en el mundo, no había pasado, ni siquiera cuando hablábamos de pandemias en la humanidad nos había sucedido algo como lo que nos está pasando, porque con esta globalización, las vías de comunicación y transporte que tenemos en la actualidad, cuando ya no existen fronteras entre los países, el que podamos comprar un vuelo por 200 dólares y estar en Miami o por 400 dólares llegar a alguna ciudad de Latinoamérica, ha provocado que estemos más conectados, que seamos muchos en todas partes, que ya nuestros eventos no sean de 10 personas, es difícil ya no estar reunidos en grupos grandes, lo que en este caso ha facilitado el rápido contagio de miles de personas.
“Con base en eso debemos permanecer con una actitud muy propositiva de ayuda, de concientización; me preocupan mucho los comisionistas, los propineros, la gente como choferes de camiones, el taxista, muchas personas que a veces no cuentan con servicios de salud, que no tienen una empresa que los respalde; nuestros jóvenes emprendedores que con mucho ahínco están tratando de abrir empresas, que son ellos y a veces uno o dos más que están tratando de salir adelante y no tienen lo necesario para poder afrontar esta contingencia”.
LLAMADO A LA SOCIEDAD
“Mi llamado a la sociedad como empresarios es: unámonos, apoyémonos como lo hemos hecho en algunas contingencias que no se comparan a esta, pero como lo hicimos tras el paso de huracanes, o como cuando ocurrió lo de la influenza H1N1, el que nosotros podamos auxiliar a nuestro vecino, a nuestro compañero es muy importante. Ahora es el momento para solidarizarnos y apoyar en la medida de lo posible.
“La realidad es que debemos ser más exigentes con nosotros mismos y me incluyo; debemos de tener más exigencia en esta parte del lavado de manos, de traer gel, de usar los guantes, de usar el cubre boca, también entiendo que esto se vuelve una parte de suministros y economía. Estamos entrando en un modelo en el que ese tipo de insumos forman parte ya de una renta que vamos a tener que empezar a pagar, porque por ejemplo un cubre boca tiene un tiempo de uso, el gel se acaba, entonces esto se vuelve un gasto.
“Cuando esto empezó en diciembre, mi empresa se encargó de exportar cinco millones de cubre bocas a China; solo mi empresa, ¿cuánto habrán exportado otras empresas que se dedican a los mismo que yo?, ¿qué habrán exportado otros países a China?
“Eso nos habla de que hay que ser más exigentes en la medida de lo que podemos con la economía y también con los recursos que encontramos en la calle, porque al final hay desabasto y por eso es muy importante que todos apoyemos en la medida de las posibilidades de cada quien”.

La situación actual es muy difícil y el panorama a corto plazo no se ve mejor con esto de la cuarentena para prevenir la expansión del Covid-19, por lo que es muy importante que todos sigamos las indicaciones que nos dan las autoridades, ya que de otra forma las afectaciones serán muy grandes”.
PREVISIONES
“Lo que estamos haciendo es prever diferentes escenarios, desde el más básico hasta el más catastrófico; lo primero que se está viendo es revisar qué plantilla tenemos, otorgar vacaciones en caso de que esto sea posible, dar días solidarios y ver qué podemos hacer con cada uno; nuestra intención es poder tener esquemas que no perjudiquen a los trabajadores, en el caso de que podamos llegar a acuerdos con los sindicatos para conservar la planta laboral, porque no tiene sentido despedir empleados, porque después de que pase esta crisis estaremos contratando, reinsertándonos en nuestro mercado turístico, capacitar a personal nuevo puede resultar más caro que mantenerlos en esta contingencia.
“No es posible saber cuánto durará esta situación, pero el ejemplo prioritario fue el pico y la duración en China y ver cómo se está comportando en Europa, recordemos que nosotros tenemos un retraso de acuerdo a la llegada de la enfermedad, comparado con otros países, pero por supuesto que el comportamiento podría ser muy similar, sin embargo, ya hay muchos adelantos, sobre todo en las medidas de prevención, por lo que tenemos la esperanza de que no nos afecte tanto como en otras naciones; estamos siguiendo todas las instrucciones de las autoridades de los tres niveles de gobierno, de eso dependerá también, porque habiendo una cuarentena hay que acatar lo que nos digan las autoridades, la seguridad de los visitantes y trabajadores es lo principal para nosotros como destino turístico”.
ACTIVO PRINCIPAL
Lo que tenemos que ver es que el principal activo de la hotelería es el recurso humano, sin eso no importaría que estuviéramos en condiciones extremadamente buenas en cuanto a clima, o unas playas preciosas, el turismo es el trato, y los mexicanos somos especialistas en ese trato amable y ese es nuestro principal activo, además de que fuimos bendecidos con un medio ambiente increíble, playas maravillosas, la selva, la cultura maya, y definitivamente lo que hace la diferencia con cualquier otro destino turístico, es la calidad y la calidez que tenemos para atender a nuestros turistas, ellos son la piedra angular, así como todos los que trabajamos en el sector, lo que nos ayuda a ser el principal destino de todo el Caribe.
“El turismo siempre es resiliente. Tenemos que apostar por sobrellevar esta situación y tener listos los planes de reinserciones en la economía mundial y sobre todo en la industria del turismo. Independientemente de que ahora estamos en una situación bastante crítica, también debemos estar pensando en el día de mañana, en que una vez que esta crisis esté superada tengamos las alternativas para poder reinsertarnos y ofrecer lo que buscan nuestros clientes: un excelente servicio y también muy buenas instalaciones y sobre todo un producto turístico de primer mundo y con excelente calidad”.

Independientemente de que todos debemos cuidarnos y extremar precauciones porque estamos ante un panorama mundial preocupante, en situaciones como la que estamos enfrentando a nivel mundial y por supuesto en Quintana Roo, contar con el respaldo de un seguro puede hacer una gran diferencia a la hora de costear un tratamiento que podría poner en riesgo nuestro patrimonio”.
COBERTURA GARANTIZADA
“Hay una gran inquietud entre la población que cuenta con un seguro médico en cuanto a si las compañías están o no cubriendo la pandemia por el coronavirus; les queremos decir que sí, que todas las compañías en México están respondiendo ante esto. Es cierto que algunas no lo tenían contemplado al principio, porque esperaban a que fuera declarada la pandemia, y una vez que la Organización Mundial de la Salud lo hizo, se solidarizaron.
“En este caso por el Covid-19 las aseguradoras garantizan cobertura durante todo el proceso, desde hospitalización, tratamiento y atención médica. Hay que aclarar que una pandemia como tal siempre ha estado cubierta en el aspecto de seguros, no es solo de ahora, y está cubierta en virtud de tratarse de una enfermedad”.
MONTOS VARIABLES
“La cobertura y el monto es algo que varía, dependiendo de la compañía y de lo que cada usuario haya contratado; puede haber por ejemplo quien haya contratado uno de hasta un millón de pesos y puede haber otra persona que lo haya adquirido sin límite.
“Las pólizas varían y se contratan previamente; uno no sabe cuándo o cuánto puede necesitar. Aquí lo importante es que para estar preparados, cada persona que tenga un seguro médico cheque su póliza para verificar la suma asegurada, su deducible y el coaseguro. Les pido que se acerquen a su agente de seguros, no especulen, no lo piensen ni pregunten a amigos o conocidos sobre la cobertura y el alcance, porque cada póliza es individual, según sus necesidades”.
EVIDENCIA DE VULNERABILIDAD
“Por ahora no hemos visto incremento en solicitudes de seguros médicos, pero sí creo, o esperamos, que mucha gente tome consciencia de que todos estamos expuestos a una situación en la que podemos requerir atención médica. El simple hecho de trasladarnos al trabajo o al supermercado nos expone a cualquier accidente o enfermedad.
“Ojalá que esta pandemia nos sirva de conciencia de que somos sujetos vulnerables, y que se den cuenta de que con una póliza de gastos médicos, lo que mejor vamos a hacer es proteger nuestro patrimonio.
“Deben saber que la compañía de seguro siempre los va a respaldar ante una situación catastrófica”.
ESCASA CULTURA DE PREVENCIÓN
“En el estado, como a nivel nacional, desgraciadamente pocas personas son previsoras y no contratan un seguro médico. Tan solo alrededor de 8.9% de la población cuenta con uno.
“Debemos dejar la costumbre o la idea de que ante un problema ‘Dios proveerá’ o “el gobierno apoyará’; sobre todo esto último, ya nos estamos dando cuenta que no necesariamente se cumple y qué mejor que prevenir”.