sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

PAPÁ NOËL LLEGA A LA RIVIERA MAYA EN PARAPENTE

por Latitud21 Redacción 7 noviembre, 2017

 

Riviera Maya. Celebrar la Navidad en el Caribe es mucho más que una placentera experiencia bajo el sol, al menos si lo haces en el hotel sólo para adultos Valentin Imperial, Riviera Maya. El exclusivo resort, que este año cumple 10 años, ha organizado un interesante programa navideño que hará las delicias de su exigente clientela. Uno de los puntos álgidos de la propuesta será la llegada de Santa Claus el día 24 de diciembre. Sobre las 14:00 horas Papá Noël se aproximará a la playa del hotel en parapente y amerizará a bordo de una moto acuática que lo acercará a la orilla. Una vez allí saludará a los clientes, haciéndose fotos con ellos y, sigilosamente, dejará los regalos en sus habitaciones.

Esa noche los clientes podrán disfrutar de una noche mágica repleta de momentos íntimos como la Misa del Gallo, pero también de una amplia y variada oferta gastronómica y de distintas actuaciones musicales con espectáculos en directo, ‘shows’ en los que también participará Papá Noël y varios DJ’s. El otro plato fuerte de la propuesta tendrá lugar el día 25 de diciembre, cuando los huéspedes del hotel podrán observar y degustar el espectacular bufé de esculturas de hielo que se servirá en el almuerzo.

Cata Noviembre Vinos

por Latitud21 Redacción 7 noviembre, 2017

Palacio de Canedo crianza

Variedad: Mencía (negra brava)

Temperatura: 17°

Alcohol: 13%

Precio: 500 pesos

Es un vino proveniente de la región de Bierzo, en España. Hecho ecológicamente al utilizar las propias levaduras presentes en las uvas y no usar aditivos que puedan dañar al medio ambiente, cosechado a mano y madurado en barrica de roble americano y francés por 12 meses y con reposo en botella de al menos seis meses.

Notas del sommelier:

Vista: Observamos un vino limpio, brillante, con buen cuerpo, color rojo sangre, con ribetes tono teja.

Nariz: Buqué que denota aromas a frutos oscuros y a vainilla que evidencian su paso por barrica de roble americano y francés.

Gusto: Vino agradable con una tanicidad equilibrada, gusto moderado a madera que no oculta sus cualidades.

Maridaje: Recomendable con carnes, encurtidos maduros, quesos asados o al gratín y aves asadas.

Palacio de Canedo reserva

Variedad: Mencía

Temperatura: 17° a 18°

Alcohol: 14%

Precio: 550 pesos

Es un vino proveniente de la región de Bierzo, en España. Ecológico al igual que su predecesora Crianza, cosechado a mano y fermentado con sus propias levaduras. Madurado en barrica de roble americano y francés por al menos 14 meses y con un reposo en botella de un mínimo de 24 meses. Se sugiere el uso de decantador para abrir el vino.

Notas del sommelier:

Vista: Vino de cuerpo medio color rojo arándano con ribetes brillantes.

Nariz: Aromas a frutas rojas, notas a vainilla y regaliz que muestran su paso por barrica de roble americano y francés; se sugiere decantar para que el vino se abra y pueda disfrutarse plenamente.

Gusto: En boca se nota un caldo elegante, suave, taninos agradables, y un retrogusto amplio y prolongado.

Maridaje: Este vino nos da la pauta para poder maridarlo con platos sencillos de carnes rojas, quesos maduros, e inclusive se recomienda disfrutarlo por sí mismo.

SM DO Tierra de león 

Prieto Picudo

Variedad: Prieto Picudo

Temperatura: 15° a 16°

Alcohol: 13%

Precio: 450 pesos

Vino de presencia firme, joven, con seis meses en barrica, cosechado a mano y de aromas placenteros a frutos rojos, proveniente de la denominación de origen: Tierra de Castilla.

Notas del 

sommelier:

Vista: Observamos un vino limpio con un color violeta profundo.

Nariz: Aromas a zarzamoras, ciruelas y notas a tabaco y cuero.

Gusto: Un vino con presencia en boca pronunciada e intensa, con una tanicidad firme y un retrogusto medio.

Maridaje: Es un caldo atrevido que se presta para maridarse con platos de cocina de campo, tales como lentejas, frijoles rancheros, una fabada, carnes maduras y cortes con un contenido graso alto.

La Organización Mundial del Turismo y la Organización Internacional del Trabajo debaten las condiciones laborales del sector

por Latitud21 Redacción 7 noviembre, 2017

Con el objetivo de abrir el debate en torno al marco laboral del sector Turismo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización Mundial del Trabajo (OIT) han celebrado un encuentro en Madrid. El acto, enmarcado en el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo 2017, ha tenido lugar en el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital del Gobierno de España.

Alrededor de 150 participantes, procedentes de sindicatos, sector privado e instituciones públicas se han dado cita en Madrid para debatir cómo avanzar la agenda de trabajo decente en el sector turístico.

“El turismo es uno de los principales empleadores del mundo y ofrece oportunidades de futuro en especial para mujeres y jóvenes. Sin embargo, es, al mismo tiempo, un sector con muchos retos en lo que respecta a las condiciones laborales incluyendo temas como estacionalidad u horarios de trabajo. La OMT trabaja de la mano de la OIT para avanzar estos temas que ya están recogidos en la Convención marco de la OMT sobre Ética en Turismo que aprobó nuestra Asamblea General el pasado mes de septiembre en China”, expresó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

“El turismo es el sector que más ha crecido y de forma más rápida en los últimos decenios, aportando 1 de cada 10 puestos de trabajo en el mundo. No obstante, está confrontando a importantes debates como son la calidad de los empleos creados, la convivencia con las poblaciones locales o los aspectos ambientales que requieren ser abordados para asegurar que el turismo beneficia al conjunto de las sociedades. Las ‘Pautas de la OIT sobre Trabajo Decente y Turismo Socialmente Responsable’ recientemente adoptadas justamente buscan avanzar en esta dirección”, señala Joaquín Nieto, director de la oficina de la OIT para España.

El encuentro contó con dos paneles de debate: uno centrado en analizar las tendencias del sector y los cambios que se están dando a través de fenómenos como las plataformas digitales, y el segundo en la dimensión laboral, analizando el potencial de creación de puestos de trabajo  de un sector con muchos retos en términos de calidad de trabajo y fuertemente estacionalizado  La promoción del trabajo decente a través de la mejora de las condiciones de trabajo, el fomento de la motivación en el trabajo, la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes fueron algunos de los aspectos abordados en las conversaciones para asegurar un turismo socialmente responsable.

Unifin y Pro Quintana Roo firman convenio de colaboración

por Latitud21 Redacción 6 noviembre, 2017

 

Bajo la premisa de promover e impulsar el desarrollo económico mediante la promoción de estrategias de financiamiento para las Pymes de la entidad, Unifin Financiera y el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento de Quintana Roo, mejor conocido como Pro Quintana Roo, firmaron un convenio de colaboración.

A través de la coordinación de esfuerzos Pro Quintana Roo y Unifin buscarán la atracción de capitales públicos y privados y a partir de esquemas de financiamiento atractivos que dinamicen de una manera ordena, sustentable y equitativa la potencialidad con la que cuenta la entidad.

Al respecto, el director general de negocios de Unifin, Gerardo Tietzsch señaló que cuentan con un techo financiero de 10 mil millones de pesos para otorgar créditos en el estado en los próximos 18 meses.

El directivo dejó en claro que “el financiamiento y arrendamiento puro constituyen un instrumento fundamental para el crecimiento, además de que permite mejores condiciones de productividad y competitividad. (Antonia Rusca)

Noviembre 2017

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2017

Palacio de Canedo crianza

Variedad: Mencía (negra brava)

Temperatura: 17°

Alcohol: 13%

Precio: 500 pesos

Es un vino proveniente de la región de Bierzo, en España. Hecho ecológicamente al utilizar las propias levaduras presentes en las uvas y no usar aditivos que puedan dañar al medio ambiente, cosechado a mano y madurado en barrica de roble americano y francés por 12 meses y con reposo en botella de al menos seis meses.

Notas del sommelier:

Vista: Observamos un vino limpio, brillante, con buen cuerpo, color rojo sangre, con ribetes tono teja.

Nariz: Buqué que denota aromas a frutos oscuros y a vainilla que evidencian su paso por barrica de roble americano y francés.

Gusto: Vino agradable con una tanicidad equilibrada, gusto moderado a madera que no oculta sus cualidades.

Maridaje: Recomendable con carnes, encurtidos maduros, quesos asados o al gratín y aves asadas.

Palacio de Canedo reserva

Variedad: Mencía

Temperatura: 17° a 18°

Alcohol: 14%

Precio: 550 pesos

Es un vino proveniente de la región de Bierzo, en España. Ecológico al igual que su predecesora Crianza, cosechado a mano y fermentado con sus propias levaduras. Madurado en barrica de roble americano y francés por al menos 14 meses y con un reposo en botella de un mínimo de 24 meses. Se sugiere el uso de decantador para abrir el vino.

Notas del sommelier:

Vista: Vino de cuerpo medio color rojo arándano con ribetes brillantes.

Nariz: Aromas a frutas rojas, notas a vainilla y regaliz que muestran su paso por barrica de roble americano y francés; se sugiere decantar para que el vino se abra y pueda disfrutarse plenamente.

Gusto: En boca se nota un caldo elegante, suave, taninos agradables, y un retrogusto amplio y prolongado.

Maridaje: Este vino nos da la pauta para poder maridarlo con platos sencillos de carnes rojas, quesos maduros, e inclusive se recomienda disfrutarlo por sí mismo.

SM DO Tierra de león Prieto Picudo

Variedad: Prieto Picudo

Temperatura: 15° a 16°

Alcohol: 13%

Precio: 450 pesos

Vino de presencia firme, joven, con seis meses en barrica, cosechado a mano y de aromas placenteros a frutos rojos, proveniente de la denominación de origen: Tierra de Castilla.

Notas del sommelier:

Vista: Observamos un vino limpio con un color violeta profundo.

Nariz: Aromas a zarzamoras, ciruelas y notas a tabaco y cuero.

Gusto: Un vino con presencia en boca pronunciada e intensa, con una tanicidad firme y un retrogusto medio.

Maridaje: Es un caldo atrevido que se presta para maridarse con platos de cocina de campo, tales como lentejas, frijoles rancheros, una fabada, carnes maduras y cortes con un contenido graso alto.

Los reyes de las olas 

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2017

 

Con 25 años en el mercado y una producción anual de más de 120 mil prendas, Action Sport, empresa 100% mexicana especializada en la confección y manufactura de ropa deportiva, uniformes para la industria hotelera y trajes de baño, anuncia su fusión con la empresa extranjera Alsico Group, así como un proyecto para el desarrollo de un centro de diseño de producto con tecnología, específicamente para uniformes, lo que les permitirá un importante crecimiento en el mercado nacional, así como incrementar su volumen de exportaciones.

Desde hace 11 años Action Sport cuenta con una planta en Cancún, en donde actualmente genera más 50 empleos directos y se producen de 850 a mil prendas por semana; sin embargo, la marca tiene más de 25 años en el mercado.

En entrevista concedida a Latitud 21, Ramón Barroso, director comercial de Alsico México, platica sobre la fusión a partir de enero de 2018 entre Action Sport y Alsico, con la que se desarrollará un nuevo centro de diseño en Cancún y una planta en Yucatán. En un plazo de dos años se proyecta generar mil 200 empleos directos. “Esto es muy importante porque nos permitirá entrar a más mercados; actualmente nuestros productos de playa se encuentran en tiendas departamentales como Liverpool, El Palacio de Hierro y Samborns, así como en las boutiques de grandes cadenas hoteleras”.

En lo que se refiere a uniformes, uno de sus clientes más importantes es Grupo Xcaret, para el cual diseñan diversas prendas, desde camisas y playeras hasta uniformes acuáticos.

“Nosotros estamos en Cancún; empezamos haciendo trajes de baño, ropa de playa, y dentro de esa línea tenemos como punta de lanza el desarrollo del diseño con telas europeas y esto nos permitió abrir muchas puertas dentro del mercado de uniformes, posteriormente tuvimos el ofrecimiento de fusionarnos con la empresa Alsico Group y hoy podemos decir que Quintana Roo y en general la zona de la península están listos para ofrecer productos con alta tecnología a diferentes industrias, como son hospitales, fundidoras, horecas, aparte de la ropa de playa; todo eso se desarrolla aquí”, expresó Ramón Barroso.

Asimismo, exportan ropa de playa con su marca Coast & Town a la zona de Florida y California en Estados Unidos, lo que se logró en gran medida por el apoyo de ProMéxico, organismo que tiene como tarea coordinar estrategias dirigidas al fortalecimiento de la participación de México en el rubro de la economía internacional.

En cuanto a Alsico México, detalló que se trata en un inicio de una empresa enfocada a la producción de uniformes para el área de alimentos y bebidas de los hoteles.

La fusión con Alsico permitirá a Accion Sport manufacturar uniformes para diversos sectores, como el industrial, el de fundidoras y otros, con el valor agregado de que en México se utilizarán telas tres veces más durables que las convencionalmente utilizadas para esas prendas.

“Hoy en día el mercado de horecas (uniformes para el área de alimentos y bebidas en hotelería) es muy grande, y en el corto plazo habrá una necesidad mucho mayor, por eso nos interesa posicionarnos en la manufactura enfocada en los uniformes, para lo que se proyecta la planta en Yucatán”, expresó.

Agregó que Cancún y la zona de la Península de Yucatán tienen un gran potencial para los negocios. “Tiene muchísimo crecimiento, a la gente le gusta trabajar, hay una inercia muy positiva, eso nos hizo pensar en Cancún y ya estando aquí ProMexico se nos acercó y nos apoya para la exportación, y este es un lugar que nos permite estar en contacto con mucha gente ligada  al turismo, por lo que nuestros productos tienen muy buena aceptación”. (Antonia Rusca)

  • 1
  • …
  • 129
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo