sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Invierte Fullgas en 70 gasolineras

por Redacción 22 octubre, 2018

La compañía originaria de la península de Yucatán desembolsará 50 millones de pesos (mdp), de acuerdo con el número de licencias que sumen.

Sebastían Figueroa CEO de la compañía, Jesus Montoya, director de operaciones. Foto:daviddorantes.mx

La empresa Fullgas espera cerrar este año con 70 licencias firmadas por pequeños gasolineros que dejarán las filas de la franquicia de Petróleos Mexicanos (Pemex).

“Hemos casi duplicado el número que teníamos en mente, teníamos una proyección de que a estas alturas tendríamos entre 25 y 30 licencias firmadas, ya contamos con 50, vamos a cerrar 2018 con 70 licencias firmadas”, contó en entrevista Jesús Montoya, director de operaciones.

Detalló que las estaciones de servicio iniciaron sus trámites para dar de alta sus nuevos contratos de comercialización – al termino de los contratos franquicia con Pemex – y empezar a vender combustible bajo la bandera Fullgas.

“Lo más seguro es que podamos tener presencia en ocho o nueve estados”, afirmó.

La compañía pretende abrir una gasolinera en la Ciudad de México y también tienen en la mira nuevas estaciones en Zacatecas, Colima, Durango y Coahuila donde están negociando con los involucrados.

En Julio de 2018, presentó su plan para licenciar su marca a pequeños gasolineros de todo el país, con el objetivo de sumar 360 gasolineras en tres años. El costo de cada licencia sería de 25,000 pesos anuales, frente a los 500,000 que cuesta una con los gigantes energéticos que han llegado a nuestro país.

Aunque la cifra puede variar, la compañía originaria de la península de Yucatán que dirige Sebastían Figueroa, desembolsará 50 millones de pesos (mdp), de acuerdo con el número de licencias que sumen. Y en un plazo de cinco años, desembolsaría 70 millones de dolares.

Fullgas México es una empresa familiar 100% mexicana, nacida hace más de 30 años en el estado de Yucatán, teniendo siempre como valor principal la ejecución de la calidad con eficacia.  Además de ofrecer en cada una de sus estaciones gasolina, cuenta con diésel, aditivos y tienda de conveniencia.

Desde que aparecieron nuevas marcas en el mercado de gasolineras, Pemex ha perdido más de 30% de participación de mercado.

México y Brasil pactan por el emprendimiento

por Redacción 19 octubre, 2018

José Ricardo de Freitas Martins Da Veiga y Alejandro Delgado Ayala. Foto: mexicoxport.com

“A través de esta colaboración, podremos establecer un intercambio de experiencias, metodologías y políticas públicas de emprendimiento, innovación y productividad de MIPYMES”, indicó Alejandro Delgado.

Brasil compartirá su modelo de compras de gobierno y de formalización de micro empresas.

Alejandro Delgado Ayala, presidente del Inadem y José Ricardo de Freitas Martins Da Veiga, Secretario del Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, firmaron el plan de trabajo que establece las acciones del Memorándum de Entendimiento (MOU), que impulsa el crecimiento de emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (MYPYMES).

Indicó que “a través de esta colaboración, podremos establecer un intercambio de experiencias, metodologías y políticas públicas de emprendimiento, innovación y productividad de MIPYMES”, por lo que para una mejor gestión y ejecución del plan de trabajo se estructuraron tres ejes.

  1. Formación emprendedora, acceso a mercados para las MIPYMES e Innovación

Este eje enlista productos y etapas relativos a la mejora del ambiente de negocios, a la capacitación y formación empresarial, así como al desarrollo del ecosistema de innovación, promueve el fortalecimiento de los espacios de interlocución de los actores involucrados en temas de emprendimiento entre otras iniciativas.

Destaca una serie de trabajos para la creación de un puente de innovación entre México y Brasil, que permita la incubación y aceleración de alto impacto para los emprendedores de ambos países.

2. Inversiones y acceso al crédito para las MIPYMES

Con el fin de ampliar y consolidar la colaboración entre los órganos, este eje alinea las políticas, proyectos, programas y acciones en la atracción de inversiones y acceso al crédito para las MIPYMES.

3. Inteligencia comercial e institucional

Esta, presenta etapas y productos conjuntos que están encaminados a diseminar la cultura de producción de inteligencia estratégica. La adopción y el intercambio de técnicas de inteligencia comercial se traducen en mejores resultados, reducción de costos y riesgos, así como en el alcance de los objetivos planeados inicialmente.

Dentro de este eje, el INADEM integrará la metodología para la realización de la Semana Nacional del Emprendedor como herramienta para el fortalecimiento, vinculación y apoyo de los emprendedores y MIPYMES, también compartirá sus practicas para impulsar su incorporación en cadenas globales de valor.

La firma del MOU entre México y Brasil se llevó a cabo en nuestro país, el pasado mes de septiembre en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor. Se espera que un equipo del INADEM viaje a Brasil pronto para concluir los tratados de este memorándum.

T-MEC es ya el nombre oficial del USMCA

por Redacción 17 octubre, 2018

 

T-MEC fue la propuesta ganadora de un sondeo que lanzó la semana pasada Andrés Manuel López Obrador. Foto: laopciondechihuahua

La Secretaría de Economía determinó que el Tratado entre México, EU y Canadá será  llamado oficialmente T-MEC, nombre y acrónimo con el que se hará referencia en español al acuerdo comercial entre los países de la región de Norteamérica (USMCA, en inglés) del USMCA.

“Tras consultar con el presidente constitucional, Enrique Peña Nieto, y con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y tomando en consideración las mejores formas del idioma español, se ha acordado adoptar el título del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como el nombre y acrónimo con los que coloquialmente se hará referencia en español al nuevo tratado comercial entre los tres países de América del Norte”, detalló la dependencia.

El T-MEC fue acordado entre los tres países, el pasado 30 de septiembre de 2018, y será firmado en Noviembre próximo, tras la revisión legal de los textos del acuerdo y su correspondiente traducción a los idiomas español y francés.

La SE detalló que con ello, se iniciará el proceso de aprobación del tratado por cada uno de los tres países, de conformidad con sus procedimientos internos.

“Una vez aprobado, el T-MEC entrará en vigor y regirá la relación comercial de los tres países, sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), vigente desde el 1 de enero de 1994”, añadió.

T-MEC fue la propuesta ganadora de un sondeo que lanzó la semana pasada López Obrador en Twitter a petición de Jesús Seade, su representante comercial.

Grupo Vidanta, dispuesto a invertir en el Tren Maya

por Redacción 17 octubre, 2018

Desde su perspectiva, hay proyectos que no se entienden y son criticados por desconocimiento, Daniel Chávez Morán, presidente de Grupo Vidanta. Foto: NoticiasdelaIndustriaTuristica

El tren Maya debe concretarse en el corto plazo, ya que ayudará a incrementar los ingresos turísticos del país.

El presidente de Grupo Vidanta, Daniel Chávez, aseguró que el tren Maya es una «gran idea» que ayudará a incrementar los ingresos turísticos del país, ademas de que está dispuesto a invertir en el proyecto que requerirá de unos 150,000 millones de pesos.

El empresario mexicano estimó que en su primer año de operación ayudará a duplicar las divisas del sector, que el año pasado sumaron 21,000 millones de dólares.

“Nos encantaría tener la oportunidad de participar en el tren y que también lo hicieran otros empresarios turísticos”. Aunque no precisó de qué manera participaría en el desarrollo del tren, se dijo disruptivo por apoyar una nueva infraestructuras que está generando polémica.

En su participación en el foro Turismo y desarrollo social, organizado por Fundación Vidanta, mencionó que hay proyectos que desde su perspectiva no se entienden y son criticados por desconocimiento, pero en este caso no sólo se trata de una gran idea sino algo que ya debería existir para atraer más viajeros internacionales.

«Les aseguro que van a venir turistas rusos, chinos o japoneses con altos recursos, la zona maya es una de las regiones arqueológicas mas grandes y reconocidas del planeta pero es inaccesible» refirió el propietario de las marcas The Grand Mayan, Mayan Palace o Grand Luxxe.

Chávez confió que se encontrará una estrategia adecuada tras el difundido interés del sector privado por encontrar esquemas de financiamiento para su construcción y no afectar la promoción turística del país. En el foro también participó el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga.

Con relación al Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), “Seguramente se tomará la mejor decisión, aunque eso no debe tardar mucho”, agregó el también propietario de un aeropuerto en Puerto Peñasco, Sonora.

Dijo sentirse satisfecho por el paréntesis que existe porque permite generar certidumbre sobre lo que se debe hacer y ha permitido sugerir ahorros en su construcción, si ésta continúa.

CANCUN MANTIENE SUS CERTIFICACIONES BLUE FLAG

por Redacción 16 octubre, 2018

El próximo 5 de noviembre tendremos el evento formal de izamiento en la nueva administración, afirma ZOFEMAT.

“Cancún es ícono a nivel nacional de las Blue Flag y lo seguirá siendo”. Foto: Travel By México

Confirma ZOFEMAT que la nueva administración está en proceso de ratificación, ante FEE, de los galardones Blue Flag con los que cuentan las playas del municipio.

 En ningún momento se le han retirado a Cancún las certificaciones Blue Flag, puntualizó la Dirección de ZOFEMAT, para atajar las versiones imprecisas que han empezado a circular en redes sociales y en algunos medios.

Añade que están en comunicación con Joaquín Arturo Díaz Ríos, del Coordinador Ejecutivo de Foundation for Environmental Education (FEE), la operadora exclusiva de Blue Flag México.

«Ellos han confirmado que nuestras playas siguen contando con su certificación y que, tras el procedimiento administrativo que inició con el actual gobierno municipal, el próximo 5 de noviembre tendremos el evento formal de izamiento en la nueva administración que encabeza Mara Lezama”.

ZOFEMAT destacó que, en cumplimiento de los protocolos internacionales, se tiene la obligación de presentar la información que garantiza el cumplimiento de los 33 requisitos que establece FEE. Este proceso estará concluido entre el día de hoy y mañana.

El actual gobierno municipal ha reiterado el compromiso de mantener las Blue Flag e ir más allá, para buscar otros areneros que, al igual que las playas certificadas, se conviertan en espacios con un aprovechamiento ambientalmente responsable.

25 empresas interesadas en instalarse en el Parque Industrial de Chetumal

por Redacción 16 octubre, 2018

Rosa Elena Lozano Vázquez, secretaria de Desarrollo Económico del Estado Quintan Roo. Foto: qroo.gob.mx

La secretaria de Desarrollo Económico del estado Quintana Roo, Rosa Elena Lozano Vázquez aseguró que ya son 25 las empresas interesadas en instalarse en el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico, en Chetumal, el cual iniciará la construcción de sus primeras cuatro naves industriales en el primer trimestre del 2019.

Los gobiernos estatal y federal aportarán una nueva inversión por 30 millones de pesos que permitirá construir las primeras cuatro naves industriales, a más tardar en enero del próximo año.

La funcionaria indicó que esperan que, con el anuncio de la zona libre para la frontera sur del país, donde se reduciría el Impuesto al Valor Agregado de 16 a 8%, así como el Impuesto sobre la Renta de 35 a 20%, espera que se incentive la instalación de más empresas de nuevos giros en el parque industrial y en todo Chetumal, pues además de ello, dijo, el gobierno del estado y el municipio de Othón P. Blanco han aterrizado ya la mejora regulatoria que permitirá agilizar trámites de licencia de funcionamiento en un promedio de cinco días.

Las firmas interesadas en instalarse en el parque industrial son de prácticamente todos los giros, desde industria de la transformación hasta desarrollo de tecnologías de la información.

La secretaria de Desarrollo Económico de Quintana Roo expuso que las bondades de establecerse en Chetumal ya le fueron expuestas a industriales de la Cámara Nacional de la Industria Textil, que se reunieron en un hotel de la zona norte de Quintana Roo el fin de semana pasado, y recibieron con muy buena acogida la invitación, por lo que espera que, en los próximos meses, se hagan anuncios importantes de empresas nacionales de la industria del vestido listas para invertir en el sur del estado.

eleconomista

  • 1
  • …
  • 108
  • 109
  • 110
  • 111
  • 112
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo