miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Home office productivo

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2020

En un país como México, donde trabajar desde casa no es precisamente el estilo de la mayoría de las empresas, muchos empleados enfrentan el reto de cumplir con sus funciones en una rutina a distancia debido a las medidas de contingencia implementadas para detener los contagios del Covid-19.

Para que las jornadas sean verdaderamente productivas no caigas en la ansiedad y desesperación de, literalmente, trabajar más tiempo del habitual. Algunos tips son:

* Espacio: lugares iluminados, ventilados y aislados del ruido excesivo; no trabajar en la cama ni en posiciones que alteren el metabolismo o estructura física. 

* Orden: ten a la mano todo lo necesario y mucha atención al correcto funcionamiento del internet (enviar archivos, videochats y juntas online son cosa diaria).

* Tiempo previo: ocupa lo que usabas en traslado al trabajo para darte un tiempo de calidad (ejercicio, meditación o un buen desayuno).

* Durante: revisa agenda diaria y establece prioridades; inicia con las tareas más complejas (el cerebro tiene más vitalidad en la mañana). Si te saturas, intercala tareas más sencillas (pero pon una alarma para retomar lo que dejaste). Haz pausas cada dos o tres horas, levántate y camina un poco, despéjate y toma agua. 

* Cierre: haz un ejercicio de reconocimiento para ver cómo estuvo la jornada, si quieres cambiar algo o si necesitas ayuda. Finalmente haz un poco de ejercicio y relájate.

Lujo y conciencia: #QuédateEnCasa

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2020

Muchas marcas alrededor del mundo han sumado esfuerzos desde sus trincheras para ayudar durante la pandemia. Desde Italia, la firma ‘Dodo’ hace lo propio con este diseño alusivo a una campaña de concientización sobre el aislamiento social.

El diseño de la pulsera muestra un claro mensaje: #QuédateEnCasa, escrito con los charms que caracterizan a la marca, pues cada quien tiene la posibilidad de personalizar su joyería. La base es una pulsera ‘Rondelle’ con aros de oro rosa de nueve kilates y cierre de oro amarillo de dieciocho kilates. Las letras son de oro blanco y diamantes, mientras que los dijes son parte de su colección.

La pieza especial es un mensaje hacia la sociedad sobre la importancia de aplanar la curva, previniendo el contagio. Italia, donde nació la firma, es uno de los países más afectados por el Covid-19, superando incluso la mortalidad del virus en la región de Hubei, China, donde se originó el primer brote.

Ante la situación, ‘Dodo’ anunció que cierra temporalmente sus boutiques y sus almacenes en su país de origen, de acuerdo con las medidas decretadas por el gobierno italiano, no sin antes haber hecho el lanzamiento de la pulsera.

Recorridos virtuales en el Museo Soumaya

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2020

Estar en casa por la emergencia sanitaria no es pretexto para no acceder a aspectos enriquecedores, como el arte. Gracias a la tecnología podemos viajar por el mundo o maravillarnos en las entrañas de centros que albergan años de historia o cultura. Es el caso del Museo Soumaya, que se ha convertido en un recinto cultural de gran importancia para el país a través de sus tres sedes: Plaza Loreto, la Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa y Plaza Carso; este último, edificio que contribuyó a dar una nueva cara a la zona de Polanco en la Ciudad de México.

Como la gran mayoría de los recintos culturales y artísticos, también se vio en la necesidad de cerrar sus instalaciones ante las medidas tomadas para evitar el contagio por Covid-19. No obstante, todos los días de la semana, a las 12:00 y 17:00 horas, se realizan recorridos virtuales que se pueden seguir a través de sus cuentas en redes sociales.

Este museo debe su nombre a la memoria de Soumaya Domit, esposa de Carlos Slim, empresario y fundador de la institución. En sus instalaciones resguarda más de tres siglos de arte americano y europeo.

Recorrer la sede de Polanco es introducirse en un laberinto interminable de arte que se corona en el último piso con la vista de la obra de las Tres Figuras, inspiradas en el ‘David’ de Miguel Ángel. 

Aval internacional

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2020

Nelly García

ngarcia@latitud21.com.mx

Durante la reunión anual de la Alianza de Parques y Acuarios de Mamíferos Marinos  (AMMPA), The Dolphin Company, la empresa número uno de nado con delfines en el mundo y el operador de parques más grande en Latinoamérica, recibió la recertificación internacional para sus parques Dolphin Discovery Vallarta-Nayarit, Dolphin Cove Cayman y Dolphin Connection.

Este logro se dio justo antes de que iniciara la pandemia por el Covid-19, pero es fiel reflejo del enorme compromiso de la empresa con el cuidado de las especies que tiene en sus hábitats. De hecho, durante esta contingencia, su personal se mantiene pendiente de la alimentación y salud de los animales que tienen a su cargo. 

Dolphin Connection en Florida, Estados Unidos, obtuvo su primera certificación en 2003, por lo que con la actual son ya 17 consecutivas. Por su parte Dolphin Discovery Vallarta-Nayarit recibió por onceava ocasión esta certificación, ya que la primera la recibió en 2009. Dolphin Cove Cayman ha sido certificado desde 2014, con lo que este 2020 recibe su séptima certificación. ¡Enhorabuena!

Selfies perfectas en el Caribe mexicano

Afortunadamente no todo son malas noticias en estos tiempos de pandemia, pues aunque por ahora el sector hotelero en el Caribe mexicano está muy golpeado, los esfuerzos desde hace mucho por un excelente servicio y brindar infraestructura de primera siguen dando frutos. Prueba de ello es el reciente galardón al hotel NIZUC Resort & Spa, que fue nombrado el ‘Hotel Más Instagrammable del Mundo 2020’ por los lectores de Luxury Travel Advisor, que emitieron más de 400 000 votos para elegir al ganador de este prestigiado reconocimiento que abarcó los cinco continentes. ¡Felicidades! Sin duda un merecido honor ganado a pulso por el exclusivo complejo hotelero del Grupo Brisas, que en la etapa final obtuvo más de 54 % de los votos frente al Meliá Ho Tram Beach Resort, de Vietnam. 

Cuando esta situación pase seguro que muchos viajeros volverán a este complejo para disfrutar del paisaje tropical, modernas instalaciones, piscinas infinitas y playas privadas que se han convertido en el fondo perfecto para numerosas selfies y fotografías que son un éxito en las redes sociales.

Alistan estrategias

El turismo es una de las industrias más resilientes y por eso, una y otra vez ante situaciones adversas, por muy difíciles que sean, siempre encuentra el modo para levantarse rápidamente. Da gusto saber que la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) en conjunto con la Secretaría de Turismo ya armaron una estrategia digital para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19, así como campañas con los principales mercados emisores de turistas.

La campaña internacional estará dirigida a los dieciséis mercados turísticos que son estratégicos para el país: Estados Unidos, China, Canadá, Francia, Japón, Corea del Sur, Australia, Italia, Alemania, Reino Unido, España, Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Chile.

A nivel nacional, la campaña comprenderá a todos los segmentos turísticos y regiones de México. 

Nos tocará a todos hacer lo mejor desde nuestras respectivas trincheras para que el turismo resurja con éxito, como hasta antes de esta pandemia, que aportaba 8.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Un vistazo al Vaticano desde Cancún

Uno de los sitios más visitados de Italia y del mundo es la Capilla Sixtina, un santuario ubicado en la Ciudad del Vaticano, que tiene una importancia significativa para el arte, más allá del ámbito religioso. No es casualidad que cada año lo visitan seis millones de personas, y por eso, en colaboración con el gobierno mexicano, echaron a andar el proyecto Réplica de la Capilla Sixtina, que ya llegó a Cancún.

Prevista para abrir sus puertas en el marco de los festejos por el 50 aniversario de Cancún, el proyecto está listo, pero por la pandemia aún no se puede visitar. Sin embargo, cuando termine la cuarentena locales y visitantes podrán admirar la belleza de esta estructura ubicada en los cruces de las avenidas Kabah e Xcaret, que incluye un rompecabezas fotográfico conformado por más de 2.7 millones de imágenes utilizadas para reproducir la bóveda de la capilla. 

De hecho, monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, obispo de la Diócesis de Cancún-Chetumal, realizó misas (sin feligreses) durante la Semana Santa, después de la inauguración. Estos oficios fueron transmitidos a través de redes sociales y medios de comunicación, con el fin de que los católicos pudieran seguir las celebraciones. Incluso, previo a ello, el obispo hizo un recorrido con el Santísimo Sacramento por las principales calles de la ciudad.

El proyecto de esta réplica inició el año pasado y ya pasó por varias ciudades, como Querétaro, Pachuca, Monterrey, Guadalajara, San Miguel de Allende, Mérida, Torreón, Ciudad de México y ahora Cancún.

El “crack” del empleo

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Vicente Ferreyra Acosta

Twitter: @sustentur @vicenteferreyra

Uno de los resultados de las crisis es que siempre hacen aflorar temas que teníamos guardados en el cajón, que muchas veces no volteamos a ver y que cuando salen resultan bastante incómodos y complejos: entre ellos se encuentra el empleo en el turismo.

En el mundo nuestro sector genera uno de cada once empleos, y en México, de acuerdo a cifras oficiales (muchas veces cuestionadas, por cierto), se generan cuatro millones de empleos directos cada año.

Resulta importante notar que una de las primeras acciones derivadas de la pandemia por Covid-19 en el sector turismo ha sido el recorte a estos empleos; solo el World Travel & Tourism Council ha estimado al inicio de la contingencia la pérdida de un millón de empleos diarios en el sector. Sí, Todos Los Días.

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), entre el 13 de marzo y el 6 de abril se perdieron 346 878 puestos de trabajo, y justamente una de las entidades más afectadas por este fenómeno fue Quintana Roo, donde se han despedido a casi 64 000 personas, es decir, alrededor de 20% del total nacional. E imaginen en qué sector se han generado estos despidos en el estado: en turismo.

La misma STyPS dio a conocer en un informe reciente el nombre de las empresas que mayores despidos han tenido en ese periodo, destacando entre ellas varias del sector, situación que por supuesto no ha gustado al sector empresarial.

Y es que en parte hay lógica: ¿Cómo voy a mantener empleos si no hay quien me genere ingresos? ¿Cómo conseguir mantener puestos de trabajo con ocupaciones hoteleras de menos de 5%, y con nuestros principales mercados sin la posibilidad de viajar?

El tema sería menos grave (porque grave siempre será) si el empleo en Turismo no fuera tan precario y bajo condiciones tan desventajosas para el empleado del hotel. Hay quien dice que el All Inclusive vino a dar un giro tremendo a la forma de hacer turismo en los destinos (en especial Cancún), y yo creo que la terciarización del empleo también es uno de esos hitos que han cambiado la forma en como funciona este sector.

La terciarización (cuyo ejemplo claro son las pagadoras, aunque no es el único) exime de responsabilidad al “presunto” patrón, porque contrata un servicio por medio del cual un tercero se encarga de las contrataciones y de asumir los compromisos y gastos relacionados con dichas contrataciones. En este modelo, mediante el cual se “renuevan” contratos cada ciertos meses, el colaborador no puede tener antigüedad, se limitan al mínimo las prestaciones laborales y se busca “gastar” lo menos posible en quienes trabajan en turismo; el gran perdedor es sin duda el trabajador del sector.

El tema da para mucho, pero por lo pronto creo que este tema “oculto” del turismo necesita salir a la luz para generar cambios en nuestras relaciones laborales y proteger más al recurso más valioso de este sector: su gente.

¿Cómo hacerlo? Algunas ideas en las próximas ediciones.  

*Director general de Sustentur

“Y saca un conejo del sombrero”

por Latitud21 Redacción 1 mayo, 2020

Rubén Cortés

Periodista y escritor

Twitter @Ruben_Cortes 

Ya no mencionó los 400 000 millones de pesos que decía tener para enfrentar la crisis, ni que la rifa del avión resolverá el cataclismo que viene, pero el presidente dijo hace días que “hay dinero en caja y no tenemos necesidad de pedir créditos”. 

Alguien tan informado como el Ejecutivo debe saber cuántos son y dónde están esos recursos. Nadie más lo sabe. En cambio, lo que sí se sabe es la caja que recibió este gobierno, y que casi la gastó antes de que el Covid-19 surgiera hace cinco meses. 

Hay que insistir (para que no se olvide) en que el gobierno anterior le dejó una caja de 300 000 millones de pesos para posibles contingencias en los ingresos, que se llama (para que no se olvide) Fondo de Estabilización, del cual quedaba solo la mitad en enero. 

Por cierto que los ladrones que gobernaron en el sexenio pasado recibieron esa caja con 17 000 millones de pesos y, después de robar tantísimo, todavía les quedó para incrementar hasta 300 000 millones la cifra entregada a los honestos para que la gastaran. 

Las reservas del Banco de México estaban en 173 000 millones de dólares, las más altas de la historia; mientras la inversión extranjera, también la más alta de la historia, se encontraba en 192 000 millones de dólares. 

Además, entregaron el gobierno con un aumento de 17% del poder adquisitivo del salario, así como cuatro millones de nuevos empleos formales: el 30 de noviembre de 2018 había 20 457 000 trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Sin embargo, este gobierno cerró el 31 de diciembre de 2019 con 20  421 000 asegurados en el IMSS: no creó ningún empleo y perdió 36 000. ¿Mucho? Bueno, del 13 de marzo al 6 de abril se perdieron 346 800 empleos. 

La propia secretaria del Trabajo informó en una mañanera que 150 000 trabajadores se sumaron a la lista de desempleo durante la primera semana de este mes. Las empresas que tienen de cincuenta a mil empleados encabezan la lista de despidos. 

Es cierto que la depresión por el Covid-19 afecta a todos los países. México será, junto con Ecuador, el más dañado del continente, lo cual se pudo evitar si la 4T hubiera promovido la inversión privada y tirado menos lana. 

Pero hay que creerle a los que saben. Y el mandatario dice que “hay dinero en caja, no tenemos necesidad de pedir créditos”. Son palabras que no resuelven la vida de los mexicanos, aunque seguramente le tranquilizan los nervios. 

Y siempre estará el avión presidencial, pues su rifa o su venta multiplicarán tanto el dinero… que no se sabrá qué hacer con tanto. 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo