sábado, julio 26 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Invierte Asur en Colombia

por Latitud21 Redacción 12 octubre, 2017


La Sociedad Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) del que forma parte el Aeropuerto Internacional de Cancún, llega a la administración y operación de los aeropuertos de Santa Marta, Valledupar, Montería, Riohacha y Corozal.

El director de la ANI, Dimitri Zaninovich informó que el Gobierno autorizó la solicitud de los concesionarios aeroportuarios Airplan S.A y Aeropuertos de Oriente S.A.S del cambio de sus accionistas, presentada en mayo pasado, luego del interés demostrado por Asur.

«La ANI autorizó este negocio entre privados, luego de revisar los puntos de vista financiero, riesgos, jurídico y contractual. Esta transacción demuestra la confianza inversionista en los proyectos de infraestructura que adelante el Gobierno Nacional. La llegada de más capital extranjero y la experiencia de una firma como Asur, se convierte en una gran fortaleza para el sector aeroportuario del país», aseguró el alto funcionario.

Aeropuertos de Oriente S.A.S tiene a su cargo administrar, operar, explotar comercialmente, mantener y modernizar las áreas concesionadas de los aeropuertos Camilo Daza de Cúcuta, Palonegro de Bucaramanga, Yariguies de Barrancabermeja, Alfonso López de Valledupar, Simón Bolívar de Santa Marta y Almirante Padilla de Riohacha.

Actualmente en Cúcuta, Bucaramanga y Santa Marta se ejecutan obras de construcción, modernización y ampliación de las terminales de pasajeros.

Por su parte, Airplan S.A. cumple el mismo objeto contractual, pero en las áreas concesionadas de los aeropuertos Olaya Herrera de Medellín, José María Córdova de Rionegro, El Caraño de Quibdó, Los Garzones de Montería, Antonio Roldán Betancourt de Carepa y Las Brujas de Corozal.

A la fecha, se realizan obras de ampliación en los aeropuertos de Rionegro y Montería, y se construye un centro de servicios adyacente al aeropuerto de Quibdó.

«Para llevar a cabo esta transacción, los concesionarios entregaron a la ANI una solicitud formal, donde además de evidenciar su interés de vender, presentaron el futuro comprador, soportando su amplia experiencia en el manejo de este tipo de concesiones, así como su respaldo económico para adelantar las obras de infraestructura pendientes de ejecutar», explicó Zaninovich.

Asur es el primer grupo aeroportuario privatizado en México, operador del aeropuerto de Cancún, Mérida, Cozumel, Villahermosa, Oaxaca, Veracruz, Huatulco, Tapachula y Minatitlán en el sureste de México. Es accionista de 60% de Aerostar Airport Holdings LLC operador del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marin de Puerto Rico. La compañía cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo el símbolo de ASUR y en Nueva York (NYSE), bajo el símbolo de ASR.

*Con información de El Heraldo de Colombia

Bahía Príncipe Riviera Maya resort organiza una colecta para damnificados de los sismos

por Latitud21 Redacción 12 octubre, 2017

Riviera Maya, 11 de octubre 2017.- Bahía Príncipe Riviera Maya Resort a través de la Fundación Ecológica Eco-Bahía realizó una colecta entre los colaboradores para ayudar a los damnificados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 en Oaxaca, Chiapas, Morelos y la Ciudad de México. Nuevamente la solidaridad y hermandad se hizo presente a través de la generosa participación de todos los departamentos quienes de manera entusiasta llevaron sus donaciones a los puntos señalados.

Artículos de primera necesidad marcados con frases como “ánimo” “todo estará bien” y “apoyo desde Tulum” fueron inventariados y separados por el departamento de Recursos Humanos quienes agruparon los artículos en medicinas, alimentos no perecederos, pañales y ropa para facilitar la entrega a los damnificados.

Todas las donaciones fueron canalizadas a través de los delegados del sindicato de la CROC (Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos) agrupados en las regiones afectadas quienes, a su vez, los entregarán a la Cruz Roja Mexicana que los repartirá entre quienes más los necesitan.

Bedsonline continúa ampliando la cartera de Transfer & Activity Bank (TAB) con la integración de Broadway

por Latitud21 Redacción 12 octubre, 2017

 

Cancún. Bedsonline, el proveedor global líder en alojamiento y productos complementarios online exclusivo para agencias de viaje anunció un acuerdo estratégico con Broadway Inbound, el servicio de venta de entradas para grupos y mayoristas para la industria turística.

Este acuerdo entre ambas compañías tiene como objetivo mejorar e incrementar la oferta de teatros, espectáculos y musicales disponibles en la plataforma de Bedsonline para el mercado americano, especialmente en Nueva York, Las Vegas y Chicago. En total, se sumarán 46 nuevas opciones de teatro al portfolio de la división de Transfer & Activity Bank (TAB).

Gracias a esta integración, los turoperadores y agencias de viaje conectadas a la plataforma de Bedsonline podrán reservar entradas y ver la disponibilidad a tiempo real, gracias a un sistema automatizado que permite la compra de entradas en el último momento.

Javier Arévalo, director general de Transfer & Activity Bank, comentó, “Esta es una gran noticia para todos – ya sea un tour operador, una agencia de viajes tradicional ubicada en la calle. A partir de ahora, todos los clientes conectados a nuestra plataforma podrán vender una oferta totalmente nueva y muy atractiva a los viajeros.

«La integración con Broadway ofrece una amplia variedad de espectáculos que se actualizarán a lo largo del año, incluyendo productos para todos los públicos – amantes de los musicales, niños o simplemente adultos que buscan una noche de diversión – y cada entrada tendrá un asiento asignado y ofrecerá la posibilidad de saltarse la cola: no podría ser más fácil de vender.

«A medida que esta asociación progrese, se extenderá la oferta de productos a otras opciones de entradas además de Broadway, incluyendo tickets para Las Vegas NYC Sports”.

Bob Hofmann, vicepresidente de Broadway Inbound, comentó sobre la integración: «Esperamos poder construir un acuerdo exitoso y duradero con Bedsonline, y estamos encantados de que nuestras respectivas soluciones innovadoras permitan una integración perfecta y una relación mutuamente beneficiosa. Un viaje a Nueva York no está completo sin ver un espectáculo de Broadway, y Broadway Inbound es el socio ideal para proporcionar un servicio excepcional a los clientes de Bedsonline en todo el mundo».

Este acuerdo sigue al anuncio hecho el pasado mes de noviembre en la feria World Travel Market (WTM) en Londres, sobre el ambicioso plan para triplicar las ventas de la división de Transfer & Activity Bank (TAB), junto con el compromiso de ampliar la cartera de productos y ofrecer la mejor tecnología de su clase.

Broadway Inbound es el servicio de venta de entradas para grupos y la industria de turística. Basándose en los más de 100 años de innovación teatral y tecnológica de la Organización Shubert, proporciona un nivel de confianza y seguridad inigualable en la industria.

 

Lanzan Palladium Connect en México

por Latitud21 Redacción 11 octubre, 2017

La cadena de resorts Palladium Hotel Group lanzó en México su programa de fidelidad Palladium Connect, que se dirige en exclusiva a los agentes de viajes. El objetivo del plan es reconocer el esfuerzo de los profesionales del turismo al recomendar los servicios y propiedades de Palladium Hotels & Resorts entre sus clientes.

Palladium Hotel Group, cadena de resorts de lujo con propiedades en primera línea de playa, cuenta con cobertura en Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y ahora en México.

A través del innovador programa de recompensas Palladium Connect, cada miembro al registrar una reserva obtendrá un valor, mismo que depositará en una tarjeta recargable al momento en que el huésped realice su check-out en el hotel. “Para nosotros es muy importante reconocer el esfuerzo que realiza el agente de viajes en la distribución, comercialización y fidelización de nuestros servicios y propiedades entre los clientes, por eso decidimos crear este programa de recompensas que de forma sencilla y transparente informará cuánto ganan por cada venta realizada”, explicó Fabricio Guillén, director comercial del grupo en México.

El atractivo del programa de recompensas es que los agentes de viajes tendrán la posibilidad de obtener estímulos monetarios, que a su vez les otorgarán beneficios y estarán disponibles en sus tarjetas recargables para cambiar por estadías en cualquiera de las propiedades de la firma hotelera  en México, República Dominicana, Jamaica y Brasil, además de que podrán realizar compras en cualquier establecimiento alrededor del mundo que reciba pago electrónico.

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE VAN DE LA MANO PARA LOGRAR UN MÉXICO PRÓSPERO

por Latitud21 Redacción 11 octubre, 2017

 

Durante su participación en el foro “Turismo es bienestar. Hacia una Política Turística de Estado con Perspectiva al 2040”, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, señaló que el gobierno de la República apuesta a la conservación de la riqueza natural y su aprovechamiento sustentable como la mejor política para detonar el crecimiento de México.

En presencia del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, y el gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid, el titular de la Semarnat reiteró el compromiso del sector ambiental para caminar de la mano con la Secretaría de Turismo y decirle a los desarrolladores cómo sí se pueden hacer las cosas sin afectar al medio ambiente.

Dijo que anteriormente, el sector turismo consideraba al sector ambiental como un gran lastre y el sector ambiental consideraba al sector turístico como un gran depredador. “Nos da mucho gusto que ya en la administración del presidente Peña Nieto esta situación ha cambiado”, sostuvo Pacchiano Alamán.

Reiteró: “El sector ambiental va a trabajar de la mano para encontrar estos cómo sí se puede desarrollar, este crecimiento que necesita nuestro país, pero que al mismo tiempo no comprometamos el medio ambiente, la gran riqueza natural de México”.

Recordó que justamente en el marco de la COP13 sobre Biodiversidad, México escogió como lema de este evento internacional la integración de la biodiversidad para generar bienestar. La propuesta de nuestro país fue sumar a los sectores agrícola, forestal, pesquero y turístico al cuidado de la riqueza natural y el propósito es incorporar a nuevos sectores en el futuro.

En este sentido, indicó que se trabaja en dotar a las áreas naturales con los mejores esquemas de protección que permitan el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas.

El funcionario federal expuso que un área natural donde se prohíbe la actividad se va degradando paulatinamente, en cambio, cuando hay un aprovechamiento sustentable se logra el cuidado del sitio y se genera bienestar para sus habitantes.

El titular de la Semarnat aclaró que el aprovechamiento no debe ser interpretado como dar permisos para construir hoteles en cualquier área natural.

Puso como ejemplo el caso de las islas Marietas, en Nayarit, donde se recibían más de tres mil personas por día, lo que provocó un impacto negativo en la zona. Se tomaron medidas y al día de hoy solo pueden entrar 160 turistas al día y se cierra dos días a la semana. Se realizaron trabajos de reforestación y de recuperación del coral.

“El sitio hoy está bien conservado y los prestadores de servicios trabajan la tercera parte de lo que laboraban y ganan más del triple de lo que ganaban, ya que los turistas están dispuestos a pagar más por visitarlo. Este es el tipo de aprovechamiento que queremos para México”, precisó el titular de la Semarnat.

Las áreas naturales protegidas son esquemas de conservación que hoy le están permitiendo a muchas de las comunidades que viven en ellas encontrar formas de vida dignas, sin comprometer el equilibrio de los ecosistemas, sostuvo finalmente Pacchiano Alamán, quien durante el evento tuvo una intervención como panelista en la mesa 5 con el tema “Turismo para el Desarrollo y la Conservación: Mar de Cortés».

Sports World recibe el Distintivo de Organización Responsablemente Saludable por 3er año consecutivo

por Latitud21 Redacción 11 octubre, 2017

Ciudad de México. Wellness Council México entregó a Sports World el Distintivo de Organización Responsablemente Saludable (ORS®) por tercer año consecutivo, gracias a sus diversos programas que ayudan a mejorar la salud y el bienestar de sus colaboradores.

El Reconocimiento Empresa Saludablemente Responsable RESR, es otorgado a aquellas empresas que han demostrado liderazgo y compromiso en la construcción del movimiento de Salud y bienestar en México.

“Recibir este reconocimiento por tercera ocasión es un gran incentivo para continuar mejorando en la  infraestructura y oferta deportiva de la más alta calidad en beneficio de nuestros colaboradores en función de una vida Wellness”, mencionó Fabián Bifaretti, Director General de Sports World.

Cabe señalar que para obtener el Distintivo Organización Saludable (ORS®) es necesario cumplir con los parámetros establecidos en materia de promoción de la salud y entornos favorables al bienestar, considerando: evaluación y diagnóstico de la población participante, plan y ejecución del programa, herramientas de medición, indicadores de productividad, políticas corporativas, procesos, comunicación interna, propuestas de innovación y generación de cultura.

Entre las principales acciones que Sports World ha implementado para lograr un ambiente de bienestar y salud en el lugar de trabajo se encuentra su programa de salud corporativo llamado “Bienestar” que tiene como objetivo promover entre los colaboradores una cultura de autocuidado y corresponsabilidad de la salud.

Algunas de las actividades que se llevan a cabo durante el año dentro del programa de salud corporativo de Sports World se encuentran, chequeos médicos básicos para todos los colaboradores, concursos que estimulan la pérdida de grasa, así como el acceso al uso de instalaciones para todos los colaboradores, lo que incentiva la actividad física y cuidado de la salud.

Grupo Sports World se ha transformando, manteniendo sólidas las bases de su concepto familiar, incorporando tendencias y servicios que lo convierten en la cadena de clubes más completos en México, no sólo enfocándose en la buena condición física sino en el sentido más amplio de bienestar de sus clientes y trabajadores, ofreciendo espacios, servicios y ambientes en los que las personas transforman sus vidas.

  • 1
  • …
  • 139
  • 140
  • 141
  • 142
  • 143
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo