sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Llegó a México el cereal Super Mario, en edición limitada

por Redacción 11 octubre, 2018

Avena, maíz y arroz con malvaviscos es lo que contiene el nuevo cereal SUPER MARIO, su precio es de 149 pesos. Foto: Kellogg´s

Kellogg’s anunció que únicamente estará a la venta hasta diciembre exclusivamente en las tiendas Sam’s Club.  

El año pasado, Nintendo y Kellogg’s se aliaron para sacar el cereal oficial de Super Mario, sin embargo, sólo estaba disponible en Estados Unidos. Este año el cereal ya se encuentra disponible en México, aunque por tiempo limitado. Kellogg’s anunció que únicamente estará a la venta hasta diciembre exclusivamente en las tiendas Sam’s Club.  

La mezcla del cereal está hecha de pequeñas estrellas de avena y malvaviscos de colores en forma de Super Mushrooms, viene en un paquete de dos cajas, de 238 gramos cada uno y su precio es de 149 pesos, en su interior se encuentra un Amiibo compatible con el juego Super Mario Odyssey.

Como parte del lanzamiento, la empresa Kelloggs regalará una consola Nintendo Switch, y para ello quienes realicen la compra del ceraeal, deberán registrarla en www.kelloggsgame.com.

Nokia quiere las ventas de Apple en México

por Redacción 11 octubre, 2018

HMD es Propiedad de Smart Connect LP, un fondo de capital privado administrado. Foto: tecnoandroid.net

Notimex.- A poco más de un año de haber regresado al mercado mexicano, Nokia quiere subirse al pódium de los smartphones más vendidos y alcanzar el tercer lugar en los próximos años, lugar que actualmente posee Apple.

El vicepresidente para Américas de HMD Global, Maurizio Angelone, aseguró en entrevista con Notimex, que México es uno de los 10 mercados en los que la compañía quiere crecer y llegar a una de las primeras posiciones.

HMD es propiedad de Smart Connect LP, un fondo de capital privado administrado por otro ex jefe de Nokia, Jean-François Baril. Fue vicepresidente senior y CPO en Nokia desde 1999 hasta 2012.

“Nuestro objetivo es llegar a una de las primeras tres posiciones en el mercado, seguro en el número tres en un tiempo bastante rápido, en alrededor de tres o cinco años”, aseguró el directivo en entrevista.

Por lo que desde su llegada a la fecha ha introducido al mercado equipos en todas las gamas, desde su Nokia 1 al Nokia 8. El plan de la compañía es ofrecer precios más accesibles con productos de la mas alta calidad.

La marca siempre ha sido querida por el público en todo el mundo, comunica calidad y confianza, por lo que en su regreso intentar llevar al mercado productos que son de gran calidad, hechos con materiales exclusivos en cualquier gama, comentó.

“Nokia es la única marca europea, eso es un valor importante, lo que estamos llevando al mercado es calidad y es como estamos compitiendo con empresas chinas y no chinas”, afirmó el vicepresidente de la empresa.

Nokia 5.1. Foto: elandroidelibre

Con los equipos Nokia 3.1 y Nokia 5.1, HMD Global firmó una alianza con Telcel, en septiembre pasado, que distribuirá sus equipos con sistema operativo Android en el mercado mexicano. Proximamente incorporará el modelo 2.1 a su portafolio.

De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en el segundo trimestre del año, se registraron 102.9 millones de smartphones en México, donde Samsung logró una participación de 34.4% que lo mantuvo como el líder del mercado.

Según la consultora, en segundo lugar se posicionó LG, con una cuota del 13.3%; seguida por Apple, con 11.9%; mientras que Nokia logró una participación del 2.7%.

La firma señala que el mercado de telecomunicaciones móviles alcanzó un valor de 70,562 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2018, y la comercialización de dispositivos representó 33.9% o 23,893 millones de pesos.

El Jueves el internet presentará fallas, por actualizacion del DNS

por Redacción 9 octubre, 2018

“Las personas podrán encontrar tal vez alguna lentitud de respuesta en lo que se actualizan todos los servicios, pero la actualización no tarda más de cinco o seis minutos”.  

El proceso, se realizará de manera jerárquica, primero se actualizarán los servidores globales, después los regionales y luego los locales, afirmó Fabián Romo. Foto:1tv.ge 

El director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fabián Romo Zamudio, explicó que el próximo 11 de Octubre se cambiarán las claves criptográficas que protegen las direcciones de dominio, por lo que la red mundial podría registrar una operación lenta o fallas en algunos servicios sin que ello represente «el colapso mundial del internet».

De acuerdo con el informe ‘2018 Global Digital’, publicado por We Are Social y Hootsuite, en el mundo existen más de 4 mil millones de personas que usan Internet, lo que significa más de la mitad de la población mundial.

Ante el aumento de usuarios, cerca del 45 por ciento de los cibernautas utilizan sitios de comercio electrónico, cuyo porcentaje varía entre países, es prioritario garantizar la seguridad en la red, para asegurar la continuidad del servicio y evitar un ataque de denegación de servicios como el ocurrido en octubre de 2016, en la costa este de Estados Unidos.

Romo Zamudio recordó que ese año una importante cantidad de servicios digitales como Spotofy, Google, entre otros, desde Nueva York hasta Miami fueron alterados, con replicas en países como México.

«Por ello es importante la actualización del Sistema de Nombres de Dominio (DNS, por sus siglas en inglés), que son los encargados de hacer la traducción de nombres de dominio, como la del 11 de este mes, para garantizar que el sitio web consultado es validado y revisado por quien dice publicarlo.

Cuando entran a internet se emplean nombres de servidores algo como www.unam.mx, esos son nombres de dominio, sin embargo, la comunicación entre computadoras no se da por medio de nombres de dominio, para ello, las maquinas emplean direcciones IP y para ello existe una equivalencia entre ambos lenguajes, esa traducción es la que hacen los DSN, estos servidores que hacen las traducciones son los que se van a actualizar en cuanto a su declaración de seguridad”, apuntó.

«Las personas podrán encontrar tal vez alguna lentitud de respuesta en lo que se actualizan todos los servicios. Fabian Romo. Foto: Fundación UNAM. 

El académico adscrito a la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la máxima casa de estudios, reiteró que la actualización global de DSN no representa el colapso mundial del Internet, pues el riesgo de que se caiga la red durante este proceso es el mismo que ocurre a diario.

“Todos ocupan DNS, ese es el motivo de esta leyenda urbana, que por la actualización pudieran dejar de funcionar algunos servicios o dejara de operar la red telefónica”, se tienen que actualizar, para que toda transacción o consulta que se haga en Internet invocando a los nombres de dominio, que prácticamente el 99 por ciento de las transacciones operan de esa manera, se haga con seguridad”, sostuvo.

El proceso, se realizará de manera jerárquica, primero se actualizarán los servidores globales, después los regionales y luego los locales, “la gente puede encontrar tal vez alguna lentitud de respuesta en lo que se actualizan todos los servicios, la actualización no tarda más de cinco o seis minutos”, abundó.

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (INCANN, por sus siglas en inglés), organización sin fines de lucro, será la encargada de realizar el procedimiento. 

«Poder de mercado» mantiene cautivos a los Mexicanos

por Redacción 9 octubre, 2018

La funcionaria expuso que la falta de competencia afecta con mayor intensidad a los sectores más pobres del país. Foto: eleconomista

La Cofece tiene una amplia carta de investigación que toca la médula de lo que consumen los mexicanos

Cuando las empresas ejercen su poder de mercado y suben los precios en los bienes que son esenciales para el consumo, los mexicanos pagan hasta 98% más, esto al quedar cautivos, advirtió la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Alejandra Palacios, la comisionada presidenta del organismo antimonopolios, precisó que esta situación se registra en productos como pan, tortilla, huevo, carnes procesadas y de res, frutas, lácteos, transporte y medicinas.

Durante su discurso final en el marco de los 25 Años de la Autoridad de Competencia en México, organizado por la Cofece, mencionó que «de no existir ese poder de mercado, las familias observarían un aumento automático de su capacidad adquisitiva de sus salarios de 15%».

La funcionaria expuso que la falta de competencia afecta con mayor intensidad a los sectores más pobres del país.

Lo anterior forma parte de los resultados que la Cofece dará a conocer en las próximas semanas sobre un nuevo estudio referente a las pérdidas económicas de los hogares mexicanos, ante la falta de competencia. Y en donde se demuestra que 10% de los hogares mexicanos con menores ingresos pierde cinco veces más de su ingreso que aquellos que tienen un mejor nivel en este rubro.

«Estos resultados nos deben comprometer como autoridades, seamos entrantes, salientes o las que estamos intermedio, que trabajamos con uno y con otro; desde cada orden de gobierno y desde las responsabilidades legislativas y administrativas a revertir los altos costos de la falta de competencia», apuntó Palacios.

Refirió que durante los últimos cinco años la Cofece ha logrado beneficios para los consumidores de 11,000 millones de pesos, que equivale a cuatro veces el presupuesto del organismo. «Esto ha permitido apoyar a todos los reguladores en la emisión de normativas y de políticas públicas más favorables para la eficiencia de los mercados, se han atendido diversos obstáculos a la competencia en los mercados como el agroalimentario, financiero, energético, farmacéutico y de transporte».

En entrevista posterior, sostuvo que la Cofece tiene una amplia carta de investigación que toca la médula de lo que consumen los mexicanos. Señaló que hay disposición para escuchar al equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien fue invitado al foro pero no acudió.

El Buen Fin 2018, traerá derrama económica de 100 mil mdp

por Redacción 5 octubre, 2018

José Antonio González Anaya, presentó la Octava Edición del Buen Fin. Foto: Elporvenir

Alistan Octava edición de El Buen Fin 2018, del 16 al 19 de noviembre y esperan tenga un incremento de 5% en cuanto a ventas totales y llegar a una derrama económica de 100 mil millones de pesos.

José Antonio González Anaya, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bromeó asegurando que «Idelfonso Guajardo nos llevó a un buen fin del acuerdo comercial y hoy nos invita a otro Buen Fin, hemos tenido dos recientemente».

Estableció que se volverá a adelantar el aguinaldo a los servidores públicos y pensionados, que deberán recibir su aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal 2018 a más tardar el 15 de noviembre, para que puedan participar en este programa que es una suma de voluntades.

También dijo que en el sorteo realizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), busca promover el uso de medios electrónicos en las compras, porque ese método de pago da seguridad tanto a usuarios como a comerciantes, y aumenta la demanda de servicios. Dicho sorteo se realizará el 6 de diciembre y habrá 140 mil ganadores -que paguen con tarjeta de crédito o débito- que recibirán el reembolso de hasta 10 mil pesos.

Juan Pablo Castañón recordó que en 2017, el Buen Fin generó una derrama económica de 93 mil millones de pesos, que implica un crecimiento de 3.2% respecto a 2016, por eso este año están proyectando llegar a los 100 mil millones de pesos. Añadió que las mayores ventas fueron: televisores, calzados, electrónicos, ropa y computadoras. «Hemos demostrado una mayor cultura de consumo con compras inteligentes, con beneficios de largo plazo para las familias mexicanas», refirió.

 

Jose Manuel López Campos, dijo que la Concanaco mantendrán un contacto permanente con la Profeco para atender las quejas del público. Foto:eleconomista

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, dijo que El Buen Fin tiene como esencia «ofrecer amplia variedad de productos y servicios y las mejores condiciones de venta para las familias mexicanas».

«Al ser el fin de semana más barato del año lo que representa la oportunidad para los consumidores de encontrar ofertas y descuentos que no se repiten en otra época del año», apuntó.

Dijo que la Concanaco participa con 255 cámaras de comercio de todo el país; 725 mil empresas en 900 ciudades de la República Mexicana; y negocios que mantendrán un contacto permanente con la Profeco para atender las quejas del público y que pudieran surgir durante el tiempo que dura el programa.

El Secretario de Economía Idelfonso Guajardo, aseguró que este programa se ha convertido en una política pública que permite fortalecer el mercado interno, por el que se compromete la permanencia del evento en los próximos 10 años, «lo que nos permite dar certidumbre para la próxima década y se espera logre seguir en los próximos años» posteriores al acuerdo.

 

Guajardo insistirá por la eliminación de los aranceles

por Redacción 5 octubre, 2018

 

«El Gobierno mexicano no puede responder en el tema del acero con un arancel espejo pues ello afectaría las cadenas de valor», puntualizó Ildelfonso Guajardo. Foto:eleconomista

Ildelfonso Guajardo, explicó que en los dos meses que le restan como titular de Economía buscará convencer a sus contrapartes estadounidenses y canadienses.

El Secretario de Economía Ildelfonso Guajardo, sugirió la estrategia de desmontar uno a unos los aranceles a distintos productos para culminar con la eliminación de los impuestos al acero.

«Voy a estar convenciendo a mis contrapartes de que la mejor manera de resolver esto es desactivar las hostalidades. Yo les quito los aranceles sobre quesos, les quito los aranceles sobre puercos y sobre las manzanas y ellos me quitan los aranceles sobre el acero», explicó en entrevista con REFORMA.

Al definir la perspectiva luego de consumar el nuevo acuerdo comercial Estados Unidos-México-Canada (USMCA),»sería un muy mal mensaje llegar a firmar un acuerdo de libre comercio cuando en medio están hostilidades arancelarias«, insistió.

Guajardo, explicó que en los dos meses que le restan como titular de Economía buscará convencer a sus contrapartes estadounidenses y canadienses. «Yo adquirí el compromiso con el sector acerero que en los 60 días o 59 días que me quedan de Secretario, antes de que el presidente Peña firme el acuerdo (USMCA) vamos a tratar de convencer a nuestras contrapartes en Washington, junto con los canadienses, de negociar una solución.

El Gobierno mexicano no puede responder en el tema del acero con un arancel espejo pues ello afectaría las cadenas de valor.»Si yo lo hago espejo y lo impongo al aceros, voy hacer más costoso mi producción de automóviles, mi producción de enseres domésticos, o sea me doy un balazo en el pie, puntualizó Guajardo

«Mejor me voy a productos finales, que puedo abrir la puerta de otros mercados para que no afecten al consumidor y le pego a los intereses, sobre todo de distritos republicanos, que tienen gran influencia en el congreso», dijo.

De la otra manera insistió el funcionario, «el pleito no hubiera tenido presión política, hubiera sido un pleito simplemente sectorial y hubiera afectado mis cadenas de valor».

Cuestionado sobre la restricción que impuso el nuevo acuerdo sobre negociaciones comerciales con China, Guajardo rechazó que se haya dado un portazo a la potencia asiática. «Eso es solo una declaración, más que algo que realmente cambie la naturaleza del acuerdo».

  • 1
  • …
  • 110
  • 111
  • 112
  • 113
  • 114
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo