miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

El turismo obtiene buenos resultados en los primeros meses de 2017

por Latitud21 Redacción 20 julio, 2017

Las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 6% en el periodo enero-abril de 2017, en comparación con el mismo periodo del año pasado, y la confianza empresarial alcanzó el más alto nivel en un decenio. El crecimiento sostenido en la mayor parte de los principales destinos y un repunte constante en otros impulsaron estos resultados. Las perspectivas para mayo-agosto de 2017 siguen siendo muy positivas.

Los destinos del mundo entero recibieron 369 millones de turistas internacionales (visitantes que pernoctan) en los cuatro primeros meses del año, 21 millones más que en los mismos meses de 2016 (+6%), según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial. El periodo enero-abril representa normalmente alrededor del 28% del total del año y cubre la temporada de invierno en el hemisferio Norte y la temporada estival en el hemisferio Sur, así como el Año Nuevo chino y las vacaciones de Semana Santa, entre otras fiestas.

Las llegadas internacionales registradas por los destinos de todo el mundo fueron, en general, positivas, con muy pocas excepciones. La mayoría de los destinos que encabezaron el crecimiento en 2016 mantuvieron el impulso y aquellos destinos que habían tenido dificultades en años anteriores siguieron repuntando en los primeros meses de 2017, como muestran especialmente los resultados de Oriente Medio (+10%), África (+8%) y Europa (+6%). Por su parte, Asia y el Pacífico (6%) y las Américas (+4%) siguieron disfrutando de un vigoroso crecimiento.

«Los destinos que se habían visto afectados por sucesos negativos en 2016 están dando claras muestras de recuperación en un periodo de tiempo muy breve, y esa es una muy buena noticia para todos, pero especialmente para aquellos que encuentran en el turismo su principal medio de subsistencia», explicó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

«Ahora que estamos celebrando 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, nos congratulamos del continuado desarrollo del turismo y recordamos que, con el crecimiento, viene también una mayor responsabilidad de asegurarse de que el turismo contribuya a la sostenibilidad en sus tres pilares: el económico, el social y el ambiental. El crecimiento no es nunca el enemigo y es nuestra responsabilidad gestionarlo de manera sostenible», agregó.

Resultados regionales

Las llegadas internacionales a Europa (+6%) repuntaron entre enero y abril después de unos resultados desiguales el pasado año, debido a la recuperación de la confianza en algunos destinos que habían sufrido problemas de seguridad y al constante y fuerte crecimiento de otros. Los resultados mejoraron en especial en la Europa Meridional Mediterránea (+9%, en comparación con +1% en 2016) y en la Europa Occidental (+4% frente a +0% en 2016). La Europa Septentrional (+9%) siguió registrando un fuerte crecimiento, mientras que la Europa Central y del Este registró un 4% más de llegadas internacionales, en sintonía con los resultados del pasado año.

En Asia y el Pacífico, las llegadas internacionales aumentaron un 6% en abril, con buenos resultados en las cuatro subregiones. Asia Meridional (+14%) estuvo al frente del crecimiento, seguida de Oceanía (+7%), el Sureste Asiático (+6%) y el Noreste de Asia (+5%).

Las llegadas internacionales en las Américas crecieron un 4%, con excelentes resultados en América del Sur y América Central (ambas +7%), y un crecimiento del 3% en América del Norte y del 2% en el Caribe.

Los limitados datos de que se dispone para África apuntan a un incremento del 8% en las llegadas internacionales, y una fuerte recuperación del Norte de África (+18%). En Oriente Medio, las llegadas internacionales repuntaron en aproximadamente un 10%, seguidas de un declive del 4% en 2016.

Perspectivas positivas para mayo-agosto

La actual tendencia de crecimiento se refleja en el índice de confianza del Grupo de Expertos en Turismo de la OMT. Los expertos evaluaron los resultados del turismo en los cuatro primeros meses de 2017 con la mejor puntuación en 12 años, habiéndose superado con creces las expectativas que tenían, ya de por sí positivas, al iniciarse periodo. Las respuestas a la encuesta llegadas de Europa fueron las más optimistas, en sintonía con el repunte de las llegadas.

Los expertos también demuestran una gran confianza en el actual periodo mayo-agosto, siendo sus perspectivas las más optimistas del último decenio, gracias también a esas excelentes expectativas de Europa. El periodo mayo-agosto incluye la temporada alta del turismo en la mayor parte de los grandes destinos turísticos y mercados emisores del mundo.

Crece flujo de pasajeros a Q. Roo: 21% mercado nacional y 10% internacional

por Latitud21 Redacción 20 julio, 2017
• Los viajeros locales que arriban al Caribe Mexicano provienen principalmente de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Veracruz y el Bajío
Crece flujo de pasajeros a Q. Roo: 21% mercado nacional y 10% internacional

El flujo de visitantes provenientes de los mercados nacional e internacional continúa con significativos incrementos, lo que demuestra la solidez de los destinos turísticos del Caribe Mexicano y permite que cada vez más familias cuenten con más y mejores oportunidades.

De enero a mayo de 2017, el Estado de Quintana Roo –famoso por sus bellezas naturales y su economía ligada al sector turístico- recibió vía aérea un millón 521 mil 441 pasajeros provenientes del mercado nacional, lo que significa 21.3% más que en el mismo periodo de 2016 cuando registró un millón 254 mil 403 personas.

En tanto, el flujo de pasajeros internacionales se incrementó 10.2% de enero a mayo, al recibir 3 millones 494 mil 531 pasajeros contra 3 millones 170 mil 894 del mismo periodo de 2016.

La Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Veracruz y el Bajío son los principales mercados nacionales que visitaron los destinos turísticos de Quintana Roo, entidad que lo tiene todo para disfrutar memorables experiencias con sol, arena, mar, playas, excelente gastronomía, riquezas naturales y culturales, además de una infraestructura de más de 97 mil habitaciones, restaurantes, marinas, zonas arqueológicas, parques temáticos, entre otros.

Durante los primeros cuatro meses del año arribaron al Estado 923 mil 741 pasajeros provenientes de la Ciudad de México, 19.65% más que en el mismo periodo de 2016 cuando la entidad recibió 772 mil 55 capitalinos que, por unos días cambiaron el ambiente de la gran metrópoli por las bondades del clima del Caribe Mexicano.

El flujo de pasajeros a la entidad provenientes de Monterrey se incrementó 18.70% al pasar de 135 mil 770 a 161 mil 160 pasajeros. En tanto, el mercado de pasajeros de Guadalajara reportó un alza de 34.22% al registrar 144 mil 858 pasajeros contra 107 mil 926 pasajeros de enero a mayo de 2016.

En este mismo periodo, la ruta México-Chetumal se incrementó 19.10% al atender a 48 mil 116 pasajeros contra 40 mil 401 pasajeros del mismo periodo en 2016.

La llegada de pasajeros a Cancún en vuelos regulares provenientes de mercados internacionales también reporta crecimientos. En los primeros cuatro meses del año, el flujo de pasajeros de la ciudad de Chicago creció 41%, de Nueva York 40%, Los Ángeles 70%, Panamá 40%, Londres 70.46% y Toronto 12%.

En aeropuertos como Cozumel, el flujo de pasajeros internacionales provenientes de Dallas creció 9.24%, Atlanta 2%, Toronto 25%, Houston 12%, Montreal 57% y Charlotte 1.93%.

Al constante crecimiento en el flujo de viajeros y éxito del sector turístico del Estado de Quintana Roo se suma que, de enero a mayo de 2017, el Aeropuerto Internacional de Cancún continúa en la primera posición nacional con el mayor número de llegadas de pasajeros internacionales en el país. Esto al registrar 3 millones 269 mil 450 pasajeros.

Por un desarrollo integral del sur, avanza proyecto integral Ichkabal

por Latitud21 Redacción 17 julio, 2017

* Un grupo de 80 especialistas y arqueólogos llevan a cabo labores de restauración
* Se trabaja en el ordenamiento para lograr obras de accesibilidad y equipamiento

BACALAR. La Secretaría de Turismo (SEDETUR) y expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), trabajan en conjunto y de manera permanente en la puesta en valor que permitirá detonar el desarrollo turístico integral de la zona arqueológica Ichkabal, ubicada en el municipio de Bacalar, Quintana Roo.

Mediante labores de restauración y excavación, el grupo integrado por aproximadamente 80 especialistas laboran en el monumental sitio que, de acuerdo con hipótesis y referencias históricas del INAH, podría ser el primer gran asentamiento y centro político de la región y posiblemente el origen de uno de los linajes gobernantes más importantes del Mundo Maya: el de los Señores Divinos de Kanal.

La SEDETUR informa que el INAH ha encontrado importantes hallazgos que enriquecerán el conocimiento de esta milenaria civilización y, de manera paralela, lleva a cabo el ordenamiento de la zona con acciones de accesibilidad y equipamiento para garantizar que la apertura del sitio se dé en las mejores condiciones.

De acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 del Gobernador Constitucional, C. P. Carlos Joaquín González, el proyecto emblemático Ichkabal es considerado el gran impulsor para reposicionar la ruta arqueológica de la zona sur de Quintana Roo, promover el desarrollo y la inversión privada, así como generar fuentes de empleo en la zona.

La zona arqueológica Ichkabal está ubicada a 82 kilómetros de Chetumal, a 40 kilómetros del Pueblo Mágico de Bacalar. La zona de influencia recibe actualmente 100 mil visitantes anuales y con el desarrollo del proyecto, se estima un crecimiento de 20 por ciento, cada año.

En noviembre de 2016 se llevó a cabo la firma del convenio entre la SEDETUR y el INAH, mediante el cual, actualmente se canalizan recursos por $11, 280 mil pesos para labores de investigación arqueológica, modernización del camino de acceso a la zona, fomento al desarrollo eco-turístico, entre otras importantes acciones.

Con la puesta en valor de la zona arqueológica, se estima una inversión privada superior a $1,000 millones de dólares, la construcción de habitaciones hoteleras y la creación de nuevos empleos que permitirán generar más y mejores oportunidades para todos pero sobre todo en la zona sur de Quintana Roo, la cual estuvo abandonada por gobiernos anteriores.

5 tips para viajar de manera práctica

por Latitud21 Redacción 17 julio, 2017

Ser práctico es una manera de ser realista y facilitar algunos aspectos de la vida. En el caso de viajar, la practicidad es algo que ayudará a ahorrar tiempo, dinero y espacios para disfrutar de tu destino al máximo. Por lo que ClickBus, plataforma líder en venta online de boletos de autobús, recomienda 5 cosas para que tu próximo viaje sea más práctico.

Empaca sólo lo esencial. Antes de meter a la maleta algo, cuestiona si realmente lo ocuparás y visualiza en qué momento lo harás. Así evitarás llevar cosas de más que sólo ocupan espacio. Adicionalmente, revisa el clima de tu destino para verificar qué estilo de ropa llevar y enróllala para organizarla mejor.

Evita las filas. Si buscas pasar más tiempo disfrutando del destino, una buena opción es decirles adiós a las largas filas de espera para adquirir boletos de pasaje u hotel. Con las herramientas que nos ofrece la tecnología, ahora ya es posible reservar y comprar en línea para ahorrar tiempo.

Asegura tu información personal. Nunca estaremos exentos de accidentes u olvidos, por ello es mejor tener resguardados los documentos personales en formato digital, de esta manera podremos identificarnos fácilmente en caso de que se extravíen.

Utiliza tarjetas de crédito para pagar. En caso de robo o clonación de tarjetas, es mucho más fácil hacer el reporte de una tarjeta de crédito y que el banco no te cobre el monto que pudieron haber saqueado. Por otra parte, es importante haber hecho un presupuesto antes para no exceder tus gastos.

Busca la mejor opción de hospedaje y comida. En la actualidad hay sitios como Airbnb, Couchsurfing y FlipKey, en donde podrás encontrar lugares para dormir a precios muy bajos, o incluso sin costo. Hay una gran variedad de casas y departamentos para alojarse de manera práctica y segura. Para ahorrar en alimentos evita comer en restaurantes y localiza en tu destino fondas o lugares donde ofrezcan comida corrida o buffet. Otra opción es preparar comidas sencillas con ingredientes no perecederos.

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para cerca de 20 mil rutas, gracias a su alianza con más de 20 autolíneas. El uso de ClickBus permite al usuario olvidarse del traslado a taquillas y filas, teniendo la posibilidad de adquirir sus boletos con cargo a su tarjeta de crédito o débito, mediante su aplicación móvil o a través de la web.

La vivienda en México mantiene una demanda constante

por Latitud21 Redacción 17 julio, 2017
•Se espera para el 2017 exista una colocación de 124,000 créditos para la adquisición de vivienda(SHF).
•Al cierre de abril 2017 el financiamiento de la banca a los desarrolladores de vivienda alcanzo 61 mmp (CONAVI).
•Sefimex Capital espera colocar cartera inicial por 250 millones de pesos.
Durante el segundo trimestre 2017 la construcción de vivienda en México mantendrá una constante, no obstante el incremento en las tasa de referencia del Banco de México esto en opinión de Ramón Cuesta Director de Crédito Puente de Serfimex Capital.
Según estimaciones de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) se espera para el 2017 exista una colocación de 124,000 créditos para la adquisición de vivienda por parte le la Banca lo que representara un 14.8% de la prospección total de 650,270 créditos para adquisición englobados por Infonavit, Fovissste, banca y otras entidades.*
Esto se fundamenta en diversos factores, por una parte la banca aun mantiene tasas hipotecarias competitivas con un promedio del 10% debido en parte a la alta competencia que existe entre la banca comercial y su interés por crecer sus carera de créditos a largo plazo, un segundo factor a favor es el incremento al limite de crédito impulsado por el Infonavit desde el mes de abril, otro aspecto a considerar es un existente rezagó habitacional del país lo que genera un mercado potencial a cubrir de interés para las constructoras.
Es por esto que el financiamiento a la construcción de vivienda se vuelve pieza clave para poder atender la demanda, según datos publicados por el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) al mes de marzo de 2017 el crédito total otorgado a desarrolladores de vivienda por la banca comercial y de desarrollo a la industria de la construcción registro un incremento del 5.6% en términos reales con relación al saldo del crédito registrado en el mismo periodo de 2016.**
La Conavi también presento que al cierre de abril 2017 el financiamiento de la banca a los desarrolladores de vivienda alcanzo 61 mmp lo que represento un crecimiento nominal anual de 12.4% cuatro veces lo observado en general en la cartera de crédito a la construcción. Por su parte, el saldo de la cartera de crédito puente de SHF alcanzó al cierre de abril un total de 20.0 mmp; 28.6% más que lo observado un año antes.***
*Banca – Engloba a la Banca Múltiple, SOFOMES, Microfinancieras, y demás figuras que promueven productos para Vivienda, ya sea adquisición, mejoramiento y con el apoyo de SHF, autoproducción.
Ramón Cuesta comento que durante el 2017 Sefimex Capital espera colocar cartera con el apoyo una un línea de financiamiento de SHF con una perspectiva a duplicar anualmente la cartera, estos fondos se aplicaran al perfilar proyectos para el 2017 sobre  diversos mercados que son de interés a la Sofom mas no limitativos, como la península de Yucatan, Baja California en especial Tijuana, el Edo. de México y por supuesto la Ciudad de México la cual a demostrado un crecimiento importante a existir un reordenamiento de en busca de una mejor movilidad.
El mercado de vivienda seguirá fortalecido, claro ejemplo es la promesa del Gob. De la Ciudad de México de construir 20 mil viviendas sociales para sus trabajadores durante el 2017 e incrementar a 40 mil en 2018. Sera el apoyo a las empresas que tomen estas nuevas oportunidades a las que la Banca y Sofomes busquen perfilar durante el 2017.

EL AUGE DE LAS CAFETERÍAS DE ESPECIALIDAD EN MÉXICO

por Latitud21 Redacción 17 julio, 2017
  • Se prevé que en México existen hasta 70 mil cafeterías.
  • Cafeterías de especialidad trascienden lo sensorial a lo sentimental.
  • CDMX, Guadalajara y Tijuana tienen más cafeterías de especialidad.
  • 2.8 millones de sacos de 60 kilos de café, producción de 2016.
  Las tendencias con base en el monitoreo que hace Euromitor International y Mintel reportan que durante los últimos cinco años, las cafeterías han ido creciendo de 20 a 25% anualmente. Y de acuerdo con estos mismo reportes se prevé que en México existen de 2 mil 500 a 3 mil cafeterías, pero se estima que el número es mayor, porque existen muchas cafeterías independientes.
Arturo Hernández, director general de ETRUSSCA, “la información que tenemos de las cafeterías de especialidad son básicamente de las tendencias que se logran por un monitoreo que es limitado porque se obtiene de lo que reportan grandes marcas de cafeterías, y no existe propiamente algo que emita el gobierno respecto a una estadística estricta. Es por ello que siempre se ha hablado de que existen de 50 a 70 mil cafeterías en el país”.
Las cafeterías de especialidad, surgen en 1994, y son un concepto que se ha intentado desvirtuar al manejar que una cafetería de especialidad sea una donde el café ya no se mezcla con nada y se disfruta solo, como lo proponen las barras de la tercera ola
Los aspectos que ha impulsado el crecimiento de las cafeterías de especialidad es que, “el café ya no se toma sólo como una bebida energética, sino que ya tiene un valor agregado, que te hace sentir bien y tiene beneficios para la salud, además de ser una forma amigable para pasar el tiempo, entonces trasciende lo sensorial a lo sentimental”, afirmó Arturo.
La innovación que surja en las barras de especialidad, en menos de cinco meses se verá comercializada en cualquier otro lugar. La oportunidad está en ser profesional, tener control de calidad, capacitación de tu equipo y una oferta innovadora.
La Ciudad de México, Guadalajara y Tijuana son los lugares donde existen más cafeterías de especialidad. Y a nivel mundial, México se posiciona en el número catorce como productor de café. Y de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en 2016 se produjeron 2.8 millones de sacos de 60 kilos; siendo Chiapas el mayor productor a nivel nacional.
“El consumo interno de café en México se ha duplicado y continuará porque se seguirán abriendo nuevas cafeterías. El problema es que no estamos produciendo el café suficiente para abastecer nuestro consumo interno”, concluyó Arturo.
Expo Café 20ª, a llevarse a cabo del 31 de agosto al 2 de septiembre de 2017 en el WTC de la Ciudad de México, ofrecerá a expositores y visitantes una oportunidad única para hacer negocios, contando con un gran número de productores y proveedores con los que se podrá tratar de manera directa. La exposición reúne por tres días consecutivos a todos los eslabones de la cadena productiva del café en nuestro país.
  • 1
  • …
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo