miércoles, julio 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Regalo del mar

por Latitud21 Redacción 10 enero, 2020

El gran cúmulo de sargazo que observó durante un paseo a la playa le dio a Victoria Morfín la idea de utilizarlo para elaborar papel 

De todos es sabido que el recale masivo de sargazo a las costas de Quintana Roo originó diversos problemas, principalmente una baja en la afluencia de turistas, ya que a mucha gente le desagrada vacacionar en playas repletas de la macroalga, la cual si bien es cierto no resulta grato encontrarla en el lugar elegido para disfrutar del sol y el mar también lo es que algunos visionarios han sabido sacarle provecho para hacer negocio.

Este es el caso de Victoria Morfín, una joven cozumeleña interesada en el reciclaje y que tras una visita a la playa, acompañada de su mamá, al ver la gran cantidad de sargazo que había pensó que debía hacerse algo con todo eso, y es cuando surge la idea de elaborar papel.

“Lo primero que hice fue consultar en internet cómo se hace el papel a base de nopal, de semillas, arroz y de diferentes materiales; vi los procedimientos y traté de seguirlos teniendo como base el sargazo; obviamente no todos quedaban, pero fui haciendo una combinación de muchos procesos, viendo qué podía cambiar o agregar, hasta que logré producir pliegos de papel”, explica Victoria.

Al dominar la técnica de producción la joven crea la empresa Sargánico para elaborar libretas. Inicia con una inversión de aproximadamente dos mil pesos que destina a la compra de insumos, como una guillotina, ollas, bastidores y tijeras especiales, de esto hace casi un año y medio.

En este punto Victoria detalla que el proceso inicia con la recolección de sargazo una vez por semana, cuando recogen alrededor de 250 kilogramos; después de eso separan la basura y arena que pueda llevar (la arena la regresan a la playa), lo ponen a secar. Posteriormente la macroalga entra en un proceso (no rebelado) para poderla moler y obtener así una pulpa que combinan con papel de reciclaje molido para hacer el papel de sargazo.

ALIANZA ESTRATÉGICA

Tras algunos meses de trabajo Victoria hizo una alianza con Grupo Regio, el cual la apoyó con la infraestructura necesaria para hacer crecer el proyecto, por lo que actualmente trabajan como una sociedad de proveedores en la cual Regio le compra el papel de sargazo, además de que la apoyan en el proceso de acabados, armado de pastas y le proveen su merma de papel que Sargánico mezcla con el alga.

“Nosotros nos dedicamos a elaborar el papel a base de sargazo, con el que hacemos libretas, portavasos, porta menús y cajitas, pero ya estamos viendo qué más podemos abarcar en el mercado, porque al fin de cuentas es papel y hay infinidad de cosas que se pueden hacer. La alianza con Grupo Regio es para que inyecten capital, nos está ayudando a crecer, a constituirnos legalmente, hacer una inversión más grande para poder industrializar, es una alianza para generar una nueva empresa”.

Agregó que con su proyecto, Sargánico no solo ataca el problema del sargazo sino que da una segunda vida al papel, que generalmente se va a la basura, por lo que se disminuye la tala de árboles.

“Ahorita estamos haciendo alrededor de dos mil pliegos a la semana, próximamente contemplamos que serán dos mil al día, estamos en ese proceso”, expresa.

PRECIOS Y DISTRIBUCIÓN

En cuanto a los precios que manejan, la joven empresaria -quien está a punto de terminar la escuela preparatoria-, señala que no son altos; por ejemplo, una libreta grande cuesta 190 pesos, del tipo de las que valen de 200 a 250 pesos en el supermercado. “Es un producto bastante accesible; obviamente, si es una venta corporativa entre más piezas pidan se puede dar un precio de mayoreo”.

La venta de los productos la hacen a través de redes sociales y en su correo electrónico, adonde les llegan pedidos de todo México y de otros países. “Lo que nosotros tenemos en este momento como punto de venta fija son las oficinas de Grupo Regio.

Entre los planes inmediatos de Victoria está el producir más para consumir un mayor volumen de sargazo. También desea instalar una planta en la que dé empleo a adolescentes que deseen estudiar y trabajar al mismo tiempo, adultos mayores, gente con problemas y madres solteras.

De igual forma desea desarrollar nuevos productos, ya que el sargazo tiene mucho potencial, pero antes debe perfeccionar la técnica del papel. “Me gustaría aprender de física y química, para que sea algo más científico, tal vez así poder hacer plástico o telas, es cuestión de ver las propiedades que tiene el alga”.

El consejo de Victoria para quienes desean emprender es primeramente creer en su proyecto, “porque si no creen o tienen dudas, ¿cómo van a querer vendérselo a alguien?, ¿cómo van a querer que crean en él? Tienes que empezar por creer en el proyecto y darle todo porque el emprendimiento no se trata solo de ‘ya tuve la idea, voy a hacerla y ya dame dinero’, es algo que lleva mucho tiempo, esfuerzo y dedicación. (Antonia Rusca)  

Crece Grupo Posadas en Q. Roo

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2020

Ni duda cabe que el Caribe mexicano se mantiene como líder turístico no solo en México sino en América Latina, por lo que las grandes cadenas hoteleras le apuestan para la instalación de nuevos centros de hospedaje.

Una de estas cadenas es Grupo Posadas que recientemente anunció la próxima construcción de tres hoteles, de los cuales uno será de una nueva marca. Estos se ubicarán en la Riviera Maya y la parte continental de Isla Mujeres, misma que tiene un gran auge entre los inversionistas; y cómo no, si la extraordinaria belleza de sus playas atrae cada día a más visitantes, tanto nacionales como extranjeros. Estos inmuebles sumarán en conjunto más de 550 habitaciones. 

Además, Grupo Posadas aplicará un primer paquete de inversiones por aproximadamente 860 mil millones de pesos, que destinarán a 147 proyectos de infraestructura en diversos destinos.

Florece la industria de cruceros

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2020

El año que recién concluyó no fue la excepción en lo que a crecimiento se refiere en el rubro de la industria de cruceros para nuestro país, esto a pesar del recorte en recursos para la promoción turística por parte del gobierno federal, por lo que esto es un doble mérito, ¿no creen?

Como sabemos, el puerto líder en llegada de hoteles flotantes es Cozumel, seguido de Mahahual, Ensenada, Cabo San Lucas, Progreso y Puerto Vallarta, mismos que según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) representan casi 90% del total de viajeros que llegan al país a través de ese medio.

En total, en los primeros nueve meses del año pasado llegaron 6.3 millones de cruceristas, lo que significa un incremento de 21% con respecto del mismo periodo de 2018. Según cifras del Banco de México, los viajes en barco son parte importante de la industria turística, al generar una derrama anual de aproximadamente 480 mdd.

Air Europa renueva su flota

por Latitud21 Redacción 9 enero, 2020

Renovarse o morir, reza un conocido refrán, lo cual parece ser la premisa de la aerolínea española Air Europa del Grupo Globalia que reemplazará a partir de marzo de 2020 su aviones Boeing 787 Dreamliner en la mayoría de sus vuelos de largo recorrido, que incluyen los de Madrid a diversas ciudades de Latinoamérica, entre las que, claro está, se cuenta Cancún.

El primer cambio programado será en la ruta Madrid-Montevideo, que contará con cuatro frecuencias semanales que se cubrirán con la aeronave A330-200.

Será a partir del 29 de marzo cuando les toque a Cancún y Punta Cana recibir actualización de equipo, ya que el Boeing 787 con el que actualmente opera será reemplazado por el A330-200/300; otros destinos para los que Air Europa volará desde Madrid con nueva flota son: Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Salvador de Bahía, Brasil, y Caracas, Venezuela.

Además de que se trata de aeronaves más modernas, son de mayor capacidad, lo que permitirá que más turistas lleguen a destinos como Cancún; asimismo cuentan con amenidades como pantallas individuales en cada asiento, así como conexión a internet vía satélite, lo que dará mayor comodidad a los viajeros desde y hacia la capital española.

Sofomes ofrecen apoyo a las Pymes para mejorar liquidez

por Latitud21 Redacción 26 julio, 2019

Hay 5 millones de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que generan 72% del empleo y aportan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Por eso, ante una posible desaceleración de la economía, lograr liquidez será vital.

El Bank of America Merril Lynch ajustó la perspectiva de crecimiento del PIB del país en 0.7% para todo 2019 y 1.2% para 2020.

Pero el 31 de julio podría mejorar, al esperarse una baja en las tasas de Estados Unidos de entre 25 a 50 puntos base.

Esto podría impulsar el consumo y provocar una baja en las tasas de México.

Procurar fondeo apropiado, dependerá de las acciones que se emprendan.

Apoyos en Serfimex Capital para las Pymes

Alfonso Vega, director Comercial de Serfimex Capital, mencionó que existen varias formas para mitigar el impacto y aprovechar las oportunidades que genera una desaceleración. 

La clave para aprovechar estos ciclos a favor de las Pymes incide en su tamaño.

Al ser entidades pequeñas, estas se pueden adaptar rápidamente al cambio a nivel operativo, ajustando sus productos y precios a las necesidades del mercado.

De este modo, aprovechar el letargo en la oferta que se provocará cuando las grandes empresas tardan en ajustarse a una economía cambiante. 

Estos ajustes requieren liquidez en el momento adecuado.

Nuevas fuentes de financiamiento

Será necesario buscar nuevas fuentes de financiamiento y no limitarse a la banca tradicional, la cual ante el panorama actual puede acortar su aceptación al riesgo y reducir las líneas de crédito que otorgan.

Ahora, las Pymes deberán buscar la apertura de nuevas líneas de financiamiento que ayuden a mantener una liquidez sana. 

Las fuentes alternativas como Sofomes son una excelente opción, ya que mantendrán una perspectiva al riesgo amplia hacia las Pymes al estar diseñadas para la atención y entendimiento de este nicho de empresarios. 

Las Sofomes cuentan con instrumentos como:

  • Arrendamiento
  • Factoraje y crédito simple con líneas revolventes que serán útiles para apuntalar los flujos

«No se trata de aplicar el potencial total de la línea de crédito, sino de contar con disponibilidad para enfrentar oportunidades o necesidades que se puedan presentar».

Durante este ajuste económico es importante cuidar el historial crediticio de la empresa.

De ser negativo, impactará durante varios años cualquier operación futura de financiamiento, no importando que la economía ya se haya recuperado. 

La Asociación de Sociedades Financieras de objeto Múltiple de México (ASOFOM) menciona que este tipo de entidades representan 20% del financiamiento total al sector privado.

Serfimex Capital reiteró que seguirán apostando por los empresarios mexicanos, impulsando sus proyectos con la liquidez adecuada y ayudándolos a aprovechar las oportunidades que se presenten en esta nueva etapa.  

Como «balde de agua fría» cae en la BMV la renuncia de Urzúa

por Latitud21 Redacción 9 julio, 2019

Como «balde de agua fría» cae en la Bolsa Mexicana de Valores la renuncia del Secretario de Hacienda… borra casi 800 puntos
Carlos Urzúa ex secretario de Hacienda argumentó en su carta de renuncia publicada en Twitter, que en Hacienda hubo discrepancias en materia económica, “algunas porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”.

  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 551

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo