La American Automobile Association (AAA) otorgó a Sandos Cancún Luxury Experience Resort el reconocimiento Cuatro Diamantes 2014, calificando como “excelente” en instalaciones y servicio a la propiedad, que superó favorablemente una extensa evaluación. Las lujosas amenidades, el diseño moderno y el excelente nivel de servicio de Sandos Cancún fueron elementos importantes para alcanzar el distintivo. Además de ser un hotel Cuatro Diamantes de la AAA, Sandos Cancún Luxury Experience Resort también es miembro de Preferred Hotels & Resorts desde mayo del 2013, un reconocimiento que solamente se otorga a los resorts y hoteles más lujosos del mundo. Cada propiedad debe cumplir con un rigoroso programa llamado “Standards of Excellence” con evaluaciones objetivas para convertirse en un Preferred Resort. Gracias al reconocimiento Cuatro Diamantes de la AAA y la afiliación con Preferred Hotels & Resorts, Sandos Cancún Luxury Experience Resort ahora es un hotel de lujo muy reconocido, y uno de los mejores resorts de playa en la Zona Hotelera de Cancún.
Latitud21 Redacción
Los hoteles Riu Palace Las Américas de Cancún y Riu Palace México, en Playa del Carmen, recibieron sendos reconocimientos del touroperador TUI Nordic, a través de las puntuaciones que obtuvieron los inmuebles por parte de los clientes. La gala de premiación tuvo lugar en el hotel Riu Palace Península, que acogió a cerca de 100 profesionales de la industria turística. El Riu Palace Las Américas, de cinco estrellas, recibió el distintivo Blue Award, en la categoría de “Special Award for Excellent Performance”, un premio que reconoce a los hoteles que obtuvieron las mayores puntuaciones en los cuestionarios de satisfacción de los cliente. El Riu Palace México, por su parte, obtuvo el “Bronze Special Award for Excellent Performance”, ya que logró las mejores puntuaciones en la categoría de “Hotel General Impression”. El centro de hospedaje fue recientemente renovado y ofrece a sus huéspedes instalaciones modernas en primera línea de playa en Playa del Carmen.
[editor]Sector-Turismo[/editor]
¿No que no?
Tras meses de polémica y haber permanecido como tema prioritario en la agenda del sector empresarial de Quintana Roo, ni las manifestaciones de inconformidad, ni el descontento, las protestas e incertidumbre lograron cambiar la determinación del gobierno federal de homologar el IVA en la entidad al 16%, además de aplicar otras reformas fiscales.
Con todo esto, el golpe financiero para muchas empresas no se hizo esperar y, en medio de toda esta convulsión, ante tal panorama uno de los grupos empresariales más consolidados en el Caribe mexicano, Experiencias Xcaret, que comanda Miguel Quintana, tuvo que amarrarse el cinturón y modificar su plan de inversión previsto para 2014.
El revire fue drástico, pues el grupo, con seis parques y atracciones en su haber, 2.5 millones de visitantes en 2013 y tres mil 850 colaboradores, redujo en un 50% el capital programado, así que de 400 mdp el consorcio dispondrá este año de 200 mdp para continuar su desarrollo.
Y según confirmó el propio grupo, no es que vayan a cancelar proyectos para continuar su expansión, e incluso superar la cifra de 2.8 millones de visitantes para el presente ciclo, sino que tendrán que ir a un ritmo más lento.
Por lo pronto continuarán el proceso de desarrollo del parque Xoximilco, del cual opera ya la primera etapa, y a través de una nueva estrategia de tours pretenden poner al estado de Yucatán en la mira de la península, con visitas desde Cancún y Riviera Maya a Uxmal, Chichén Itzá y Mérida, y a residentes de esta última ciudad ofrecerles sus productos en Quintana Roo con paseos de fin de semana.
Atando cabos
El gigante está despierto y hambriento, pues el plan anual de Fomento Económico Mexicano (Femsa), que preside José Antonio Fernández, es ambicioso. Además de buscar nuevos negocios, para los que tiene un guardadito disponible de 50 mil mdp, pretende amarrar cabos para consolidar el boyante sector de las embotelladoras.
Resulta que en México todavía hay embotelladoras independientes, por lo que, además de la estrategia para abrir farmacias y lanzarse a la aventura de los supermercados, con el proyecto Oxxo Súper, cuya prueba “piloto” se hará en el norte del país, tiene en la mira algunas embotelladoras atractivas, como es el caso de Bepensa, en Mérida, Yucatán, de la Familia Ponce.
Y sin duda es una “joyita”, pues la empresa se extiende a prácticamente toda la Península de Yucatán, donde controla el 80% del mercado de bebidas, con potencial desarrollo en zonas de alto consumo, como es el caso de Cancún, lo que podría venir como anillo al dedo para responder a los intereses de Coca-Cola Femsa.
En los últimos seis años Femsa invirtió unos tres mil millones de pesos en la compra de embotelladoras dentro y fuera del país, por lo que seguirá con la tendencia.
Solo para respaldar el porqué del interés, Bepensa Bebidas es una de las más grandes embotelladoras de Coca Cola, pues además de controlar casi la totalidad del mercado de la península y el 50% en República Dominicana, es la única franquiciataria de Coca Cola en México con presencia internacional. Tiene una embotelladora en el país caribeño, donde atiende a 66 mil clientes, y tres plantas refresqueras en territorio nacional, con más de 77 mil clientes y 32 marcas. Además cuenta con 22 plantas de agua purificada embotellada.
No es la primera vez que Femsa intenta quitarle el poderío a los Ponce… ¿Cederán ante esta millonaria pretensión?
La joyería
Desde el corazón de la ciudad de los rascacielos, Nueva York, llega a Cancún una de las más exclusivas firmas de joyería, Tiffany & Co., que preside Michael Kowalski, para sumarse al prolífico harbour del centro comercial La Isla Shopping Village.
Para propios y extraños es ya una realidad el interés de las más importantes firmas comerciales con renombre mundial por fincar domicilio en el Caribe mexicano, pues cada día se suman más propuestas, como es el caso de Cartier, Louis Vuitton, Armani y Ermenegildo Zegna, solo por mencionar algunas.
Con la apertura de un nuevo punto de venta en Cancún, además de la remodelación de dos boutiques en Puebla y la Ciudad de México, Tiffany & Co. busca reafirmar su presencia en territorio nacional.
Para la afamada firma, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, México resulta preponderante para estar presente en el destino número uno del país, pues bien dicen que santo que no es visto…no es adorado.
El nuevo espacio de Tiffany en el centro comercial La Isla, que dicho sea de paso se inaugurará a finales de marzo, tiene como prioridad en la agenda crear una nueva audiencia en un destino conocido por sus ofertas en moda, joyería y belleza. Para ello, el grupo planeó con cuidado todos los detalles de la tienda, donde el color y la atmósfera en general reflejarán los valores de la marca.
A pesar de todo
Ya lo dice la canción, digan lo que digan, los demás…, es una realidad tangible que el mercado turístico canadiense está más que bien ubicado en la lista de popularidad del Caribe mexicano, secundando al mercado nicho, el estadounidense.
Y esto viene a colación pues no son pocos los altibajos que han tenido los destinos turístico de la zona, con algunos sucesos desafortunados en los que estuvieron involucrados turistas procedentes del país de la hoja de maple, y, aún así, Air Canada, a través de su aerolínea de bajo costo, Air Canada Rouge, incrementará sus servicios a centros turísticos de Cuba, República Dominicana y México, entre otros destinos, a partir del próximo verano.
Para concretar el círculo virtuoso de frecuencias, la aerolínea extenderá las rutas de Air Canada entre Toronto y Montreal a Cuba, Dominicana, Bahamas, Barbados, Haití, Cancún y Tampa, Florida.
Bajo esta perspectiva, para el verano 2014 Air Canada Rouge operará 44 rutas hacia 28 destinos turísticos en Europa (entre ellos Barcelona, Lisboa y Roma) y el Caribe, lo que desde luego implica más visitantes.
Ya con un perfil de bajo costo, la aerolínea tiene una recepción positiva con más destinos al Caribe durante todo el periodo. Para Air Canada Rouge es el siguiente paso lógico, ya que la línea aérea permite competir de forma más efectiva en esas rutas.
La demanda y competencia para la región es fuerte, y con esta conversión de rutas caribeñas al servicio de Air Canada Rouge tendrán un nada despreciable 22% de aumento en la capacidad de las mismas y un 20% de los vuelos con destino a Cancún, Puerto Príncipe y Punta Cana, lo que respaldarán, a partir de este mes, con cuatro Boeing 767-300R y 13 Airbus A319 que pertenecían a Air Canada.
El gigante terrestre
Con varios temas en la agenda para el análisis, como el descifrar las nuevas reformas fiscales en materia de transporte público foráneo, además, claro, de los proyectos a desarrollar, la siempre dinámica Autobuses de Oriente (ADO) contempla para este año una inversión de entre 100 y 150 mdp para trabajos de remodelación y renovación de su flota.
Con todo y que comenzaron el año subsidiando la mitad del impuesto que ahora se aplica al cliente en Quintana Roo, y que desde el 1 de enero pasado es del 16% – para procurar su economía ante tal impacto-, no bajan la guardia.
De entrada las terminales de Playa del Carmen y Tulum recibirán su manita de gato para optimizar su operación, que son dos de la cinco que forman parte del portafolio del grupo transportista en la entidad, junto con 35 puntos de venta.
La flota de unidades, a fin de mantener la calidad en el servicio, se cambia periódicamente y este año contemplan 250 de las 420 que operan para cubrir el Sureste mexicano, a destinos como Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz, Yucatán, y otras entidades del centro del país.
La línea de transporte se prepara para la temporada vacacional de Semana Santa, para la que estiman un crecimiento del 12 al 15% en la demanda.
Por cierto, también tienen dentro de sus planes retomar el proyecto del Turibús para realizar recorridos en el centro de la ciudad de Cancún y mostrar sus bellezas y atractivos. Sólo esperamos que cuando termine el proyecto de recuperación de imagen del primer cuadro, que incluso se hizo exprofeso para mostrar una mejor cara durante el Tianguis Turístico de México, en mayo próximo, haya algo digno de visitar.
[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]
El mejor momento para obtener el valor más alto por su negocio es cuando las ventas y utilidades son buenas y con una tendencia ascendente. Es decir, Cuando No se Tiene la Necesidad de Vender el Negocio. Un buen historial de ventas y utilidades permitirá:
1) Que el Comprador pague un precio más alto.
2) Que el Comprador tenga mayor confianza.
3) Que el Vendedor tenga una mejor posición de negociación ante el Comprador.
El otro aspecto importante es que el Vendedor esté Adecuadamente Preparado Para Vender Su Negocio. La clave para vender un negocio en marcha en el menor tiempo posible es que toda la información del mismo se encuentre bien organizada y lista para ser revisada en el momento en que surja un Inversionista. El no contar con todo lo necesario y tardarse en su entrega puede desmotivar a los prospectos inversionistas, al punto de que ya no les interese el negocio bajo ninguna circunstancia. A continuación proporcionamos los puntos que garantizan que todos los aspectos del negocio estén cubiertos, y deben estar disponibles para su revisión y verificación en el proceso de compraventa:
1) Presentación Confidencial de la Empresa (oferta de inversión) que sirva de base para el “Due Dilligence” o Proceso de Verificación de la Información, que contenga en forma detallada:
a) Antecedentes del Negocio.
b) Mercadotecnia.
c) Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del Negocio.
d) Operación e Instalaciones.
e) Términos de Arrendamiento, Ubicación y Dimensiones.
f) Mobiliario y Equipo, Inventarios y Otros Activos.
g) Recursos Humanos.
h) Aspectos Legales.
i) Aspectos Financieros.
j) Método de Valuación del Negocio.
k) Fotografías del Negocio.
2) Presentación Pública de la Empresa (ficha técnica), a fin de mostrar los puntos clave del negocio en una sola hoja y ser expuestos confidencialmente en medios de promoción.
3) Lista detallada y clasificada de los activos incluidos en el precio de venta, con su valor de mercado o contable actualizado.
4) Lista de empleados con su antigüedad y sueldo base y costo empresa.
5) Copia Acta Constitutiva y poderes (si aplica).
6) Libros corporativos de la empresa (Libro de actas de asambleas, Libro de Accionistas, Libro de Aumentos de capital, Acciones representativas del capital social, etc.) (si aplica).
7) Estados Financieros de los últimos tres años (si aplica).
8) Estado de resultados mensual para los últimos 12 meses (relación completa y detallada de las ventas, costos y gastos del negocio).
9) Cálculo de Beneficios del Propietario y Flujo Disponible para el Propietario.
10) Copia de Cédula Fiscal.
11) Copia de credencial de elector.
12) Copia de declaraciones fiscales de los últimos tres años.
13) Copia contrato de arrendamiento y derechos de traspaso del local (si aplica).
14) Copia de último pago de derechos y obligaciones municipales, estatales y federales necesarias para la operación.
15) Manifiesto de Activos, Pasivos y Contingencias del Negocio.
16) Copia de marcas, patentes, licencias, permisos, concesiones, contratos de distribución, franquicia, etc. (si aplica).
17) Copia de avalúo de inmueble y liberación de gravamen (si aplica).
18) Copia del contrato colectivo de trabajo (si aplica).
Previo a la presentación y revisión de todos los materiales anteriormente mencionados, es necesario que los Prospectos Inversionistas firmen un Acuerdo de Confidencialidad de la información que proteja los intereses del Propietario y perfilen al Inversionista. Por último, es crucial que se cuente con un Proceso Intermediación en la compraventa bien definido, a fin de que tanto el Vendedor como el Inversionista cuenten con la confianza y certeza de que todos los aspectos de la compraventa queden cubiertos antes de consumar la transacción.
[editor]cuarto-de-huespedes[/editor]
En esta edicion el presidente de Grupo Editorial Latitud 21, Eduardo Albor, cede su espacio al empresario y promotor boxistico José Gómez para hablar de su pelea por subir al cuadrilátero a nuestro paraíso inventado.
Hace algunos años Quintana Roo era un destino que ofrecía sol, mar y arena; hoy, esos atributos naturales se han complementado con el boxeo para hacer de este rincón del Caribe mexicano un importante escenario pugilístico reconocido prácticamente en todo el mundo.
De la mano del añorado don José Sulaimán Chagnón, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), de gobernantes quintanarroenses como Félix González Canto y Roberto Borge Angulo, así como de la promotora Cancún Boxing hemos trabajado con vehemencia y constancia para impulsar a Cancún como una marca a nivel mundial que combina a la perfección sus ofrecimientos turísticos con la pasión que encierra el deporte del boxeo.
Hay que destacar que este deporte ha dado mucho a Quintana Roo, y todavía tiene mucho por entregarle. Aún permanece fresca en la memoria aquella “Noche de Campeones” que se organizó en enero de 2006 para levantar a Cancún de los embates sufridos por el huracán Wilma (en octubre de 2005). En aquella ocasión, cerca de 100 campeones y excampeones mundiales se dieron cita en esta ciudad para hacer del evento uno de los más importantes de los últimos años. Aquí estuvieron glorias del boxeo mundial haciendo historia: Ken Norton, Evander Hollyfield, Lennox Lewis, Alexis Argüello, Carlos Baldomir, Héctor Camacho, Jeff Fenech, Michael Spinks, Óscar de la Hoya, y otros más provenientes del extranjero, además de glorias del pugilismo mexicano como Julio César Chávez, Rubén Olivares, Ricardo López, Pipino Cuevas, Carlos Zárate, Raúl Macías, etc.
Estos ilustres visitantes vieron ganar a Jorge Travieso Arce, al nicaragüense Adonis Rivas, al cancunense Rodolfo Rudy López y a Freddy Papita Blandón, en peleas disputadas en la Plaza de Toros de Cancún.
Fue el primer suceso boxístico en el que los nombres de Cancún y Quintana Roo comenzaron a sonar fuerte en el mundo del boxeo.
También podemos afirmar con orgullo que con la pelea que sostuvo en Fukuoka, Japón, Rodolfo Rudy López, quien le arrebató el título mundial de peso Pluma del CMB al japonés Takashi Koshimoto, el 30 de julio de 2006, regresó el boxeo a la pantalla abierta tras varios años de permanecer en la modalidad de Pago Por Ver (PPV). Gracias a esto, los aficionados pueden hoy disfrutar de las funciones boxísticas de manera gratuita desde la comodidad de su hogar.
Como consecuencia de esta accesibilidad televisiva, el boxeo, que en 2006 se encontraba en el séptimo lugar en la lista de los deportes más populares de México, ascendió en 2007 al cuarto lugar, y en 2011 al segundo sitio, en el que permanece actualmente, pero a sólo dos puntos porcentuales del futbol, que tiene 39 por 37 del pugilismo, según reciente encuesta realizada por Consulta Mitofsky.
La promoción del destino alcanzó un nivel incalculable gracias a la primera pelea de campeonato mundial de peso Completo que se disputaba en México. El 8 de marzo de 2008, en la Plaza de Toros de Cancún, el nigeriano Samuel Peters se convirtió en el monarca absoluto de la categoría al imponerse en seis rounds al ruso Oleg Maskaev.
El inmueble de la avenida Bonampak, que registró un lleno impresionante, dejaba en claro que el Caribe mexicano estaba listo para convertirse en una de las plazas ideales para organizar cualquier función boxística.
También resalta el importante impacto promocional que recibió Cancún en Europa en octubre de 2008, cuando el ucraniano Vitali Klitschko, hoy un fuerte candidato a la presidencia de su país, que desafortunadamente vive un lamentable episodio de violencia, colaboró con la promoción durante su combate con Samuel Peters, a quien arrebató el cetro mundial de los Completos, en el “O2 World Arena”, en Berlín, Alemania. Acompañados de don José Sulaimán, allí tuvimos presencia para promover a Cancún y para apoyar al campeón.
En Estados Unidos tenemos dos importantes aliados que se han sumado para promover Quintana Roo a través del boxeo, uno de ellos es Óscar de la Hoya, presidente de la promotora Golden Boy Promotions, y con quien hemos compartido eventos en ese país. El nombre de Cancún ha estado a la vista en escenarios de Las Vegas y California. El otro es el singular Donald Don King, con quien hemos trabajado en eventos de suma importancia. El presidente de la empresa Don King Productions es una persona que siempre ha demostrado su simpatía por México, y de manera especial por Quintana Roo.
En Japón, el nombre de Cancún también ha estado presente gracias a la relación que existe con el promotor Akihiko Honda, titular de Teiken Promotions. Por cierto, Honda ingresó al “Salón Mundial de la Fama de Boxeo” en 2008 y al “Salón Internacional de la Fama de Boxeo” en 2009.
También en ese país, el campeón mundial de peso Gallo del CMB, Tomoki Mexicanito Kameda, quien es representado por Cancún Boxing, ha participado como difusor cancunense.
Es digno destacar la gigantesca promoción de la marca Cancún que generó la pelea por el campeonato mundial de peso Superligero del CMB, que disputaron en Cancún, en agosto de 2013, el chetumaleño Sergio Yeyo Thompson y el japonés Takashi Miura.
Japan Boxing Magazine, la revista japonesa especializada en boxeo de mayor circulación en el continente asiático, dedicó cuatro planas al combate que se disputó en la Plaza de Toros, ante cerca de ocho mil aficionados.
Así, el boxeo ha sido, es y será nuestra más importante punta de lanza en la promoción de las bellezas naturales de este maravilloso destino turístico-boxístico llamado Quintana Roo.
Dónde: Hotel Iberostar Cancún
Cuándo: Febrero 2014
Durante la cita que reunió a más de 50 proveedores de la industria ferroviaria nacional e internacional, el subsecretario de Comunicaciones y Transporte (SCT), Carlos Almada López, afirmó que en dos meses la dependencia a su cargo dará a conocer el tramo definitivo de la primera etapa del Tren Transpeninsular (TT) entre Mérida, Yucatán, y Punta Venado en Quintana Roo. Durante el evento, empresarios del sector tuvieron acceso al estudio que la SCT daría a conocer en los próximos meses y en el que se menciona que la puesta en operación del TT tendrá un costo total de mil 706 mdd. Se conoció además que la capacidad del tren será de 11 mil 213 pasajeros diarios (cuatro mil 92 millones de pasajeros al año) y 17 mil 540 toneladas/día (seis mil 402 millones de toneladas anuales) en horarios nocturnos. Asimismo será en 2018 cuando el nuevo sistema de transporte entre en operación, y en una primera etapa de desarrollo enlazará a los dos estados a través de tres terminales: una en Mérida y dos en Punta Venado, así como ocho estaciones intermedias. En su visión integral a largo plazo, el proyecto incluye los tramos Cancún-Punta Venado-Tulum; Mérida-Campeche, con ramal a Uxmal, y Mérida-Progreso.
Qué: Reunión Latinoamericana del Proyecto Exceed
Dónde: Hacienda Tres Ríos
Cuándo: Febrero 2014
Un selecto grupo de investigadores de México, Brasil y Alemania se reunió en este destino turístico en busca de soluciones que permitan el manejo sostenible del agua, como parte de las acciones del Proyecto Exceed: “Excelencia a través del Diálogo en la Gestión Sostenible del Agua en los Países en Desarrollo”. Entre los objetivos de los investigadores a nivel internacional destacan el desarrollo de propuestas básicas para evitar el desabasto de agua potable y otros problemas, como contaminación, saneamiento y sustentabilidad en zonas costeras, a través de la aplicación de tecnologías para uso múltiple y tratamiento del agua, así como capacitar a expertos como asesores de política pública. De acuerdo con el organismo, el agua es uno de los temas centrales alrededor del mundo, ya que más de mil 200 millones de personas no tienen acceso al agua potable y tres mil millones no tienen instalaciones sanitarias ni sistemas de eliminación de aguas residuales. El complejo ecoturístico Hacienda Tres Ríos Resort, Spa & Nature Park fue sede de la reunión, ya que es reconocido como un modelo de desarrollo turístico sustentable y cuenta con diversas tecnologías para el uso racional del agua, incluyendo sistemas de captación de agua de lluvia y plantas potabilizadoras y desalinizadoras que le permiten evitar el uso del agua dulce del acuífero.
Qué: Tercera Reunión Nacional de Turismo Médico
Dónde: Hotel Presidente Intercontinental
Cuándo: Enero 2014
Empresarios y proveedores de servicios de la industria de la salud se congregaron en Cancún para evaluar el avance del turismo médico, segmento en el que Quintana Roo se encuentra en el cuarto lugar nacional después de Nuevo León, Guadalajara y Baja California. Servando Acuña, presidente ejecutivo de la Asociación de Turismo Médico de Quintana Roo, comentó que la infraestructura hospitalaria en el estado tiene capacidad para atender a 60 mil pacientes turísticos al año; sin embargo, durante 2013 el estado recibió siete mil 500 personas. Los tratamientos más demandados son cirugía bariátrica, estética, dental, medicina biocelular y medicina ortopédica, todas en sus diferentes modalidades, así como tratamientos de fertilidad. En el evento estuvieron presentes Eduardo Loya Cortés, director del Hospital Galenia, y Francisco Córdova Lira, presidente del Consejo de Med Travel North América.
[editor]bitacora[/editor]