domingo, julio 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Mexico tiene finanzas sólidas, no estamos en bancarrota

por Redacción 18 septiembre, 2018

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya, dijo que México “presenta finanzas sanas” y no está en bancarrota. Foto: Red FM 92.1

México tiene finanzas públicas sanas, una estabilidad financiera anclada en finanzas públicas sólidas

En el marco de una reunión que sostuvo con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE),José Antonio González Anaya, respondió que México no es un país en bancarrota, como lo señaló Andrés Manuel López Obrador. México tiene finanzas públicas sanas, una estabilidad financiera anclada en finanzas públicas sólidas y una inflación que va en dirección de la meta fijada por el banco central, así como un sector financiero bien capitalizado y líquido, aclaró que hay que seguir trabajando para que esto se mantenga así y evitar un contagio de otras naciones con dificultades.

Añadió que para mantener dicha estabilidad macro “hay que asegurarse todos los día de mantener una situación de deuda relativamente baja como la que se tiene actualmente, comparada con la de otros países”.

González Anaya aseguró que gracias a unas finanzas públicas sanas, una inflación convergente al rango del Banco de México (Banxico) y una sección financiera fuerte en capital y liquidez es como el país mantiene una estabilidad en materia económica.

Además, recordó que la economía mexicana ha enfrentado “vientos en contra” al destacar que actualmente el precio del petróleo mexicano “está arriba de 60 dólares” y que en 2016 tenía un precio de 18 dólares por barril.

Los empresarios también rechazaron que el país se encuentre en bancarrota, pues hay variables macro económicas que indican que el país tiene un crecimiento económico y más inversiones.

Finalmente, puntualizó que la SHCP trabajará hasta el último día (30 noviembre) de su administración por mantener esos niveles de manera sustentable.

Estos Estados, producirán mezcal con denominación de origen

por Redacción 17 septiembre, 2018

La creciente demanda del destilado del maguey ha elevado el valor de la industria. Foto: mezcalcomplice

El pasado 10 de agosto, Aguascalientes, Estado de México y Morelos consiguieron la autorización para producir mezcal con Denominación de Origen, algo que era una exclusividad de nueve entidades: Oaxaca, Guerrero, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Puebla y Guanajuato.

La inclusión de tres estados más a la denominación —permitida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial— fue considerada como un ‘trago amargo’para las empresas productoras, que advierten que con ello se afectará la calidad de la bebida y se reducirá el valor del destilado de maguey, el cual comienza a ser cada vez más demandado por los paladares nacionales y extranjeros. Esto, a su vez ha multiplicado el número de productores.

Mientras que en 2011 había 68 marcas fabricantes del mezcal en México, el año pasado ese número prácticamente se triplicó al alcanzar las 201 firmas, de las cuales 87 por ciento son de Oaxaca, 2.5 por ciento de Guerrero y 1.8 por ciento de Durango. El restante 8.7 por ciento, se lo reparten los otros seis estados que tenían la denominación exclusiva hasta agosto pasado, según datos de ISCAM y del Consejo Regulador del Mezcal (CRM).

Hipócrates Nolasco, presidente del CRM, advirtió que la ampliación de la denominación por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial solo cumple con el factor natural —contar con maguey—, pero deja de lado las cualidades que ostentan el principal valor ancestral de la bebida espirituosa.

“Ojo con lo que le estamos enseñando al mundo, lo que puede pasar es que ahora donde haya maguey se considere que es territorio potencial de mezcal, porque entonces también podrán solicitar un permiso para producir mezcal Cuba, Estados Unidos, Guatemala, Salvador, Colombia, entre otros”, apuntó Nolasco, quien ya analiza las vías legales para impugnar la reciente ampliación.

Foto: Mezcalito

La creciente demanda del destilado del maguey ha elevado el valor de la industria. El año pasado alcanzó los 3 mil 869 millones de pesos, un alza de 32.8 por ciento respecto al 2016. En tanto que en volumen tocó los 3 millones 985 mil litros, para un aumento de 26.6 por ciento, según datos del CRM.

Horacio Nuño, socio director de la empresa de medición de Información Sistematizada de Canales y Mercados (ISCAM), afirmó que la demanda de la bebida alcohólica mantiene una tendencia ascendente.

Julián Luna, productor de la marca de mezcal Cordón Cerrado, estimó que para 2023 se triplicará la generación del destilado de agave, para alcanzar los 12 millones de litros.

Actualmente, en México el precio promedio de una botella de mezcal de 750 mililitros en el canal mayorista se comercializa hasta en 382 pesos, mientras que en el extranjero llega a los 750 pesos, de acuerdo con el CRM.

“Los consumidores buscan este apego con la tierra, una bebida diferente de producciones pequeñas y por la tanto exclusivas, productos con menos procesos industriales”, opinó Luna.

El empresario explicó que el éxito de su producto en los anaqueles de Walmart y Dutty Free radica en responder a las inquietudes de los consumidores que tienen la necesidad probar el mezcal por primera vez, cuando existen las interrogantes de ¿cómo tomarlo?, ¿a qué sabrá?, y si el costo lo vale.

En el 2017, la industria alcanzó un valor de 3 mil 869 millones de pesos, casi 33 por ciento más que un año antes. Foto:Red Capital

La primera multinacional que percibió potencial en el mezcal fue Bacardi, ya que en 2013 alcanzó un acuerdo con Casa Armando Guillermo Prieto para vender sus productos; le siguió José Cuervo en 2014 al comenzar a comercializar 400 Conejos. Una de las transnacionales que dio un salto mayor fue la empresa de origen francés Pernod Ricard, que en 2017 se hizo de una participación mayoritaria en Del Maguey Single Village Mezcal.

Por su parte, en el 2016 la inglesa Diageo inició una alianza de distribución con Mezcal Unión, además de que en el presente año anunció la compra de la marca Pierde Almas.

“El mezcal es una inversión semilla que esperamos que reditúe en el mediano y largo plazo. En diez años pensamos que puede sobrepasar las 2 millones de cajas”, dijo en entrevista Erik Seiersen, director general de Diageo México.

Foto: Mezcal Complice

Para las cuatro transnacionales el principal mercado fuera de México que representa una oportunidad es Estados Unidos. Se trata de una plaza que concentra el 64 por ciento de las exportaciones de la bebida, de acuerdo con datos del Consejo Regulador del Mezcal. (El Financiero)

EF

Walmart compra Cornershop por 225 millones de dolares

por Redacción 14 septiembre, 2018

Cornershop permanecerá como una plataforma abierta. Foto: Walmart

Se espera que la operación cierre antes de que finalice el año y el acuerdo será implementado inicialmente en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Walmart Inc. anunció la adquisición del 100% de la propiedad Cornershop Inc., una firma chilena especializada en ventas de supermercado a domicilio a través de internet, por 225 millones de dólares, como parte de sus esfuerzos para fortalecer su estrategia omnicanal, lo que significa estar para los clientes por cualquier canal de venta en todo momento.

“La adquisición de Cornershop es muy especial para Walmex, ya que marca un gran paso hacia el cumplimiento de nuestro objetivo de convertirnos en el mejor minorista omnicanal en México”, dijo Guilherme Loureiro, presidente y director general de Walmart de México y Centroamérica.

Acerca del modelo de negocio, Cornershop trabaja con colaboradores que visitan tiendas para comprar y luego realizar las entregas de órdenes a los clientes. Este modelo, aplica la posibilidad de solicitar comestibles en varias tiendas: tiendas de abarrotes, tiendas especializadas en carnes o vinos, entre otras, y en un solo pedido.

Según lo anunciado por Walmart, los fundadores de Cornershop, Oskar Hjertonsson (CEO), Daniel Undurraga(COO), y Juan Pablo Cuevas (CTO), así como sus equipos, continuarán con la dirección del negocio después de la adquisición de Walmart.

De igual manera, sus clientes podrán comprar productos en las tiendas y clubes de Walmex en México al mismo precio al que se venden en las tiendas y clubes físicos.

“El liderazgo digital, tecnología y capacidades de Cornershop, combinados con la infraestructura, escala, experiencia y capacidades logísticas de Walmex nos permitirán acelerar el crecimiento y entregar una experiencia de compra sin fricción a más clientes”, agregó.

Walmart realiza durante 2018 una inversión de 20,870 millones de pesos (mdp) en México, de los cuales un 10% se destina a tecnología y experiencia omnicanal para sostener el crecimiento en las tiendas existentes.

Analizan unificar SHF y Banobras que elevará el crédito de vivienda

por Redacción 13 septiembre, 2018

Sociedad Hipotecaria Federal. Foto: el economista.

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que buscarán fusionar en una sola institución a Sociedad Hipotecaria  Federal (SHF), con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

De concretarse esta opción sumarían $909,282 millones de pesos en activos (46.57%) y $473,176 millones de carteras (50.16%).

La propuesta que se encuentra en análisis, de acuerdo con López Obrador, tiene como objetivo no sólo reducir el exceso de gastos de operación, sino al mismo tiempo elevar el crédito, ya que la unión de estas instituciones impulsará un mejor servicio.

Banobras es el banco de desarrollo mas grande (especializado en infraestructura) con $786,701 millones de pesos en activos (40.29 % del total) y una cartera de $392,585 millones (41.57 %)

En el tema de infraestructura, Banobras y otros organismos destinaron $484 mil 562 millones de pesos; mientras que en el sector se destinó $342 mil 632 millones de pesos a través de Sociedad Hipotecaria.

Foto: Pinteres

Mientras que Banobras se especializa en el financiamiento de proyectos de infraestructura, la SHF es la financiera encargada de dar créditos para la vivienda.

 

Fusionará AMLO, Bancomext y Nafim para mejorar sus servicios

por Redacción 13 septiembre, 2018

 

La posible fusión derivaría en la creación del banco de desarrollo más grande del país. Foto: gob.mx

La semana pasada, durante una reunión con empresarios de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (CAINTRA), el presidente electo, Andres Manuel López Obrador, reiteró que su gobierno fortalecerá a la banca de desarrollo y entre las medidas para ello adelantó que se planea fusionar a Nafin y el Bancomext.

Tanto la Nacional Financiera (Nafin) como el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) se especializan en el financiamiento directo o através de garantías, de las empresas del País, aun que la segunda institución hace énfasis en las empresas exportadoras.

La posible fusión -si se toma en cuenta el tamaño de activos que tiene cada una de estas entidades-, derivaría en la creación del banco de desarrollo mas grande del país.

De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Nafin tiene activos por 518,251 millones de pesos (26.54 % del total de la banca de desarrollo) y una cartera de crédito de 217,114 millones de pesos (22.99 % del total); mientras que el Bancomext cuenta con activos por 404,021 millones de pesos (20.69 %) y una cartera de 205,715 millones (21.78 por ciento).

Con la fusión, los activos del nuevo banco sumarían 922,272 millones de pesos (47.24 % del total de la banca de desarrollo) y la cartera 422,829 millones de pesos (44.77 %), con base en las cifras más recientes de la CNBV.

«Vamos a fortalecer la banca de desarrollo. Estamos pensando que hay dos instituciones que pueden unirse para dar un mejor servicio: Nacional Financiera y el Bancomext, que podemos hacer uno solo; fusionar para dar un mejor apoyo en este sentido»dijo ante los industriales.

Añadió: “en eso estamos, en el ajuste del aparato administrativo, y también que estos organismos estén en manos de gente honesta, con experiencia, porque si ustedes revisan quiénes han sido funcionarios, muchas de estas áreas, en algunos casos son hasta políticos que se les da la oportunidad de tener un cargo, pero que no tienen ninguna vinculación con la tarea que deben desempeñar”.

“Para la industria y el apoyo a las empresas, Nafin será fortalecida buscando que se tengan tasas de interés bajas y que realmente se apoye con créditos que estén accesibles a las empresas, pequeñas y medianas” finalizó.

En la reunión, presentó los cinco ejes principales de su gobierno: Modificar el marco legal, elaborar la ley de egresos e ingresos, licitación de obras públicas, mejorar las condiciones de vida y garantizar la seguridad.

Descartó desaparecer el Instituto Nacional del Emprendedor sin someterlo a consulta, pues se debe de analizar «si funciona o sólo da trabajo a un grupo de personas.

Llegaron los Xs y los Xs Max, de Apple

por Redacción 12 septiembre, 2018

Apple presenta iPhone Xs y Xs Max. Foto:Xataka

El día por fin ha llegado y los de Cupertino han levantado el telón de sus nuevos smartphones. Hoy se han anunciado los iPhone Xs, y Xs Max.

Esta nueva generación monta la renovación de este chip, un Apple A12 fabricado con el proceso de 7 nm que promete más potencia y menos consumo y cuenta con una nueva generación del Neural Engine. Apple indica que el chip Apple A12 puede procesar hasta 5 billones de operaciones por segundo, mientras que el A11 conseguía 600.000 operaciones por segundo.

Con respecto a los gráficos, también hay mejora y la GPU es un 50% más rápida.

El estilo de diseño y materiales mantienen la misma línea visual, uno de 5,8 pulgadas y otro de 6,5 pulgadas, tienen un marco de acero rodeando todo el terminal, mientras que sus dos caras están cubiertas de cristal.

En el frontal, la pantalla se estira hasta los bordes y destaca el notch en la parte superior. La cámara doble sigue colocada en una pastilla ovalada en posición vertical, mantiene la resistencia al agua.

El iPhone Xs Max de 6,5 pulgadas, se convierte en el iPhone más pesado con 208 gramos, aunque no el más grande (los ‘plus’ eran un poco más altos).

Los colores de los iPhone XS y XS Max, van de los clásicos gris espacial, plata y dorado. El iPhone X sólo está disponible en gris espacial o plata.

El botón de inicio redondo con el iPhone X desapareció en favor de FaceID, su sistema de reconocimiento facial avanzado.

Apple no da marcha atrás y tanto el iPhone Xs como el iPhone Xs Max apuestan por el sistema de desbloqueo con el rostro. Foto: as.com

Con respecto a la memoria, el iPhone X cuenta con 3 GB de RAM y está a la venta en versiones de 64 y 256 GB de capacidad. La RAM de los nuevos iPhone Xs alcanza los 512 GB, convirtiéndose en el iPhone con más almacenamiento de la historia.

Tanto el iPhone Xs como el iPhone Xs Max montan la misma cámara doble.

Con un sensor principal con 12 megapíxeles de resolución y lente gran angular con apertura F/1.8, acompañado de uno secundario de 12 megapíxeles cuya lente tiene una focal más larga (telefoto) y apertura f/2.4. Con esta combinación se  consigue el modo retrato y el zoom de dos aumentos. Las dos cámaras tienen estabilizador óptico, enfoque por detección de fase y graban vídeos 4K. Se ha ampliado el tamaño del sensor, se han mejorado las lentes, que ahora cuentan con seis elementos, y el flash LED True Tone que detecta el parpadeo, se podrá editar el desenfoque una vez hecha la foto. También cuenta con un modo Smart HDR que parece un ataque directo al HDR+ de Google. Con respecto a la cámara delantera, no hay cambios

Apple estrena la SIM virtual con esta generación, un sistema con el que podrán contar con una doble SIM.

El precio del iPhone Xs de 64 GB no difiere, mientras que el de 256 GB rondará los $29,000, y el de 512 GB  se coloca en $34,500. En cuanto al iPhone Xs Max, en $27,881.47  el modelo de 64 GB, seguido del de 256 GB con $31,646.24 y por último el de 512 GB a $36,739.76.

A partir del 14 de septiembre inicia la preventa y estará disponible desde el 21 de septiembre.

  • 1
  • …
  • 115
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo