jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

El sargazo propicio para un gran negocio; hay cuatro empresas interesadas

por Redacción 28 junio, 2019

El expresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Carlos Gosselin Maurel, aseguró que ya hay cuatro empresas interesadas en trabajar con el sargazo y consideró que la industralización de este material resultará un gran negocio.

“Estas cuatro plantas pueden generar más de 2 mil empleos. Hemos enviado sargazo a Holanda, a Estados Unidos, a Guadalajara y ya se obtuvieron productos hechos con sargazo, aseveró.

Anunció que son Transportación Marítima Mexicana (TMM); Shorty Albert, dedicada a la fabricación de envases de plástico; Abaplas, de Guadalajara, que fabrica en México las rejillas para drenaje y Netco, las empresas que en conjunto, consumirían casi 4 millones de toneladas anuales de sargazo, y se reportan listas para montar plantas en Quintana Roo.

“Estas cuatro plantas pueden generar más de 2 mil empleos y se tienen que replicar a lo largo de todo el territorio para cambiar la dependencia económica del turismo y dar sentido al desarrollo industrial. Esto generaría otro tipo de empleos y eso implica riqueza”, expresó.

En cuanto al Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo no dudó en resaltar el éxito de este, con lo que se demuestra al mundo que el sargazo sí es importante.

Dijo que los industriales ya están aquí, preparados para empezar a establecer las bases y comenzar lo más rápido posible la construcción de sus plantas industriales, por lo que ya han fijado fecha para reunirse con el gobernador.

«El gobernador Carlos Joaquín ya dispuso que el lunes nos reunamos con él, Roberto Cintrón y yo, tres miembros de su gabinete, los secretarios de Finanzas, Desarrollo Económico y Medio Ambiente. Sin embargo, para que una industria se establezca se requiere, primero, tener regularizada la norma, lo que corresponde a la Semarnat y a la Comisión Nacional de Normas, señaló el empresario hotelero.

La instalación de las plantas tardaría al menos dos años, porque no se puede construir de la noche a la mañana una planta que cuesta 600 o 700 millones de pesos, finalizó.

Fuente: elfinanciero

Infonavit avala créditos solidarios para adquirir vivienda

por Redacción 27 junio, 2019

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) quiere que hasta cuatro o cinco derechohabientes puedan juntar su oportunidad de sacar un crédito hipotecario para adquirir vivienda a través del programa de créditos solidarios, meta que podría estar completa hasta 2021.

Rodrigo Gutiérrez, subdirector general de Crédito del instituto, aseguró en conferencia de prensa que se está afinando el programa que beneficiaría a derechohabientes que viven en unión libre o tienen una relación corresidencial.

«Nos vamos a mover a créditos solidarios para que puedan ser padres e hijos, entre hermanos o corresidenciales. Vamos a abrir esta gama para que la gente que tiene acceso a una vivienda pueda sumarla con la de un familiar o un amigo y tener una garantía solidaria», dijo Gutiérrez.

El funcionario comentó que actualmente existen al menos 3.4 millones de personas con sueldos entre 1 y 2.8 UMAs -una medida para determinar el pago de multas, impuestos, prestaciones y créditos hipotecarios, cada UMA equivale a 84.49 pesos-, que son candidatas a solicitar un crédito con los nuevos montos máximos aprobados en mayo. De esta forma se podrían sumar hasta 100,00 acciones más de vivienda dentro del Instituto.

Además, como parte de una mayor inclusión se impulsará el otorgamiento de créditos a matrimonios del mismo sexo, pues desde 2012 a nivel nacional solo se han otorgado 710 créditos a estas parejas, dijo Carlos Martínez, director del Infonavit.

«El infonavit nunca ha tenido alguna restricción legal para otorgar créditos a parejas del mismo sexo. La limitante es que exista la legislación al matrimonio de estas parejas», mencionó Martínez.

Fuente: Expansión

Aprueban Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024

por Redacción 27 junio, 2019

Por primera vez en la historia, este documento fue revisado y votado por el órgano legislativo, de acuerdo con el presidente de la Cámara baja, Porfirio Muñoz Ledo.

El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND), contiene los lineamientos generales a seguir en materia de Política y Gobierno, Política Social, Economía y un Epílogo con Visión 2024.

Está estructurado por tres ejes generales que agrupan los problemas públicos identificados a través del Sistema Nacional de Planeación Democrática: 1) Justicia y Estado de Derecho; 2) Bienestar; 3) Desarrollo económico.

Define tres ejes transversales: 1) Igualdad de género, no discriminación e inclusión; 2) Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública; 3) Territorio y desarrollo sostenible.

Estos tres ejes se refieren a las características que agudizan los problemas a los que se enfrenta México y cuya atención deberá estar presente en todo el proceso que siguen las políticas públicas; es decir, desde su diseño hasta su implementación en el territorio por el Gobierno de México.

El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 estará regido por 12 principios, entre los que destaca el de la ‘Economía para el bienestar’, en donde reitera que habrá austeridad, disciplina fiscal, cese del endeudamiento, respeto a las decisiones autónomas del Banco de México, creación de empleos, fortalecimiento del mercado interno, entre otros.

En su interior, se destaca que el plan nacional potenciará la capacidad productiva de México en los siguientes 20 años, asegurando un uso eficiente y responsable de los recursos naturales, y de las capacidades de su población, y facilitando la convergencia de las regiones y sectores rezagados hacia los niveles de crecimiento de las regiones más productivas.

Fuente: elfinanciero

Inició Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe

por Redacción 27 junio, 2019

Este jueves dio inicio en Cancún, Quintana Roo, el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo en el Gran Caribe, el cual tiene como objetivo acordar una agenda entre los países de la región, con la asistencia de representantes de 13 países, de organismos internacionales e investigadores.

Dicha agenda busca atender la problemática a nivel regional, por ahora a través de dos líneas de acción, destacó Alfredo Arellano Guillermo, titular de la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA).

La primera, refiere el entendimiento del fenómeno desde su origen para plantear soluciones de fondo y, la segunda, identificar mecanismos de financiamiento regional para abordar el problema en su conjunto.

“Es obvio que esta reunión no resolverá el problema, pero podrá sentar las bases de una coordinación y colaboración regional con los países afectados”, indicó.

Arellano Guillermo destacó que participan algunos ministros de medio ambiente y turismo, también agencias de cooperación internacional, académicos de distintas instituciones e investigación nacionales e internacionales.

El estado de Quintana Roo, comentó, ha planteado que el sargazo se ha convertido en una plaga de grandes magnitudes que afecta al medio ambiente, la diversidad biológica de las costas y al sector turístico en cerca de 19 países del gran Caribe.

De acuerdo con la SEMA, además de México, en el evento participan países como Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Jamaica, Trinidad y Tobago, Haití, Cuba, Panamá, Isla Guadalupe (territorio francés), Belice, Guyana y Guatemala.

En 2018, más de 17,000 habitantes participaron de manera voluntaria en la labor de recolección de sargazo y, bajo la coordinación de la SEMA, fueron retiradas 528,000 toneladas de sargazo de playas y zonas costeras en siete municipios.

Fuente: Notimex

Hoteleros resienten el recale del sargazo en sus tarifas para el verano

por Redacción 27 junio, 2019

Ante la llegada masiva de sargazo, que afectará a poco más de una decena de municipios playeros de Quintana Roo y Yucatán, hoteleros de las zonas afectadas esperan una caída de 20 por ciento en las tarifas de hospedaje durante las vacaciones veraniegas, que van del 25 de junio al 31 de agosto, ante una menor demanda de turistas nacionales e internacionales.

Por lo que el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), estimó que habrá una baja en sus tarifas de hasta un 20%, para poder obtener lo mínimo y hacer frente a sus compromisos financieros”, afirmó el presidente del CNET, Pablo Azcárraga.

Los hoteleros del país prevén para este periodo vacacional una ocupación nacional del 64 por ciento, esto, atraería una caída de 1.2 puntos porcentuales con respecto al año 2018.

 “Sin lugar a duda, el sargazo es un tema preocupante, difícil, un tema que yo creo que el presidente tiene la responsabilidad final sobre qué queremos hacer en el turismo, que incluye resolver el problema del sargazo”, declaró a El Financiero, Pablo Azcárraga.

Representantes del sector, opinaron que la presencia del alga no se resolverá con los 10 barcos sargaceros que propusiera el almirante José Ojeda, titular de la Semar.

Ojeda anunció el lunes pasado, que para atender este problema ecológico –ocasionado por el calentamiento global– se cuenta con una bolsa de 52 millones de pesos, 7 de los cuales provendrán de la Secretaría de Turismo y el resto de la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, la construcción de estos barcos, que buscan evitar el arribo del sargazo a las playas de Riviera Maya, además de Cancún, tardará un par de meses, periodo que coincide con el verano.

Empresas del sector representadas por el CNET estiman que la respuesta contra la amenaza ecológica que afecta el caribe mexicano es lenta y, además, refieren que para ellos la situación sí es de emergencia.

De acuerdo con el plan de actuación de la Marina, los municipios de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito Juárez (Cancún), Puerto Morelos, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar,Othón P. Blanco y Cozumel conforman los diez ayuntamientos con mayor arribo de sargazo y son prioridad del Gobierno.

Además, en el largo plazo, la Secretaría de Marina estima gastar más de 210 millones de pesos para construir un barco recolector similar a la embarcación Kelsol, la cual estará lista en ocho meses.

Por ahora, el ‘plan’ del gobierno es considerado por los turisteros como tardío y de corto plazo, pues no resuelve de raíz el problema ambiental que aqueja a 109 países del Caribe.

En contraparte, algunos hoteleros de Quintana Roo han comenzado a cobrar a los turistas una tarifa de alrededor de 25 pesos por cuarto-noche para fondear tareas de saneamiento, comentó Héctor Tamayo, director de Turismo de Puerto Morelos.

“Yo invitaría a que el Presidente, verdaderamente agarre el toro por los cuernos, tengamos un trabajo más formal, institucional, entre la IP y las autoridades para resolver lo más antes posible (el sargazo) . El problema se está agravando”, lamentó Azcárraga.

Grupo Anderson’s y su equipo de mkt

por Redacción 27 junio, 2019

Si alguna vez te has preguntado qué es lo que te hace regresar a tu restaurante favorito, Grupo Anderson’s te revela el secreto que ha mantenido a marcas como Porfirio’s, Harry’s, La Vicenta, Señor Frog’s, Carlos’ n Charlie’s y Fred’s en la preferencia de todos.

Grupo Anderson’s es una compañía que ha conseguido consolidarse como líder en México en el ámbito restaurantero, convirtiéndose en referente de éxito internacional que brinda servicio especializado en diferentes categorías a través de sus 38 establecimientos ubicados en las principales ciudades dentro del territorio nacional y destinos turísticos en los Estados Unidos y el Caribe.

Entre los elementos que han favorecido en gran medida el crecimiento del grupo y la proyección que han alcanzado sus diferentes marcas, el principal ha sido siempre la gran dedicación y compromiso de todos sus colaboradores, quienes con su talento y entusiasmo han conseguido dar forma y mantener los valores del grupo, mismos que se han ido perfeccionando a lo largo de los últimos 56 años para fortalecer con ello a cada una de las líneas de marca de Grupo Anderson’s, logrando transformarla en lo que es hoy en día: una empresa sólida, 100% mexicana, con una fuerte relevancia a nivel internacional.

Equilibrio y flujo entre los diferentes departamentos

Una de las claves del éxito de Grupo Anderson’s es el modo en que sus diferentes departamentos trabajan en un ambiente colaborativo que facilita el flujo positivo y mantiene los avances y el espíritu innovador que caracteriza a sus restaurantes.

Pero hoy hemos decidido dedicar un espacio para hablarte sobre el Departamento de Marketing, cuya principal función es construir y fortalecer las marcas del grupo, buscando concretar las expectativas de los invitados en relación con el tipo de experiencia que vivirán en los restaurantes, los cuales destacan por ofrecer experiencias únicas e inigualables, construyendo momentos memorables.

Creatividad e innovación, las claves de un marketing con sabor a éxito

Sin duda, Grupo Anderson’s consigue hacer la diferencia. Esto es evidente en la forma en la que el público ha aceptado de un modo muy favorable a cada una de sus marcas, y se debe al modo en que la empresa maneja su marketing, apostándole a la fuerza y la visión de talentos jóvenes que han sido capaces de generar ideas y conceptos arriesgados que consiguen marcar tendencias y romper paradigmas en la industria restaurantera.

Para el equipo de Marketing del grupo, una constante es el aporte de ideas y el desarrollo de proyectos orientados a la mejora e innovación.

Se trata de un grupo ecléctico y vanguardista en el que convergen las mentes y visiones de más de 30 colaboradores, quienes contagian su ambiente alegre, jovial y lleno de entusiasmo a todos los demás colaboradores dentro del corporativo, logrando que esto se vea reflejado en el modo en que se desenvuelven a nivel profesional.

Las 4 áreas que impulsan el marketing de Grupo Anderson’s corresponden a Gerencia Digital, Branding, Diseño Digital y Dirección, a través de las cuales se logra aportar notoriedad a las 9 diferentes marcas del grupo, impulsando así las ventas y consiguiendo ocupar siempre un lugar especial en la mente de cada uno de sus invitados.

  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo