miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

INFINITI: El mejor acompañante para un viaje durante el invierno

por Latitud21 Redacción 19 diciembre, 2017

Ciudad de México.– En el marco de las fiestas decembrinas, INFINITI, la marca japonesa de vehículos Premium, comparte los beneficios que el modo de manejo ‘Snow’, presente en sus modelos Q50, Q60, QX60, QX70 y QX80, brinda para viajes de carretera durante el invierno.

Uno de los consejos más importantes es tomar en cuenta las regiones donde se puede crear hielo negro sobre los caminos, ésta es una delgada capa de hielo cristalino que se forma sobre superficies de asfalto y que, bajo ciertas situaciones, es muy difícil de percibir (sobre todo cuando la autopista se encuentran llena de sombras). El hielo negro se forma cuando se derrite la nieve, cuando se forman charcos por lluvia o se crea una condensación de humedad en el aire que resulta en neblina; una vez que el aire vuelve a una temperatura de cero grados o inferior.

Al accionar la modalidad Snow de los modelos INFINITI, se reduce automáticamente la potencia del motor y la transmisión se ajusta usando velocidades altas con baja potencia (torque), esto para prevenir que los neumáticos se puedan patinar en caminos resbaladizos como el hielo negro.

Gracias a esta tecnología, los usuarios de INFINITI podrán disfrutar de un lujoso y seguro viaje durante el invierno al recorrer carreteras por zonas montañosas o del norte de México.

 

 

Avaya Completa con Éxito la Reestructuración Financiera y Sale del Capítulo 11

por Latitud21 Redacción 18 diciembre, 2017

 

 

Avaya Holdings Corp. («Avaya» o la «Compañía») anunció que completó con éxito su reestructuración de deuda y salió del Capítulo 11.

«Este es el comienzo de un nuevo e  importante capítulo para Avaya», dijo Jim Chirico, presidente y CEO de Avaya. «En menos de un año, desde el inicio de nuestra reestructuración del capítulo 11, Avaya ha surgido como una empresa que cotiza en bolsa con unos estados financieros  significativamente fortalecidos. En conjunto, redujimos nuestra carga de la deuda anterior en aproximadamente $3,000 millones y salimos hoy con más de $300 millones en efectivo en nuestros estados financiero. La reducción de nuestra deuda y otras obligaciones a largo plazo también mejorarán el flujo de efectivo anual en aproximadamente $300 millones en comparación con el año fiscal 2016”.

«Tenemos la flexibilidad que necesitamos para invertir en los grandes y crecientes  mercados de Contact Centers y Comunicaciones Unificadas a medida que completamos nuestra transformación a un proveedor de Software, Servicios y Soluciones en la Nube», agregó Chirico.

“Con un nuevo consejo de administración y equipo de liderazgo firmemente establecido, Avaya está ahora bien posicionada para ejecutar su plan de crecimiento, rentabilidad y garantizar el valor esperado por nuestras partes interesadas”.

Avaya está tomando las medidas necesarias para cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York. La compañía espera tener aproximadamente 110 millones de acciones en circulación al momento de salir del Capítulo 11.

Centerview Partners LLC y Zolfo Cooper LLC son los asesores financieros y de reestructuración de Avaya, y Kirkland & Ellis LLP es el abogado de reestructuración de la compañía.

Sofomes se alistan a reducción de inversión extranjera ante la inminente Reforma Fiscal de los EU

por Latitud21 Redacción 18 diciembre, 2017

La nueva reforma fiscal de los Estados Unidos se ve en franco avance, muy cercano a lo que el presidente Trump planteó, lo que generara que diversos países, entre ellos México, tengan que generar ajustes en sus políticas de recaudación a fin de no perder los flujos de inversión y su competitividad como nación.

Los principales ajustes que se vislumbran en las propuestas que se trabajan en el Senado de los EUA como el de la cámara de representantes es alentar a las empresas americanas a repatriar las ganancias de sus subsidiaras alrededor del mundo a tasas impositivas más atractivas, posiblemente del 12% aplicable en una sola vez; además que se plantea una reducción de la tasa corporativa del 35 al 20%, pero con la consecuencia de reducir algunas extensiones impositivas para varios sectores productivos del país.

En declaración de Alfonso Vega, director comercial de Serfimex Capital, considera que la reforma fiscal de Estados Unidos como hasta ahora se plantea, impactará en un mediano plaza, tendrá una acción gradual ya que puede tardar alrededor de uno a tres años en visualizarse los efectos, pero se deberán crear propuestas oportunas que protejan la inversión y las posibles repercusiones.

Según la Sofom hay diversas formas en las que México podría compensar los efectos dentro de su política fiscal, la más lógica sería una reducción de ISR que al día de hoy se encuentra al 30%, pero para lograr esta reducción se tendrían que tomar acciones como reducir el gasto público y aumentar la base de recaudación incorporando a la economía informal del país que según INEGI en 2015 contribuyo con 23.6 % del PIB, también es indispensable simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, incentivar la formalidad mediante la deducción plena de las prestaciones laborales y generar una mayor seguridad jurídica al contribuyente.

Alfonso Vega explicó que consideran que en el ambiente actual, la mejor estrategia a seguir por las Sofomes será contar con una cobertura de tasas para generar seguridad a sus costos de fondeo, fortalecer las líneas de fondeo y estar atentos de los ajuste que podrían darse en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) como la que tuvo lugar el 15 de diciembre de 25 puntos ubicándose en 7.46.

En el caso aplicado a los empresarios del país deberán ser cautelosos en cómo hacerse de capitales, para proseguir con su crecimiento y no perder competitividad, migrando de acciones tradicionales a descubrir nuevos instrumentos financieros que incorporen beneficios fiscales como el arrendamiento o leasing que otorga amplios beneficios de deducción de su inversión y permite tener un mejor apalancamiento.

La Sofom considera que es prioritario reactivar en los próximos meses la economía ya que de ello dependerá el fortalecimiento de las bases que soportarán el desempeño de la actividad económica del México durante el 2018.

BEL AIR COLLECTION CANCUN FORTALECE SU NEGOCIO EN LA INDUSTRIA DEL ROMANCE 

por Latitud21 Redacción 15 diciembre, 2017

Cancún. Durante los días 12 y 13 de diciembre, Bel Air Collection, abrió sus puertas para el Bridal Show 2017, para mostrar a los mejores agentes de viajes y wedding planners, el gran potencial que tiene el hotel para llevar a cabo las mejores bodas en destino de Cancún, viviendo ellos mismos la tendencia de diseño, decoración, bebidas creadas exclusivamente para éste segmento.El año 2018 pinta muy favorable para la industria de romance en Cancún, por lo mismo Bel Air Collection ha enfocado su segmento de Bodas, a desarrollar diferentes paquetes para todo tipo de mercado, pensados en las parejas de hoy, con sus gustos y costumbres que caracterizan éstas generaciones, siendo “La Boda de tus sueños” la punta de lanza para conectar tanto con wedding planners, agencias y los novios, este exitoso paquete se ha diseñado para que los novios descarguen toda la logística en nuestras coordinadoras de bodas y ése día sea realmente inolvidable para los dos.

De tal forma, “el turismo de romance es uno de nuestros principales pilares en nuestro plan de trabajo del próximo año 2018 y prueba de ello es la participación de Bel Air Collection en las diferentes actividades organizadas desde la OVC como el CWE (Cancun Wedding Experience) o presencia en las Ferias Internacionales, así como su presencia en los diferentes Fam Trips y Expos coordinadas por las Agencias. Bel Air Collection crea estrategias de promoción para crecer en nuevos mercados como USA y Latinoamérica”, expresó Carlos Fernández gerente general Bel Air Cancún.

FORMALIZA PUERTO MORELOS SOLICITUD PARA CONVERTIRSE EN PUEBLO MÁGICO

por Latitud21 Redacción 15 diciembre, 2017

 

Puerto Morelos. Autoridades municipales de Puerto Morelos formalizaron la solicitud ante la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, para convertirse en un nuevo Pueblo Mágico, al cumplir con todos los atributos requeridos en el programa.

“Puerto Morelos guarda una gran riqueza cultural, histórica y natural digna de merecer el reconocimiento de Pueblo Mágico. Nuestro destino es una alternativa fresca y diferente, capaz de cautivar a los más exigentes mercados de turismo nacional e internacional”, comentó la presidenta municipal Laura Fernández.

En este sentido, destacó la importancia de alcanzar esta categoría, ya que permitirá a Puerto Morelos tener acceso a recursos extraordinarios para infraestructura por parte de diversas dependencias del Gobierno de la República, como la misma Sectur y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como para definir una nueva estrategia de promoción a nivel nacional e internacional.

“El motor de nuestra economía sigue siendo el turismo, por eso debemos fortalecer esta actividad en todas sus ramas”, agregó.

Acutalmente México cuenta con una lista de 111 Pueblos Mágicos, tres de ellos localizados en Quintana Roo (Bacalar, Tulum e Isla Mujeres).

“Queremos sumarnos a esa lista como parte del reconocimiento que merece una población trabajadora, que ama a su tierra y que conserva sus tradiciones. Alcanzar el nombramiento permitirá mejorar la calidad de vida de la gente al potenciarnos como oferta turística de Quintana Roo y México”, refirió.

Laura Fernández indicó que Puerto Morelos cuenta con el aval de la Secretaría estatal de Turismo (Sedetur), que reconoce al destino como un lugar con todos los atributos necesarios para poder alcanzar la categoría de Pueblo Mágico de México.

“Para nosotros es muy importante contar con el aval del Gobierno del Estado en la búsqueda de este nombramiento que traería grandes beneficios no sólo a Puerto Morelos, sino a todo Quintana Roo. El trabajar en equipo siempre nos traerá grandes resultados, por eso mantendremos esa sinergia con el gobernador Carlos Joaquín González para mejorar la calidad de vida de la gente”, indicó.

Por su parte, Héctor Tamayo Sánchez, director de Turismo de Puerto Morelos, informó que con el ingreso de la solicitud ante la Sectur, comienza ahora el proceso de calificación a los nuevos aspirantes de Pueblos Mágicos, mismo que concluirá el próximo año.

“Sólo resta esperar a que se designen los nombramientos, y aunque sabemos que no son muchos los nuevos Pueblos Mágicos cada año, confiamos en que nuestro destino sea uno de los seleccionados”,  finalizó.

Prevén altos niveles de ocupación en el Caribe mexicano

por Latitud21 Redacción 15 diciembre, 2017

 

CANCUN. Para la temporada de fin de año, en el Caribe mexicano se prevé recibir 925 mil 613 turistas, lo que representa un incremento de 8.9% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que a su vez permitirá que más visitantes disfruten las bellezas naturales, culturales y gastronómicas de Quintana Roo y más familias reciban los beneficios directos del turismo.

¨Las buenas expectativas en la época decembrina demuestran la fuerza, vitalidad y crecimiento de los productos turísticos del Caribe Mexicano. Es una temporada muy importante para nuestros destinos y todos debemos atender con calidad a nuestros visitantes para que regresen y sigan recomendando visitar Quintana Roo¨, sostuvo Marisol Vanegas, secretaria estatal de Turismo.

De acuerdo con las previsiones de fin de año, la ocupación hotelera estatal, sería de 85.6%, lo que representa un incremento de 1.1% respecto a la temporada de fin de año de 2016. Algunos destinos reportarían incluso llenos totales.

En cuanto a derrama económica, la titular de Sedetur adelantó que se estima captar 731.93 millones de dólares, lo que representaría un incremento de 8.3%, comparado con la derrama económica del mismo periodo del año pasado.

La funcionaria informó que el domingo 17 de diciembre, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la temporada vacacional decembrina, con la presencia de integrantes de todo el sector y autoridades de los tres niveles de gobierno, acto que será encabezado por el gobernador Carlos Joaquín.

Reportes de la Official Airline Guide (OAG), indican que en el mes de diciembre, se registra una oferta de 874 mil 210 asientos aéreos a Cancún, lo que representa un incremento del 9.72% respecto al mismo mes de 2018. En enero de 2018, la oferta de asientos aéreos a Cancún será de 909 mil 145, lo que representa un incremento de 7.53%, respecto al mismo mes de 2016.

Entre los nuevos vuelos a Cancún destacan operaciones desde Pittsburgh, Pensilvania, Raleigh, Nashville, Tennessee, San Luis Misuri, Chicago, Baltimore, Costa Rica, Chihuahua, Chicago, Nueva Jersey, Vancouver, Dusseldorf, París, entre otros.

  • 1
  • …
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo