martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

El dólar y su posible volatilidad en la cuesta de enero.

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025

Estudia en el extranjero y transforma tu futuro

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025

Más allá de lo académico, estudiar en otro país es una inversión en ti mismo que abrirá puertas a oportunidades inesperadas y transformará tu visión del mundo 

En un mundo cada vez más conectado, estudiar en el extranjero no solo es una experiencia académica, sino una oportunidad para crecer profesional y personalmente. Según estudios recientes, quienes adquieren experiencia internacional destacan en el mercado laboral y logran construir redes globales valiosas. Sin embargo, muchos aún desconocen el impacto que esta decisión puede tener en su vida.
 Desde perfeccionar un idioma hasta sumergirse en nuevas culturas, estudiar en el extranjero permite desarrollar competencias clave como la adaptabilidad, el liderazgo y la comunicación intercultural. Además, en carreras como negocios internacionales o diplomacia, esta experiencia puede ser el diferenciador que los empleadores buscan.
 Este artículo explora las razones por las cuales estudiar en el extranjero puede ser el paso que transforme tu carrera y cómo superar los desafíos comunes para aprovechar al máximo esta oportunidad.

Dejando huella  más allá de las canchas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025

 

José Vázquez Ávila, con 40 años en el futbol, lidera la Liga Premier como un modelo que trasciende lo deportivo, impactando positivamente comunidades, negocios y audiencias en todo México

 

La Liga Premier de Futbol en México no es sólo un espacio donde el deporte encuentra su expresión más apasionada, sino también un motor de transformación social, económica y cultural. En el ámbito empresarial, esta división se erige como un ejemplo del potencial que el deporte tiene para dinamizar economías locales, fomentar la generación de empleos y consolidar una red de oportunidades para comunidades en más de 20 estados del país. 

Bajo la dirección de José Vázquez Ávila, quien celebra cuatro décadas en el mundo del futbol, la Liga Premier ha dado pasos significativos hacia la profesionalización, tanto en lo deportivo como en lo comercial.

Fundada en 2017 como una evolución de la extinta Segunda División Profesional, la Liga Premier sostiene un compromiso de crecimiento y modernización que se refleja en cada estadística. Actualmente, cuenta con decenas de equipos distribuidos en toda la República Mexicana, lo que implica una presencia significativa en el panorama deportivo nacional. Más allá de los números, cada partido representa un evento capaz de atraer a miles de aficionados a los estadios, dinamizando economías locales mediante el turismo deportivo, el consumo en negocios circundantes y la creación de empleos temporales y permanentes.

El impacto de esta liga no se limita a las canchas. Los clubes de la Liga Premier son actores clave en la promoción de valores como la sana convivencia, la formación integral de los jugadores y el desarrollo de las comunidades. La organización no solo prepara a futbolistas para enfrentar el máximo circuito profesional, sino también fomenta su educación académica, asegurando que estén equipados para la vida dentro y fuera del deporte. Este enfoque integral convierte a la Liga Premier en un modelo de gestión deportiva que trasciende el entretenimiento.

En términos de profesionalización, la Liga Premier ha implementado estrategias de comercialización que la posicionan como una plataforma atractiva para marcas y patrocinadores, quienes ven en el futbol una oportunidad de conectar con audiencias diversas, al tiempo que impulsan proyectos de responsabilidad social.

Bajo el liderazgo de José Vázquez Ávila, quien asumió la presidencia en 2010 y orquestó la transición a la Liga Premier en 2017, la organización ha demostrado una visión clara y un compromiso firme con la evolución del fútbol mexicano. Su trayecto personal, que comenzó pintando una cancha en Cancún, simboliza el esfuerzo y la pasión necesarios para transformar un sueño en una realidad que impacta a miles de personas.

El eslogan de la Liga Premier, “Donde el fútbol es algo más”, captura la esencia de su misión: ser un espacio donde el talento deportivo se forja junto con el desarrollo humano. En las canchas de esta liga, los jóvenes encuentran una plataforma para perseguir sus sueños, mientras que las comunidades disfrutan de los beneficios de un deporte que une, inspira y transforma.

LA ENTREVISTA

Con 40 años de trayectoria, ¿cuál ha sido telmayor logro que destacas en tu carrera dentro del futbol profesional?

Difícil de contestar; concretamente cuando empiezas de cero, pintando las canchas donde una vez jugaste futbol llanero y luego se convirtió en un estadio de futbol profesional. Tuve la gran oportunidad de incursionar para aprender todo lo que es esta industria en todas las áreas que la componen y entender todo lo que se puede hacer y lograr con el futbol profesional en una comunidad para y por los niños y jóvenes, proporcionándoles las herramientas para una formación integral que les permita ser mejores personas y posibles futbolistas profesionales. 

Por supuesto, también en el tema empresarial deportivo, así que independientemente de lo personal como es haber trabajo en varios clubes (Pioneros de Cancún, Alacranes de Durango (campeón en dos torneos y ascenso) y haber podido permanecer todo este tiempo hasta lograr ser el presidente de una de las 4 ligas profesionales de nuestro futbol y transformarla de la Segunda División Profesional a la Liga Premier.

¿Qué aprendizaje has tenido trabajando tanto con empresarios como con gobiernos para el desarrollo del futbol profesional?

Bueno, lo primero es que todos tenemos una gran responsabilidad en la ciudad en la que vivamos para entendernos como piezas importantes para el fortalecimiento de las oportunidades y objetivos de los habitantes en los ámbitos social, deportivo, de identidad y esparcimiento, y que el futbol profesional satisface varios de ellos, por lo que su participación es importante y necesaria haciendo sinergia para lograrlo.

¿Cómo visualizas el futuro de la Liga Premier en los próximos cinco años y qué proyectos considera fundamentales para alcanzar ese crecimiento?

Los proyectos inmediatos para lograr estos objetivos son la creación de la Serie Universitaria Premier y el desarrollo del Centro de Formación Integral (CFI Puebla), donde operará el Instituto de Investigación sobre las Ciencias del Ejercicio y el Deporte (IICED).

¿Cuántos equipos conforman actualmente la Liga Premier y en cuántos estados de México tienen presencia?

Actualmente está conformada por 49 clubes divididos en 36 equipos en la Serie A y 13 en la Serie B. Geográficamente estamos en 24 estados y el objetivo es estar en los 8 estados en los que aún nos faltan.

¿Qué datos estadísticos puedes compartir sobre la Liga Premier en los últimos años?

En 2023 asistieron a los estadios de la Liga Premier 900 mil aficionados; en el recuento de 2024 esperamos superar el millón de espectadores en el año; es el 30% aproximadamente de los que asisten a la Liga MX.

La Liga Premier se presenta como una plataforma de formación integral para jugadores. ¿Cómo beneficia esto a las comunidades donde están ubicados los equipos?

Así es; uno de los proyectos estructurales de la Liga es que los jóvenes que intentan convertirse en futbolistas profesionales lo hagan mientras se preparan académicamente, toda vez que nadie les puede garantizar que lo sean. Nos preocupa su formación como personas y que si no lo logran, puedan ser profesionistas o profesionales en las distintas ramas que tiene el deporte profesional y así lo reza el eslogan que construimos: “Liga Premier, donde el futbol es algo más”.

¿Qué impacto social tienen los equipos de la Liga Premier en las localidades donde juegan, especialmente en zonas con problemáticas sociales o económicas?

Los clubes son un ejercicio de integración social, de esparcimiento y generación de empleos directos e indirectos, así como generan una importante derrama económica en cada evento que se realiza en el año durante las temporadas de competencia.

¿Cómo se ha trabajado para aumentar la visibilidad y la consolidación de la Liga Premier como una marca reconocida a nivel nacional?

Lo primero que hemos hecho en este rubro es la activación constante de un programa de capacitación para las personas que trabajan en cada institución deportiva como administración, jurídico y legal, marketing, comercialización, área social, comunicación, prensa y difusión,   operación de eventos deportivos, creación de marca, tecnología de información y derecho deportivo internacional, así como la creación de varias propiedades de comunicación, como sitios web en la liga y los clubes Liga Premier TV, Liga Premier Radio, transmisiones de los partidos por tv y streaming, Estrellas Premier, un proyecto para la internacionalización y proyección de los futbolistas de los clubes y un programa social denominado Estrellas Premier.

¿Cuál es el promedio de inversión que necesita un equipo para mantenerse competitivo dentro de la Liga Premier?

Varía en función de la ubicación geográfica, pero en la serie B fluctúa entre 3 y 6 millones de pesos, y en la Serie A entre 6 y 15 millones de pesos aproximadamente.

¿Qué porcentaje de los clubes depende de financiamiento gubernamental y cuántos cuentan con respaldo de la iniciativa privada?

Como dijimos al principio de esta plática, los gobiernos son una parte importante en el apoyo para la realización de un proyecto deportivo profesional, debido a los beneficios que este representa, empezando por la infraestructura deportiva, el respaldo y el apoyo económico, en función de los porcentajes aceptados por la FMF.

¿Cómo maneja la Liga Premier los derechos de transmisión y qué papel juegan las plataformas digitales en la comercialización del torneo?

La Liga está desarrollando junto con los clubes para que los derechos de transmisión y las plataformas digitales se conviertan en un producto global para las marcas y así ofrecer un impacto importante a nivel nacional para las mismas.

En términos de retorno de inversión para los patrocinadores, ¿qué ventajas ofrece la Liga Premier frente a otras ligas del futbol mexicano?

La Liga cuenta con una empresa calificadora de retorno de inversión y en los últimos datos nos ha informado de un Roi de 5 a 1, además de entender que los impactos de la Liga Premier son muy directos y específicos sobre los targets que interesan a las marcas.

¿Qué estrategias utiliza la Liga para atraer nuevos patrocinadores y consolidar alianzas comerciales duraderas?

Se cuenta con una estrategia de comunicación y penetración a nivel liga en el ámbito nacional y a través de un equipo de marketing y comercial, y específicamente a través de los clubes en cada una de las ciudades donde se encuentran transformando a los miembros de cada club en embajadores de cambio.

CRECIMIENTO Y DESAFÍOS

Desde su creación en 2017, ¿cómo ha evolucionado la Liga Premier en términos de infraestructura y profesionalización de los clubes?

Una de las primeras tareas en la transformación de esta liga fue la conversión de los equipos de futbol en instituciones deportivas que tengan un equipo de futbol profesional y lo administren y operen como tal, mejorando la infraestructura y su estructura deportiva, así como sus programas sociales respaldados siempre por la liga y la FMF.

¿Cuáles han sido los principales retos financieros que han enfrentado los equipos y cómo se han superado?

Uno de los principales retos fue el mejorar su administración mediante la creación de equipos de trabajo altamente calificados y para mejorar la filosofía de invertir en lugar de gastar.

COMPROMISO SOCIAL

La Liga Premier fomenta la formación integral de sus jugadores. ¿Qué programas educativos y sociales se ofrecen para complementar su desarrollo?

Actualmente contamos con convenios para becas de los jugadores que tengan trunca algunas de las etapas de la educación básica y licenciaturas. De igual manera, a través de plataformas híbridas de educación y muy pronto la creación de la Serie Universitaria Premier.

¿Qué acciones realizan para promover el deporte entre las juventudes y reforzar valores dentro de las comunidades?

La consolidación de estructuras deportivas de cada club de la Liga Premier y la realización de torneos nacionales e internacionales son fortaleza para este objetivo. 

Implementa bomberos el programa “Navidad Segura” en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 23 diciembre, 2024
Cancún, Q. R..- El Ayuntamiento de Benito Juárez encabezado por la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, puso en marcha el programa “Navidad Segura” a través del Heroico Cuerpo de Bomberos de Cancún, con el objetivo de informar sobre la prevención a accidentes por quemaduras en niños y adultos durante estas fiestas decembrinas.
Al respecto, el director de la dependencia, Aquileo Cervantes Álvarez, mencionó que el tema de los fuegos artificiales es común en esta época navideña, por ello, la importancia de explicar sobre las medidas de seguridad que deben implementarse en casa, para evitar incendios.
Entre las medidas de seguridad destacan: verificar que los enchufes estén en buenas condiciones, ya que el deterioro puede provocar un corto circuito; evitar colocar el árbol de navidad cerca de cortinas, papeles, plásticos, madera o cualquier material inflamable.
Adicionalmente, desconectar el árbol cuando la familia se vaya a dormir o salgan de casa y sobre todo, poner el pino navideño fuera del alcance de los niños menores de tres años, para evitar que lo toque por curiosidad de las luces.
Por último, se recomendó a la población reportar cualquier incidente al número 9-1-1 para que sea canalizado a la dependencia correspondiente, ya que es necesario seguir las instrucciones para evitar accidentes.

Espacio para la fe y el turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 diciembre, 2024

 

La construcción de la nueva Catedral de la Santa Cruz y su centro comunitario promete ser un referente de fe, turismo y apoyo social en el corazón de Cancún

En el corazón del Ombligo Verde de Cancún, la Diócesis de Cancún-Chetumal y la Universidad Anáhuac Cancún iniciaron la construcción de un ambicioso proyecto: la Catedral de la Santa Cruz de Cancún y su centro comunitario. Este espacio no solo será un símbolo religioso, sino también un punto de encuentro cultural, turístico y social para miles de visitantes y residentes.

Monseñor Pedro Pablo Elizondo, obispo de la Diócesis Cancún Chetumal, expresó que “se trata de una catedral en medio de la selva, y una selva en medio de una catedral. Queremos que sea un sitio de paz, de oración y de reconciliación. Es lo que necesita Cancún, una nueva catedral con un nuevo enfoque”.

Al evento de presentación asistió la gobernadora Mara Lezama, entre otras autoridades del estado, así como empresarios y representantes de asociaciones civiles, quienes manifestaron su beneplácito por los beneficios que traerá este proyecto a la ciudad en cuestión social y turística.

El ingeniero Juan Ignacio Athié y el arquitecto Raymundo Magos, destacaron que la nueva catedral tendrá un diseño emblemático, que incluye una cruz monumental de 25 metros sobre una pirámide de 12 escalones, representando el cimiento de los apóstoles y la llegada del cristianismo a México. Además, contará con un cenote bautisterio para honrar a los primeros cristianos mayas y un centro celebrativo abierto que reforzará su conexión con el entorno natural.

Turismo religioso: sector en crecimiento

Monseñor Pedro Pablo mencionó que Cancún ya se posiciona como un destino atractivo para el turismo religioso, con espacios icónicos como: el Santuario de la Desatadora de Nudos, la capilla Estrella de Mar, la iglesia Cristo Resucitado, el Encuentro Mariano, el Viacrucis de Playa Delfines, la capilla icónica de la Quinta Avenida en Playa del Carmen, la capilla histórica de la Santa Cruz del malecón de Cozumel, la capilla universitaria, 32 capillas semipúblicas turísticas en 32 hoteles en donde se escuchan confesiones y celebraciones en 7 idiomas principales del mundo, incluyendo la Maya.

Este proyecto busca consolidar ese crecimiento, estimando la visita de más de 20 millones de personas al año.

Apuesta por la comunidad

El Centro Comunitario, liderado por Maricarmen Martínez, será clave en el impacto social del proyecto. Ofrecerá servicios esenciales como Comedor comunitario, atención médica gratuita y dispensario, apoyo psicológico y emocional, asesoría legal y asistencia para mujeres y migrantes.

Se espera que la inauguración de la catedral en diciembre de 2025 sea un momento histórico para Cancún, con la posible visita del Papa Francisco o su representante en México.  

 

Playa privada en el centro de Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 diciembre, 2024

 

Le Parc Cancún redefine el concepto de lujo y bienestar en el Caribe Mexicano con su diseño vanguardista, amenidades únicas y la innovadora Crystal Lagoon

Con la promesa de un desarrollo como ningún otro en el Caribe Mexicano, se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de Le Parc Cancún, un complejo que promete revolucionar el sector inmobiliario en la región. 

Ubicado estratégicamente junto al Parque Cancún, este proyecto destaca no solo por su diseño arquitectónico de vanguardia, sino también por su compromiso con la innovación y la excelencia, conceptos clave que resonaron en los discursos de los líderes presentes durante el evento.

Un proyecto de visión

Erick Mullen, director comercial del proyecto, subrayó la importancia estratégica de su ubicación. “Es una tierra favorecida, como ninguna otra en Cancún. Contamos con una vista inigualable a la laguna Nichupté y la zona hotelera, algo que sabemos que permanecerá sin obstrucciones”. Además, destacó cómo Le Parc Cancún aprovechará el auge de la vivienda vertical, permitiendo a los residentes disfrutar de vistas panorámicas desde sus 20 niveles, una característica que lo diferencia de otros desarrollos en la región.

Entre las amenidades más llamativas del proyecto, Mullen resaltó la Crystal Lagoon, una laguna cristalina de 8,000 metros cuadrados donde se podrán realizar actividades acuáticas no motorizadas como paddleboard, kayaking y natación. “Trajimos la playa a tu casa”, afirmó con entusiasmo, añadiendo que el agua dulce y libre de sargazo de la laguna es un factor clave que garantiza su atractivo durante todo el año.

Un enfoque en la exclusividad

Miguel Sainez, director de obra, señaló que Le Parc Cancún representa más que un desarrollo, es una celebración de la innovación y la confianza. “Hoy no solo estamos presentando un proyecto; estamos celebrando el éxito de ventas y el impacto que tendrá en esta nueva zona en desarrollo de Cancún”, expresó. También destacó que, a pesar de la competencia en el mercado, Le Parc ofrece un diferenciador único con su Crystal Lagoon y las vistas aseguradas a la laguna.

El proyecto contará con más de 35 amenidades, que incluyen gimnasio, spa, áreas de coworking, kids club, espacios para adolescentes con mesas de billar y ping-pong, así como una ciclopista que rodeará la laguna. “Es un proyecto tipo resort que ofrece un estilo de vida integral y de lujo”, añadió Mullen.

Diseño y calidad: la clave del éxito

El arquitecto Alejandro Elizondo y el equipo detrás de Le Parc Cancún han puesto énfasis en la calidad y la funcionalidad. 

Daniel Masliah, desarrollador de Inzigna Capital, aseguró que este proyecto es una muestra del compromiso con la excelencia. “Todo lo que entregamos siempre supera las expectativas de nuestros clientes. Cuando vean este desarrollo terminado, sabrán que fue una inversión acertada”, afirmó.

Masliah también resaltó el impacto de la Crystal Lagoon como el elemento más costoso y diferenciador del proyecto. “Es lo que hace único a Le Parc Cancún. Yo mismo, aunque desarrollo en diferentes lugares, aquí es donde realmente me gustaría tener un departamento”, compartió.

Plusvalía asegurada

Otro aspecto clave que se destacó durante el evento fue la plusvalía del proyecto. Según Mullen, la primera torre ya cuenta con un 77% de unidades vendidas y ha generado un incremento de valor superior al 20% desde que inició la preventa en septiembre del año pasado. “Le Parc no solo ofrece un lugar para vivir, sino también una inversión que garantiza altos rendimientos”, aseguró.

Sainez añadió que el desarrollo contribuirá al crecimiento de la zona, elevando su prestigio y atrayendo a residentes que buscan calidad de vida en armonía con la naturaleza.

Hacia un futuro prometedor

Le Parc Cancún se perfila como el desarrollo más emblemático de una de las áreas con mayor proyección de crecimiento en la ciudad. Con su innovadora propuesta, combina diseño, exclusividad y un enfoque en la sustentabilidad, ofreciendo a los futuros residentes un estilo de vida de primer nivel.

Al cierre del evento, Masliah sintetizó la visión detrás del proyecto: “Les garantizo que todos los que han comprado serán personas felices. Este es un lugar único, hecho con el corazón, que redefine lo que significa vivir en Cancún”. 

  • 1
  • …
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • …
  • 264

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo