martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Niñeras a domicilio

por Redacción 11 julio, 2019

A un año de haber iniciado operaciones Sweet Nanny Sweet crece en demanda de servicios y ya busca su expansión… hacia Riviera Maya y Tulum

Hoy en día cada vez son más los jóvenes que se deciden por emprender un negocio en lugar de buscar trabajo en alguna empresa, es así que empiezan a hacer planes para ver en qué giro se van a aventurar; algunos optan por la venta de productos, en muchos casos elaborados por ellos mismos, otros en cambio deciden ofrecer servicios de diversa índole.

Este es el caso de Julieta Velázquez, una joven que con cierta experiencia en la atención de infantes decide establecer una agencia de niñeras que ofrece diversas opciones para los padres que requieren del cuidado de sus hijos de forma permanente o solo por algunas horas. A un año de salir al mercado, Sweet Nanny Sweet cuenta cada día con más padres satisfechos que depositan su confianza en las niñeras de esta agencia para que se encarguen de sus tesoros más preciados. 

A un año de salir al mercado, Sweet Nanny Sweet cuenta cada día con más padres satisfechos que depositan su confianza en las niñeras de esta agencia para que se encarguen de sus tesoros más preciados. 

La idea de Sweet Nanny Sweet surge a raíz de que Julieta, quien estudió la carrera de Mercadotecnia, decide emprender un negocio; ella contaba con experiencia previa en el cuidado de niños, ya que desde su ápoca universitaria se dedicaba a esa actividad para sufragar algunos de sus gastos. 

“En un viaje descubrí que la convivencia con los peques se me daba, por lo que empecé a trabajar como niñera desde los 18 años y ya tenía esa inquietud de cómo funcionaría una agencia de niñeras, pero en ese momento no tenía la madurez ni la visión para poder hacerlo; ya conforme los años van pasando conozco más familias y más amigas a las que vinculaba para que dieran el servicio, entonces me dije: ‘si estoy haciendo esto por amistad, creo que puedo sacar alguna comisión’; así fue que me aventé y decidí hacer esta empresa de algo que me gusta, que conozco; no dejo de hacer lo que me apasiona, que es trabajar con los niños”.

SERVICIOS DIVERSOS

En esta agencia se ofrecen diferentes servicios las 24 horas del día los siete días de la semana. “Tenemos el servicio ocasional, el de fiestas, que es normalmente cuando la familia tiene un evento especial y quieren un área especial para los niños, por lo que llevamos un equipo de chicas, se realizan actividades y juegos para que la familia pueda disfrutar el festejo y los peques también; las actividades que realizamos son enfocadas a la temática de la fiesta o algo didáctico”.

Asimismo, cuentan con servicios mensuales, que es cuando la familia ya tiene algún tiempo contratando a la agencia, por lo que se les ofrece una tarifa especial; también tiene a la ‘niñera viajera’, que es cuando una de las chicas de la agencia se va con la familia de tiempo completo durante algún viaje. “Otro servicio es cuando la familia va a una fiesta y contratan a la niñera para que se haga cargo de su hijo. La visión principal de esta empresa es romper el paradigma de la clásica niñera que nada más vigila al peque que está con su juego electrónico, la visión es que la nana interactúe con el niño, juegue con él y desarrolle sus habilidades”, destaca Julieta.

EXPERIENCIA Y DEDICACIÓN

Como en toda empresa la selección del personal es uno de los puntos más importantes, por lo que entre las niñeras de Sweet Nanny Sweet hay enfermeras, psicólogas, pedagogas, educadoras, puericulturistas y de otras carreras afines en lo que se refiere al trabajo con niños, de tal manera que están preparadas para atenderlos de la mejor manera.

Como parte de su trabajo las niñeras tienen que asistir a su capacitación mensual con una psicóloga, en donde se tratan diversos temas y se habla sobre las experiencias del día a día, con el fin de mantenerse actualizadas y preparadas para saber cómo actuar en cada caso.

Al iniciar con su emprendimiento, Julieta se apoyó con una psicóloga que la instruyó en lo relativo a la selección de las niñeras, a quienes aplica pruebas psicométricas y de confianza. “Empezamos con cuatro niñeras hace un año; ha costado trabajo que la gente nos confíe a sus hijos, pero con el buen equipo que teníamos nos empezaron a abrir las puertas, a recomendar; muchas familias con las que yo había trabajado antes nos recomendaban y con esto ha aumentado la demanda. Ahorita tenemos muchos servicios para eventos, por ejemplo bodas en Tulum y Riviera Maya para que entretengan a los peques, y ya disponemos de 12 niñeras”.

Cuando se trata del cuidado de recién nacidos, Julieta prefiere enviar a una niñera enfermera, ya que se requiere de cuidados especiales; asimismo, cuando se trata de niños con problemas como autismo se envía a una psicóloga.

“Por un servicio se cobra 100 por hora de lunes a jueves y 150 por hora de viernes a domingo, por dos niños, el precio no cambia por horario. A veces la gente piensa que el servicio es caro, pero la agencia les manda una niñera capacitada que va a atender muy bien al menor. Es importante señalar que ellas también tienen que aprobar un curso de primeros auxilios”.

El siguiente paso para Sweet Nanny Sweet es contar con niñeras en Tulum y Playa del Carmen, así como desarrollar una aplicación por medio de la cual se soliciten los servicios.

Al preguntarle a Julieta qué consejo daría a los jóvenes que desean emprender un negocio, señala que lo primero que deben hacer es un estudio de mercado para determinar si es rentable el producto o servicio que desean ofrecer, “porque muchas ideas pueden ser muy buenas, pero si tú no las conviertes en una necesidad te estás aventando a un mercado en el que no vas a generar nada; lo primero que te puedo decir es que conozcas tu producto o servicio; lo segundo, conoce tu mercado, una vez conociendo eso vas a poder saber cómo ir desarrollando tu plan de negocio; asesórate de todo lo legal, haz todo con apego a la ley. Infórmate y después actúa”. (Antonia Rusca) 

Inicia nueva marcación telefónica pero continúa modelo viejo por un año más

por Redacción 11 julio, 2019

Con el fin de que el público pueda acostumbrarse al cambio, el Instituto Federal de Comunicaciones (IFT) acordó dar un año más para la aplicación definitiva de la nueva marcación telefónica, que se anunció comenzará a operar a partir del 3 de agosto de 2019.

El dia de ayer en sesión del pleno de comisionados se determinó que si bien iniciará el nuevo modelo de marcación desde el 3 de agosto, se dará un año de «convivencia» entre ambos modelos.

Antes el 01, utilizado para llamadas a números no geográficos y de larga distancia nacional y el 044, utilizado para llamadas desde líneas fijas con destino a números nacionales móviles, dejan de ser necesarios.

También el 045 en llamadas de larga distancia nacional desde líneas fijas con destino a números nacionales móviles y el dígito 1 en llamadas entrantes de larga distancia internacional con destino a números móviles.

El instituto, dio a conocer desde noviembre de 2018, que a partir del 3 de agosto de 2019 la marcación seria solo de 10 dígitos.

Fuente: la silla rota

Designación de Herrera como titular de Hacienda, un gran acierto: ABM

por Redacción 10 julio, 2019

La Asociación de Bancos de México (ABM) declaró que la designación de Arturo Herrera, como Secretario de Hacienda, es un acierto relevante por la preparación académica y la experiencia que tiene a nivel internacional y en el sistema bancario.

 «La preparación académico y profesional lo ponen en un lugar muy adecuado. Entre el año 2000 y 2006, fue Secretario de finanzas de la Ciudad de México, y por otra parte, trabajar en el Banco Mundial le dio una perspectiva mundial muy valiosa; también trabajó en el Grupo Financiero IXE en banca de gobierno y conoce el sector bancario profundamente», destacó Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM en entrevista
 
 El también vicepresidente del Consejo de Administración de Banco Azteca, señaló que la ABM ha trabajado estupendamente con Herrera.
 
 «Ha habido un diálogo muy abierto directo y constructivo, por lo tanto estamos muy contentos con su designación», insistió el banquero.
 
 Niño de Rivera expuso que la reacción de los inversionistas y del mercado fue positivo tras la designación de Herrera, debido a que se continuará con el manejo austero del gasto público.
 
 «Eso va a continuar y tranquilizar el entorno y la reacción de los mercados», aseguró.
 
Cuestionado sobre las peticiones que la ABM hará al nuevo Secretario de Hacienda, afirmó que la banca no pide, sino que ofrece seguir trabajando como lo ha venido haciendo con todas las autoridades financieras para seguir avanzando en la construcción de un México con prosperidad e inclusión y de una agenda de crecimiento como catalizador de la actividad económica. 

Apunta pricetravel holding a nuevas alianzas estratégicas

por Redacción 10 julio, 2019

Durante los primeros seis meses del año, la organización reportó un incremento superior al 15% en número de reservas de cuartos noche.

El Secretario de Turismo de Tabasco, José Antonio Nieves, ha manifestado sus intenciones de reforzar la participación de la entidad con PriceTravel Holding como elemento clave para impulsar el desarrollo turístico del estado.

Una estrategia que sin duda busca aprovechar los principales atractivos de la zona al tiempo que obedece a los planes enfocados en el crecimiento del sector.

En una reunión entre el funcionario y ejecutivos de la empresa, se habló de desarrollar un plan de acción que permita a la entidad destacar todos sus atractivos y recursos turísticos para lograr el incremento de visitantes que permitirá impulsar y potenciar el desarrollo social y económico de la zona así como de sus pobladores.

“ Estamos muy agradecidos por el voto de confianza que supone una alianza como esta y sin duda pondremos todo de nuestra parte para que rinda frutos”, comentó Edgar Vargas, Director de Marketing y Relación con Proveedores de PriceTravel Holding.

Al respecto, el Secretario de Turismo estatal destacó que “estos convenios de cooperación, aportarán el impulso necesario en materia de promoción para atraer más turistas que contribuyan al desarrollo económico de la región”.

Durante el primer semestre de este año, las reservas de cuartos noche han tenido un incremento del 15.5% en comparación con el mismo periodo de 2018. De la misma forma, las reservas totales tuvieron un crecimiento del 11.9% y se ha reportado un 9.2% más en el número de pasajeros que viajan hacia el estado, de acuerdo con datos de PriceTravel Holding.

Antes de terminar el año, la compañía espera lograr nuevos acuerdos cooperativos con diversos destinos en pro del crecimiento turístico dentro de México.

Va de nuevo, EU impone más aranceles a importaciones de acero

por Redacción 9 julio, 2019

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este día de forma sorpresiva la imposición de cuotas compensatorias a importaciones de acero estructural de México y China, debido a presuntos subsidios.

Sobre la base de estas determinaciones preliminares, el Departamento de Comercio indicó en un comunicado que ordenará a las Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que recolectan depósitos en efectivo de importadores de acero estructural fabricado en China y México.

La decisión toma lugar en momentos en que México, Estados Unidos y Canadá buscan aprobar el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) vigente desde 1994. El Congreso mexicano ya aprobó su puesta en vigencia.

Desde el inicio de la administración del presidente Donald Trump, el Departamento de Comercio inició 172 investigaciones en materia de derechos antidumping y compensatorios, que representan un aumento de 219% respecto al período comparable en la administración anterior, añadió la dependencia.

Hace apenas dos meses el gobierno de Trump levantó los aranceles de 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio procedentes de México y Canadá, que decidió imponer a escala global bajo argumentos de Seguridad Nacional.

En 2018, las importaciones de acero estructural fabricado de Canadá, China y México se valoraron en un estimado de 722.5 mdd en el caso canadiense, 897.5 millones de dólares en el chino, y de 622.4 millones de dólares en el caso mexicano.

Las leyes en materia de derechos antidumping y compensatorios otorgan a las empresas y trabajadores estadunidenses un mecanismo aceptado internacionalmente para buscar alivio a los efectos dañinos de los precios injustos de las importaciones en los Estados Unidos, apuntó el Departamento de Comercio.

Fuente: Forbes


El CPTQ tendrá novedosa aplicación móvil

por Redacción 9 julio, 2019

A través del análisis de los perfiles y comportamiento de los viajeros, el Caribe Mexicano promoverá eficazmente los atractivos de sus destinos.

Con el objetivo de tener una interacción eficiente entre los proveedores turísticos y los visitantes del Caribe Mexicano, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo contará con un Sistema de Inteligencia de Mercados Turísticos, que facilitará indicadores precisos del perfil del turista, su comportamiento, sus preferencias y su percepción.

Benjamín Jiménez, director ejecutivo de Planeación Estratégica del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, explicó que el sistema presentado consta de tres módulos:

  • Indicadores de desempeño. Con más de 60 mil encuestas realizadas a la fecha en 11 destinos, se conoce hoy el perfil, procedencia, comportamiento de compra y motivaciones de viaje ligadas a sentimientos, segmentando de manera innovadora a los turistas en tribus viajeras con intereses similares, lo que permite hacer análisis más preciso con la finalidad de hacer más eficaz la mercadotecnia y la promoción del estado.
  • Tendencias globales. Se podrán analizar las tendencias de viaje como de factores socio-económicos de los principales mercados de origen, así como de los destinos y países competidores.
  • Travel Intelligence. Esta plataforma digital, por medio del análisis masivo de datos en línea permitirá conocer el comportamiento de compra de vuelos, reservaciones hoteleras, así como recopilar las percepciones de los turistas acerca de su experiencia en los destinos.

Los indicadores de desempeño estarán disponibles en el sitio web del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, y posteriormente, en una aplicación móvil que presentará los resultados obtenidos de los tres módulos.

Esta información será una herramienta para que el sector turístico atienda y satisfaga exitosamente las necesidades de cada turista ofreciendo experiencias personalizadas.

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 169

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo