lunes, mayo 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Sustentabilidad, asunto de competitividad

por Latitud21 Redacción 7 agosto, 2015

Cancún y los Tesoros del Caribe se promocionarán como un multidestino que apuesta a la sustentabilidad como tema clave para la competitividad turística

El reciente índice de Competitividad de Viajes y Turismo Global 2015 que elaboró el Foro Económico Mundial incluye dentro de sus 14 pilares, cuatro que se relacionan con la sustentabilidad. Si bien México reportó ligera mejoría en materia de competitividad turística, al escalar del sitio 44 al 30, desafortunadamente no sale bien librado en sustentabilidad, pues ocupa el lugar 126 de 141 países en relación con la protección ambiental.

En el caso de Quintana Roo, y en un entorno lleno de contrastes, Cancún -líder en turismo- y sus alrededores tiene elementos para lograr un posicionamiento en materia de turismo sustentable, al contar con seis áreas protegidas, además de otras acciones encaminadas a la conservación ambiental, que pueden destacar como valor promocional.

Sin embargo, uno de sus tesoros -Holbox- fue apenas escenario de la segunda cadena humana con la que organizaciones civiles exigen la protección del destino y demandan a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la publicación inmediata del Plan de Manejo del Área Natural Protegida (ANP)  Yum Balam, ante las graves amenazas por presiones de desarrolladores y megaproyectos. El sitio se decretó como ANP en 1994  y  ya pasaron 20 años sin este respaldo, lo que ha dado pie a la especulación de la tierra y al desorden en actividades productivas que se llevan a cabo dentro del ANP.

En este escenario, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) en alianza con la empresa Sustentur emprenderá un plan de acción que promoverá a nivel nacional e internacional a Cancún, Puerto Morelos, Holbox, Isla Contoy e Isla Mujeres como destinos que se comprometen con acciones en búsqueda de la sustentabilidad y la preservación de los recursos naturales.

Jesús Almaguer, titular del organismo, afirmó que “queremos que el turismo no solo se vaya asombrado por las bellezas naturales y la calidez de nuestra gente, sino también que conozca los esfuerzos de sociedad y gobierno por conservar la naturaleza y se sume a esta iniciativa durante su estancia e, incluso, la promueva cuando regrese a su lugar de origen”.

Por su parte, la empresa Sustentur, a través de su director general Vicente Ferreyra, destacó que “el turismo sustentable pasó de ser solo una tendencia para convertirse en un asunto de competitividad turística”, y que a pesar del desarrollo de la región no es tarde para emprender acciones que permitan redirigir los destinos hacia esta tendencia.

Agregó que hay hoteles certificados y con sistemas de administración ambiental, programas de protección de especies, incluso las que están en peligro de extinción, esquemas de pago por servicios ambientales para que los hoteles hagan donaciones para la conservación de selvas y propuestas de actividades de turismo de naturaleza.

Entre los objetivos, que pondrá en marcha la OVC de Cancún y su aliado, destacan la identificación de oportunidades para posicionar el destino en foros internacionales, diseñar estrategias locales, nacionales e internacionales para mostrar las acciones de sustentabilidad y coordinar la elaboración de publicaciones, videos y mensajes en redes sociales sobre turismo sustentable.

La capacitación de los trabajadores de la industria en temas de sustentabilidad será un tema clave, así como también un programa para  coordinar con el aeropuerto de Cancún una campaña dirigida al turista sobre cómo ser un visitante responsable y las acciones del destino para lograrlo, además de una consulta con empresarios, gobierno y organizaciones civiles sobre las acciones importantes de sustentabilidad para el destino.

La estrategia incluye un folleto con información sobre acciones de sustentabilidad, un micro sitio en la página de la OVC para comunicarlas, viajes de familiarización para periodistas especializados en el tema y asesoría continua al fideicomiso de promoción, entre otras iniciativas. (Norma Anaya)


A falta de pan…

por Latitud21 Redacción 7 agosto, 2015

La comercializadora  Be Xoo abre nuevos caminos para impulsar el turismo gastronómico a través de la entomofagia

Con una producción anual estimada en diez toneladas y con miras a exportar a Estados Unidos, Chile, Francia y Japón, entre otras naciones, la comercializadora de insectos gourmet comestibles Be Xoo busca también fomentar el turismo gastronómico en Cancún mediante la tradicional cocina prehispánica basada en la entomofagia, para brindar nuevos sabores y texturas a los miles de visitantes que llegan al destino.

Con un enfoque de emprendedor moderno y bajo la misión de innovar la gastronomía mexicana en este centro vacacional,  pues “ya no basta la tortilla, los frijoles y el chile en los menús”, Roberto Celis Montenegro, director general de Be Xoo, señala que la tendencia mundial es enfrentar al  turismo gastronómico que busca nuevos sabores y texturas a través de platillos preparados con gusanos de maguey, escamoles, chapulines, alacranes, chinicuiles, chicatanas y cocopaches.

Explicó que en México hay más de 500 insectos comibles. “La República Mexicana tiene una cuarta parte de los dos mil bichos que hay en el mundo; contamos con una gran variedad que se puede disfrutar a través de deliciosos productos, como nieves, dulces, yogurth, totopos y salsas, entre otros”. Además de ser un producto innovador para la industria turística, los insectos son una fuente de proteínas y parte del menú habitual en amplias zonas de México y de los vecinos países de Centroamérica.

Recordó que a 60 años del inicio del negocio familiar se crea la empresa Mohuert, para posicionarse como una de las principales compañías del  sector, dando empleo a 850 habitantes de regiones desérticas del norte de la República y beneficiando a más de 600 familias. Esta a su vez nombra a la marca Be Xoo como su distribuidor exclusivo para sus ventas nacionales e internacionales.

El plato fuerte

Con un costo promedio de entre 250 y 300 pesos por platillo de escamoles -por citar un ejemplo- Be Xoo tiene en la mira abrir en mayor medida el mercado de Cancún, destino en el que hasta ahora ya tienen contrato con algunos restaurantes y se abren camino en la hotelería, área potencial y de oportunidad para el creciente nicho que dará un valor innovador al turismo gastronómico, con los productos que distribuyen actualmente en la mayor parte de México. “No tenemos ningún problema para atender el mercado de Cancún, sabemos que hay varios hoteles con buenos restaurantes y un turismo exigente e interesado en nuevas experiencias gastronómicas, y hasta ahora la respuesta de los chefs a nuestros productos es favorable”, resaltó Celis Montenegro.

Señaló que su principal mercado es Ciudad de México por el elevado número de restaurantes que operan en ese destino.

A nivel nacional Be Xoo es la comercializadora con mayor producción de insectos y gusanos, alimento de producción limitada que le da un carácter de  exclusividad a sus clientes y es un factor diferenciador ante su competencia.

“Con nosotros colaboran más de mil campesinos que producen insectos y gusanos mediante un programa de sustentabilidad, pues consideramos que es mejor cuidar el medio ambiente a destruirlo.

“Establecemos alianzas con los productores del campo para capacitarlos en los procesos y las normas mexicanas, a fin de que el beneficio sea para ambas partes. Además tenemos la infraestructura y el personal que nos permite duplicar o triplicar nuestra producción en caso de ser necesario”, expresó el empresario. (Marlene Hernández)

 

Nombramientos Agosto 2015

por Latitud21 Redacción 6 agosto, 2015

CONSULADOS

David Mico 

  • recibe el cargo de cónsul general y oficial principal de Estados Unidos en Mérida en sustitución de Sonya Tsiros.
  • Lugar de origen: 
  • Washington, DC, EU.
  • Arribo a Mérida: 
  • 2015
  • Estudios: 
  • Licenciatura y maestría en Relaciones Internacionales, The George Washington University; maestría en Estrategias de Recursos Nacionales, The  National Defense University.
  • Desarrollo profesional: 
  • Oficina de Asuntos Consulares en Washington, DC, consulados de Taskent, Uzbe-kistán y Barcelona, Sección Consular de la embajada de Kiev en Ucrania; embajadas de Hungría y El Salvador.

HOTELES

Dirk Urban 

  • ocupa la gerencia general del Azul Fives by Karisma en sustitución de Mario Mathieu.
  • Lugar de origen:
  • Tenerife, España.
  • Arribo a Cancún:
  • 1998
  • Estudios:
  • Maestría en Administración Hotelera, Universidad de la Laguna,Tenerife.
  • Desarrollo profesional: 
  • RIU Hotels, AMResorts, Excellence Resorts, Valentín, Hard Rock.

HOTELES

Matías H. Klein 

  • es nombrado gerente general del Gran Caribe Resort & Spa Cancún en sustitución de Antonio Machain Ibarra.
  • Lugar de origen: 
  • Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 
  • 2015
  • Estudios: 
  • Administración Hotelera, Universidad Politécnica de Madrid.
  • Desarrollo profesional: 
  • Chef, programa FHG hotel Bareiss, hoteles Quinta Real Huatulco, Hyatt Ziva y Barceló, Los Cabos.

ASOCIACIONES

Armando Millet 

  • es ratificado como presidente del consejo directivo de la asociación Amigos de Sian Ka´an.
  • Lugar de origen:
  • Mérida, Yucatán.
  • Arribo a Cancún: 
  • 2002
  • Estudios:
  •  Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad del Mayab; Master Hospitality Administrations, Ecole Hoteliere de Lausanne, Suiza.
  • Desarrollo profesional:
  • Royal Resorts.

ASOCIACIONES

Eduardo Galaviz 

  • asume el cargo de presidente de la Asociación de Plazas Comerciales del Sureste. (Puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen:
  • Zacatecas.
  • Arribo a Cancún:
  • 1986
  • Estudios: 
  • Licenciatura en Economía, UNAM.
  • Desarrollo profesional: 
  • DEUS Consultores, función pública.

EMPRESAS

Rafael del Moral 

  • es el gerente en Cancún de Expertos Patrimoniales. (Puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: 
  • Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 
  • 1989
  • Estudios:
  • Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Desarrollo profesional: 
  • Conducef, Centro Bancario de Quintana Roo, Canacintra, Coparmex, bancos Banamex, BCH, Santander.

ASOCIACIONES

Katinka Lira 

  • ocupa la presidencia de la Asociación de Relaciones Públicas en el Caribe Mexicano en sustitución de Rocío Mena.
  • Lugar de origen:
  • Mérida, Yucatán.
  • Arribo a Cancún: 
  • 1977
  • Estudios: 
  • Turismo, Instituto Tecnológico de Mérida.
  • Desarrollo profesional: 
  • Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos,  Ayuntamiento de Benito Juárez.

EMPRESAS

Daniela Desentis

  • es nombrada coordinadora de Alianza Cancún Meetings & Conventions y Relaciones Públicas del Cancún Center en sustitución de Ana María Lorandi.
  • Lugar de origen:
  • Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 
  • 2007
  • Estudios: 
  • Licenciatura en Mercadotecnia, Universidad Anáhuac Cancún.
  • Desarrollo profesional: 
  • Anáhuac Cancún, Hard Rock Hotels.

Encuentros con Rodica Radian-Gordon, Embajadora de Israel en México

por Latitud21 Redacción 4 agosto, 2015

A pesar de su lejanía geográfica, destinos como Cancún y Tel Aviv comparten similitudes que deben potenciarse para fomentar el intercambio turístico

La diversidad que ofrece México en materia turística al conjugar historia, cultura, naturaleza e infraestructura de primer nivel hace del país, y en especial de la región Sureste, un sitio obligado para el turismo procedente de Israel, que ve a esta zona como la puerta de entrada o salida de América Latina.

Con una afluencia anual de dos mil 500 visitantes procedentes de ese país, es Cancún uno de los atractivos principales, junto con destinos como Chiapas y la propia capital mexicana, lo que hace necesario incluso poner la mira en el fortalecimiento de la conectividad aérea entre ambas naciones, pues a la par del intercambio turístico, el comercial, tecnológico y de seguridad urbana también van en aumento.

Es la embajadora de Israel en México, Rodica Radian-Gordon, quien comparte con Latitud 21 su visión sobre la relación bilateral entre ambos países y el potencial de desarrollo que ofrecen.

 

Latitud 21.- ¿Cuál es el estatus en la relación México-Israel?

Rodica Radian-Gordon.- En materia comercial las relaciones entre Israel y México siguen creciendo y enriqueciéndose; firmamos a finales de 2014 un acuerdo de colaboración entre empresas industriales en investigación y desarrollo, que son motor de innovación, que brindará mucho a ambos países en temas no solo de innovación sino de propiedad intelectual, y para generar, como consecuencia, más empleos en ambos países. A este se añaden otros convenios en materia comercial como el Tratado de Libre Comercio que firmaron ambos países en el 2000, y en 2013 el Tratado en Materia de Agua. Hay una infraestructura legal que podría fomentar más los lazos comerciales. En el ámbito cultural tenemos muchos intercambios y tendremos más cambios estructurales. Trabajamos en proyectos de ciencia y tecnología, que esperemos den frutos este año. Creo que seguimos muy bien.

L21.- ¿Qué sectores serían los más importantes en el ámbito comercial?

RRG.- Para México los sectores más importantes son los del agua y la desertificación; evidentemente hay otros como el agropecuario en el que  todo lo que hablamos hoy en día, en agua, medicina, en todo se involucra la alta tecnología y muchas empresas están metidas en esto.

L21.- ¿Cuántas empresas israelíes hay en México?

RRG.- Es difícil dar un número exacto, pero hay presencia de las empresas más importantes en el tema del agua y muchas de seguridad urbana, y también de agricultura, especialmente en Querétaro donde hay una agrupación grande de empresas israelíes, y en muchos otros estados.

L21.- ¿Están básicamente en el centro del país?

RRG.- Estamos en Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana, Querétaro, peo la mayoría tiene su sede en Ciudad de México.

L21.- ¿En materia de seguridad y capacitación tienen una relación estrecha con México?

RRG.- Tenemos algunos cursos anuales que están abiertos a diferentes países, entre ellos México, y por varios años policías del país van a cursos de capacitación a Israel y otros que vienen a dar capacitaciones aquí.

L21.- ¿Cómo perciben la situación de México en materia de seguridad?

RRG.- Ambos países, Israel y México, luchan contra una imagen que no siempre es la correcta, cada nación tiene sus desafíos en temas de  seguridad. Viviendo en México desde hace cinco años debo decir que me siento a gusto y he visitado muchas partes del país, y encuentro siempre un trato gentil, amable. Espero que puedan cambiar la imagen de México y nosotros la de Israel, que también tenemos que combatir una percepción que no siempre es cierta.

L21.- ¿Afecta la imagen de México la relación entre ambos países en materia de flujo de turismo?

RRG.- En Cancún hay muchos turistas jóvenes de Israel. Desafortunadamente  no hay vuelos directos entre ambos países, pero hay vuelos chárter y otras formas de llegar; muchos turistas israelíes llegan especialmente a Cancún, a Chiapas, a esta región, antes o después de un viaje más amplio por América Latina, así que esta es la entrada o salida de la región.

L21.- ¿Qué similitudes hay entre  Cancún y Tel Aviv?

RRG.- Primero la cercanía al mar, en el caso de Tel Aviv al Mar Mediterráneo y en el de Cancún al Mar Caribe. Ambas son ciudades muy bonitas e interesantes, Tel Aviv es una ciudad relativamente joven, menos que Cancún, pero con un rumbo turístico muy grande por sus playas, la vida nocturna y la energía que encuentro también en Cancún.

L21.- ¿Hay acuerdo en materia turística entre los dos países?

RRG.- Hay un acuerdo marco en temas turísticos que firmamos en 2011,  pero yo quisiera ver, y estoy segura que también la parte mexicana, más intercambio.  Hay como dos mil 500 turistas de Israel al año que visitan Cancún pero podrían ser más. Los israelíes visitan especialmente la zona del sur de México, Chiapas y Ciudad de México y sus alrededores, pero creo que México está por descubrirse a los turistas de Israel porque  el país tiene muchas ciudades muy interesantes.

L21.- ¿Cómo define su experiencia de cinco años en el país?

RRG.- Es un país muy bonito, interesante, tiene oferta de todo, cultural arqueológica, culinaria, naturaleza, que es una belleza; es un país encantador. Para estimular el intercambio hay aspectos a favor como el hecho de que no se requiere visa para visitar ninguno de los dos países, aunque lo importante sería incentivar las conexiones aéreas, que todavía es difícil tomando en cuenta la distancia y las horas que hay que volar, ojalá que se dé algo en este sentido.

 


Exphotel 2015

por Latitud21 Redacción 4 agosto, 2015
  • Qué: Exphotel 2015
  • Dónde: Cancún Center Conventions & Exhibitions
  • Cuándo: Junio 2015

Más de 380 empresas de Estados Unidos, Canadá, España, Centro y Sudamérica, así como de diferentes estados del país –incluyendo 120 emprendedores y microempresas en el pabellón para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)- participaron en la XIX edición de Exphotel Cancún. Nuevamente el respaldo a las Pymes, con una aportación de un millón 200 mil pesos que erogaron instancias gubernamentales, permitió su participación con miras a integrarlas a la cadena productiva de abastecimiento del sector hotelero. Marco Antonio Vidal, integrante del comité organizador, comentó que la hospitalidad es el negocio con mejores perspectivas del país. “Cancún y la Riviera Maya son un paraíso de oportunidad”. En tanto Luis García, delegado de Economía en Quintana Roo, destacó que los principales indicadores de crecimiento económico, generación de empleo e inversión están dentro de los cinco primeros lugares a nivel nacional. Celebró que con la demanda del sector turístico en la entidad, estimada en más de mil 300 mdd anuales, los indicadores se estén haciendo realidad.

XI Encuentro Nacional de Playas Limpias

por Latitud21 Redacción 4 agosto, 2015
  • Qué: XI Encuentro Nacional de Playas Limpias
  • Dónde: Fiesta Americana Condesa
  • Cuándo: Junio 2015

Un total de 21 playas mexicanas recibieron el galardón Blue Flag, que otorga Pronatura México -operador exclusivo en el país del galardón para playas de la Foundation for Environmental Education (FEE)-, de las cuales ocho fueron para arenales de Quintana Roo. Con esta cifra la entidad se ubica con el mayor número de distinciones en el territorio nacional por su calidad de agua, gestión y manejo ambiental, seguridad y servicios. Ante unos 500  representantes de los tres órdenes de gobierno, organizaciones públicas y privadas que se dieron cita en el XI Encuentro Nacional de Playas Limpias en Cancún, el subdirector general técnico de la Conagua, Víctor Hugo Alcocer, destacó que México sobresale entre los cinco países más importantes en materia de saneamiento de playas. El funcionario entregó al estado la bandera azul en reconocimiento a su trabajo en esta materia. El subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo (Sectur), Francisco Mass Peña, comentó que el programa Playas Limpias es un  instrumento eficaz que garantiza la gestión sustentable de los litorales del país.

  • 1
  • …
  • 369
  • 370
  • 371
  • 372
  • 373
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo