jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Abril 27 • Medio Maratón Cancún 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025

 

En el marco del 55° aniversario de Cancún, el Medio Maratón Cancún Banorte 2025 reunirá a corredores de todo el país en una jornada deportiva llena de energía. Con distancias de 5, 10 y 21 kilómetros, la carrera se llevará a cabo desde la Explanada del Ayuntamiento. A partir de las 6:00 a.m., los participantes recorrerán las principales avenidas de la ciudad en un evento diseñado para atletas de todos los niveles. Con un cupo limitado a 2,000 corredores, esta edición promete un ambiente vibrante con animación en ruta, medallas conmemorativas y una logística impecable. 

Abril 30 • FITCuba 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025

 

La Feria Internacional de Turismo de Cuba, FITCuba 2025, regresa a La Habana con una edición especial que tendrá a China como país invitado de honor. El evento reunirá a expertos de la industria para analizar tendencias, fortalecer alianzas comerciales y presentar los destinos y productos turísticos cubanos. El Parque Histórico Militar Morro-Cabaña será la sede principal, con actividades como workshops, rondas de negocios y una gala cultural Cuba-China. Uno de los momentos clave será la reunión de ministros del ALBA-TCP, donde se explorarán estrategias para promover un turismo multidestino en la región. 

Abril vacacional y económico 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025
  • Carta del Director
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

 

En Quintana Roo para sus 12 destinos es una época turística-económicamente activa por las vacaciones de diversos sectores, y principalmente abril por los descansos de la “Semana Santa”. 

Los 12 destinos, de norte a sur, empezando con la isla de Holbox, luego la novel Costa Mujeres, de ahí tenemos Isla Mujeres, pasando por el principal Cancún; luego el poblado Puerto Morelos, para de ahí bajar a Playa del Carmen, que enfrente tiene a Cozumel, la isla más grande de México, crucerista. De ahí se sigue hacia el centro, donde está Tulum, que se ha vuelto un emblema a nivel turístico muy importante y cuenta con un aeropuerto nuevo muy cercano. La zona maya, con la reserva de Sian Ka’an y Felipe Carrillo Puerto. Y en el sur tenemos tres destinos como tal: Mahahual, Chetumal y Bacalar. 

Diversidad para todos los visitantes, una alternativa para cada gusto y descanso, más allá del clásico arena y sol, inclusive para la fiesta, gastronomía, la gente de convenciones, individuos que vienen por citas de trabajo, sin olvidar el sector de bodas, el turismo deportivo, los cruceros, el que buscan lo histórico y cultural, los del contacto con la naturaleza, y más… un Quintana Roo bondadoso. 

Además, la conectividad independiente a la de carreteras y marítimas, contamos con cuatro aeropuertos internacionales: Aeropuerto de Cancún, Aeropuerto de Cozumel, Aeropuerto de Chetumal y el Aeropuerto de Tulum. 

En otros lares. Hablando de la actualidad nacional, seguimos muy pendientes de las relaciones internacionales que México está teniendo y cuidando para su afectación lo menos posible, y tener algún beneficio más allá de lo que marque el manual del TMEC. Aunque no se debe de minimizar la posibilidad de hacer tratados comerciales con otros países de otros continentes que contribuyan a la generación de la economía nacional. 

En esta edición de abril cuando pensamos en el sector empresarial, fue muy importante conocer lo que el director general de Nacional Financiera (Nafin) y Banco de Comercio Exterior (Bancomext), Luis Antonio Ramírez Pineda, tiene en programas de apoyo y gestión para emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), y así fortalecer los esquemas de financiamiento y capacitación para que crezca el empresariado en cualquier nivel. Vale la pena adentrarse y buscar esta opción si buscas emprender y desarrollar tu negocio. 

Por cierto, enhorabuena para Hospitales Amerimed, quienes firmaron con la Universidad de Minnesota un convenio de colaboración para fortalecer la atención hospitalaria y profesionalizar al personal médico en Cancún. Siempre el nosocomio que encabeza el empresario Rafael Espino y dirige Gabriela Martínez crece en pro de sus clientes. 

Cambios, cambios y más cambios en el sector empresarial organizado local: La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres tiene nuevo líder, en la persona de Rodrigo de la Peña, mientras que en la Barra de Abogados entra Leslie Hendricks, y en AFEET, María Eugenia Suárez del Valle fue ratificada.

Justicia en juego

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025
  • Nelly García
  • ngarcia@latitud21.com.mx
  • Carta de la Editora

 

El 1 de junio de 2024 será una fecha histórica para el país. No sólo porque México vivirá una jornada electoral masiva, sino porque, por primera vez, los ciudadanos tendrán en sus manos la elección de jueces, magistrados y ministros. Un giro radical en la impartición de justicia que, en teoría, pone el poder en manos del pueblo. Pero, en la práctica, ¿estamos preparados para ello?

La reforma judicial que llevó a este momento fue un campo de batalla. Entre críticas, debates y resistencia de diversos sectores, el proceso avanzó hasta concretarse, dejando en su camino dudas y escepticismo. Ahora, la maquinaria electoral está en marcha, con 881 cargos en disputa y más de 3,400 candidatos intentando ganar la confianza ciudadana. Desde el 30 de marzo, las campañas han comenzado y los aspirantes tienen 60 días para darse a conocer y convencer a los votantes. Sin embargo, el mayor reto no es para los candidatos ni para el Instituto Nacional Electoral (INE), sino para nosotros, los ciudadanos.

El mayor desafío será la participación. Las encuestas anticipan un desinterés alarmante: la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, estima una participación de entre el 8% y el 15% del padrón electoral. Un número irrisorio si consideramos que lo que está en juego es la justicia misma. Pero, ¿cómo pedir mayor interés cuando los ciudadanos no conocen a los candidatos? Sin partidos políticos que los respalden, sin financiamiento para publicidad y sin la maquinaria de las campañas tradicionales, la mayoría de los aspirantes luchará por hacerse visible en un mar de desconocimiento.

El reto es mayúsculo. Para los votantes, informarse y conocer los perfiles de quienes aspiran a impartir justicia. Para los candidatos, darse a conocer con herramientas limitadas. Para el INE, organizar una elección inédita con menos recursos, menos casillas y un modelo sin precedentes. Y, sin embargo, más allá de las dificultades logísticas y políticas, lo realmente crucial es comprender lo que esta elección significa: el futuro de la justicia en México estará definido por quienes lleguen a esos cargos.

Nos guste o no, el 1 de junio elegiremos a quienes tendrán en sus manos la impartición de justicia en el país. La oportunidad es histórica, pero también el riesgo. Porque si no participamos, si no nos informamos, si votamos sin criterio, el resultado será una justicia débil, ineficiente y quizás más politizada de lo que pretendía evitarse. ¿Estamos listos para asumir esa responsabilidad?    

Las campañas de magistrados y jueces  

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes Email: sergioleon@sergioleon.mx

 

AArrancaron ya en nuestro país las campañas electorales para elegir a los próximos ministros, magistrados y jueces del poder judicial estatal y federal. Son en total 3,422 candidatos; estos candidatos serán quienes impartirán la justicia a nivel local y a nivel nacional, cargos sumamente importantes para el día a día de cada uno de los ciudadanos. Se trata de quienes tendrán en sus manos las decisiones de una pensión alimenticia, la libertad de una persona, del futuro de una herencia, de quién es el responsable de un mal negocio, decisiones que impactarán en la vida de niñas, niños, personas de la tercera edad, ciudadanos, empresarios, cargos que durarán desde cuatro años hasta 11 años, según el tipo de cargo que se elegirá y que, además, en el proceso de votación será un tema muy complejo para considerar. Un ejemplo: veremos una boleta para ministros, la cual contará con 84 participantes, de los cuales solamente podemos elegir cinco; si como ciudadanos no nos comprometemos a conocer los perfiles de cada uno de los candidatos, recaerá en nosotros las consecuencias de no haberlo hecho. 

Debemos conocer sus orígenes, experiencia y estudios y tratar de entender sus valores para dejar en las manos correctas de quienes llevarán sobre sus hombros la decisión de impartir justicia en nuestra nación.  

¡Hasta el próximo mes con más retos y oportunidades!  

Sin miedo a la cima porque el éxito ya lo tenemos 

El 7 vidas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

Una verdadera piedra en el zapato para el Caribe Mexicano, aunque para todo Mexico en realidad, ha sido la gestión de Francisco Garduño como titular del Instituto Nacional de Migración, quien independientemente de su mala gestión, fue marcado por la masacre en Ciudad Juárez, en donde por malas actuaciones al aplicar protocolos, murieron más de 20 personas en el centro migratorio.

En particular en Cancún en el aeropuerto es tema de todos los días los malos tratos, altanerías y malas decisiones del personal de Migración, a pesar de las múltiples gestiones desde el gobierno estatal, ante la afectación a la imagen del destino por estos hechos. 

Fue inexplicable que AMLO no lo cesara luego de tan mala gestión, pero más inexplicable es que a más de 6 meses de gestión de Claudia Sheinbaum continúe en el cargo, a pesar de que incluso ya nombraron a su sucesor.

La permanencia de Garduño pareciera que se debe a instrucciones del expresidente, cuando Sergio Salomón ya fue nombrado por la presidenta, incluso inventando un cargo para poder participar en las reuniones con las altas autoridades de Estados Unidos, en este caso la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Aunque Garduño continúa en el cargo, Salomón ya participa también en reuniones con empresarios y funcionarios en Cancún y todo parece indicar que podremos ver algo distinto en la gestión a partir de la mitad de este mes en el marco de la Semana Santa, que podría ser el fin de tan polémico, por ser gentil en el calificativo, personaje.

Por otro lado, la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos y el endurecimiento de la seguridad para cruzar “al otro lado”, también ha bajado sustancialmente la cantidad de colombianos rechazados en su llegada a Cancún. ¿Qué lectura se le da? Bueno, que finalmente los inadmitidos bien podrían haber sido justificados, por su tendencia a buscar la frontera norte. 

Lo cierto también es que la canciller colombiana ha platicado con su homólogo mexicano para pedir explicación por la inadmisión particularmente de 149 colombianos, esto llamó la atención de Relaciones Exteriores y está en el tema.

También es de destacar la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, quien ha estado muy abierta a escuchar la gestiones y problemáticas de los empresarios de diversos ramos de la industria y ha podido escalar las complicaciones, (carretera 307, migración, aduanas y taxis en el aeropuerto) a la presidenta Sheibaum que no se ha mostrado indiferente.

Estos son temas que han elevado, me parece que de manera desproporcionada, las críticas y señalamientos a Cancún en redes sociales, por lo que es importante tener un cambio radical para que la diferencia sea notoria. 

COYUNTURAL 

Hablando de transporte, los cambios de la gobernadora Mara Lezama a la cabeza del Instituto de Movilidad, hacen pensar que el gobierno estatal entrará al quite del transporte público en todo el estado, que es una verdadera calamidad.

Mara terminó con la concesión de la recolección de basura y el empresario abusivo y tramposo está en la cárcel, y no por temas de la concesión por cierto; quien quedó a cargo lo ha hecho de manera notablemente mejor; es decir, a pesar de que haya concesiones, se puede negociar y terminar con la anarquía. 

Ojalá le dé tiempo de poner orden o al menos de mostrar el camino, no estamos ni cerca de un transporte público que cumpla con la expectativa de los usuarios y de la necesidad de la sociedad. 

Esto es muy independiente del tema del aeropuerto, en donde en evidencia las tarifas, de por sí caras en los aeropuertos, se han disparado sin medida ante la presencia de los piratas y su competencia desleal. 

Por un lado, resolver el hecho de que los municipios son quienes otorgan las concesiones, y por otro lado, que la federación debe operar el cambio en el aeropuerto, no está fácil.

BIENVENIDA

Bienvenida Laura Rojo como directora del Museo Maya de Cancún, al menos estará a cargo de una persona de Cancún, altamente dinámica y con ganas de trabajar, todo por el bien de este gran museo.

  • 1
  • …
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • …
  • 277

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo