miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

No hay peor ciego que el que no quiere ver

por Redacción 4 julio, 2019
Eduardo Albor
ealbor@latitud21.com.mx

Ya son doce meses

Ya es un año desde aquel día histórico, primero de julio del 2018. 

La mayor jornada electoral en la historia de Mexico.

Unas elecciones que, por primera vez, no fueron impugnadas, discutidas ni cuestionadas por nadie, como lo habían sido todas las de los últimos 108 años.

Un claro ganador. Un nombre. Una persona. Un solo partido. Nada qué impugnar.

Como las apariciones de la Virgen Morena en 1531, así se nos apareció Morena ese día. Ese partido de mexicanas y mexicanos, de priistas, panistas y  perredistas.

Ese primero de julio se confirmó lo que muchos ya sabíamos, que a partir del primero de diciembre tendríamos un presidente disruptivo, un presidente de todos y de nadie. Un presidente que siempre quiso ser presidente pero que no quiere actuar como presidente. Que no sabe que ganó la Presidencia. Que solo hace lo que sabe hacer, ser candidato.

El candidato Andrés Manuel López Obrador fue elegido por la gran mayoría de la masa electoral, más de 50% de los votantes apostaron por él ese día, pero a partir del primero de diciembre el candidato dejó de ser candidato para convertirse en el Presidente de Mexico y de todos los mexicanos.

El presidente de los mexicanos buenos y de los malos, de los mexicanos pobres y de los ricos, de los mexicanos blancos y de los morenos, de los fifís y de los fufús. De todos. Eso nosotros lo sabemos, pero parece que él no lo sabe.

Y a siete meses de haber rendido protesta como Presidente de Mexico, recordamos hoy esa jornada electoral que llevara a la Presidencia a Andrés Manuel. Desafortunadamente no tenemos nada que celebrar, excepto la madurez política del pueblo mexicano, pero que queda opacada por la inmadurez política de los políticos. ¡Qué pesar!

El balance, desafortunadamente, no es positivo. Tal vez no sean corruptos, pero sí incompetentes. No sé qué sea peor. Sigo pensando que la corrupción, pero eso no quiere decir que la incompetencia no sea lo suficientemente mala como para causar tantos o peores daños que la misma corrupción.

Desde el punto de vista empresarial y de los inversionistas, nada produce mayor desaliento que la incertidumbre. Y ese desaliento ya se empieza a reflejar en los signos vitales de nuestro país. Un decrecimiento en momentos en que la economía de nuestro principal socio comercial se encuentra en un buen momento y no consigue contagiarnos. Pero supongo que los números de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y del Fondo Monetario Internacional están todos equivocados, porque los números del presidente son otros y son los correctos.

El sol no se tapa con un dedo, pues como diría mi mamá, que siempre tiene un dicho para cada hecho: no hay peor ciego que el que no quiere ver.

Supongo que eso aplica a todos. También a mí y también a ustedes. A todos. 

Ni hablar. Feliz verano 2019. 

La era de la tecnología

por Redacción 4 julio, 2019

En el mundo globalizado en el que vivimos hoy en día es cada vez más común el uso de la tecnología para realizar diversas acciones cotidianas, desde pedir comida o transporte hasta hacer compras en miles de tiendas virtuales, así como transferencias de dinero con bancos o entre particulares, lo que definitivamente simplifica el quehacer diario de los usuarios, pues como rezaba un antiguo eslogan: ahorran tiempo, dinero y esfuerzo.

En cuanto a las compras en línea, aunque millones de personas ya acceden a este tipo operaciones, muchos aún no lo hacen, entre otras cosas porque no están bancarizados o por desconfianza a la hora de proporcionar los datos de sus tarjetas de crédito o débito, lo que los deja fuera de esta modalidad de negocio.

Ante esta situación surgen plataformas como Conekta, que se encargan de procesar pagos con tarjetas bancarias y en efectivo para ayudar a los comercios a facilitar el uso de los plásticos directamente en su sitio, sin que intervenga un banco, además de contar con un sistema a través de una tienda de conveniencia para hacer transacciones en efectivo, lo que brinda mayor seguridad a las operaciones.

Héctor Cárdenas, CEO de Conekta, platica cómo junto con dos compañeros de estudios funda esta plataforma y habla acerca del crecimiento logrado desde su inicio cuando solo eran tres personas, hasta ahora que ya son 94 profesionales trabajando con el fin de procesar millones de transacciones mensuales para dos mil 500 negocios afiliados, los cuales a través de este sistema pueden ofrecer una mejor experiencia y mayor seguridad a sus clientes.

Y ya que hablamos de seguridad, en la presente entrega la sección Dossier 21 trata el tema de las agencias de seguridad privada, mismas que en Cancún han incrementado la demanda de sus servicios debido a los hechos delictivos que día a día se reportan en nuestro entorno.

Es de hacer notar que este tipo de negocios ha proliferado en todo el estado; sin embargo, no todas cuentan con la debida certificación o nivel de profesionalismo que se requiere para brindar los servicios que ofrecen, por lo que antes de contratar es necesario hacer una cuidadosa investigación de cada una de las opciones disponibles.

En otros temas, este mes en nuestra sección de Emprendedores una entusiasta joven nos habla de cómo su gusto por interactuar con niños la lleva a poner en marcha una agencia dedicada a proveer de niñeras, tanto por horas como en servicios más frecuentes.

Aunque solo tiene un año en el mercado camina con paso firme a su consolidación y Julieta Velázquez, directora general de la agencia, ya planea expandirse a otras ciudades del estado.

Analizando su proyecto, además de considerarlo novedoso y con gran acierto, me es interesante ver cómo los jóvenes de hoy se deciden a emprender sus propios negocios, a lanzarse en una aventura que les exige tiempo, ideas, pasión, pero sobre todo entrega; esa entrega que impulsa a crear cosas nuevas y a luchar con tenacidad por objetivos que solo se lograrán con constancia, responsabilidad y ganas de salir adelante.

En la parte de empresas y empresarios, una novedad es el recién inaugurado hostel Agua y Fuego, proyecto de un grupo de experimentados empresarios turísticos quienes apuestan capital e incursionan en una modalidad de hospedaje que ha evolucionado en los últimos años, para ofrecer servicios económicos pero con calidad.

Antonia Rusca
arusca@latitud21.com.mx

Y en la parte de Responsabilidad Social siempre es grato ver cómo empresas y fundaciones independientes crean programas para beneficiar a los sectores más desprotegidos de la población; tal es el caso de Recicla tu Ropa, que beneficia a más de mil personas al mes, a quienes otorga prendas de vestir de manera gratuita. ¡Felicidades por esa excelente labor!  

Embajadora de Colombia en México

por Redacción 3 julio, 2019

Para atender la demanda de diversos trámites de turistas y residentes colombianos en el sureste mexicano, la embajada de Colombia en México abrió su segundo Consulado General en Cancún que abarca los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.

En charla con L21, Patricia Cárdenas, embajadora de Colombia en México, platica sobre las preferencias del turismo colombiano por los destinos turísticos del Caribe mexicano, así como las relaciones comerciales que hay entre ambas naciones y la necesidad de establecer una representación consular en la región.

¿Por qué abrir un consulado de Colombia en Cancún?

No solo era la necesidad de atender a residentes colombianos de la ciudad, sino también por el turismo de mi país que llega al destino. El turista genera muchas novedades: se accidentan, se enferman, pierden documentos o se los roban, por lo que buscan una asesoría. El tener aquí una oficina del Estado de Colombia les da mayor seguridad. Antes se tenía que ir hasta la Ciudad de México y era más difícil por la distancia.

¿Cuántos consulados colombianos hay en México?

En la Ciudad de México se abrió el primer Consulado General, honorario, posteriormente se inauguró un Consulado de Primera en Guadalajara y el de Cancún sería el segundo Consulado General, que está por encima del de Guadalajara y abarca los estados del sureste: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco. Cada dos o tres meses realizamos consulados móviles en los otros estados para tener presencia y atender las necesidades de los colombianos.     

¿Cuántos residentes colombianos hay en el sureste del país?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración (INM) son casi seis mil, pero esta cifra es un subregistro porque hay colombianos que no están regularizados o se regularizaron hace mucho tiempo, o tienen la doble nacionalidad, son datos que no tenemos contabilizados.

En el caso de Quintana Roo…

En el estado tenemos un registro de 795 colombianos de manera regular y a través del Aeropuerto Internacional de Cancún llegan mensualmente 19 mil 700 turistas de Colombia. 

¿Qué nivel de crecimiento tiene el turismo colombiano en México?

Es exponencial, pero la afluencia de colombianos a México creció cuatro veces en los últimos dos años. México es un destino turístico por excelencia y nuestros compatriotas también escogen a este país porque tenemos la facilidad migratoria. No sabemos si este turismo viene a quedarse, ya que esta es tierra de oportunidades y los colombianos que encontraron esa oportunidad emigran y llegan a Quintana Roo.

¿Qué destinos visitan más?

El turismo de Colombia ya no solo visita Cancún, sino que ahora viajan mucho a otros lugares como Holbox, Playa del Carmen y Bacalar, aunque Cancún sigue siendo el destino favorito de los colombianos, quienes tienen una estancia de cinco días mínimo.

¿Cuál es el flujo de mexicanos a Colombia?

La afluencia de turistas mexicanos a nuestro país creció 200%. Hoy en día tenemos una concurrencia de 200 mil visitantes de México. Ellos también están descubriendo Colombia, donde tenemos lugares muy atractivos: playas, montañas, llanuras, la zona cafetalera que ofrece lugares maravillosos con hoteles tipo casas antiguas, haciendas y mucho más. La región Andina es una de las seis áreas naturales del país.

¿Cómo es la relación comercial entre México y Colombia?

A través de unas 60 empresas en sectores como alimentos, transporte, textil y moda tenemos presencia en México, entre ellas Ecopetrol, nuestra máxima compañía de petróleo que actualmente está invirtiendo en bloques de petróleo en Tabasco, y la aerolínea Avianca, además de trabajar en temas prioritarios para nuestro gobierno y buscar nuevas oportunidades en la nueva agenda propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Cuántas empresas mexicanas están en Colombia?

Más o menos es una cifra similar. Están las grandes empresas de todos los sectores, desde telecomunicaciones como Telmex, hasta Cemex, Femsa. La idea es continuar con esas inversiones y promover más las de México en Colombia. Hay interés de empresarios colombianos por llevar turismo de hoteles de alto nivel como los que hay en Quintana Roo. 

¿Afecta la inseguridad del país a las inversiones de Colombia? 

La empresa colombiana confía en México, en sus instituciones. Nosotros de inseguridad sabemos bastante porque ya pasamos por una época difícil que nuestro país ya superó, pero también esos riesgos traen nuevas oportunidades (…) se sabe manejar ciertas variables que ya conocemos, digamos que por la misma historia reciente de Colombia. 

XIX Foro Nacional del Transporte de Mercancías

por Redacción 3 julio, 2019

El hotel Iberostar Cancún será sede de este foro que tras más de 20 años se ha consolidado como el más representativo de la logística en el traslado de mercancías en México, el cual se llevará a cabo del 3 al 6 de julio.

Este foro garantiza el contacto directo con ejecutivos que toman decisiones en la labor de transporte y logística. 

Aeropuerto de Cancún se quedó sin luz más de una hora

por Redacción 3 julio, 2019

Una falla en la alimentación de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejó sin luz, este miércoles, a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Cancún por espacio de una hora y 30 minutos aproximadamente.

La suspensión del servicio ocurrió alrededor de las 11:45 horas, por lo que las plantas de emergencia entraron en operación a fin de cubrir todos los servicios aeronáuticos y de atención a pasajeros.

Según datos proporcionados por el departamento de Comunicación de Aeropuertos del Sureste (Asur), el flujo de energía eléctrica se restableció aproximadamente a las 13:15 horas.

Asimismo, se informó que durante ese lapso no se reportaron afectaciones en las operaciones y que todas las actividades se desarrollaron con normalidad.

Yucatán, estratégico para el Caribe Mexicano: Darío Flota

por Redacción 3 julio, 2019

Yucatán es un mercado estratégico para el Caribe mexicano y la cercanía, la identidad y el vínculo comercial y turístico entre ambos estados favorece la fidelidad de los yucatecos a los destinos de Quintana Roo, aseguró Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

El funcionario estuvo en Mérida para encabezar una reunión de capacitación para agencias de viajes a la que asistieron 15 empresas del estado de Quintana Roo (CPTQ). A este seminario de información y presentación de novedades, ofertas y promociones, acudieron un total de 86 representantes de agencias de viajes, tour operadores y prestadores de servicios.

En la apertura del seminario, Darío Flota destacó que Quintana Roo supera ya las 102 mil habitaciones, mantiene una oferta turística para todos los viajeros, ya que las posibilidades son muy amplias con la apertura de nuevas propiedades para todos los gustos y capacidades económicas.

El director del CPTQ, explicó que Cancún se prepara para celebrar 50 años de fundación y las empresas, el comercio organizado, las líneas aéreas y las autoridades municipales y estatales planean presentar una amplia oferta de posibilidades, comerciales y turísticas y promocionarlas en el país y el extranjero y Yucatán tendrá preferencia en estas promociones.

La presentación del seminario de información estuvo a cargo de Evelyn Pintado, integrante del departamento de Promoción del CPTQ quien ofreció una amplia información de los atractivos que presentan para la temporada de verano Holbox, Isla Mujeres, Cozumel, Cancún, Puerto Morelos, Riviera Maya, Tulum, Chetumal, Majahual, Bacalar y Costa Maya.

  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • 169

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo