viernes, julio 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Hospedaje a la medida

por Redacción 6 junio, 2019

Grupo Best Day sumará este año 400 propiedades a su plataforma HotelDo para rentas vacacionales

Tras incursionar a finales del año pasado en el mercado de la renta de departamentos y casas para vacacionistas, HotelDo, plataforma de reservaciones online que surge en el año 2000 y forma parte de Grupo Best Day, proyecta en 2019 incrementar en 40% el número de propiedades listadas en la aplicación. 

HotelDo, que trabaja con tres mil 500 agencias de viajes de México con acceso a casi tres mil productos turísticos registrados en la aplicación, tiene actualmente más de mil propiedades para rentas vacacionales, principalmente en Cancún y la Riviera Maya, y una mínima cantidad en Acapulco y Puerto Vallarta.

Daniel Vázquez, director general de HotelDo, la línea de negocios B2B de Best Day, destacó que aun cuando el grupo incursionó a finales de 2018 en este nicho de mercado que toma fuerza en el mundo, fue hasta enero de este año que apareció de manera oficial en la plataforma, enfocada principalmente a las agencias de viajes minoristas.

“La idea es continuar con el crecimiento de la empresa dentro de esta forma de hospedaje”, añadió.  

El ejecutivo mencionó que el cliente que acude a las agencias de viajes busca un producto hotelero y no tanto una renta vacacional, y quienes solicitan este tipo de alojamiento recurren a canales directos como páginas web o las mismas propiedades. 

“Es un segmento que aún no está bien instalado en las agencias de viajes. La idea es continuar con el crecimiento de la empresa dentro de esta modalidad. El cliente que acude a las agencias de viajes busca más un producto hotelero y no tanto una renta vacacional, y quienes solicitan este último tipo de hospedaje creemos que se va más por canales directos como páginas web, propiedades”.

Refirió que la renta de departamentos y casas para vacacionistas no impacta las ventas en los hoteles, ya que 99% de estas se da en estos últimos modelos de negocio. “Primero, es algo nuevo para el grupo, tenemos cinco meses dentro de esta modalidad, y, segundo, es ese mix donde el cliente asiste a una agencia en busca de un hotel”.

Vázquez señaló que más allá de hacer un análisis de que si son competencia o no las rentas vacacionales, es un producto que demanda el cliente final y el tenerlo en la plataforma permite que las agencias de viajes cierren la operación. 

“Hay familias integradas por seis personas y quieren estar en un mismo espacio. En la habitación de un hotel no caben, pero sí en un departamento o en una casa. A las agencias de viajes se les dan las alternativas para el cliente, además de que representa una venta y les genera comisión”. 

Uber fija postura al reiniciar operaciones en Cancún

por Redacción 6 junio, 2019

Tras el reinicio de operaciones de Uber en Cancún, en las últimas horas ha circulado información que desde Uber consideran necesario precisar, por lo que Saúl Crespo, gerente de Comunicación de plataforma en México aclara: Actualmente existe una suspensión definitiva emitida por un juez federal dentro del amparo interpuesto por la empresa en contra de algunas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, en la cual instruye al Instituto de Movilidad para que permita operar a Uber en cumplimiento a las disposiciones anteriores a la reforma de la Ley.

Uber ha operado y continuará haciéndolo con estricto apego a la ley y con la responsabilidad, para sus socios conductores y usuarios, que ha caracterizado a esta empresa en todo momento.

Adicionalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su fallo emitido para el caso del estado de Yucatán determinó que las empresas de redes de transporte como Uber son un modelo distinto al transporte público tradicional, y por tanto deben operar con regulaciones distintas y acordes a las características de su modelo de negocio.

La Comisión Federal de Competencia, además, determinó que los servicios de ERTs son un resultado de los avances tecnológicos y constituyen un nuevo producto en el mercado.

Asimismo, sugirió que debido al impacto positivo que tienen, la prestación de estos servicios debe reconocerse formalmente como una nueva categoría de movilidad o transporte que se brinda entre particulares.

En cualquier caso, reiteramos nuestro afán colaborativo con autoridades para construir una regulación incluyente y que responda directamente a las necesidades y la voz de la ciudadanía.

Por último, invitamos a nuestros socios conductores a no responder a provocaciones en caso de presentarse alguna situación que pueda poner en riesgo su integridad física, la de los pasajeros o la de la propia ciudad. Ante cualquier incidente podremos atenderlos en el Centro de Activación y Soporte o a través de los canales oficiales de comunicación, y a través de la aplicación.”

Entrega inmediata

por Redacción 6 junio, 2019

Con 17 puntos de venta en el estado y una estación en Chetumal, FedEx Express continúa su crecimiento con nuevo centro operativo en Cancún

La empresa de mensajería FedEx Express continúa su desarrollo en Quintana Roo con la reciente puesta en marcha de su nuevo centro operativo en Cancún, el cual forma parte de un paquete de inversiones por 160 mdd destinado a infraestructura en México; entre sus proyectos inmediatos está la expansión de la firma, así como apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios para que conecten sus negocios, productos y servicios no solo con el país sino con el resto del mundo.

“Esta inauguración para nosotros es de gran relevancia, FedEx tiene poco más de 29 años en México y una de las primeras ciudades que se abrieron para conectar esta zona con el mundo fue precisamente Cancún; estamos trabajando, impulsando, creemos ampliamente en el desarrollo del estado, del país; FedEx le está apostando a Quintana Roo, estamos creciendo con la entidad y estamos seguros que le irá muy bien, por eso estamos aquí”, expresó Adrián Román García, director de Operaciones para el Distrito Central y Maya.

En lo que se refiere a impulsar a las mipymes, adelantó que próximamente firmarán un convenio de colaboración con el gobierno de Quintana Roo cuyo objetivo es apoyar la capacitación, y ofrecerá a los empresarios asesoría en comercio internacional sobre cómo hacer llegar sus productos al resto del mundo. “Aquí no se debe olvidar la propuesta de valor de FedEx, que cuenta con cobertura en más de 220 países y territorios; imagínense la cantidad de posibilidades que se abren para el microempresario, para el pequeño empresario de Quintana Roo y particularmente el de Cancún hacia el mundo; FedEx conecta gente y posibilidades”.

El directivo agregó que a través de esas capacitaciones y asesorías darán al cliente el conocimiento adicional que le permita fomentar sus importaciones y exportaciones, ya que además al contar la empresa con más de 17 puntos de venta en el estado les facilita el camino para que puedan tener más cerca el portafolio del que disponen.

Con respecto al centro operativo dijo que pese a contar con diversos puntos de venta en el estado, este es necesario debido a la creciente demanda de los clientes que cada vez son más exigentes. “Con la nueva estación vamos a reducir los tiempos en tránsito y crecerá la capacidad de respuesta; hoy en día brindamos servicio de lunes a sábado, con estas instalaciones podemos mover hasta 54 rutas de manera simultánea a través de un sistema de sorteo motorizado”, explicó.

Asimismo, agregó que cuentan con 84 estaciones (centros operativos) en el país, la de Cancún es la segunda en el estado ya que hay otra instalada en Chetumal; adicionalmente en el país tienen más de mil 300 puntos de venta donde pueden conectar a México con el resto del mundo.

La nueva estación genera 120 empleos directos y una cantidad similar de indirectos; cuenta con cuatro mil 229 m2 de bodega, área de almacenamiento y taller.

Actualmente la mayor cantidad de operaciones comerciales –alrededor de 84%- que realiza la firma en México, donde Quintana Roo no es la excepción, son hacia Estados Unidos y Canadá.

¡Mujeres al ataque!

por Redacción 6 junio, 2019

En la industria deportiva, las mujeres en todo el mundo adquieren cada vez mayores posiciones de poder, según la Amexme.

A través de los años la mujer gana cada vez más terreno en el mundo deportivo, no solo como competidora sino también como empresaria dentro de una industria rentable que genera una importante derrama económica a quienes emprenden un negocio en la rama del deporte, desde la operatividad de eventos hasta la venta de diversos artículos y la apertura de instalaciones destinadas a alguna disciplina competitiva.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), organismo que agrupa a cuatro mil 500 socias en 60 capítulos -delegaciones- ubicadas en 29 estados del país, la mujer avanza de manera progresiva en el ámbito empresarial, pues de cinco empresas que se abren en México tres las encabezan ellas.

En una industria dominada por hombres durante mucho tiempo, la participación de la mujer en eventos deportivos hace 10 años era solo de 10%; sin embargo, en la actualidad es de 35% en las diversas actividades que se desarrollan en una competencia, no solo como competidoras sino también como operadoras y empresarias de los mismos.

De acuerdo con mi experiencia en la industria deportiva, la participación de las mujeres como empresarias en el sector va en aumento porque normalmente los operadores deportivos son hombres, pero hoy en día las mujeres tienen mayor relevancia en el sector turístico y deportivo, lo que ha hecho de alguna manera que en las operaciones tengan una mayor presencia.

José Luis Sosa
Consejo Mexicano de Turismo Deportivo Presidente Nacional

“Anteriormente hablábamos de que la participación de la mujer era de 10% y en la actualidad es de 35%, no solo en las diversas actividades de un evento, sino también como operadoras; es una tendencia que se observa desde hace casi 10 años”.

MAYOR PARTICIPACIÓN 

“Esto se debe principalmente a que las mujeres tienen una mayor participación no solo en el sector turístico y deportivo sino a nivel general en actividades económicas, y de alguna manera esto ayuda a que la tendencia vaya en aumento. Su participación en la industria del turismo ha hecho que las mujeres opten por tener ingresos de manera directa como operadoras de eventos deportivos.

“Los operadores de este tipo de eventos, ya sean hombres o mujeres, deben tener una utilidad de al menos 25% de la operatividad del evento. Eso es la parte mínima que tiene que generar. ¿Por qué? Porque ello conlleva todo lo que tiene que ver con inscripciones, patrocinadores y otras actividades.

“Los costos operativos del desarrollo de un triatlón para unas mil personas, independientemente de las actividades que se realizan dentro del evento, oscilan entre los 600 mil y 700 mil pesos.

“Lo que logramos en Cometud fue generar que el sector turístico sea un canal adicional para obtener ingresos y no solo depender de la actividad física, sino también de las actividades alternas que se llevan a cabo dentro de la industria”. 

TURISMO Y DEPORTE

“En un levantamiento que realizó la Cometud en 2014 se realizaron en el país cerca de mil 800 eventos deportivos de diferentes categorías, programas y temas. En 2017, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo señaló que 25% del turismo a nivel mundial lo genera el deporte. Esto nos permite conocer la importancia que tiene en la industria turística.

“Basándonos en las cifras que obtuvimos en 2014, consideramos que la realización de eventos deportivos en México crece anualmente entre 10 y 15%.

“La participación de las mujeres tiene mayor tendencia en destinos donde hay una actividad turística. Aquellos estados donde hay infraestructura y centros vacacionales bien posicionados, como es el caso de Quintana Roo, permiten que la operatividad e interacción con el turismo deportivo sea mucho mejor. En las entidades que están en desarrollo tienen menor participación”.

GANAN TERRENO

Lucero Cabrera
Amexme Presidenta Nacional

“La oportunidad que se le da a la mujer en todos los ámbitos empresariales gana cada vez más terreno. Las mujeres se dan cuenta hoy en día que el segmento de turismo deportivo es muchísimo más que acomodar una valla, poner un riel o generar alguna actividad. Esto implica una mayor participación y crecimiento de las mujeres.

“Es de reconocerse que por primera vez hay una mujer que dirige la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara, quien además de sus logros deportivos suma uno más que es el dirigir este organismo a nivel federal, para que el sector se convierta en un generador económico y permita el desarrollo y crecimiento del país y de un sector como es el deporte”.

Dentro de los 60 capítulos que hay de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias en el país, hay mujeres inversionistas que se dedican a la cuestión deportiva, desde la venta de bicicletas y ropa de gimnasia, sobre todo en Guanajuato, donde hay empresarias dedicadas a la manufactura de ropa, entre esta la deportiva.

“A nivel nacional tenemos cuatro mil 500 socias. No es muy grande el segmento de empresarias que se dedican a la venta de artículos deportivos; sin embargo, contamos con muchas mujeres que tienen un negocio dentro del sector turístico, como boutiques, transportadoras y agencias de viajes”.

ARRIESGAN PARA EMPRENDER

“Sin duda, observamos que hay un aumento de mujeres que emprenden una empresa o que ocupan cargos públicos, pero aquí lo importante es que estamos al frente de nuestros propios negocios y es algo que no nos lo da la sociedad, te lo das tú misma porque decides arriesgar tu dinero, ya seas joven, soltera o casada, con o sin esposo, por necesidad o gusto. 

“Hoy en día somos un segmento significativo en el sector empresarial de México, ya que de cinco compañías que se abren tres son de mujeres, según datos del Inegi 2017.

“El turismo deportivo es una oportunidad para que las mujeres emprendan un negocio, sean o no atletas. Hay proveedores y operadores turísticos muy fuertes y con las nuevas tecnologías se realizan reservaciones por internet. Antes se hacían por medio de agencias de viajes, pero hoy en día estás en condiciones de reservar un boleto de avión a las 12:00 de la noche, incluso hasta más económico.

“Todo mundo reserva por Expedia y pagan a través de PayPal. La industria turística está cambiando; es un sector donde surgen oportunidades y una de ellas es en el ámbito deportivo. Actualmente hay muchos gimnasios; en Mérida encuentras uno en casi cada esquina; se abren nuevos campos de inversión, aunque se cierran otros, pero considero que en este ámbito aún hay mucho por hacer”. 

Adriana Fernandez
Liga Estatalde Futbol Americano y Flag de Cancún y el Sureste Presidenta

«Es una apertura que se da desde hace tiempo y es de las razones por las que las mujeres debemos salir adelante; el crecimiento de una mujer emprendedora hace que otras se animen.

“Abrir un negocio es difícil y depende de la mujer, de su iniciativa y la visión que tenga para salir adelante. Si hablamos un poco de igualdad de género somos capaces de hacer muchas cosas más”.

POR PASIÓN AL DEPORTE

“Hace 15 años que llegué a Cancún y el tocho bandera lo inicié en el colegio La Salle por pasión al deporte. Tengo 10 años coachando a estudiantes de preparatoria y universidad. Esa necesidad de que solo había una liga en niñas universitarias me llevó a abrir esta liga. Toqué puertas para que tocho bandera, que es una modalidad del futbol americano, se incorporara en las actividades deportivas de las escuelas.

“Comencé con cuatro equipos y con el tiempo crecí. Actualmente tengo 80 equipos en las ramas femenil, varonil, mixtos, juveniles, libres y máster. Las jugadoras van de los 13 hasta los 50 y 60 años. Desde hace siete años realizo un torneo abierto a nivel nacional en Cancún, donde participan cerca de 100 equipos de diversos estados del país. Este año se llevará a cabo en julio próximo, en el que además contaremos con la presencia de competidores de Colombia y Panamá.

“Convivo con muchas chicas que juegan y las impulso con el fin de que establezcan su propio negocio, ya sea dentro o fuera del deporte. Conozco a mujeres que jugaron en mi equipo y me dijeron que se separaban un poco de mí para integrar sus propios equipos”.

DE LOS MEJORES 

“En un censo que se llevó a cabo a nivel nacional, la liga de Lefafcase fue la que resultó con mejor nivel y organización. Un equipo femenil y juvenil, femenil libre, varonil, mixto y máster tiene en conjunto hasta 60 jugadores, cerca de 30 equipos con 50 personas; hablamos de mil 500 atletas de tocho bandera que participan en la liga.

“Como empresaria puedo decirte que nunca vi el tocho bandera como negocio, sino lo he hecho por pasión al deporte. La ganancia que deja esta actividad es la satisfacción de ver a varias personas desarrollando este deporte. Sí sale para los gastos, pero no es tanto para decir que se vive de esto; para quien tiene una meta es posible que sí, pero en mi caso es más pasión.

“Cuando inicié no tuve tantos obstáculos, pero conforme avanzaba sí te encuentras muchos. Si alguien ve que tú emprendes, te meten el pie, pero me mantuve firme para seguir adelante y hoy puedo decir que Lefafcase es de las mejores que hay en Cancún y a nivel nacional. Hay que aprender a batear todos esos obstáculos; yo aprendí a darles la vuelta”.

HACER FUERZA

“Hay equipos de tocho bandera que cobran entre tres mil y cuatro mil pesos la temporada, donde les incluyen uniforme, el pago de arbitraje, renta de campo, redes sociales, estadísticas. En mi caso estoy rodeada de mujeres trabajadoras y siempre les digo que hagamos fuerza; si entre hombres se da, también en nosotras para seguir creciendo dentro de este deporte.

“También hay otros equipos que cobran dos mil pesos. A veces lo piden de manera global o se los dividen en tres pagos o cada fin de semana pagan el arbitraje, para el cual la mayoría de los equipos aporta 50 pesos.

“Actualmente he visto un mayor movimiento en el que las mujeres emprenden más en el sector turístico. Hoy en día las mujeres ya no nos dedicamos tanto al hogar, sino que tenemos que salir a trabajar o a emprender un negocio”. 

Gabriela Hernandez
NFL Blue Zone Gerente

«En Cancún carecemos de gente especializada en algo, todos hacen de todo y es raro encontrar tiendas de deportes, y las que hay no se especializan en futbol americano. La tienda que tengo a mi cargo sí lo hace.

“Cuando alguien participa en algún deporte se da cuenta de las necesidades de los deportistas, de las carencias que tienen para encontrar lo que requieren. Aquí no encuentras mucho y se tiene que comprar por internet para cubrir esas necesidades que se ven día a día, y esto no es solo por negocio sino para darle al deporte lo que necesita.

“Cada vez va en aumento el espectro del futbol americano. En la actualidad ya no solo los hombres juegan equipados, sino también las mujeres que tienen que comprar desde bikini, licra…; ellas también van equipadas al igual que los hombres.

“Por ejemplo, el tocho bandera creció mucho al igual que el futbol americano. En la mayoría son los papás quienes juegan con los niños y después son las mujeres en tocho bandera.

“El equipamiento en este deporte varía, depende mucho de la organización en la que participan. Hay algunas que son muy baratas, donde solo cobran  el uniforme, la liga, el arbitraje y el campo. 

En algunos casos está en cerca de mil 200 pesos al mes por temporada. Hay otras que son mucho más caras porque te ofrecen servicios de mayor calidad; por ejemplo, un campo de futbol americano, donde entrenan dos horas diarias, puedes correr y recibir el entrenamiento especializado de tocho bandera.

“Los más caros están en alrededor de seis mil 500 pesos la temporada. ¿Qué incluye? Instalaciones, uniformes, la liga, el campo, arbitraje  y el coacheo. Sin embargo, hay otros equipos que entrenan en el camellón y luego resultan que son de los mejores que hay en Cancún, como es el caso de los Bucaneros que entrena por la avenida Las Torres. Esto demuestra que las instalaciones no hacen al jugador, sino el jugador se hace donde sea.

“En cuanto a uniformes, depende, porque hay lugares donde los rentan, pero hay quienes prefieren comprarse su propio equipo por cuestión de higiene. Un equipo de fútbol americano masculino debe estar en cerca de 10 mil a 15 mil pesos, mientras que el de una mujer cuesta alrededor de 12 mil pesos.

“En Cancún hay varias ligas de tocho bandera y en cada una habrá unos 15 equipos de mujeres, desde niñas hasta mamás, a partir de los 30 años en adelante”.  

Salud financiera

por Redacción 6 junio, 2019

“Es recomendable tener más de una fuente de ingresos con el fin de evitar depender de un solo empleo”

Si deseamos que nuestras finanzas personales sean saludables, lo primero que debemos hacer es un análisis de nuestros ingresos, gastos, ahorro e inversión, entre los aspectos más importantes a considerar.

En ese sentido, sin duda es recomendable tener más de una fuente de ingresos, no importa que generen distintos niveles de retribuciones, lo importante es estar diversificados en la obtención de recursos. 

Por el lado del gasto existen diversas maneras en las que podemos emplearlo, pero en todas ellas debemos hacerlo de manera responsable.

No es de extrañar que algunas personas trabajen únicamente para pagar sus deudas o que gasten en productos o en actividades innecesarias dejándose llevar por publicidad engañosa o por la euforia de las temporadas de rebajas y descuentos. 

Las personas con educación financiera –la cual no siempre está ligada a la educación académica- establecen un presupuesto a partir del total de sus ingresos.

En dicho presupuesto están contemplados todos los gastos mensuales fijos (como los servicios, la escuela de los hijos, la despensa, las mensualidades de los seguros de salud, de vida y de auto), el ahorro con sus metas específicas (vacaciones, un nuevo celular o computadora, cambiar de auto) y la inversión (en un nuevo negocio o como socio en uno que ya está establecido, en un fondo de inversión, en deuda de gobierno y/o de empresas, en depósitos a plazo, etc.) en actividades que les traerán rendimientos en un futuro…

Sin embargo, a la mayoría de las personas se les dificulta ahorrar debido a que no perciben esta actividad como una prioridad en su vida, y más aún si ya se comprometieron con una serie de deudas que deben cubrir, pero no hay que olvidar que nunca es tarde para recuperar la paz y la tranquilidad económica… ¿Cómo lo hacemos?.

En primera instancia revise su patrimonio, haga una lista de los gastos y divídala entre los obligatorios (o necesarios) y los innecesarios; observe los gastos innecesarios y decida de entre ellos cuáles son aquellos que puede dejar de hacer sin que eso afecte sensiblemente su calidad de vida, y transfórmelos en ahorro.

Además, analice minuciosamente cada uno de los créditos que tiene contratados y reflexione si realmente necesita pagarlos en cuotas o si acaso puede liquidarlos en menos de un año, aprovechando ya sea el aguinaldo, el pago de utilidades, los bonos extra, las primas vacacionales, o cualquier situación por la cual reciba mayores ingresos. 

Conjuntamente se debe conocer cuáles son las herramientas financieras con las que contamos al momento de adquirir un automóvil, una vivienda, un negocio, acciones, etc., ya que de esta manera se podrá planear, así como establecer los gastos que son prioridades y especialmente usted podrá ahorrar para enfrentar situaciones inesperadas, lo que le permitirá vivir con bienestar y tranquilidad económica. 

No se prohíbe la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía: Magistrados

por Redacción 5 junio, 2019

Un tribunal federal ordenó suspender la construcción del Aeropuerto de Santa Lucí, hasta que se compruebe que se tienen los dictámenes y permisos ambientales pertinentes.

Con información de El Universal, el Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa en el Estado de México concedió la suspensión a Juan Ramón Morena Mitre, quien es director de la firma textilera Novalan.

Para llegar a la resolución actual, Morena Mitre primero tramitó un amparo contra la cancelación del aeropuerto de Texcoco, pero le fue negado porque el juez Cuarto de Distrito del Estado de México consideró que no había interés legítimo.

Ante la negativa, el empresario presentó un recurso de queja que fue resuelto por el Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa el pasado 30 de mayo.

En la demanda, Morena Mitre argumentó que la ejecución del aeropuerto de Santa Lucía se materializó sin contar con autorizaciones y permisos ambientales. 

Los magistrados consideraron que de no concederse la suspensión, podría haber perjuicio para el medio ambiente.

“Se concede al quejoso la suspensión provisional de las consecuencias de los actos reclamados, para el efecto de que se detenga la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, hasta que sea factible verificar que la obra cuenta con los dictámenes y permisos ambientales conducentes, a fin de garantizar que o afectará el medio ambiente”, cita el documento.

La suspensión es de carácter provisional y para proteger el medio ambiente, cita la resolución, pero aclara que no prohíbe la construcción del aeropuerto.

“No se prohíbe la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, sino que única y exclusivamente se concede la medida cautelar para que su construcción se paralice hasta en tanto se verifique que cuenta con los dictámenes y permisos ambientales conforme a las leyes y reglamentos correspondientes”, menciona el documento publicado por El Universal.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que aún no hay obras en curso y se siguen esperando los dictámenes en materia ambiental, en tanto, aclaró que la decisión del juez será respetada.

  • 1
  • …
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo