sábado, mayo 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Mar de aventura

por Latitud21 Redacción 2 noviembre, 2017

Caribbean Carnaval fortalece su presencia en Isla Mujeres con la próxima apertura de un parque acuático enfocado principalmente al mercado local

Grupo Caribbean Carnaval iniciará a finales de este año las primeras pruebas del parque acuático que construye en Isla Mujeres -con una inversión de más de 14 millones de pesos-, para atender el mercado local, además del turismo, y fortalecer las diversas actividades que lleva a cabo en el club de playa El Pescador.

El centro de diversión que empezó a construirse hace un año en una superficie de 450 m2 tendrá capacidad para 500 visitantes diarios y contará con tres toboganes con juegos individuales de agua, además de una torre de 15 metros de altura con un tobogán de alta velocidad que estará a la orilla del mar.

“Es el primer parque interactivo que se construye en Isla Mujeres enfocado principalmente al mercado local, para no depender solo del turismo, además de continuar con el desarrollo de la empresa, la cual considera cerrar 2017 con un crecimiento de 13%”, destacó Francisco Fernández, director general de Grupo Caribbean Carnaval.

El directivo mencionó que el grupo que se fundó hace 34 años en Cancún establecerá precios especiales, menú y ciertas comodidades para los isleños y cancunenses. “Estamos en el proceso de renovación de equipo y del menú del club de playa, a fin de que los visitantes de la localidad también cuenten con estos beneficios.

“Consideramos que el parque empiece a operar de manera oficial a principios del siguiente año; los trabajos de construcción reportan un importante avance. Los visitantes de Cancún pueden llegar a través de los catamaranes de la empresa, además de que contamos con dos muelles para el atraque de barcos”.

Fernández comentó que Caribbean Carnaval inició un proceso de innovación para dejar de ser un tour rutinario para cruzar a la isla, esnorquelear, comer y visitar el pueblo. “El propósito del parque acuático es brindar a los visitantes experiencias y diversión”.

El centro de diversiones, continuó, enriquecerá las diversas actividades que se realizan en el club de playa El Pescador, donde cuentan con 130 carritos de golf y 25 cuatrimotos. “La empresa registra un promedio de cuatro mil 500 persona al mes en temporada baja y 13 mil en el periodo de mayor afluencia de turistas”.

Grupo Caribbean Carnaval dispone de dos catamaranes con una capacidad total para 400 personas. Con la apertura del parque duplicaría la afluencia de visitantes y se modificará el cierre de tres a seis de la tarde, así como el número de colaboradores aumentaría de 140 a 180. (Marlene Hernández)

Exitosa incursión

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2017

Nuestra portada en esta edición del mes de noviembre la hemos destinado a Picacho Grupo Automotriz, una empresa líder y con gran experiencia en el ramo de la venta de automóviles. La firma inició sus  operaciones en 1960 gracias a la proyección de hombres visionarios como Aarón Sáenz, Juan Antonio Garduño y Rolando Vega Íñiguez. Actualmente bajo la batuta de su presidente Eduardo Sáenz se consolida como una de las más importantes en el territorio nacional.

Con una sólida empresa, consolidada y reconocida, Grupo Picacho cuenta al día de hoy con cuatro agencias Ford, ocho de Mazda, una de Lincoln, una  de Volvo, una de Jaguar Land Rover, una de Faw Trucks,  dos talleres de hojalatería y pintura, a lo que se suma  el lanzamiento de las agencias Baic como un producto muy novedoso que llega a satisfacer muchas de las necesidades de un segmento del mercado que busca nuevas opciones.

En una etapa en la que todo evoluciona, Grupo Picacho se aventura como distribuidor de los automóviles chinos Baic, con el objetivo de llegar a un amplio mercado en nuestro destino, incluso para el servicio público gracias a las bondades del producto con un precio por demás competitivo.

Este lanzamiento en México es considerado como la punta de lanza para incursionar en otros países del sur de nuestro continente y muy probablemente en la Unión Americana.

Conociendo las necesidades del mercado, Grupo Picacho reconoce el potencial de la marca Baic (Beijing Automotive Industry Corporation), un fabricante chino  que cuenta  con un novedoso collage de varias marcas y modelos de automóviles con precios muy accesibles, lo que saben se convierte en un atractivo para los clientes a quienes van dirigidos en nuestro país teniendo en cuenta que el Caribe mexicano es una de las zonas en las que se genera una gran demanda de vehículos automotores.

En este punto es importante destacar que durante el primer semestre del presente año Quintana Roo registró un incremento de 6.3% en la venta de vehículos nuevos, con respecto del mismo periodo de 2016, según da cuenta la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), con lo que se coloca en el lugar número 17 a nivel nacional, por encima de Yucatán y Campeche.

Y es que para ser un estado que cuenta con una población de 1.7 millones de habitantes, es de sorprender que tenga un parque vehicular de más de 675 mil unidades, de las que más de 400 mil corresponden a vehículos ligeros. Esto se traduce en 74.1 autos nuevos por cada 10 mil habitantes, muchos más de los que tienen sus vecinos más próximos, de ahí el interés de las grandes distribuidoras por establecer puntos de venta en sus principales ciudades, tal como ya lo hace Grupo Picacho.

Playa del Carmen, uno de los destinos más importantes de Quintana Roo, fue el lugar elegido como punto inicial de su expansión, para continuar en otros sitios en donde la necesidad del producto es más evidente.

Lo anterior deja ver además la confianza del sector empresarial para invertir en el Caribe mexicano, lo que no sucede en otras zonas del país, en las que, por diversos motivos, su economía no ha alcanzado un crecimiento importante y en algunos casos hasta ha registrado retrocesos notables.

Si bien otros rubros de la economía como la venta de inmuebles han reportado bajas a nivel nacional, esto no sucede en lo que se refiere a la venta de automóviles nuevos, ya sea para servicio particular o como herramienta de trabajo, en donde actualmente hay un nicho de mercado muy interesante.

Los planes de Grupo Picacho para comercializar las unidades de Baic van más allá de la apertura de embajadas (agencias concesionarias) en algunos puntos del país, la meta es tener presencia en todos los estados de la república mexicana en menos de un año, lo que seguramente lograrán antes de lo proyectado dado el éxito que han tenido con la venta de los diversos modelos de esos automóviles de una de las más grandes empresas del gigante asiático.

Un sueño de 500 años

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2017

El pasado 21 de octubre el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, anunciaba que se había optado por aplicar el artículo 155 de la Constitución, previsto para el supuesto de que una comunidad no cumpla con sus obligaciones o las leyes, y que convocaría a elecciones en Cataluña antes de seis meses, esto con el fin de restaurar el orden constitucional, asegurar la neutralidad institucional, garantizar los servicios y la actividad económica y preservar los derechos de los ciudadanos de esta región de Cataluña. Finalmente, Rajoy solo hace lo que juró cuando asumió el cargo, cumplir y hacer cumplir la Constitución española, que no fue redactada por él pero que está obligado a cumplir.

Dos días antes, el 19 de octubre pero del año de 1469, hace ya 548 años, se celebraba en la misma España, en el palacio de los Viveros de Valladolid, un hecho de trascendencia histórica, la boda de Isabel y Fernando, la primera princesa de Asturias y el segundo príncipe de Aragón. Años más tarde, cuando en 1474 muere el hermano de Isabel, Enrique II, esta sería entronizada como reina de Castilla y de León en base a los Tratados de Guisando que la nombraban la sucesora al trono, mientras que cinco años después, en 1479, Fernando asumía el trono a la muerte de su padre, el rey Juan II de Aragón, y se convertiría en el rey de Aragón, Sicilia, Cataluña, Valencia, Baleares y Cerdeña, hasta su muerte en 1516.

Este fue el inicio de un sueño de los posteriormente conocidos como los ‘Reyes católicos’, el de unir los diferentes reinos hispánicos bajo una sola corona y dar así nacimiento a una gran nación que hoy conocemos como España, y que en los siguientes tres siglos sería la más poderosa del mundo.

A pesar de que este sueño no lo llegan a ver consolidado en vida ni la reina Isabel, quien muere en 1504, ni el rey Fernando, quien fallece en 1516, pudiéramos decir que se realiza con la coronación de Carlos I de España el 14 de marzo de 1516, cuando por primera vez en la historia la misma persona ostenta la corona de los reinos de Castilla, León, Navarra y Aragón.

Esto se cuenta en pocas líneas, pero llegar a la realización de este sueño se logró no por plebiscito, sino a base de luchas y guerras en donde las minorías o la nobleza buscaban mantener sus prerrogativas, por lo que se tuvieron que superar muchas guerras civiles y rebeliones para conseguir y mantener esa unidad.

Hoy, 501 años después de la coronación de Carlos I de España (también conocido como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico), vemos cómo los intereses de otro Carlos, el presidente de la comunidad de Cataluña, Carlos Puigdemont, pone en riesgo las bases económicas, sociales y políticas de una gran nación como lo es España. Pensar que la independencia se consigue por plebiscito me resulta de lo más ingenuo que he escuchado. Cualquier separación o independencia se consigue con sangre y sudor. La nuestra, la mexicana, se llevó 11 años y la sangre de cientos de miles de mexicanos. Los cuatro años de guerra civil en los Estados Unidos en el siglo XIX, cuando los estados confederados buscaban separase de la Unión Americana, costaron la vida de más de 700 mil personas, para finalmente frustrar el intento y mantener unido lo que hoy es los Estados Unidos de América.

No existe una independencia por plebiscito. Qué ingenuo Carlos Puigdemont y sus seguidores. Pero al menos, qué bueno que esto ocurre en el siglo XXI, porque si esto hubiera ocurrido en el reinado de Fernando e Isabel, sería juzgado por traición y con la vida pagaría el precio de poner en riesgo la estabilidad de una nación.

Deseamos que los catalanes se convenzan de que en la unión está la fuerza y  que el sueño de Fernando e Isabel, por el que tanto lucharon ellos y muchos otros, se conserve por unos 500 años más. Sea.

Portada: Está en chino

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2017

Con un mercado muy bien consolidado con marcas como Ford, Mazda y Lincoln, entre otras, Picacho Grupo Automotriz se lanza como distribuidor de los automóviles chinos Baic 

Eduardo Sáenz

Eduardo Sáenz

Picacho Grupo Automotriz, una de las concesionarias con mayor oferta en el mercado automotriz del país, inició operaciones en 1960 con la inauguración de su primera agencia especializada en la marca Ford; hoy en día cuenta con 29 puntos de venta, en los que ofrece un extenso portafolio de marcas, todas  ellas con la mayor demanda en el mercado, de las cuales comercializó el año pasado seis mil 500 unidades en todo el país, en donde cuenta con  una planta laboral de mil 30 empleados.

Tras el éxito obtenido como concesionario de marcas como Ford, Mazda, Lincoln, Jaguar y Volvo, ahora incursiona con Baic (Beijing Automotive Industry Corporation), fabricante chino de automóviles, con un novedoso collage de varias marcas y modelos, con precios muy accesibles.

El posicionamiento no ha sido fácil, según palabras de Eduardo Sáenz, presidente de Picacho Grupo Automotriz, quien en entrevista con Latitud 21 destaca la importancia del Caribe mexicano como una de las zonas del país en la que se genera una mayor demanda de vehículos automotores. “Está entre las principales seis, es muy atractiva y tiene el plus  del crecimiento en toda la región. Es increíble, siempre hay cosas nuevas”.

Bajo el liderazgo de Eduardo Sáenz, Picacho Grupo Automotriz tiene presencia en la Ciudad de México, Estado de México y Morelos. Con la marca Baic amplían su alcance a más de la mitad del territorio nacional.

Su constante proceso de innovación los ha llevado a ser uno de los grupos más sólidos en el mercado automotriz en México, su visión es ser una empresa en constante movimiento, con crecimiento sostenido, aplicando la mejora continua de servicios con una constante capacitación de su personal.

Tras 57 años en el mercado, Picacho Grupo Automotriz, fundado por tres hombres de gran visión en el ramo de la venta de vehículos: Aarón Sáenz Couret, Rolando Vega Íñiguez y Juan Antonio Garduño Serrano, se mantiene siempre a la vanguardia al desarrollar una sólida estrategia que hoy en día se concentra en la consolidación de la red de distribuidores Baic, para abarcar toda la república mexicana, además de continuar con el crecimiento del proyecto para la comercialización de la marca Volvo, y la expansión de las demás líneas que manejan en sus embajadas (puntos de venta).

Para aprovechar el potencial que representa la Península de Yucatán, el grupo eligió Playa del Carmen como punto inicial de su expansión en esta zona con la reciente inauguración de una embajada, a la que a corto plazo se unirán otras en puntos estratégicos.

La entrevista

Latitud 21.- ¿Cuál es el alcance de Picacho Grupo Automotriz en la actualidad?

 Eduardo Sáenz .- En estos momentos contamos con cuatro agencias Ford, ocho de Mazda, una de Lincoln, una más de Jaguar Land Rover, una de Faw Trucks, una de Volvo, además de dos talleres de hojalatería y pintura, y estamos creciendo con las agencias para Baic en todo el país. El año pasado vendimos seis mil 500 unidades y abrimos cerca de 32 mil órdenes de reparación.

L21.- ¿Cuáles son sus proyectos inmediatos?

ES.- En estos momentos estamos concentrados en el crecimiento de la red de distribuidoras para Baic, además de continuar con el proyecto de Volvo, el cual es la más reciente adición a nuestro portafolio de productos. Claro, todo esto sin olvidar el crecimiento en participación de mercado de las marcas que actualmente manejamos.

L21.- ¿Qué tan atractivo es el Caribe mexicano para Picacho Grupo Automotriz?

ES.- Vamos por partes. El mercado mexicano es una industria de un millón 600 mil unidades. Esto nos posiciona entre las primeras 13 o 14 a nivel mundial, lo que lo hace muy atractivo para cualquier marca. Cada vez hay más marcas nuevas. Ya teníamos en México a los europeos, a los americanos, solo faltaban los chinos y ya están aquí. Dentro de lo que es esta zona del Caribe y en general de toda la Península de Yucatán estamos invirtiendo primero con una embajada de Baic en Playa del Carmen, pronto abriremos en Cancún y Mérida y un poquito después en Campeche, ya que se trata de mercados con mucho potencial, con gran movimiento en el tema comercial.

Hecho en China…

L21.- Háblenos sobre la marca Baic…

ES.- Baic es una marca china, una de las firmas que está en el top five en el gigante asiático, tan solo el año pasado vendieron dos millones y medio de unidades. Tiene presencia en 44 países del sureste de Asia, Medio Oriente, África y América Latina. Llega a México hace dos años y medio; buscaban importador, no habían incursionado fuera de China en ningún mercado como planta, le vendían al importador y este hacía toda la mercadotecnia y distribución de las unidades. Hoy en día México es un mercado clave para esta marca.

 

L21.- Ahora ya cuentan con una planta en México…

ES.- Nosotros les vendimos la idea; primero les hablamos de lo atractivo que es México para ellos con todos los tratados comerciales, que son más de 40; el segundo tema es que el esquema del importador no ha tenido éxito en México, han tratado varios pero históricamente eso no ha dado buenos resultados, y les dijimos que la mejor solución es que vinieran con nosotros y así distribuimos y apoyamos en el nombramiento de embajadas y que se dedicaran a traer los coches y a ensamblarlos, y ya estamos en ese punto. Hay una planta en Veracruz y estamos distribuyendo a nivel nacional. Muchos de los coches que están ya en esta embajada de Playa del Carmen salieron de esa planta de ensamble.

Mancuerna de negocios

L21.- ¿Cuántas agencias Baic se han instalado a la fecha?

ES.- Esta (la de Playa del Carmen) es la agencia o embajada número 10 que se abre. Cada una genera de 25 a 30 empleos directos. Cerraremos 2017 con 23 y llegaremos a 34 embajadas en 2018. Con esto hablamos de 600 empleos directos, más los indirectos que se van generando. Entre ellos (Baic) y nosotros llegaremos este año a más de 700 empleos directos en gran parte del territorio nacional.

L21.- El monto de inversión de las embajadas…

ES.- Depende mucho del mercado, buscamos aplicar inversiones bajas para que sean negocios rentables y se recupere la inversión rápido. Calculo que debe andar en promedio de seis a siete millones de pesos por cada establecimiento.

L21- ¿Cuántas unidades tienen previsto colocar en el mercado?

ES.- Se han traído de China a México cuatro mil unidades, las que prevemos se venderán unas mil 500 para fin de año, y vamos a traer otras dos mil, lo que nos debe dar la oportunidad de vender alrededor de seis mil en total para terminar el año próximo, lo que también dependerá del número de embajadas que se pongan en marcha.

L21.- ¿Las que se ensamblan en Veracruz son para el mercado nacional?

ES.- De momento sí, pero los empresarios de Baic ven a México como la plataforma para incursionar en Sudamérica y seguramente en un corto plazo también en Estados Unidos, por lo que ya trabajan sobre ese plan de acción.

Combinación 

de tecnología

L21.- ¿Cuál es el atractivo de estos automóviles?

ES.- Uno de los principales es que tienen precios muy accesibles, pero además cuentan con un alto contenido de equipamiento. Creo que la propuesta que tenemos es mejor en cuanto a valor por tu dinero que la de nuestros competidores. También ofrecemos calidad, y tanta confianza tenemos en el producto que damos la mejor garantía de nuestro mercado: 100 mil kilómetros o cinco años.

Otro atractivo es que en las unidades se aplica una combinación de tecnologías de todo el mundo. En Baic no copian tecnología, la desarrollan o la compran a través de convenios con marcas importantes como Mercedes o Ghia. Los coches tienen un poquito de varias marcas, un collage. Somos una mezcla de todo el mundo en cuanto a tecnología, pero con mejores precios y alta calidad.

L21.- ¿A qué segmento de mercado planean llegar?

ES.- Nuestro producto es muy racional, nos dirigimos a recién casados, recién egresados de la universidad, familias pequeñas, ese tipo de gente que necesita un auto que sea funcional y económico. También es muy atractivo para el servicio de taxis en los lugares turísticos, como es toda esta zona del Caribe mexicano.

En suma somos muy atractivos, no  tenemos precios de remate pero sí somos muy competitivos, sobre todo a nivel equipamiento. Tenemos una variedad de coches muy interesantes para el mercado mexicano, y estamos por lanzar otra unidad más espaciosa para familias más grandes.

Primera llamada…

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2017

AMResorts incursiona en el mundo del teatro para entrar al mercado del turismo de lujo, con inversión conjunta de 15 mdp 

Con cuatro proyectos en desarrollo en el Caribe mexicano, y muchos más en el resto del país y el extranjero, la cadena hotelera AMResorts le apuesta a nuevos productos para posicionarse en diversos mercados, entre ellos el turismo de lujo.

En el primero de los proyectos dirigido a ese segmento, AMResorts y Riviera Producciones invierten 15 millones de pesos para la presentación de la obra musical Rock and ages, en el recién adaptado teatro, con capacidad para 400 personas, del hotel Dreams Playa Mujeres Golf and Spa Resort. El espectáculo estará en cartelera de viernes a lunes desde el 15 de octubre hasta el 15 de enero de 2018.

Mauricio Martínez, gerente general del centro de hospedaje, indicó que se trata de un espectáculo líder, por lo que AMResorts decidió ofrecer esta innovadora atracción en el Caribe mexicano.

“Como empresa hemos sido líderes en muchos destinos, ahora lo somos en la Riviera y aún más con este proyecto. Se dio la propuesta, no hubo mucho que pensar con estos productores y dijimos ‘vamos a apostar por empujar el teatro’, y si lo pueden hacer en otros destinos, ¿en Cancún por qué no?”, expresó.

Aseveró que hace falta mucho por ofrecer en Cancún, y en ese sentido el plan de AMResorts es desarrollar todo lo que se requiere en el destino. “Necesitamos reforzar el servicio y la oferta de nuestros clientes y mejor oportunidad no podía haber. No había mucho que pensar y nos decidimos a impulsar este proyecto y a echarle para adelante”.

En cuanto a los proyectos de AMResorts en el Caribe mexicano, dijo que hay cuatro ya firmados para hoteles en Playa del Carmen, Pamul y uno más en Playa Mujeres, además del que ya está en obra en Puerto Cancún con un concepto sunscape, para el que se destina una inversión de 75 millones de dólares.

Con respecto a los dos hoteles que se construirán en Playa del Carmen, se sabe que serán bajo la marca Breathless; entre ambos centros de hospedaje sumarán 600 habitaciones, en las que invertirán 250 mil dólares por cada una de ellas.

Mauricio Martínez aseguró que hay confianza en México, en especial en Cancún y la Riviera Maya, por lo que continuarán con el crecimiento. Agregó que hoy en día tienen 20 proyectos en desarrollo en México y el extranjero, con lo que sumarán miles de habitaciones a su oferta de hospedaje.

Actualmente AMResorts cuenta con 18 hoteles en Quintana Roo, el más nuevo es Dreams Playa Mujeres Golf and Spa Resort, que ofrece 502 suites y más de seis mil metros cuadrados de albercas, además de miniparque acuático infantil y muchas más amenidades. En su primer año de operaciones alcanzó una ocupación de 70% y prevén 80% para el segundo año.

En cuanto a las actualizaciones a las alertas de viaje por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, señaló que si bien causaron temor en un determinado momento, eso los impulsa a lanzar nuevos proyectos para que la gente vea que tienen confianza en México, por lo que sus socios comerciales en el extranjero no han dejado de apoyarlos y los turistas siguen llegando.

“Somos la cadena hotelera con más crecimiento en resorts de playa, es un grupo muy fuete y seguimos avanzando, probamos nuevos negocios, ahora ya hasta el del show business, que esperamos sea el primero de muchos con gran éxito”, enfatizó. (Antonia Rusca)

Le Méridien Mexico City, un homenaje diario al café

por Latitud21 Redacción 31 octubre, 2017

Ciudad de México. En octubre se celebra el Día Internacional del Café, sin embargo, Le Méridien Mexico City lo venera diariamente, no solo porque sabe que esta bebida es una de las predilectas entre la mayoría de personas -especialmente por la mañana o al atardecer-, sino por la pasión que la marca tiene por este fabuloso ingrediente que inspira e impulsa el instinto social de las personas.

La cultura del café es elemento fundamental para los hoteles Le Méridien alrededor del mundo, pues la prestigiada firma hotelera sostiene la creencia de que la atmósfera de un café en un espacio público conecta a las mentes creativas, generando un ambiente basado en la conversación, el intercambio de ideas y el debate; abriendo y compartiendo mundos y visiones. En todos los hoteles Le Méridien a nivel mundial se sirve Illy®, una de las marcas de café más prestigiosas, de manos de expertos baristas en sus Hubs, espacios especialmente diseñados para invitar a las personas a reunirse y deleitar una buena taza de café.

Lita Aguirre, gerente general de Le Méridien Mexico City, comentó: “Los hoteles Le Méridien, arraigados en la época dorada de los viajes, son lugares de encuentro para que las personas se deleiten en el descubrimiento de destinos de todo el mundo, y la mejor manera de conocer un destino es compartiendo visiones y conectando con otras personas, momento ideal para acompañar con una taza de excelente café y disfrutar del ambiente del Hub, que es la reinterpretación moderna que en Le Méridien le da al tradicional lobby de hotel.»

Para acompañar a la distinguida bebida, Le Méridien Mexico City presenta orgullosamente los éclairs como pieza emblemática de su gastronomía, creados con ingredientes locales para brindar de manera distinta a los visitantes una probada única de la riqueza culinaria del país.

Como parte de la celebración al café, Le Méridien Mexico City alberga en el Latitude Bar, una muestra del artista conceptual Mariano Atonal, quién por medio de pinceladas de café (y vino), crea impresionantes obras artísticas. A su vez, el hotel también compartirá a través de sus redes sociales, tutoriales de arte latte y recetas de postres para acompañar una excelente taza de café.

  • 1
  • …
  • 130
  • 131
  • 132
  • 133
  • 134
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo