martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Presenta CPTQ acciones de mercadotecnia y promoción

por Redacción 9 julio, 2019

Con la intención de mantenerse cercano al sector hotelero para escuchar inquietudes, dudas y aportaciones además de informar sobre las acciones para continuar atrayendo más turistas al Caribe Mexicano.

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, que encabeza Darío Flota Ocampo, presentó las acciones de promoción y mercadotecnia realizadas durante el último trimestre del año ante hoteleros de la Riviera Maya. durante la Asamblea General celebrara en Playa del Carmen, además de anunciar los próximos proyectos que incluyen una app para llevar el barómetro hotelero y de congresos, la página web del Caribe mexicano y la participación en ferias para el resto del año.

El departamento de Planeación Estratégica a cargo de Benjamín Jiménez informó sobre el Sistema de Inteligencia de Mercados Turísticos, que facilitará los indicadores precisos del perfil del visitante, lo que permitirá conocer su estancia promedio, preferencias y gastos, por ejemplo, a través de una aplicación móvil, para entender más a quien visita los destinos turísticos del Caribe mexicano y continuar desarrollando estrategias de mercadotecnia precisas para la satisfacción de los turistas y contribuir a la llegada de más viajeros a Quintana Roo.

En materia de Promoción, Lizzie Cole dio a conocer los principales medios a nivel nacional e internacional donde se publicitan los destinos turísticos del Caribe mexicano, además de los 57 aeropuertos de Estados Unidos en los que se tiene presencia en pantallas en salas de última espera, el recibimiento a Quintana Roo de actores, influencers, youtubers y canales de televisión con millones de seguidores a través de viajes de familiarización.

Asimismo, se presentó un avance de lo que será el sitio web del Caribe mexicano, que contará con herramientas de búsqueda avanzadas para que quien desee realizar un viaje a los destinos turísticos de Quintana Roo encuentre de manera fácil y rápida la mejor opción.

Además de información, distancia, características y actividades para desarrollar; también contará con una sección para explorar lugares ideales para compartir en redes sociales, y estará en más de 20 idiomas. Se estima que la página esté terminada antes de fin de año.

Nuevos horizontes

por Redacción 9 julio, 2019

Nohemí Vázquez, joyería artesanal, continúa su expansión hacia otras partes del país

Con presencia en el Caribe mexicano, Ciudad de México, Puerto Vallarta y Mérida, además de Costa Rica y Guatemala, Nohemí Vázquez, joyería artesanal que opera desde hace 14 años en Cancún, encauza sus esfuerzos para abrir nuevos mercados en Querétaro y San Miguel de Allende, Guanajuato, a fin de continuar la expansión de la marca en territorio nacional.

Collares, aretes, gargantillas, pulseras y dijes, algunos de ellos elaborados con telas nacionales, componen el catálogo de 150 diseños de esta microempresa que lleva el nombre de su propietaria y que distribuye en cinco hoteles de Cancún y la Riviera Maya, así como en tiendas de artesanías de Cozumel, Tulum, Playa del Carmen e Isla Mujeres.

“La empresa, que al año tiene un crecimiento de 10%, está en un proceso de expansión para abarcar otros puntos estratégicos y económicos del país, como es el caso de Querétaro y Guanajuato. Recientemente visitamos ambos estados con el fin de abrir mercado y continuar con el desarrollo de la joyería, la cual tiene una buena aceptación en el estado”, destacó la empresaria Nohemí Vázquez.

Señaló que la joyería cuenta con el distintivo de Hecho en Quintana Roo, además de la certificación del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), institución gubernamental que diseña y ejecuta políticas de desarrollo, promoción y comercialización de la actividad artesanal e impulsa la investigación y la normatividad relativa, a fin de incrementar la calidad de vida de los artesanos y difundir el patrimonio cultural de México.

La inversionista comentó que cada dos meses exportan alrededor de 30 mil pesos en joyería a Costa Rica y Guatemala. “Tuvimos pequeñas exportaciones hacia Canadá, así como compradores particulares de Europa se llevan nuestro producto”, dijo.

Indicó que Nohemí Vázquez es una compañía que está presente principalmente en destinos turísticos debido a que el trabajo artesanal que se realiza lleva tendencia de moda. 

“El crecimiento es positivo y lo que buscamos actualmente es consolidar lo que ya tenemos y más adelante determinar hacia dónde queremos continuar con el desarrollo de la empresa”, agregó.

Asimismo, Vázquez añadió que la compañía también va muy de la mano con instituciones gubernamentales del estado para dar cursos sobre joyería artesanal. (Marlene Hernández) 

Evolución estratégica

por Redacción 8 julio, 2019

Estrategia en Línea enfoca sus esfuerzos a la diversificación de nuevos mercados y productos para continuar con su desarrollo

Con una facturación por arriba de 12.5 mdd en los últimos seis años, Estrategia en Línea, empresa mexicana con presencia internacional, apuesta al sector turístico y empresarial para continuar con el crecimiento de la compañía especializada en comunicación política.

Sus inversionistas, con más de 17 años de experiencia y alrededor de 60 clientes nacionales e internacionales, enfocan sus esfuerzos para que ambos sectores representen cerca del 20% de los ingresos de la empresa, la cual no solo se dedicará a captar el mercado del Caribe sino también el centroamericano, principalmente el de Honduras y Panamá.

Alonso Cedeño, director general de Estrategia en Línea, mencionó que la consultoría de comunicación y gestora de cuentas en medios sociales estaba más enfocada al sector público; sin embargo, el plan de este año fue la diversificación de mercados y productos como una forma de continuar con el desarrollo de la empresa. 

“Antes nos dedicábamos más al sector público, gobierno, a campañas presidenciales, estatales y locales, además del posicionamiento, promotoría de causa y comunicación gubernamental en países iberoamericanos, entre ellos Honduras, Panamá, Colombia, Argentina y Uruguay”, añadió. 

El empresario experto en manejo de crisis, planes de continuidad de negocios y nuevas tecnologías señaló que Estrategia en Línea, con oficinas en Nueva York, tiene un crecimiento sostenible desde hace cuatro años. “El hecho de incursionar a nuevos mercados y desarrollar productos enfocados tanto a clientes locales como de otros países permite una mayor evolución de la empresa”.

Cedeño destacó que el Caribe mexicano tiene un potencial muy grande para crecer. “Consideramos que los retos que vienen en los próximos años como la falta de promoción turística de México, el sargazo que afecta a las playas de Quintana Roo y el proceso sociodemográfico que se mide en el estado nos permite tomar esos retos y apostar a las nuevas tecnologías y nuevos modelos para impulsar a la compañía”. (Marlene Hernández) 

Transformación innovadora

por Redacción 8 julio, 2019

Un novedoso hostel boutique abrió sus puertas con una inversión de 4 mdd en las instalaciones del antiguo hospital Total Assist

Un inmueble por años abandonado y la voluntad de un grupo de amigos que decidieron invertir parte de su capital en un proyecto hotelero diferente dio origen a Agua y Fuego Hostal Boutique and Beach Club, ubicado en el centro de Cancún, el cual abrió sus puertas recientemente para ofrecer a sus clientes un novedoso centro de hospedaje que cuenta tanto con habitaciones comunales como suites para parejas, además de diversas amenidades.

Marcos Constandse Madrazo, presidente del Consejo Directivo de Grupo Tierra y Mar, detalló que para el desarrollo del proyecto invirtieron cuatro millones de dólares. “Este hostel nació el año pasado de la idea de un grupo de amigos, la mayoría de la tercera edad, que de repente nos dimos cuenta que en poco tiempo se habilitaron casi mil camas de hostales con temática mexicana, por lo que decidimos hacer un hostal dentro de las tarifas convencionales pero diferente, y le llamamos Agua y Fuego”.

El empresario agregó que por una tarifa de nueve dólares el huésped tendrá desayuno incluido, además de que podrá hacer uso de las instalaciones, como el lounge de playa y roof garden, el cual cuenta con sauna, vapor, jacuzzi; también se dispone de gimnasio, boliche, mesas de ping pong y futbolito. “Buscamos introducir un nuevo concepto de hostal con una tarifa competitiva dando una calidad de servicios más alta en instalaciones de primera; se trata del primer hostel beach club que hay en México”.

La oferta del hostel incluye acceso VIP a Playa Caracol, donde se renovó un club de playa para los huéspedes de Agua y Fuego. Se cuenta asimismo con restaurante y agencia de viajes para que los clientes soliciten ahí todos los tours que deseen.

“El mercado hostelero se está modificando en el mundo; ahora hay viajeros millennials que prefieren gastar poco en su hospedaje y tienen menos capital disponible para sus habitaciones, entonces están llegando personas de entre 20 y 40 años de edad; hay amigos nuestros hoteleros que ya están también en esta línea; en Isla Mujeres van a abrir un hostel y en Tulum otro con características similares, del grupo The Monkeys”, apuntó.

Agua y Fuego Hostal Boutique and Beach Club se ubica en el antiguo hospital Total Assist, y a tan solo una semana de haber entrado a los portales de reservación más importantes ya tenían habitaciones comprometidas para turistas norteamericanos y europeos. El promedio de ocupación previsto para el primer año de operación es de 65%, aunque Constandse aclaró que con 50% llegan a su punto de equilibrio.

Cabe mencionar que todo el hostel está decorado al estilo mexicano y la fachada frontal luce un grafiti espectacular, obra del artista Leonardo Tezcucano.

“La hostelería es muy vieja, se conoció por mucho tiempo como de hospedaje para mochileros y es una tendencia que está muy fuerte ahora. Holiday Inn y Marriott ya anunciaron que tendrán hostales, creemos que es una tendencia que tendrá duración en el mercado”, indicó el empresario, quien agregó que Grupo Tierra y Mar tiene en la mira desarrollar un proyecto similar en Puerto Morelos, pero aún está en la etapa de planeación. (Antonia Rusca) 

Bueno, bonito y barato

por Redacción 8 julio, 2019

Tiendas de estilo de vida y novedades ganan cada vez más terreno en el Caribe mexicano, principalmente en Cancún

Un modelo de negocio que va a la alza en el Caribe mexicano son las tiendas de estilo de vida y novedades. Cadenas como Top Mart, Miniso y Prichos, esta última perteneciente a Walmart, adquieren fuerza entre quienes buscan lo bonito, rápido y a bajo costo.

En estas cadenas que crecen de manera exponencial en México se encuentra  de todo, desde maquillaje, decoración de temporada, manualidades, limpieza, ferretería, artículos del hogar, papelería, juegos de mesa, disfraces, accesorios para mascotas, productos para fiestas, entre otros.

Establecida principalmente en plazas comerciales, Top Mart es una marca mexicana con una importante presencia en el sureste del país, donde actualmente tiene 25 sucursales, de las cuales 10 están ubicadas en Quintana Roo, principalmente en Cancún, con cuatro tiendas. A nivel nacional la compañía tiene 40 filiales.

Aunque pareciera que las tiendas de Top Mart del principal destino del país son más visitadas por mujeres, el personal de la sucursal de la Gran Plaza, con un año de operación, destaca la presencia de los hombres interesados en comprar las diversas herramientas que hay en la tienda, además de otros artículos como de limpieza y hogar. La firma se especializa principalmente en artículos de temporada a precio competitivo.

Asimismo, Miniso, firma asiática que no para de causar furor entre los mexicanos, inició operaciones en 2011 y se especializa en la venta de mercancía para el hogar y de consumo a bajo costo -desde 49 pesos-. En enero de este año la compañía llegó a 100  tiendas en 17 estados de la república y sumó más de medio millón de seguidores.

Atraídos por el potencial económico y turístico del Caribe mexicano, la marca abrió cinco sucursales, una en Playa del Carmen y cuatro en Cancún, dos de las cuales están ubicadas en el aeropuerto de este destino turístico y enfocadas más a productos de viaje. Miniso proyecta abrir un total de 10 tiendas en Quintana Roo.

Hoy en día Miniso tiene más de cinco mil productos en 10 categorías y licencias, como la de Pantera Rosa, Moomin y We Bare Bears. En 2019 innovará con nuevos artículos que faciliten distintos momentos del día a día, así como nuevas y afamadas licencias que serán la tendencia del momento.

Otra de las firmas que tiene un crecimiento exponencial es Prichos, de la cadena Walmart. La empresa estadounidense tiene en México más de 600 tiendas en ese formato que puso en marcha en 2003, en el que exhibe productos desde los destinados a la limpieza hasta escolares, juguetes, objetos para decoración, regalos y artículos para mascotas, por un único precio de 18.90 pesos.  

Un cinturón de 20 millones de toneladas de sargazo flota sobre el Golfo de México

por Redacción 5 julio, 2019

Esta es la mayor concentración de esta alga que se haya encontrado hasta el momento, según un estudio publicado en la revista Science. Los investigadores de la Universidad del Sur de la Florida lograron localizar el sargazo a través de observaciones satelitales, señalaron a Newsweek.

La concentración de algas fue llamada el “Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico” (GASB por sus siglas en inglés). Mide 8,851 kilómetros y se extiende desde la costa de África Occidental hasta el Golfo de México, y estiman que pesa unas 20 millones de toneladas.

Los investigadores señalaron que el sargazo atrae a animales como peces, aves y tortugas, además producen oxígeno. 

“En el océano abierto, el sargazo proporciona un hábitat esencial y refugio para todo tipo de animales marinos”, dijo Wang a Newsweek.

Sin embargo cuando llega a las playas provoca un olor fétido que se traduce en pérdidas económicas. Además, las grandes concentraciones pueden impedir el movimiento o la respiración de algunos animales marinos.

Los investigadores analizaron 20 años de datos satelitales, así como información sobre la deforestación y uso de fertilizantes en el Amazonas.

Según sus análisis, las descargas de nutrientes desde el río Amazonas hacia el Atlántico podría estar alentando el crecimiento del sargazo en los últimos años.

Fuente: Animal político

  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • 169

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo