jueves, julio 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Las Bajas en L21 de Abril

por Latitud21 Redacción 2 abril, 2019

Cervecería Salto del Agua

El restaurante bar que ofrecía a sus comensales variedad de snacks, en donde la recomendación eran las costillitas BBQ, alitas, hamburguesas de Nueva York y la cerveza cierra sus puertas.

Instant Salads

Concluye operaciones la primera sucursal del restaurante de comida rápida y saludable Instant Salads, que se ubicaba en el local 111 de Plaza Azuna. 

¿Necesitas dinero? yotepresto.com

por Latitud21 Redacción 8 febrero, 2019

Tras iniciar operaciones en 2015, yotepresto.com se consolida en el rubro de préstamos personales, con un monto liberado hasta el momento de 265 mdp

En México está muy arraigada la costumbre de pedir dinero prestado a familiares o amigos cuando se tiene una necesidad, es decir préstamos entre personas; si no es posible conseguir el recurso de esa forma, mucha gente acude a los bancos, pero en ocasiones las tasas de interés que les aplican son tan altas que las deudas se vuelven impagables.

Ante este panorama, tres jóvenes tapatíos con experiencia en la industria de crédito al consumo a través de canales on line analizaron el modelo de préstamos entre personas adaptado al crowdfunding, el cual en Estados Unidos y Europa ya tiene al menos ocho o nueve años operando con un crecimiento acelerado.

“Hoy, si buscas un préstamo personal en Estados Unidos la mayoría de la gente opta por este modelo debido a las ventajas que tiene”, destacó Luis Rubén Chávez, cofundador y CEO de yotepresto.com, quien explicó que tras analizar el éxito de este modelo deciden adaptarlo para México, en donde ya tienen cuatro años.

Asegura que el objetivo de la plataforma es brindar una alternativa a los sistemas financieros tradicionales, que en nuestro país han sido muy abusivos al cobrar tasas de interés muy elevadas con créditos que generalmente no se adaptan a las necesidades de los clientes. 

El funcionamiento de este modelo de negocio es sencillo; por ejemplo, una persona que tiene una deuda por 100 mil pesos en su tarjeta de crédito, cuenta con buen historial crediticio y quiere pagar, pero los altos intereses que aplica el banco no le permiten avanzar en el pago del capital, acude a yotepresto.com y aplica para un préstamo personal.

“Es súper sencillo, no hay que llevar papeles ni acudir a una sucursal, te toma unos 12 minutos hacer la solicitud desde tu casa, oficina o celular, pides los 100 mil pesos para cambiar tu deuda del banco caro a yotepresto; cuando se trata de pago de tarjeta, en vez de entregarte el dinero, directamente pagamos la deuda al banco; entonces ahora te quedas con un crédito personal al mismo plazo que pediste en el banco, pero a una tasa mucho más baja, en promedio nuestros acreditados pagan 19.5% de intereses versus 45 o 50% de las tarjetas de crédito o préstamo bancario; paga entre 50 y 60% menos de interés por la misma deuda, entonces el producto está funcionando de manera fenomenal. Mucha gente nos está buscando”, aseguró Chávez.

Lo mejor de este esquema es que el dinero que se presta no sale de los bolsillos de quienes manejan la plataforma, sino de personas que buscan una alternativa para hacer que su dinero produzca rendimientos, pues al tenerlo en el banco no gana intereses.

“Normalmente no son expertos en finanzas, ni tienen conocimiento profundo del mercado, ni asesores. Lo que hacemos es ofrecerles la mejor opción: préstale tu dinero a personas que son buenas para pagar y que en lugar de pagarle intereses al banco te los paguen a ti”.

La plataforma cuenta con un modelo de riesgo automatizado que analiza las solicitudes separando a los buenos pagadores de los malos, por lo que su cartera vencida es de solo 1.4%, en comparación a la de los bancos que es de entre 10 y 12%.

Por otra parte, quien desea prestar su dinero se registra en la plataforma, abre una cuenta y con esta transfiere desde su banco la cantidad que va a invertir, que generalmente para empezar se recomienda sean 10 mil pesos, ya que con esa cantidad puede hacer hasta 50 préstamos de 200 pesos, lo que le permitirá tener un portafolio muy diversificado. “Aquí la regla de oro no es prestar mucho dinero a pocas personas, sino prestar poquito a muchas personas, para reducir riesgos; en esto tal vez un dos por ciento no te va a pagar, pero 98% sí; entonces la gente que está invirtiendo se lleva alrededor de 17.5% neto de rendimiento”.

Mes con mes los acreditados van pagando sus préstamos y los inversionistas reciben una parte del dinero que pusieron, más los respectivos intereses; en la plataforma se presentan los perfiles de todas las personas que buscan financiamiento para que los inversionistas elijan a quién y cuánto van a prestar. (Antonia Rusca)    

Nueva era para Grupo Xcaret más inversiones

por Latitud21 Redacción 6 febrero, 2019

A partir de ahora Grupo Xcaret dejará de utilizar la palabra “Experiencias” en su nomenclatura

Con inversiones en curso por 175 mdd, el desde ahora denominado Grupo Xcaret, desarrolla el parque Xavage  y el hotel La Casa de la Playa, así como la renovación del parque Xoximilmco, informó Marcos Constandse Madrazo, vicepresidente de Administración y Finanzas.

Por otra parte, a fin de simplificar su denominación y avanzar en el posicionamiento estratégico que regirá el crecimiento en los años por venir, a partir de ahora Grupo Xcaret dejará de utilizar la palabra “Experiencias” en su nomenclatura, indicó Carlos Constandse Madrazo, su vicepresidente, quien presentó el nuevo emblema de Grupo Xcaret: una equis tridimensional de colores, que representa sus diferentes unidades de negocio: parques, hoteles y tours.

La organización está por cumplir 30 años de existencia en los que ha consolidado su liderazgo en recreación turística sostenible.

Carlos Constandse agregó que por acuerdo del Fideicomiso se crean dos vicepresidencias: la de Administración y Finanzas, a cargo de Marcos Constandse Redko y la de Estrategia y Desarrollo, a cargo de David Quintana Morones. Aunque ambos ejecutivos han formado parte del grupo y han participado en la toma de decisiones en los últimos años, esta nueva estructura consolidará la transición generacional del grupo, de cara a los proyectos para los próximos años, aseguró Constandse Madrazo.

Carlos Constandse precisó que desde hace casi 30 años Grupo Xcaret ha sido una organización comprometida con México, que genera fuentes de trabajo dignas, con prestaciones superiores a la ley y bien remuneradas. “Favorecemos a proveedores locales, regionales y nacionales prioritariamente; el 95 por ciento de las compras que hacemos son a  empresas establecidas en México. Nuestro compromiso es inalterable” precisó el empresario.

“Nuestros programas de vinculación con la comunidad generan permanentemente beneficios para niños, jóvenes y adultos de nuestras zonas de influencia, y más allá. Creemos en la sostenibilidad como la única manera de hacer las cosas bien y estamos convencidos que turismo y sostenibilidad constituyen una gran oportunidad para el desarrollo de México en las próximas décadas”, puntualizó.

Por otra parte se dio a conocer que hoy en día Grupo Xcaret tiene una rotación de colaboradores del 28% anual, y es reconocido por Great Place To Work como una de las mejores empresas para trabajar en México y una de las tres mejores empresas para trabajar para la generación del milenio. Precisó que, en su transformación digital, Grupo Xcaret ha hecho alianzas estratégicas con importantes empresas globales como Amazon, SAP, Google y Facebook.

Asimismo, se informó que durante 2018 los parques del grupo tuvieron una afluencia de tres millones 964 mil 848 visitantes pagados, con lo que registraron un crecimiento de 19% respecto a 2017. Además se otorgaron 230 mil cortesías a la comunidad y aliados estratégicos. El Hotel Xcaret México registró  ocupación promedio anual de 85% con la llegada de 586 mil huéspedes. Grupo Xcaret recibirá este año el visitante 50 millones de su historia.

Dime con quién andas y te diré quién eres

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2019


Era uno de los dichos favoritos de mi padre y que, con cierta frecuencia, utilizaba cuando consideraba que alguna amistad no me convenía o no contribuía a una buena imagen o reputación. Y por supuesto que tenía razón.  

Veamos qué amistades nos convienen, de un lado tenemos a Estados Unidos de América, Canadá, Brasil, Colombia, Perú, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Argentina, Uruguay, Guatemala, Chile, Honduras y la OEA entera, así como Francia, Inglaterra y muchos más países democráticos del orbe.

Del otro lado China, Rusia, Cuba y Bolivia.

¿De qué lado quieres que esté México?

Pues México decidió por el segundo grupo, el de los Castro, Evo Morales, los Putin y el Partido Comunista. Ese, el México de la Cuarta Transformación.

Así es, México le da la espalda a sus socios comerciales, USA y Canadá, para empezar. Los países con los que realiza más de 90% de su intercambio comercial, con quienes después de casi dos años de enorme esfuerzo pudimos alcanzar un tan deseado y necesario acuerdo para extender el Tratado de Libre Comercio. Le damos la espalda a la democracia para dar frente y apoyar a un dictador que ha devastado una nación, a Nicolás Maduro y a sus socios rusos, chinos y cubanos, que solo buscan tomar ventaja, como aves de rapiña, del petróleo de Venezuela. 

Qué decepción del México de mis amores, del México de mis sabores, del México de mis colores. Un desamor más, un sinsabor más, una descolorida más. Pero esta duele y duele mucho, de ver cómo le damos la espalda a los derechos humanos, a un pueblo entero que se ha visto sometido, humillado y abusado por un dictador que de maduro solo tiene el apellido. 

La verdad es que no hay manera de defender esta postura del gobierno de la Cuarta Transformación, ni siquiera con la triste y anticuada Doctrina Estrada, en la que México se refugia para tomar la más cómoda e irresponsable de las posturas, esconder la cabeza y fingir que nada está pasando.

Por supuesto que los pueblos deben de escoger su destino. En eso todos coincidimos. El pueblo de Venezuela ya escogió y escogió repudiar a Maduro. No hay de otra. 

¿Cómo pretender ignorar el mayor desastre humanitario de los últimos 50 años en América y que ha consumido en tan pocos años a una gran nación con las mayores reservas de petróleo del mundo?  

Simplemente patético.

Bien por Mr. Trump por ser el primero en salir a desconocer a un dictador y desafiarlo al reconocer a Juan Guaidó y apostar por la legitimidad. Bien por poner el ejemplo. Bien por aquellos que le secundaron y decidieron salir en defensa de una nación oprimida por unos cuantos. Mal por mi país. Mal por mi gran amor, México.  Regrésenme la dignidad y el orgullo por mi país. Seis años es mucho tiempo.  

Renovación y mejora

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2019


A poco más de un año de la celebración del 50 aniversario de la fundación de Cancún, el primer Centro Integralmente Planeado (CIP) del país, se hace más que evidente la necesidad de una reestructuración a fondo de varias de sus zonas más emblemáticas, por ser en las que inicialmente se asentó la actividad económica de la naciente ciudad de la década de los 70, en la que hoy en día poco o nada queda de aquella bonanza.

En la presente entrega de L21, empresarios y directores de obra dan a conocer algunos detalles de proyectos encaminados al rescate, principalmente de la zona fundacional (centro de la ciudad y puntos aledaños) de Cancún. De entre estos destaca el Paseo Pionero, próximo a presentarse, el cual es una iniciativa por demás interesante para poner nuevamente en marcha comercios y otros servicios que atraigan tanto a turistas como a la gente local, lo que sin duda alguna dará nueva vida a ese sector.

Y ya que de economía hablamos, a escasos cuatro meses de que asumieran su encomienda al frente de los ayuntamientos, Mara Lezama, Benito Juárez: Pedro Joaquín, Cozumel; Juan Carrillo, Isla Mujeres; Laura Fernández, Puerto Morelos, y Laura Beristain, de Solidaridad, detallan aspectos muy puntuales acerca de su política económica, además de temas como transparencia, promoción turística y mejora regulatoria, entre otros.

Es importante que como ciudadanos conozcamos los proyectos que tienen quienes nos gobiernan, así como la forma en que podemos aprovechar beneficios como simplificación de la tramitología para la instalación de nuevos negocios, y descuentos en pago adelantado de derechos, por mencionar algunos.

Por otra parte, en los últimos años miles de personas, ya sea por algún apuro económico o por excederse en las compras con sus tarjetas de crédito, se han metido en verdaderos callejones sin salida, al no poder hacer frente a las altísimas tasas de interés que las instituciones bancarias imponen a los plásticos o préstamos personales.

Muchos de los deudores padecen las constantes llamadas –a veces muy temprano y hasta en domingo-, de sus acreedores bancarios; en otros casos apenas pueden pagar los mínimos requeridos, con lo que la deuda es prácticamente impagable, porque como bien dicen por ahí, “se los comen los intereses”.

Para atender este mercado de deudores que son buena paga, pero que los intereses no los dejan salir del atolladero, en los últimos años surgen plataformas que se dedican a prestar dinero que proviene de inversionistas que ponen su capital para obtener dividendos a través de los intereses (entre 50 y 60% menores a los bancarios) que pagan los acreditados.

Plataformas como yotepresto.com, con sede en Guadalajara, tienen un gran éxito ya que este modelo de negocio ha sido muy bien aceptado como una alternativa para no recurrir a los bancos. El método tanto para prestar como para solicitar un préstamo es sencillo y seguramente continuará su vertiginoso crecimiento en los próximos años, con lo que le quitan una muy buena rebanada del pastel a las instituciones financieras tradicionales, que generalmente ofrecen servicios que no se ajustan a las necesidades de los clientes, lo que sí ocurre con otras alternativas para conseguir créditos.  

Lo de Chichén no es solamente una cuestión de tarifas

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2019


De un tiempo a esta parte a los gobiernos de los tres niveles se les hace fácil inventarse nuevos impuestos y derechos para gravar a los turistas, como es lógico especialmente en las ciudades y estados eminentemente turísticos en donde los flujos de visitantes son significativos y por ende sus pretendidas recaudaciones serán también significativas.

No existen estudios de por medio, análisis, diagnósticos serios y mucho menos planes y programas de mejora o proyectos de inversión que justifiquen los afanes recaudatorios, simplemente es eso, un propósito recaudatorio, echando mano de los flujos turísticos para de un plumazo hacerse de recursos.

Al no tener ni la más pajolera idea de cómo funciona el turismo y con la poca sensibilidad que les caracteriza, políticos, secretarios, alcaldes, directores y funcionarios  promueven iniciativas, en una suerte de creatividad imaginativa genial, y hasta son capaces de presentarlos como la gran alternativa que sin duda vendrá a solucionar enormes problemas y a cambiarnos la vida.

La cuestión es simple, los ocurrentes y creativos funcionarios se limitan a multiplicar los números de turistas por las cuotas que a ellos y su genial inventiva les parecen apropiadas y ¡cataplum!, aparece  un nuevo derecho y además la forma de venderlo es también genial: “que lo paguen los turistas…”

Y así van apareciendo impuestos: de saneamiento ambiental, que no sé si sanearán algo que no sean las finanzas municipales; nuevas y creativas formas de impuesto al hospedaje; innovadores derechos en áreas protegidas, y lo que se le vaya ocurriendo a esta nueva generación de ilustres administradores de lo  ajeno.

No entienden de turismo, de cómo se promueve ni de cómo se opera. 

En ese orden de ideas, a los jóvenes operadores del también joven gobierno de Yucatán se les ha ocurrido ante su escasez de recursos y de otras cosas, la genial idea de incrementar en 100% las cuotas de entrada a los sitios arqueológicos de ese estado, por supuesto pensando como siempre en que lo paguen los turistas.

En este caso no se trata, como hemos dicho reiteradamente, de un simple aumento de tarifas que podrían reflejarse en los precios de venta al público y listo. Se trata de que los osados y exponenciales incrementos no van acompañados de mejora alguna en los sitios arqueológicos.

Para empezar hay que decir que Yucatán es la única entidad en la que existe este ‘Patronato Cultur’, que cobra a los visitantes una cuota adicional a la que por ley cobra el INAH. 

En el caso de Chichén Itzá no solo se ha cuestionado la constitucionalidad de Cultur, sino que se han exigido mejores instalaciones y por si fuera poco han pasado décadas sin que se resuelva el tema de la penosa invasión de vendedores ambulantes que se han apoderado del sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO; si la gente de la ONU lo viera…

Estos pseudoartesanos acosan a los turistas, emiten toda clase de ruidos, venden toda clase de productos de dudosa procedencia y hacen de la experiencia a un lugar que sería mágico, algo verdaderamente penoso.

Ahora llega un nuevo gobierno y lo primero que se les ocurre es incrementar la cuota para los extranjeros, sin ningún plan lógico y coherente tanto para mejorar el sitio y su zona de influencia como para reubicar a los comerciantes. Ciertamente se enfrentan a un problema social que los gobiernos anteriores dejaron crecer irresponsablemente y que el nuevo mandatario hereda, pero ciertamente ese es su problema, no de la industria turística ni de los operadores, que no tienen por qué absorber los costos.

¿Hasta cuándo se entenderá que el turismo es la gran alternativa y que requiere de estímulos e incentivos, no de barreras y obstáculos?

Al Buen Entendedor…   

  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo