miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Garantizan localización del turista en caso de Huracán

por Latitud21 Redacción 14 julio, 2017

* El Sistema Estatal de Localización de Turistas “Guest Locator” se encuentra totalmente listo en caso de ser necesario
* El dominio GuestLocatorCaribeMX estandariza los protocolos de actuación y operación

CANCÚN. El Sistema de Localización de Turistas Guest Locator del Estado de Quintana Roo se encuentra instalado, funcionando y listo para enfrentar cualquier contingencia hidrometeorológica que pudiera presentarse en alguno de los destinos turísticos del Caribe Mexicano; por lo que en caso de ser necesaria, su uso está plenamente garantizado.

Los protocolos de atención y de operación para cada tipo de usuario, fueron dados a conocer a hoteles con y sin internet, asociaciones de hoteles, prestadores de servicios, cuerpo consular y funcionarios públicos de los municipios de Quintana Roo, mediante diversos cursos de capacitación.

El Sistema de Localización de Turistas Guest Locator consiste en identificar el estatus de ubicación y situación de los visitantes durante una contingencia hidrometeorológica. Para ello, los prestadores de servicios debidamente acreditados podrán actualizar las bases de datos y ubicar a los turistas, a través de una clave de usuario y contraseña única e intransferible.

El Sistema Estatal de Localización de Turistas Guest Locator se lleva a cabo en el Estado de Quintana Roo a través del dominio GuestLocatorCaribe.mx, el cual se encuentra dado de alta fuera del país por lo que su disponibilidad y seguridad están garantizadas, además de que el sistema contará con una APP móvil.

Mediante la coordinación de las autoridades competentes se garantiza la seguridad de los turistas, y a través de los prestadores de servicios de hospedaje que registren a  los huéspedes, las autoridades estatales, embajadas y consulados, podrán  conocer los movimientos de salida de los visitantes a fin de coadyuvar en la seguridad del turismo.

PREMIA PRICETRAVEL HOLDING A LOS MEJORES EXPONENTES  DE LA INDUSTRIA TURÍSTICA

por Latitud21 Redacción 14 julio, 2017
Esteban Velázquez Director General de PriceTravel Holding

Esteban Velázquez Director General de PriceTravel Holding

Esteban Velázquez, Director General de PriceTravel Holding, Fernando Olivera, Secretario de Turismo de Guanajuato, Javier Aranda, Director de la OCV de Puerto Vallarta.

Esteban Velázquez, Director General de PriceTravel Holding, Fernando Olivera, Secretario de Turismo de Guanajuato, Javier Aranda, Director de la OCV de Puerto Vallarta.

Galardonados de la noche. Exponentes de la industria turística en México.

Galardonados de la noche. Exponentes de la industria turística en México.

Fernando Olivera, Secretario de Turismo de Guanajuato y Esteban Velázquez, Director General de PriceTravel Holding

Fernando Olivera, Secretario de Turismo de Guanajuato y Esteban Velázquez, Director General de PriceTravel Holding

Esteban Velázquez, Director General de PriceTravel Holding y Javier Aranda, Director de la OCV de Puerto Vallarta

Esteban Velázquez, Director General de PriceTravel Holding y Javier Aranda, Director de la OCV de Puerto Vallarta

 

· Se entregaron 28 reconocimientos durante el evento de premiación PriceTravel Trophy.

·  Entre las categorías galardonadas estuvieron los mayores productores durante 2016: hoteles, navieras, proveedores de tours y destinos.

La agencia de viajes en línea y mayorista, PriceTravel Holding, reconoció a los mayores productores de la industria turística durante el año 2016 en el marco del evento de premiación PriceTravel Trophy.

Esteban Velásquez, Director General y Pablo Castro, Director de Marketing y Relación de PriceTravel Holding, fueron los encargados de premiar la excelencia.

Durante el evento se premiaron a los hoteles con mayor producción en 2016 en las siguientes categorías: hotel todo incluido, Meliá Puerto Vallarta; hotel familiar, Krystal Beach Acapulco; hotel de romance, Las Brisas Huatulco; hotel de lujo, Fairmont Mayakoba; hotel de solo adultos, Secrets Huatulco; hotel de playa, Emporio Hotel and Suites; hotel de negocios y convenciones, Resort Mundo Imperial; hotel de golf, Iberostar Quetzal; categoría spa, Dreams Huatulco y hotel de ciudad colonial, Casa Inn Premium Querétaro.

También galardonó a las cinco cadenas hoteleras con mayores ventas: AMResorts, Hoteles Barceló, Grupo Hotelero Santa Fe, Hoteles Riu y Grupo Posadas.

El Circuito de Barrancas del Cobre fue el preferido de los viajeros, al igual que la visita a Johnny Cay y Acuario, ubicado en la categoría de mejor Tour Familiar.

Dentro de la categoría de circuitos se llevó la noche el de Chiapas México. Como mejor parque temático se nombró a Grupo Experiencias Xcaret, y al Circo Du Solei Joya como mejor show. Royal Caribbean International es la opción número uno para viajar en crucero.

Por primera ocasión se entregó reconocimiento a las mejores campañas de marketing de destinos; entre los cuales se premió a los destinos de Guanajuato y Puerto Vallarta.  A nivel internacional, se reconoció a Canadá y Colombia.

PriceTravel Holding se vistió de gala al contar con la asistencia en el evento de distinguidos hoteleros, directivos de cadenas hoteleras representativas, así como de proveedores de la industria turística.

Además de contar con la asistencia de Fernando Olivera, Secretario de Turismo de Guanajuato quien expresó su interés por seguir trabajando en conjunto con PriceTravel Holding, a quien reconoció su impresionante crecimiento en los últimos años y por su excelente labor para seguir fortaleciendo el turismo en el país.

Asimismo, se contó con la presencia de Javier Aranda, Director de la OCV de Puerto Vallarta, Jorge Morfín, representante del Destino de Canadá en México y Juan Esteban Sánchez y Marystella Muñoz de ProColombia.

“Actualmente PriceTravel Holding ofrece al consumidor reservas en más de 140 mil hoteles, distribuidos en 20 mil ciudades tanto en México como alrededor del mundo; por eso el evento PriceTravel Trophy es una oportunidad para reconocer y fortalecer la actividad de miles de proveedores turísticos en el país”, informó Esteban Velásquez.

Uno de los objetivos de la agencia más innovadora de Latinoamérica, es incentivar la venta a través de los múltiples canales de ventas, para así contribuir al crecimiento de los niveles de ocupación hotelera.

Una vez más PriceTravel Holding demuestra el fuerte compromiso que tiene con sus clientes, socios comerciales y proveedores.

Aeropuertos de Quintana Roo reportan incremento en volumen de pasajeros

por Latitud21 Redacción 14 julio, 2017

*De enero a junio de 2017, Cancún reportó un crecimiento de 12%
*Arriban a Cozumel 2.6% más turistas internacionales que durante el mismo período de 2016

Cancún.- Por la calidad del producto turístico de los destinos del Caribe Mexicano, la infraestructura y las preferencias del mercado nacional e internacional, la afluencia de visitantes al estado de Quintana Roo continúa al alza durante el primer semestre de 2017, así lo reporta el flujo de pasajeros del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).

De enero a junio, el Aeropuerto Internacional de Cancún registró un incremento de 12.1%, al pasar de 10 millones 780 mil 843 a 12 millones 87 mil 91 pasajeros. En el mes de junio, reportó 13 mil 275 operaciones aéreas y una movilización de 697 mil 550 pasajeros, 18.4% más que durante el mismo periódo de 2016.

Para esta temporada de verano 2017, se suman nuevos vuelos en rutas como Cancún-Florida; Cancún- Nuevo Laredo; Cancún-Mérida, entre otros.

En tanto, el Aeropuerto de Cozumel reportó de enero a junio un flujo de 248 mil 38 pasajeros internacionales, 2.6% más que en el primer semestre de 2016. Y solo en el mes de junio registró 38 mil 468 pasajeros internacionales, 13% más que en 2016.

También este verano operan nuevos vuelos en la Isla de las Golondrinas: la aerolínea Volaris conecta Cozumel-Guadalajara dos veces a la semana y Magnicharters conecta Cozumel- Monterrey; también dos veces a la semana.

El Aeropuertos del Sureste (ASA), operador del aeropuerto de Chetumal, dio a conocer en su último reporte del mes de mayo, que la terminal aérea reportó 23 mil 881 pasajeros, 6 mil 392 pasajeros más que en el mismo mes de 2016.

A esto se suman una mayor conectividad que permitirá conocer los grandes atractivos del Sur de Quintana Roo gracias a los nuevos vuelos de la compañía Mayair en su ruta Chetumal-Ciudad de México y Tropic Air en su ruta Belice-Chetumal, entre otros.

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS A LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES DE QUINTANA ROO 2017

por Latitud21 Redacción 14 julio, 2017



  • Reconocimiento a las empresas quintanarroenses que obtuvieron en 2017 el Distintivo ESR® en el 1er Foro de Responsabilidad social del Estado.
  • El Comité Promotor de la Responsabilidad Social en Quintana Roo lleva a cabo el 1er Foro de Empresas socialmente responsables del Estado de Quintana Roo.

La Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC), el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE por Quintana Roo), se complacen en hacer público en el 1er Foro de Empresas socialmente responsables del Estado su reconocimiento a las empresas quintanarroenses que obtuvieron en 2017 el Distintivo ESR®, en el marco del X Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, el cual se llevó a cabo del 2 al 4 de mayo del presente año en el WTC de la Ciudad de México.

La ceremonia tiene la finalidad de dar a conocer públicamente a las Empresas Quintanarroenses galardonadas con el Distintivo ESR® 2017, contando con la participación de los Presidentes de las Cámaras Empresariales, encabezados por el Lic. Alfredo Arellano Secretario ecología y medio Ambiente, Mtro Eloy Peniche Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE Del Caribe) y por parte de la Academia la Lic. Araceli Fernández Santacruz Amador, Directora General Tecmilenio Campus Cancún.

La FEYAC, Aliado Regional del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), ha venido desarrollando desde 2015 esfuerzos importantes en la promoción de la nueva cultura de la Responsabilidad Social Empresarial en el Estado de Quintana Roo.

El Comité Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial- Aliarse por Quintana Roo, es en esencia la suma de las voluntades del sector empresarial socialmente responsable, comprometido por cumplir integralmente con su finalidad de negocio, considerando las expectativas de sus grupos de interés, buscando la generación sustentable de recursos, promoviendo los valores, respetando a sus colaboradores, la comunidad y el medio ambiente, para la construcción del bien común en Quintana Roo.

El año 2015 marco el inicio de un trabajo articulado entre las diferentes instancias interesadas en el tema de la Responsabilidad Social Empresarial en el Estado, con el objetivo de coordinar de mejor manera, las acciones planeadas tendientes a fortalecer los conceptos básicos de la responsabilidad social, con la participación de organismos como las diversas Cámaras empresariales, Universidades y Empresas participantes en el Comité Promotor de la RSE de Quintana Roo, las cuales se reúnen mes con mes a dialogar sobre las diferentes prácticas exitosas de cada una de ellas, promoviendo y motivando a que más organizaciones se interesen en incursionar en esta interesante iniciativa.

Derivado de lo anterior, actualmente en el Estado son 30 las Empresas Distinguidas como Socialmente Responsables, quienes han demostrado su compromiso por construir un mejor Quintana Roo , formando parte del Comité Promotor de la Responsabilidad Social Empresarial, el cual es un espacio de vinculación, en el que empresas se reúnen bajo un objetivo en común: Contribuir al fortalecimiento y la promoción de la RSE en el Estado.

  1. Aquaworld
  2. Avanti
  3. Best Day Travel Group
  4. Banana Bay
  5. Cemex
  6. Conne (Consultores En Negocios Especializados)
  7. Delphinus
  8. Diprolisa
  9. Dolphinaris
  10. Empowermen
  11. Experiencias Xcaret
  12. Francobolli
  13. Grupo Argos
  14. Grupo Dolphin Discovery
  15. Grupo Hotelero Santa Fe
  16. Grupo Regio
  17. Hotel Grand Palladium Riviera Maya Resort & Spa and The Royal Suites Yucatán
  18. Hoteles Solaris de México, S. de R.L. de C.V.
  19. Karisma Hotels & Resorts
  20. Krystal Hotels
  21. Mayakoba
  22. Owen Group
  23. Palace Resorts
  24. PriceTravel Holding
  25. Red Aduanera Peninsular, S.C.
  26. Río Secreto
  27. Royal Holiday
  28. Servicios y Materiales Constructivos, S.A. de C.V.
  29. Universidad Interamericana Para el Desarrollo
  30. Vivo Grupo inmobiliario

El Distintivo ESR® es otorgado a aquellas empresas que han demostrado cumplir satisfactoriamente con los estándares establecidos en los ámbitos estratégicos de la responsabilidad social empresarial, como lo son: la Ética empresarial, la Calidad de vida en la organización, la Vinculación con la comunidad y el Cuidado y la preservación del medio ambiente.

Destacamos el esfuerzo de cada una de ellas por asumir voluntaria y públicamente el compromiso de una Gestión Socialmente Responsable e impulsar a otras empresas para que puedan asumir la responsabilidad social como parte de su gestión de negocio y cultura organizacional, por lo cual, el “1er Foro de Empresas Socialmente Responsables de Quintana Roo” tiene como objetivo dar a conocer la visión y compromiso de la Responsabilidad Social Empresarial en políticas, programas, toma de decisiones y acciones que benefician al negocio y que inciden positivamente en la gente, el medio ambiente y las comunidades en que operan, más allá de sus obligaciones, atendiendo las expectativas de sus grupos de interés.

El programa del Foro incluyó:

  • Conferencias impartidas por Líderes con experiencia sobre temas de Responsabilidad Social.
  • Panel de “Buenas prácticas de Responsabilidad Social Empresarial del Estado de Quintana Roo”, donde Directores Generales de Empresas del Estado expondrán su experiencia al llevar a cabo está gestión en la visión estratégica del negocio.
  • Entrega de Distintivos ESR® 2017 a las empresas del Estado de Quintana Roo galardonadas por Cemefi.

El Foro se llevo a cabo este miércoles 12 de Julio del presente año en el Auditorio del TecMilenio Cancún en un horario de las 15:00 a 21:00 hrs, entrada sin costo.

Menciona Guadalupe Jiménez , Presidenta del Comité de Empresas Socialmente Responsables del Estado de Quintana Roo. “La Responsabilidad Social Empresarial representa hoy en día, un valor agregado y una ventaja competitiva. Se basa en la mejora continua que permite a la empresa ser más competitiva respetando y promoviendo el desarrollo pleno de las personas, de las comunidades en las que opera y del entorno. Una empresa es realmente mejor cuando además de lograr sus objetivos empresariales, aporta experiencias y beneficios a sus colaboradores, proveedores, clientes, al medio ambiente y a su entorno.”

INICIA INTERJET VUELOS DIRECTOS A MONTREAL

por Latitud21 Redacción 13 julio, 2017

  • Saldrán de la Ciudad de México y Cancún hacia este destino canadiense para los viajeros de negocios y placer
  • Se incrementó 55 por ciento el número de turistas mexicanos que visitan Canadá

Interjet y el Aeropuerto de Montreal celebraron hoy el inicio de operaciones conjuntas con el vuelo inaugural sin escalas, entre el Aeropuerto Internacional Pierre Elliot Trudeau de Montreal y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

Interjet operará estas nuevas rutas desde los aeropuertos de Cancún y Ciudad de México, con tres frecuencias a la semana, saliendo en ambos destinos los martes, jueves y domingos.

Por introducción, el precio en viaje redondo desde la ciudad de Cancún a Montreal es de 350 USD y de la Ciudad de México al mismo destino canadiense desde 284 USD.

“Montreal cumplirá 375 años y estamos muy emocionados de ofrecer la oportunidad de visitar esta hermosa ciudad a los viajeros de negocios y de placer,  para a que disfruten la riqueza histórica y cultural, así como su legado, su gente y sus lugares icónicos”, dijo José Luis Garza, Director General de Interjet y agregó:  “Estamos encantados de ofrecer a los viajeros nuestra marca única de precios bajos con la documentación de maletas sin cargo en boletos seleccionados, más espacio entre asientos y un gran servicio que ha sido aceptado en todos los lugares a donde volamos”

Por su parte, Phillippe Rainville, Presidente y Director General del Aeropuerto de Montreal comentó que con este nuevo vuelo, los viajes de negocios y placer entre Canadá y México están alcanzando nuevas alturas.  Explicó que el número de turistas mexicanos que han visitado Quebec se ha duplicado y se espera que crezca aún más. Interjet –agregó- proveerá más opciones para nuestra comunidad de viajeros desde las infinitas playas mexicanas hasta su historia y cultura únicas. “Estamos muy complacidos de dar la bienvenida”.

De acuerdo a la oficina gubernamental de estadísticas de dicho país, se ha incrementado en 55 puntos porcentuales la vista de turistas mexicanos hacia Canadá, entre enero de 2016 y el mismo mes de 2017.

Los vuelos de Interjet a Montreal operan con una flota de Airbus A320 con 150 asientos. El horario inicial es de tres frecuencias a la semana, por ruta, con prácticos horarios de salida.

PIDE COPARMEX AL PRESIDENTE EPN QUE LA LEY GENERAL DE MEJORA REGULATORIA SEA INICIATIVA PREFERENTE

por Latitud21 Redacción 12 julio, 2017

 

Adrián López Sánchez, presidente de Coparme Cancún

Comunicado de la Coparmex Cancún:

La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), dio a conocer su primer “Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en las Empresas”, la que por primera vez nos permite contar con información referente a las experiencias y sensibilidades del sector privado al realizar trámites y solicitar servicios públicos; así como la percepción de los marcos regulatorios bajo los cuales operan las empresas establecidas y aquellas que pretenden situarse en México.

Los datos son reveladores: las empresas pequeñas, así como las del sector industrial observaron al marco regulatorio como un obstáculo creciente; poco más la mitad de los consultados, el 50.9%, aseguraron que las cargas administrativas para cumplir con el marco regulatorio fueron mayores que en el pasado, o bien, siguieron igual de pesadas y complejas.

Otro dato refleja la gravedad del problema: El 64.6%, es decir casi 7 de cada 10 empresas, considera que los actos de corrupción frecuentemente tienen por objeto realizar trámites gubernamentales, reconociendo el 5.6% haber sido víctimas de un acto de corrupción en su realización. 

Comparando los datos del estudio “Doing Business México 2016” y la reciente encuesta del INEGI, se aprecia una correlación directa entre la baja calidad de la regulación, y los altos niveles de corrupción existentes en algunas entidades federativas. 

Por otro lado, los índices del Instituto Mundial de Competitividad y del Foro Económico Mundial, demuestran cómo aquellos países con mayor calidad regulatoria, tienen mejores índices de desarrollo y de productividad. 

Hablamos de una circunstancia en la que las entidades generadoras de empleo y detonantes del desarrollo económico, que son las empresas, deben realizar trámites deliberadamente complejos y engorrosos, advertencias de retrasos injustificados, y sugerencias implícitas de no emitir las autorizaciones para la apertura de negocios; es decir, enfrentan amenazas sutiles y en ocasiones explícitas de ser objeto de prácticas de corrupción y de extorsión. 

Estos han sido temas que en Coparmex hemos señalado puntualmente ante instancias de gobierno como lo son la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y la Secretaría de Economía, teniendo una buena recepción para trabajar coordinadamente en la búsqueda de soluciones, y poder replicar en México las mejores prácticas regulatorias del ámbito internacional.

El propio Presidente de la República emitió el pasado 8 de marzo de 2017 un Acuerdo para la desregulación administrativa, conocido como “2×1”, con la intención de que al menos en el Gobierno Federal, cada nueva regulación traiga como consecuencia un mejora y represente ahorros tangibles en tiempo y en dinero a los ciudadanos y empresas al ser precedida de la desactivación de otras normas que impliquen costos de cumplimiento mayores. Estamos en espera de los primeros frutos de esta disposición.

Por ello, exhortamos a los Gobernadores de los Estados a replicar sin demora, en el ámbito de su competencia, un acuerdo de desregulación similar al emitido en el orden federal. Esto no requiere de trámite legislativo local.

Por otra parte hay que Recordar, que el pasado 5 de Febrero, en el marco del centenario de la Constitución, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Reforma Constitucional en materia de Mejora Regulatoria, misma que señala un término perentorio de 180 días, para que el Congreso de la Unión, emita la Ley General de Mejora Regulatoria. Este plazo vence el próximo 7 de agosto. 

Es el momento de que los actores políticos entiendan la urgente necesidad de una mejora regulatoria integral que permita mejorar la competitividad, incrementar la productividad, fomentar la inversión y disminuir las prácticas de corrupción. 

Por ello, ante el próximo vencimiento del plazo establecido para la emisión de la Ley General de Mejora Regulatoria y el inminente incumplimiento del Congreso de la Unión de sus deberes constitucionales, desde la Coparmex solicitamos al Presidente de la República, que haciendo uso de su facultad constitucional envíe al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, con el carácter de Iniciativa Preferente, la iniciativa de Ley General de Mejora Regulatoria, de tal forma que el Poder Legislativo atienda con inmediatez la implementación de la Reforma Constitucional.

Dicha Ley General de Mejora Regulatoria deberá de contener, cuando menos, elementos tales como: 

Primero un Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios;

Segundo la creación de un Observatorio Ciudadano de la Mejora Regulatoria;

Tercero la implementación de un mecanismo de atención eficaz y expedito a la queja ciudadana;

Cuarto un Padrón nacional de verificadores;

Quinto la homologación de criterios de verificación;

Sexto un informe previo de regulaciones a modificar; y

Séptimo un expediente único en todo el país para la realización de trámites, entre otros.

Se requiere de voluntad política y visión de Estado para hacer que la reforma constitucional en materia regulatoria y su ley general, sea una de las herramientas fundamentales para detonar el desarrollo y el bienestar del país.

Lo decimos claramente: A nuestro país le urge un Sistema Nacional de Mejora Regulatoria que impulse más y mejores empresas para México. El Presidente y el Congreso de la Unión, tienen la palabra.

  • 1
  • …
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo