domingo, julio 27 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

TABASCO CELEBRA CON ORGULLO EL DÍA MUNDIAL DEL CHOCOLATE

por Latitud21 Redacción 18 septiembre, 2017

Villahermosa. Tabasco es patria del cacao, semilla que transformó al mundo con el chocolate, además de ser uno de los más importantes productores de cacao a nivel mundial, por lo que al visitarlo los turistas tienen la posibilidad de deleitarse con una deliciosa y aromática aventura al recorrer la ruta del cacao en la que viven Mayas-chontales, además de ir la zona arqueológica de Comalcalco en donde se puede conocer la historia de la ciudad más occidental del imperio Maya. Aunado a ello, se realiza un recorrido a haciendas cacaoteras en donde los asistentes pueden apreciar los sembradíos, saber acerca de la historia del chocolate y degustar la variedad de este producto.

El Edén de México se deleita para la creación de excelente chocolates como los Quetzalli, quienes recientemente fueron reconocidos por el International Chocolate Awards por su barra Quetzalli Criollo Tabasco 70%. Es por ello, que el Edén de México se une a la celebración del chocolate durante este mes.

Otro de los lugares donde podrán deleitar de esta semilla es en Drupa Museo Interactivo del Chocolate, donde no solo se especializa en observar el proceso del cacao al chocolate, sino que los visitantes también podrán participar en la cosecha desde la selección, hasta la producción a fin de que puedan vivir una experiencia llena de deliciosos aromas y sabores.

Es importante mencionar que esta semilla milenaria ha sido moneda de nuestros ancestros  e ingrediente usado como bebida ceremonial, por ello es históricamente conocido como “alimento de los dioses”. Así mismo, el cacao es factor primordial para la elaboración del chocolate, el cual ha brindado a la gastronomía mexicana un gran legado cultural que se preserva hasta nuestros tiempos.

Por otro lado, Tabasco cuenta con una amplia oferta turística y gastronómica para todos aquellos que deseen continuar con su ruta como: el Parque Museo «La Venta», el Museo Regional de Antropología «Carlos Pellicer Cámara»; las Haciendas cacaoteras: La Luz, Jesús María, Cholula; la Ruta Pantanos, la Ruta Aventura en la Sierra; y la Ruta de los Ríos que destaca por las actividades de turismo de aventura y naturaleza.

Una vuelta por México a través de sus danzas

por Latitud21 Redacción 18 septiembre, 2017

Ciudad de México. El patrimonio y la diversidad cultural de México cuentan con un acervo de tradiciones que han persistido en el paso de los años, y que, lejos de debilitarse o quedar en el olvido, continúan sumando nuevos elementos constantemente.

Las danzas regionales y tradicionales son uno de los elementos más característicos de los diferentes pueblos de México, resultado de la mezcla de elementos y costumbres tanto indígenas como españolas, y con influencias también de otras culturas que han legado distintas costumbres al país.

Por eso, Clickbus, plataforma online de venta de boletos de autobús, enlista cinco destinos que debes visitar para disfrutar de algunas de las danzas más típicas en México.

Tepoztlán, Morelos. La danza más característica de este estado, y particularmente del Pueblo Mágico de Tepoztlán, es sin lugar a dudas la danza de los Chinelos. Los danzantes, ataviados con máscaras de madera, sombreros con plumas y vestimentas llamativas incrustadas de lentejuelas, danzan por las calles del pueblo. Este peculiar baile nació como una sátira indígena de las festividades españolas, y ha ido evolucionando a través del tiempo hasta adquirir su carácter festivo actual.

Chilpancingo, Guerrero. Dentro de la vasta cantidad de bailes regionales en este estado, la danza de los Tlacololeros es la más antigua de todas en la cual, 14 bailarines representan a los tlacololeros, y uno más interpreta al “Tigre”. Esta colorida danza escenifica la caza del animal por la población, quienes lo azotan con látigos de acero trenzado hasta darle “muerte” para defender las cosechas. Se realiza durante la Semana Santa y en otras fechas importantes, como la fiesta de San Mateo el 21 de septiembre.

Ciudad Obregón, Sonora. Esta ciudad se encuentra cercana al Valle del Yaqui lugar en donde las tradiciones han perdurado casi intactas al paso de los siglos. La Danza del Venado forma parte de estas tradiciones la cual simboliza la adoración de este animal considerado como sagrado por el pueblo. El danzante quien interpreta el ciclo de vida, caza y muerte del venado, es preparado desde niño para poder ejecutar esta danza, incluyendo su alimentación, con el fin de adquirir la fuerza y destreza física que le permitan realizar los movimientos ágiles como un venado.

Cuetzalan, Puebla. Situado en la Sierra Norte del estado de Puebla este poblado cuenta con una de las danzas prehispánicas más antiguas conocidas, se trata de la Danza de los Quetzales. Nombrada así por las “plumas de quetzal” usadas en la confección del característico penacho que portan sus danzantes quienes ejecutan movimientos siguiendo una línea en cruz para simbolizar los puntos cardinales. Además, los bailarines usan pantalones rojos, camisa de manta y una sonaja en la mano derecha.

Zapopan, Jalisco. En esta localidad tapatía se lleva a cabo cada 12 de octubre la Romería, una de las celebraciones más grandes del estado considerada la tercera peregrinación más importante del país, a la cual llegan personas de todo México e incluso del extranjero. En esta fiesta cientos de danzantes amenizan el desfile con bailes prehispánicos, como agradecimiento a la virgen por su protección y ayuda.

La Paz se posiciona como destino incluyente en México

por Latitud21 Redacción 18 septiembre, 2017

La Paz. La Paz, Baja California Sur, en su compromiso por brindar a sus visitantes experiencias únicas e inolvidables, unirá esfuerzos el próximo 30 de septiembre con la Fundación Teletón y México de Pie para realizar el Buceotón 2017 y reiterar su responsabilidad con la inclusión en nuestro país.

Playa Coromuel, reconocida con el distintivo Blue Flag, será el punto de reunión de 100 buzos con y sin discapacidad quienes explorarán las profundidades del Mar de Cortés y comprobar por qué es conocido como el Acuario del Mundo.

La Paz, destino con una amplia oferta turística que consta de una exquisita gastronomía, atardeceres mágicos y playas de ensueño, está a favor de la inclusión en México, por ello en conjunto con el Sistema DIF del estado y el CRIT Baja California Sur impartieron cursos para certificar a los tour operadores en apoyo al turismo incluyente y ofrecer el servicio de buceo adaptado con el objetivo de que cada uno de los turistas tengan las mismas oportunidades de diversión y aventura.

Los requisitos para participar en este Buceotón son:

Contar con equipo propio o rentado

Ser buzo certificado para aguas abiertas (Open Water)

Pre registro en línea

Para más información y pre registro, visitar www.buceoton.critbcs.com

ELEVAN FIESTAS PATRIAS OCUPACIÓN HOTELERA EN PUERTO MORELOS

por Latitud21 Redacción 18 septiembre, 2017

Puerto Morelos. Puerto Morelos tuvo un gran fin de semana con la celebración de las fiestas patrias, al registrar una ocupación hotelera por encima del 70 por ciento, en las casi siete mil habitaciones del destino.

“Antes, septiembre era un mes en el que el destino sufría ante la caída en el número de visitantes, pero hoy es distinto, nuestra marca Puerto Morelos está posicionada a nivel nacional e internacional y eso nos permite tener turistas que dejan una gran derrama todos los meses del año”, comentó la presidenta municipal, Laura Fernández.

En este sentido, dio a conocer que los restaurantes de la zona turística reportaron ocupación de más de 60%, sobre todo los días 15 y 16 de septiembre. “El pronóstico es que se mantengan estas cifras durante todo el mes, en beneficio de todo el sector económico de Puerto Morelos”, indicó.

El buen clima que imperó el fin de semana permitió que prestadores de servicios turísticos también fueran beneficiados con el puente vacacional, sobre todo los que ofrecen visitas al arrecife.

Laura Fernández destacó el éxito que tuvo la ceremonia del Grito de Independencia en la colonia Zetina Gasca, sitio al que acudieron miles de personas, entre ellas visitantes nacionales y extranjeros.

“Para destinos turísticos como Puerto Morelos, los puentes vacacionales son de suma importancia, porque llegan turistas regionales y nacionales para relajarse luego de semanas de trabajo y escuela. Eso fue lo que sucedió este fin de semana, con gente que vino divertirse en el marco de las fiestas patrias”, refirió.

Héctor Tamayo Sánchez, director de Turismo, anunció que el próximo fin de semana se llevará a cabo el Día Internacional de Limpieza de Playas, en el que participarán hoteleros, asociaciones civiles y población en general en una jornada que permitirá fortalecer la imagen del destino.

“El objetivo de la conmemoración es crear conciencia a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, especialmente el litoral. Por eso, el tercer sábado de septiembre se organizan jornadas de limpieza de arenales en todo el mundo. Puerto Morelos ha sido un participante muy activo desde hace varios años”, señaló.

Carlos Joaquín y Peña Nieto inaugurarán el proyecto Plan Maestro Amikoo

por Latitud21 Redacción 18 septiembre, 2017

 

El evento se realizará a mediodía en la residencia Oficial de Los Pinos, en donde se daran a conocer todos los detalles del millonario proyecto.

El Plan Maestro Amikoo  es un desarrollo a realizarse en Quintana Roo y contempla un Shopping Center, el Dream Park y el Thrill Park; los hoteles Adultos, Grand Gala, y Playa Maroma con mil 140 habitaciones en total; y el Museo de Antropología y Arqueología Maya “Maam”;así como oficinas administrativas, vialidades, un puente elevado y una rampa.

Los predios donde se pretende desarrollar éste, ya habían sido impactados previamente en actividades agropecuarias, por ello, no serán afectadas superficies de manglar, petén, ni tular; y tampoco la zona de playas que habrá en la zona, según lo referido en la Manifestación de Impacto Ambiental presentada a la Semarnat.

Con este proyecto se generarán al menos unos cinco mil empleos; y en el parque se prevé una visita anual de 4.5 millones de visitantes.

 

Loomis Sayles & Co. obtiene mandato de inversión de Afore XXI Banorte por 300 mdd

por Latitud21 Redacción 15 septiembre, 2017

Ciudad de México. Loomis Sayles & Company, filial de Natixis Global Asset Management, dio a conocer que resultó ganador de un mandato por $300 millones de dólares para gestionar activamente tres portafolios de renta variable de Estados Unidos para Afore XXI Banorte. Las cuentas Large Cap Growth serán administradas por el gestor experto en acciones de crecimiento americanas Aziz Hamzaogullari y su equipo dedicado de investigación, usando su propio método de análisis estructurado en torno a calidad, crecimiento y valuación.

Aziz Hamzaogullari, VP y Gestor de Portafolio del equipo de Estrategias de Crecimiento en Renta Variable de Loomis Sayles, comentó: “Estamos encantados de que Afore XXI Banorte haya elegido a Loomis Sayles como socio estratégico. Creemos en un enfoque de capital privado y de largo plazo al llevar a cabo nuestras inversiones. A través de una profunda investigación en sus fundamentales, buscamos invertir en negocios de alta calidad que pensamos tienen ventajas competitivas y crecimientos sostenibles, cuando se cotizan a un descuento significativo de su valor intrínseco”.

Fundado en 1926, Loomis, Sayles & Company es un gestor global líder en inversiones con sede en Boston que atiende las necesidades de inversión de clientes institucionales a través de disciplinas de gestión activa. En el centro de su proceso de inversión se combinan una profunda investigación y análisis de activos de inversión, con una evaluación sistemática del riesgo y una gestión experimentada.

Para Afore XXI Banorte, éste es el tercer mandato de inversión asignado a gestores globales para diversificar su portafolios a través de terceros, especialistas en mercados internacionales.

“Con el fondeo de este mandato, Afore XXI Banorte confirma su compromiso con los afiliados, al ofrecerles el mejor producto de inversión para su retiro en México bajo la gestión de firmas especializadas y con amplia experiencia internacional. Aunado a esto, utilizamos los servicios de un administrador temporal conocido en inglés como “transition manager” y un modelo de custodia internacional probado, todo con el fin de mejorar el rendimiento de nuestro portafolio en beneficio de los afiliados en el largo plazo”. comentó Juan Manuel Valle, Director General.  Por otro lado, Sergio Méndez, CIO, comentó: “Con el fondeo de este mandato con exposición a la región de Norteamérica finalizamos la primera etapa de nuestro plan de tercerización de servicios de inversión, maximizando el uso del régimen de inversión, lo cual pone a Afore XXI Banorte a la vanguardia en el mercado local”.

La implementación y proceso de fondeo para este mandato se lograron en menos de dos meses, convirtiendo el proceso en el más rápido llevado a cabo en el mercado mexicano a la fecha.

Mauricio Giordano, Director General, Natixis Global Asset Management México, comentó: “Nos sentimos honrados y muy contentos de colaborar con Afore XXI Banorte a través de nuestra filial Loomis Sayles en este importante mandato. Por medio de nuestra red de gestores de inversión afiliados y nuestra filosofía de Construcción de Portafolios Duraderos®, estamos seguros de que nos encontramos en una sólida posición para dar servicio a la mayor Afore del país, contribuyendo al logro de sus metas de inversión a largo plazo.”

  • 1
  • …
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo