martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Ven con todo 2025  

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • X: @oigres14  IG:  @sergioleoncervantes

 

Después de 365 días que pareciera fueran 15 días, llegamos a este nuevo 2025; fue un año histórico a nivel electoral en nuestro país, con nuestra primera presidenta mujer; pero también a nivel mundial un año electoral sin precedentes: de 195 países, más de 70 cambiaron de líder, la guerra entre Ucrania y Rusia se recrudeció, Estados Unidos cambió a un líder sumamente controversial, cambiando de partido demócrata a republicano, con un ambiente de declaraciones que amenazaban el rumbo de nuestras exportaciones, en un contexto en el que la balanza comercial con ese país en el 2023 superó los 6 billones de dólares, solo en materia de exportación, al igual que las declaraciones sobre influir en el turismo que nos visita; calentamiento global, enfermedades respiratorias, desarrollo regional, crisis alimentaria, energética, del agua y muchos más factores llenaron nuestra agenda y nos obligan a recibir una agenda 2025 con temas importantes y que no podemos dejar de lado… 

Pero qué mejor que ocuparnos y seguir empujando un Quintana Roo del cual aún no vivimos lo mejor de él, un Quintana Roo con una potencia de diversificación no sólo en materia turística, también industrial, donde contamos con un RFE, que nos permitirá poder desarrollar industria donde podríamos ser nuestros propios consumidores, 12 mil millones de dólares es una cantidad de la cual podríamos hacer parte en este suministro, además de cumplir con la directriz de desarrollo regional y ayudar a disminuir el impacto de la huella de carbono; pero también podríamos suministrar a Centroamérica y el Caribe, un mercado de más de 100 millones de habitantes, más el turismo que generan y la diversificación en materia logística, derivada de los dos aeropuertos, la frontera con Belice y proximidad con Centroamérica, más Puerto Progreso y el Tren Maya en su modo carga, permiten que aún Quintana Roo nos brinde grandes oportunidades de sorprendernos y generar riqueza para un bienestar compartido con cada uno de los que hacemos parte de este gran estado. 

¡FELIZ 2025, arrancamos con el pie derecho!  

¡Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos!

EDICOM Mezzanine Espacios inteligentes para crecer

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025

 

Con 12 años de experiencia, EDICOM Mezzanine se ha consolidado como el líder en soluciones especializadas y calidad en mezzanines

 

Un mezzanine, también conocido como entrepiso, es una estructura intermedia que se instala dentro de un edificio, creando niveles adicionales sin ampliar la superficie del suelo. Es ideal para almacenes, fábricas y otros entornos industriales que b  uscan optimizar su capacidad operativa y procesos logísticos de manera eficiente, sin recurrir a costosas expansiones. 

“Duplicamos o triplicamos tu espacio sin necesidad de concreto ni obra civil, utilizando estructuras metálicas modulares que se ensamblan como bloques de construcción, adaptándose a tus necesidades actuales y futuras”, explica Víctor Hernández, representante de EDICOM Mezzanine. Estas soluciones optimizan recursos de manera rápida y eficiente, sin interrumpir las operaciones diarias de las empresas.

 

 

 

 

 

Invitamos a los empresarios del Caribe Mexicano a conocer nuestras soluciones y asegurar que su inversión sea rentable y duradera. Estamos aquí para ayudarles a visionar visionar su crecimiento de áreas de almacenamiento y producción”

Víctor Hernández

Director Comercial de EDICOM Mezzanine

Versatilidad

Nuestros mezzanines están diseñados para resistir cargas de 200 kg hasta una tonelada por metro cuadrado. Gracias a su versatilidad, estas estructuras pueden utilizarse en almacenes, oficinas, cámaras frigoríficas e incluso en instalaciones con requisitos específicos, como pisos antiderrapantes o adaptados para robots.

Somos especialistas en mezzanines y plataformas elevadas, con estructuras MSB (Mezzanine Standard Builders) diseñadas bajo los estándares más rigurosos de construcción, tanto nacionales como internacionales. Además, ofrecemos el piso especializado para mezzanines marca ResinDek, diseñado para cargas de tarimas de hasta 3,600 kg en condiciones de tráfico exigente, donde la fatiga y las cargas puntuales requieren materiales superiores.

“Realizamos un estudio previo del espacio para garantizar la viabilidad del proyecto, desde la resistencia del piso hasta los acabados que mejor se adapten al entorno, como recubrimientos anticorrosivos en zonas costeras”, detalla Hernández. Esto asegura que cada mezzanine sea una solución duradera y segura, respaldada por una garantía mínima de 10 años.

Eficiencia en Tiempo y Costo

Nuestros mezzanines se instalan de manera rápida y no invasiva. Podemos cubrir áreas de hasta 100 metros cuadrados en una semana, logrando una eficiencia del 30% en comparación con soluciones tradicionales de obra civil. Además, al no requerir cemento ni permisos de construcción, los costos se reducen hasta en un 50%.

Innovación y Preparación para Futuras Tecnologías

Diseñamos pisos preparados para tecnologías futuras. Con el auge de almacenes automatizados y robots en logística, nuestras estructuras soportan el desgaste constante de estos equipos, garantizando su funcionalidad a largo plazo.

Ingeniería y Cálculo Especializado

Nuestra ingeniería se distingue por su precisión en el diseño de mezzanines para zonas logísticas. Como distribuidores oficiales de ResinDek en Latinoamérica, utilizamos este sistema de entrepiso que aporta una carga muerta a la estructura no mayor a los 80 kg/m², en comparación con los 360 kg/m² de las losas tradicionales, optimizando la capacidad de carga y reduciendo el peso estructural.

Presencia Nacional y Expansión

Hemos desarrollado proyectos en todo el país, desde el centro de distribución de Moon Palace en Cancún hasta instalaciones para Amazon, Mercado Libre y Puma. En 2023 instalamos cerca de 80,000 metros cuadrados de mezzanines y esperamos alcanzar los 150,000 en 2025, con una proyección para duplicar nuestras ventas. Además, estamos expandiéndonos en Latinoamérica, con proyectos planificados en Colombia, Perú y Brasil, donde el crecimiento del e-commerce y la automatización impulsan la demanda de nuestras soluciones.

Enfoque Integral

Nuestro éxito se basa en un enfoque integral. Además de fabricar mezzanines, ofrecemos asesoría personalizada y diseño de ingeniería para garantizar que cada proyecto cumpla con las normas de seguridad e higiene. Nuestra prioridad es brindar tranquilidad a los empresarios al optimizar sus inversiones y acompañarlos en cada etapa del crecimiento. Con base en Guadalajara, colaboramos con socios comerciales en ciudades clave como Mérida, Tijuana y Chihuahua, lo que nos permite ofrecer soluciones locales de alta calidad y fomentar empleo indirecto.

Metodología de Gestión de Proyectos

Somos profesionales en mezzanines, y algo que nos diferencia y es fundamental para nuestros clientes es la certeza de que sus proyectos serán un éxito. En la ejecución es donde los proyectos suelen fallar, causando retrasos, costos adicionales y desgaste. Nosotros implementamos una metodología de gestión de proyectos basada en normas y estándares, asegurando que el seguimiento, control y reporte garantizan el éxito de los proyectos, entregándolos en tiempo y forma, y asegurando la satisfacción de nuestros clientes.

Conclusión

En EDICOM, nos enorgullece ofrecer soluciones de mezzanines que combinan eficiencia, innovación y adaptabilidad, respaldadas por un equipo profesional comprometido con la excelencia. Nuestra presencia nacional y expansión internacional reflejan nuestro compromiso con el crecimiento y la satisfacción de nuestros clientes.

Para conocer más sobre nuestras soluciones en mezzanines y plataformas elevadas, te invitamos a visitar nuestro sitio web: edicom.com.mx

¿Qué está pasando en el Infonavit?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • Desde el tintero
  • Rafael Colonia
  • Maestro en Derecho, Director de Bufete Colonia SCP  
  • Despacho Jurídico Empresarial.

 

Resulta que en días pasados se aprobó en la Cámara de Senadores una iniciativa de reforma a la Ley del Infonavit, promovida por el Ejecutivo Federal, con el fin de desaparecer direcciones sectoriales de trabajadores y empresarial, dejando una mayoría del gobierno en los comités; esto conlleva el objetivo de que el control de los recursos del Instituto quede en manos del gobierno, dando al Infonavit una facultad que no tenía.

¿Qué significa eso? Que el Infonavit tiene (al corte del 30 de septiembre del 2024) dos billones de pesos que no son suyos, son de los trabajadores y lo que están planteando es que el Infonavit pueda tomar esos recursos sin supervisión, también podrá disponer de los activos del Instituto, esto es, no sólo los ahorros de vivienda, sino también de sus propiedades inmobiliarias, vehículos y cuentas por cobrar. El caso es que si los administra mal, la gente se va a quedar sin dinero de su subcuenta de vivienda. 

La reforma forma parte del programa de vivienda de la Presidencia con el que busca construir un millón de casas en el sexenio; 500 mil de ellas por el Infonavit y una cifra similar por la Comisión Nacional de Vivienda para personas no derechohabientes del Instituto.

 Esta reforma modifica el artículo 42 de la Ley del Infonavit, para que los recursos del Instituto o bajo su administración se destinen también, entre otros rubros, a la adquisición de suelo e inmuebles destinados a la construcción de viviendas que realice por conducto de una empresa filial; y lo peor de todo, es que esa empresa se constituirá en términos de la legislación mercantil, según propone el artículo tercero del decreto aprobado, y que por su naturaleza no será considerada empresa paraestatal. Imagínense la autonomía que tendrá esta empresa y los socios que la constituyan, quedando claro que esta filial del Infonavit contemplada en la reforma aprobada por el Senado y que articulará la política de vivienda de la Presidencia, no estará sujeta a normas de entidades públicas en materia de transparencia y vigilancia de fondos públicos.

 Mucho dinero es el que está en juego y es una tentación altísima manejar los recursos de los trabajadores sin claridad ni gobernanza. Además, puede haber una distorsión y un manejo diferente de estos recursos. Desde mi opinión muy particular, hay cosas que no fueron analizadas en su totalidad con los ojos, la lupa y el tiempo necesario, y resulta muy irresponsable atender algo sin preguntarle a todos los actores que intervienen y promover una votación de esta envergadura.

Diversos sindicatos agrupados en la Asociación General de los Trabajadores informaron que presentarán una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) porque no fueron escuchados, y al haber omitido tomarlos en cuenta se viola el convenio 144 de la OIT. En esta Asociación de Centrales Obreras se encuentran representadas confederaciones como la CTM, CROC y CROM, así como el Sindicato de Mineros y el de Telefonistas. 

Viajes accesibles y confiables

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025

 

inDrive llega al Aeropuerto Internacional de Cancún, operando de forma autorizada en una terminal aérea en México

La plataforma de movilidad y servicios urbanos inDrive es la primera y única plataforma de movilidad que opera de forma autorizada en una terminal aérea en México, que en alianza con Caribe Taxi Exprés (CTE), ahora está en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Con más de 300 vehículos, es una opción de transporte con una relación calidad-precio inigualable para los millones de turistas que cada año visitan el segundo aeropuerto más transitado del país. 

Así, la plataforma de movilidad celebra un acontecimiento sin precedentes en México, operando de forma autorizada en un aeropuerto del país. 

Las autoridades reafirmaron que esta alianza permite dar un paso más hacia la modernización de la movilidad en el Estado, así como incentivar el turismo seguro, reforzando a la entidad como un destino de primer nivel. 

Aseguraron que este es el camino correcto para las plataformas digitales y los permisionarios federales de turismo.

Opción para locales y visitantes

Rafael Garza, director general de inDrive en México, subrayó la dedicación de la plataforma en pro de los intereses de las comunidades: “Las personas son nuestra prioridad. La llegada de nuestro servicio de movilidad al Aeropuerto Internacional de Cancún redobla nuestro compromiso de brindar transporte seguro, eficiente y accesible tanto para residentes como para turistas locales e internacionales que visitan la joya del Caribe Mexicano”.

Siendo la elección de movilidad predilecta en más de 58 ciudades en México, inDrive ahora se posiciona para satisfacer la creciente demanda de traslados desde el Aeropuerto Internacional de Cancún, ya sea hacia la propia ciudad o los múltiples destinos en la Riviera Maya. 

Este último éxito llega en un momento clave para la aplicación, que recientemente celebró el logro extraordinario de 5 mil millones de servicios completados a nivel global desde su lanzamiento a finales de 2012. Presente en más de 46 países del mundo, la plataforma continúa expandiendo su huella de impacto, priorizando la seguridad y los precios justos para todas las personas. 

El modelo de inDrive es único dado que no asigna viajes a las y los conductores, sino que brinda a los usuarios el poder de elegir la mejor alternativa, reinventando a favor de las personas la solución que brindan las aplicaciones de movilidad.   

Dando y dando

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

 

La Ley de Coordinación Fiscal, que tiene como objetivo coordinar el sistema fiscal entre la Federación, los estados, los municipios y las demarcaciones territoriales, fue quizá el instrumento por el que los estados de la República dejaron de ser libres y soberanos, y hoy más que nunca.

Particularmente estados que son muy productivos como Quintana Roo y Nuevo León, ahora son víctimas de lo que en su momento les limitó su crecimiento al centralizar las recaudaciones y disminuir las retribuciones para repartirlo entre el resto del país. 

Quizá en el fondo la intención en su momento fue buena, pero el tema fue escalando a que cada vez más se perdiera la autonomía de los estados, al depender de las aportaciones de la Federación. Hoy sin duda es la parte crítica, ya que los estados reciben lo menos posible y no queda prácticamente nada o muy poco para que las entidades administren su riqueza, y que los estados reciban más o menos recursos de la Federación de acuerdo con la relación del gobernante en turno y su capacidad de gestión.

A pesar de que Quintana Roo tiene en la persona de Mara Lezama a la gobernadora con la mayor capacidad de gestión, los recursos que llegan al estado están etiquetados y comprometidos, no es el estado quien los ejerce, esto ha provocado que los estados estén buscando recursos propios a través de impuestos y derechos estatales, que en el caso de Quintana Roo han ido enfocados a que el turismo los pague para que no sean impopulares entre la población. 

Impuesto al hospedaje, cobro de 5 dólares a los cruceristas, impuesto a las actividades interactivas con animales acuáticos, dirigido particularmente a quienes nadan con delfines, sin olvidar el Visitax; en lo municipal, particularmente el derecho de saneamiento ambiental ha sido la forma para retribuir a los municipios la presencia de tal cantidad de población flotante.

Si la Federación retribuyera equitativamente a los estados que más generan, estoy seguro de que no habría necesidad de sangrar con los impuestos locales, pero eso no es todo, a nivel federal también los visitantes son vistos como negocio. Aumentó el Derecho de no Residente de $533 a $860.50 pesos por turista extranjero que ingrese a México, también el aumento del 100% por visitar Áreas Naturales Protegidas, y por si fuera poco, el nuevo cobro de 42 dólares a los cruceristas.

Las víctimas aquí, lejos de ser los turistas, son los destinos turísticos del país, porque este tipo de “agresiones” no genera críticas positivas, que quizá pudieran neutralizarse a través de extraordinarias carreteras, calles impecables, transporte público accesible, que simplemente no son nuestra realidad. Una vez más en el presupuesto 2025 no existe una bolsa para promoción y publicidad de México y sus destinos; es decir, los estados con vocación turística de nueva cuenta tendrán que rascarse con sus propias manos.

QUE TERMINE LA ESPERA

Primero deseo que este 2025 sea un año en que tus planes y proyectos se cumplan con creces. Pero si hablamos de esperar, espero que este año finalmente tengamos la carretera que merece el destino turístico más importante (por mucho) de México; espero que cuando llegues al aeropuerto haya transporte a precio justo y que no haya pleitos entre los prestadores de servicios; espero que terminen el puente Nichupté y sus obras complementarias, porque el tráfico que generan ya es insoportable. Espero que el puente sea bien aprovechado y que dé un respiro a la ahogada Zona Hotelera. Espero que el combate al narco tenga éxito, que México escape de sus garras y los destinos turísticos no se vean afectados.

Ok, hasta aquí paro, pero la lista de deseos es mucho más larga; sin embargo, si en este año ocurre todo eso, con eso me conformo. 

Feliz 2025 

2025

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025
  • Desde el camerino
  • Alejandro Rosel
  • Comunicador y conductor
  • Twitter: @AlejandroRosel7

 

Para: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO

¡FELIZ 2025! Iniciamos esta aventura de 365 días que nos traerá, como es costumbre en un sinfín de experiencias, motivaciones y grandes retos. Estamos cerrando una de las temporadas de vacaciones con mayor expectativa de los últimos años, buscando que el número de visitantes y la derrama económica haya sido la esperada. En los siguientes días conoceremos la cantidad de pasajeros que visitaron el destino vía aérea por la terminal más importante de México turísticamente hablando, el Aeropuerto Internacional de Cancún. Al tiempo. Lo que sí está claro es la cantidad de recursos que tendremos para Quintana Roo; iniciará el año con 51 mil 474 millones de pesos para la atención de todas las necesidades del estado; en el caso del municipio de Benito Juárez, donde se ubica Cancún, serán siete mil 636 millones 379 mil 688 pesos, 18 por ciento más que en 2024. Los temas de seguridad siempre son importantes, pero el tema de la impartición de justicia también. En este caso, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo estrenó instalaciones con una inversión tanto del estado, como recursos propios, de más de 107 millones de pesos. En este marco se dieron a conocer avances en materia de seguridad, que hay que destacar: más de 2 mil delincuentes detenidos por delitos de alto impacto, de los cuales, el 94% fueron vinculados a proceso. Se han ejecutado 142 cateos, es decir, 25 cateos por mes. Se obtuvo de los jueces de juicio 720 sentencias condenatorias de 50 hasta 200 años de prisión. Se iniciaron 170 carpetas de investigación por trata de personas, se detuvo a 66 tratantes y se rescató a 385; destacó la detención de 58 objetivos prioritarios y 3 líderes corruptos de sindicatos de taxistas por tener vínculos con la delincuencia. Asimismo, a 25 taxistas que han lastimado la imagen de Quintana Roo, violentando los derechos humanos de turistas nacionales e internacionales. 

Por cierto, la gobernadora Mara Lezama, participó en el Consejo Nacional de Seguridad Pública encabezado por la presidenta de México, junto con los gobernadores para afinar las estrategias de seguridad y asumir el compromiso de trabajar por lograr la paz en el estado; también revisó los avances en atención a turistas en reunión con autoridades del Aeropuerto Internacional de Cancún,  para mejorar infraestructura y servicios; durante la reunión se abordaron temas clave como la operación de aduanas y su impacto en la fluidez del tránsito de pasajeros, la gestión del Instituto Nacional de Migración, especialmente en relación con el manejo de turistas inadmitidos y los tiempos de espera en los filtros migratorios; además, la presencia de transporte irregular en las inmediaciones del aeropuerto, una situación que requiere atención para mejorar la seguridad y la experiencia del visitante. Reabrió la Zona Arqueológica “El Meco”, restaurada y con nuevos servicios para visitantes y turistas, cuenta con mejores servicios para una grata experiencia del visitante y turista; además de una rica historia de la cultura maya que sigue asombrando al mundo, ubicada en el kilómetro 2.7 de la carretera Puerto Juárez-Punta Sam, en la zona continental de Isla Mujeres. 

Les deseo a todos ustedes un muy feliz viaje en este 2025, que todo esté lleno de mucha salud, de grandes retos y por supuesto de mucho éxito y puras cosas buenas. Les agradezco se tomen el tiempo de leerme y les invito a que lo sigan haciendo las siguientes 11 ediciones más. Les abrazo con cariño. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM. 

  • 1
  • …
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • …
  • 264

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo